Las 3 Teorias de La Humanidad

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Las 3 teorias de la humanidad.....

INFO | HACE MS DE 3 AOS


0
2
0

Potencia tu conocimiento
taringa.net/registro
nete gratis a Taringa y s parte de la inteligencia colectiva!
De donde venimos? Qu funcion cumplimos en la tierra? Cmo empezo todo?
bueno estas son muchas preguntas que mas de una persona se hara a si
mismo a menudo...
En este humilde post les pondre las 3 teorias que hay pero que ninguna nos da una
solucion a esas preguntas!
la primer teoria es:
DARWIN
Quien es DARWIN?
Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 19 de abril de 1882) fue un
naturalista ingls que postul que todas las especies de seres vivos han
evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado comn mediante un
proceso denominado seleccin natural. La evolucin fue aceptada como un
hecho por la comunidad cientfica y por buena parte del pblico en vida de
Darwin, mientras que su teora de la evolucin mediante seleccin natural no
fue considerada como la explicacin primaria del proceso evolutivo hasta los
aos 1930, y actualmente constituye la base de la sntesis evolutiva moderna.

Con sus modificaciones, los descubrimientos cientficos de Darwin an siguen


siendo el acta fundacional de la biologa como ciencia, puesto que constituyen
una explicacin lgica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la
vida.
Con apenas 16 aos Darwin ingres en la Universidad de Edimburgo, aunque
paulatinamente fue dejando de lado sus estudios de medicina para dedicarse a
la investigacin de invertebrados marinos. Posteriormente la Universidad de
Cambridge dio alas a su pasin por las ciencias naturales. El segundo viaje del
HMS Beagle consolid su fama como eminente gelogo, cuyas observaciones
y teoras apoyaban las ideas uniformistas de Charles Lyell, mientras que la
publicacin del diario de su viaje lo hizo clebre como escritor popular. Intrigado
por la distribucin geogrfica de la vida salvaje y por los fsiles que recolect
en su periplo, Darwin investig sobre el hecho de la transmutacin de las
especies y concibi su teora de la seleccin natural en 1838. Aunque discuti
sus ideas con algunos naturalistas, necesitaba tiempo para realizar una
investigacin exhaustiva, y sus trabajos geolgicos tenan prioridad. Se
encontraba redactando su teora en 1858 cuando Alfred Russel Wallace le
envi un ensayo que describa la misma idea, urgindole Darwin a realizar una
publicacin conjunta de ambas teoras.
Su obra fundamental, El origen de las especies por medio de la seleccin
natural, o la preservacin de las razas preferidas en la lucha por la vida,
publicada en 1859, estableci que la explicacin de la diversidad que se
observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la
evolucin a lo largo de las sucesivas generaciones. Trat la evolucin humana
y la seleccin natural en su obra El origen del hombre y de la seleccin en
relacin al sexo y posteriormente en La expresin de las emociones en los
animales y en el hombre. Tambin dedic una serie de publicaciones a sus
investigaciones en botnica, y su ltima obra abord el tema de los vermes
terrestres y sus efectos en la formacin del suelo. Dos semanas antes de morir
public un ltimo y breve trabajo sobre un bivalvