11-Plantilla Respuestas Ejer Practico
11-Plantilla Respuestas Ejer Practico
11-Plantilla Respuestas Ejer Practico
SUPUESTO PRACTICO.
Son las 22.00h de la noche. Suena el telfono de emergencias del parque. La teleoperadora del CECEM
112 nos da el aviso de un accidente de trfico en carretera, a su paso por la aldea de Los Maridos. El
CECEM nos informa que hay involucrados, un camin articulado tipo trailer que iba cargado de troncos
de pino, un camin de pequeo tonelaje cargado de tubos de cobre y un vehculo particular hbrido. El
CECEM tambin nos informa que los dos camiones han chocado de forma fronto- lateral, el camin
pequeo se ha salido de la va empotrndose sobre una vivienda y provocando un incendio. Segn nos
informan, el conductor del trailer est ileso y est colaborando en las tareas de salvamento, el conductor
del camin pequeo est atrapado bajo los tubos de cobre, el vehculo particular est volcado lateralmente
sobre la calzada y tiene troncos de madera encima, en el interior hay una mujer atrapada que est
embarazada. Salimos con tren de salida, compuesto de BRP, FSV, BNP y una dotacin de 10 bomberos.
Durante el trayecto el CECEM nos informa que, el incendio se ha propagado a la parte trasera del trailer (
semiremolque), segn la Guardia Civil que ya est en el lugar, hay dos personas desaparecidas que
estaban en la casa, y que deben estar en el interior segn el propietario. Al llegar al lugar de la
intervencin, el mando realiza un reconocimiento de la situacin, comprueba los datos dados por el
CECEM y observa que hay un gran derrame de combustible procedente del camin pequeo, tambin
observa que junto a la vivienda hay un depsito de gas propano que ha sufrido el impacto de varios
troncos de madera . La guardia civil informa al mando, que el conductor de trailer ha sido trasladado al
hospital porque se haba desvanecido, tambin indican al mando que hay un lago artificial cercano, por si
tenemos que aprovisionarnos de agua.
1- Indique que itinerario debo seguir para ir desde el parque de bomberos del SPEIS
Sierra de Segura a la aldea de Los Maridos.
a) Ctra. JA- 9116 Ctra. A-317 Ctra. A-310 - Ctra. JA-9112 Ctra. JV-7056. *
b) Ctra. JA-9116 Ctra. A-317 Ctra. A -319 Ctra. A-6301- Ctra. A- 6303.
c) Ctra. JA-9116 Ctra. JA- 9117 Ctra. JA- 9118 Ctra. JV- 7053 Ctra. JV 7054.
d) Ctra. JA-9116 - Ctra. A-6303 Ctra. JF-7016 Ctra. JF- 7012- Ctra. JF- 7038.
2- De camino al siniestro deberemos utilizar la sirena de los vehculos en las zonas con
ms trfico y diferentes prioridades, para lo cual los vehculos estn dotados de una
sirena que deber sonar como mnimo:
a) 95 dB por delante y 90 dB a
del vehculo. *
b) 120dB por delante y 40 dB a
del vehculo.
c) 75 dB por delante y 60 dB a
del vehculo.
d) 60 dB por delante y 40 dB a
del vehculo.
15 KW/Tm.
11 CV/Tm.
10 KW/Tm. *
11 KW/Tm.
4- Para desarrollar los trabajos que tengamos que realizar sobre el vehculo volcado
lateralmente sobre la carretera, se estacionarn nuestros vehculos con una inclinacin
aproximada respecto al eje longitudinal de la va de:
a)
b)
c)
d)
90.
60.
30. *
10.
50 Hz . *
80 Hz .
100 Hz.
Todas las anteriores son falsas, ya que trabaja con corriente alterna.
7- Como bomberos debemos saber que, la potencia mnima que tiene que dar un
generador porttil de corriente es:
a)
b)
c)
d)
3 KVA.
5 KVA. *
15 KVA.
20 KVA.
Cuatro zonas.
Tres zonas. *
Dos zonas.
Una nica zona.
3 puntos de estabilizacin. *
2 puntos de estabilizacin.
1 punto de estabilizacin.
4 puntos de estabilizacin.
15- El mando nos ordena actuar con espuma para el derrame de combustible. Si
disponemos de 4 litros de espumgeno al 2 % y le aplicamos un coeficiente de
expansin de 400 . Cul ser el volumen final de espuma?.
a)
b)
c)
d)
3200 dm 3.
8000 litros.
80000 dm 3. *
Ninguna es correcta.
17- Al existir un depsito de gas propano que tiene deformaciones por impacto de
troncos, y habiendo fuego en las inmediaciones, se puede llegar a producir una
BLEVE. Como bomberos debemos saber:
a)
b)
c)
d)
19- El mando nos ordena que cortemos unos troncos de pino cados del trailer para
despejar la zona y trabajar mejor. Antes de arrancar la motosierra, el freno de la
cadena debe estar:
a)
b)
c)
d)
Puesto. *
Quitado.
La motosierra no tiene freno.
Ninguna de las anteriores.
20- Para no producir peligrosos rebotes con la motosierra durante el corte, debemos
evitar cortar con la siguiente parte de la motosierra:
a)
b)
c)
d)
22- El mando del grupo le pide a un bombero que coja una eslinga plana de fibras
textiles, de un CMU (carga mxima de utilizacin en elevacin vertical) de 3000 kg .
Puesto que las eslingas estn normalizadas De qu color ser la eslinga que coger el
bombero?
a)
b)
c)
d)
Azul.
Amarilla. *
Verde.
Roja.
23- Para retirar troncos cados del trailer, tambin utilizamos el cabrestante del BRP.
Durante las tareas de retirada se nos rompe el cable de acero del cabestrante. Para
arreglarlo vamos a utilizar cuatro perrillos o abrazaderas adecuados para su
reparacin, hacemos un anillo o gaza para proseguir el trabajo. En qu posicin
deben quedar colocados los perrillos o abrazaderas?.
a) Las tuercas para el apriete de las cuatro abrazaderas o perrillos deben quedar sobre el
ramal corto del cable, que es el que trabaja a traccin.
b) El ramal del cable que trabaja a traccin debe quedar en la garganta del estribo, en tanto
que el ramal inerte debe quedar en la garganta del cuerpo de la abrazadera.
c) El ramal del cable que trabaja a traccin debe quedar en la garganta del cuerpo de la
abrazadera, en tanto que el ramal inerte debe quedar en la garganta del estribo. *
d) Las respuestas a y c, son correctas.
24- Para liberar al conductor atrapado bajo los tubos de cobre, es necesario ir
retirando los tubos uno a uno. El camin pequeo transportaba tambin un equipo de
corte oxiacetilnico portatil. Se puede utilizar el soplete oxiacetilnico para cortar
estos tubos?.
a) Si, el cobre funde a 1083 c. por lo que es ms fcil que cortar hierro o acero.
b) No, porque el acetileno con el cobre a altas temperaturas forma un compuesto llamado
oxietileno de cobre, que es altamente txico, poniendo en peligro de envenenamiento a
los que estn cerca.
c) No, porque el acetileno con el cobre forma un compuesto explosivo llamado, acetiluro
de cobre. *
d) Si, porque la graduacin de la llama del soplete no es necesario que sobrepase los tres
centmetros de longitud.
25- El mando nos dice que saquemos los cojines neumticos de baja presin, los vamos
a utilizar tambin para liberar al conductor del camin pequeo. Procedemos a
montar la instalacin de cojines con dos botellas de aire de los ERA de 6 litros de
capacidad cada una, utilizando un elemento de conexin bibotella. Una de las botellas
est cargada a 300 bar y la otra a 220 bar. Qu presin marcar el manmetro de
entrada del manorreductor?.
a) La de la botella con mayor presin.
b) Por seguridad, la de la botella con menor presin, que a travs de la vlvula de
compensacin de la etapa de media, permanecer en la lectura del manmetro.
c) 520 bar.
d) 260 bar. *
El manorreductor.
El distribuidor. *
El cojn.
La manguera de alimentacin.
27- Cundo es mayor la fuerza de elevacin disponible en los cojines de alta presin
de 8 bar?.
a) Cuanto mayor sea el espacio entre la carga y el cojn elevador.
b) Cuando la separacin entre el cojn y la carga no supere el 75% de la distancia mxima
del recorrido total del cojn.
c) Cuanto menor es el espacio entre la carga y el cojn elevador. *
d) Las respuestas b y c son correctas.
28- Los dispositivos de control de llenado de los cojines elevadores de alta presin de 8
bar, que solemos usar, tienen una vlvula de seguridad para que en caso de un
sobrellenado no deseado de los cojines por encima de la sobrepresin mxima de
funcionamiento de 8 bar o la aparicin de una carga adicional inesperada sobre el
cojn, se active automticamente. La tolerancia de reaccin para la apertura y cierre
de esta vlvula de seguridad debe ser de un mximo de:
a)
b)
c)
d)
+/+/+/+/-
1%
2%
5%
10% *
29- En caso de que la fuerza de elevacin no sea suficiente con un cojn elevador de
alta presin 8 bar, se pueden colocar varios cojines elevados, uno al lado del otro,
consiguiendo que se sumen sus fuerzas de elevacin. Qu dispositivo de control hay
que utilizar en este tipo de maniobras?.
a)
b)
c)
d)
30- El conductor del camin pequeo tiene un brazo atrapado bajo un tronco de pino
que tiene unas medidas de 25 cm x 25 cm y un largo de 6 metros. El tronco tiene un de
sus extremos apoyado en el suelo, y en el otro extremo donde est el brazo atrapado
observamos que podemos meter un cojn de alta presin. Vamos a utilizar un cojn de
alta presin de 8 bar, con unas dimensiones de 30 cm de ancho x 100 cm de largo, con
una fuerza de elevacin de 24000 Kg. Podras decir si podremos efectuar la
liberacin de la victima sabiendo que el tronco pesa 8000 kg ?.
a) Si, en cualquier posicin, ya que la fuerza de elevacin del cojn supera la fuerza que
tenemos que efectuar en ese extremo y liberar el miembro atrapado.
b) Si, en el caso que coloquemos el eje longitudinal del tronco perpendicular al lado corto
del cojn. *
c) Si, en el caso que coloquemos el eje longitudinal del tronco perpendicular al lado largo
del cojn.
d) Todas las anteriores son falsas.
31- Los sanitarios comprueban el ritmo respiratorio del conductor del camin
pequeo y nos dicen que tiene bradipnea, esto quiere decir que su frecuencia
respiratoria es/ esta:
a)
b)
c)
d)
32- Los sanitarios tambin nos informan que el conductor liberado, sangra
abundantemente por el brazo y no se detiene la hemorragia aplicando compresin
directa sobre la herida. Indique que se debe hacer ?.
a)
b)
c)
d)
33- A la hora de iniciar la excarcelacin, si vemos que no se han activado los airbag,
tenemos que tener precaucin ya que, aunque hayamos desconectado la batera, el
sistema est diseado para que la caja electrnica quede activada durante:
a) 10-15 minutos. *
b) 5-8 minutos.
c) 20-25 minutos.
d) 15-20 minutos.
34- No se puede desconectar la batera y los airbag frontales no han saltado, por lo que
tendremos que:
a)
b)
c)
d)
35- Los airbag laterales de los asientos, nos los podemos encontrar con unas siglas
para su identificacin, cuales son:
a)
b)
c)
d)
SRA.
ASR.
ROPS.
SIPS. *
Macho. *
Hembra.
Es indiferente, puesto que pueden llevar un tipo a cada lado.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
45 bares.
25 bares. *
15 bares.
10 bares.
39- Para excarcelar a la mujer embarazada que est atrapada en el vehculo volcado
lateralmente, qu maniobra de excarcelacin deberemos realizar?
a)
b)
c)
d)
41- Por ltimo para terminar la maniobra de abatimiento del techo, deberemos
realizar unos cortes de alivio:
a)
b)
c)
d)
Decbito supino.
Decbito lateral derecho.
Decbito lateral izquierdo. *
Posicin lateral de seguridad.
43- En las labores de extincin del incendio, el mando nos ordena que montemos una
lnea de mangueras de 70 mm, en qu salida de la bomba se conectar?.
a)
b)
c)
d)
44- Durante las labores de extincin, el mando nos indica que tenemos que ir a
aprovisionarnos de agua al lago artificial que haba cerca de la casa. Para cargar agua,
nos dice que utilicemos una motobomba flotante que tena dispuesta el dueo de la
vivienda, cuyas caractersticas son; 1600 litros/ minuto a una altura de elevacin de 28
metros y una prdida de carga mxima por aspiracin del 40 %. Qu longitud y
dimetros tendrn los mangotes de aspiracin ms adecuados para realizar dicha
operacin?
a)
b)
c)
d)
10
46- Mientras estamos realizando las labores de carga de agua en el lago artificial, para
continuar extinguiendo el incendio con el BRP y no quedarnos sin agua, el mando le
dice al bombero conductor que monte los mangotes de aspiracin y abastezca de agua
a la bomba de un aljibe cercano y que el agua de la cisterna no la utilice. Una vez
realizada las maniobras de cebado, empezamos a aspirar agua del aljibe y
continuamos las labores de extincin con una lnea de 70 mm bifurcada a dos lneas
de 45 mm. Transcurridos 5 minutos, observamos que la lnea empieza a dar golpes y
que disminuye el alcance del chorro del agua, seal inequvoca que existe una toma de
aire. Una vez revisado el nivel del aljibe y los mangotes, comprobamos que todo est
correcto, pero observamos que el nivel de agua de la cisterna est a cero. Qu error a
cometido el bombero conductor?.
a)
b)
c)
d)
47- El mando nos indica que para entrar en la vivienda vamos a utilizar una cuerda
gua ya que carecemos de cmara trmica. Atamos la bolsa porta cuerda al primer
bombero del equipo que va a entrar, y el extremo de cuerda libre a un punto fijo en el
exterior. Como bomberos debemos saber, que una vez desplegada la cuerda, si
entramos desde el exterior:
a)
b)
c)
d)
48- Para entrar en la vivienda, nos vamos a equipar con equipo de respiracin
autnoma ERA bibotella, que tenamos de prueba en la dotacin. Las dos botellas
colocadas en el ERA son de una capacidad de 6 litros cada una. Una de las botellas
est cargada a 300 bar y la otra a 100 bar. Con las dos botellas abiertas a la vez, se
dispara la alarma de reserva de aire cuando el manmetro nos marca 50 bar. La
distancia hasta la salida ms prxima es de 40 metros, pero debido a las condiciones
que en ese momento presenta el siniestro, el bombero va a necesitar para completar el
recorrido un tiempo de 10 minutos. Sabiendo que el consumo del bombero es en ese
momento de 50 litros/minuto. Tendr suficiente aire para alcanzar la salida?
a) Si, si el ritmo del consumo no vara, le sobrarn 2 minutos. *
b) No, si el ritmo del recorrido es uniforme durante los 10 minutos, el aire se terminar
cuando falten 10 metros para llegar a la salida.
c) Si, slo en caso de que el ritmo del consumo del bombero no supere los 70
litros/minuto.
d) Las respuesta b y c son correctas.
11
49- Para localizar a las dos personas que faltan, vamos a tener que buscar en el
interior de las habitaciones que estn inundadas de humo, por tanto vamos a emplear
tcnicas de buceo y rastreo en humos, Qu mtodo de los siguientes es el ms seguro
para los bomberos?
a) Perimetral: Se efecta dentro de la habitacin siguiendo todo el contorno de esta sin
perder la pared del lado del bombero. *
b) Cuadrcula: Se efecta haciendo cuadrculas paralelas a las paredes de la habitacin.
c) Mixto: Es cuando se efecta primero un perimetral y luego uno en cuadrcula.
d) Triangular: Se efecta avanzando en forma triangular.
50- Una vez terminada la intervencin, el mando nos ordena que vayamos al Hospital
de Alta Resolucin de la Sierra de Segura para que nos den el tablero espinal que les
hemos prestado a los servicios sanitarios. Dnde est situado dicho hospital?
a)
b)
c)
d)
12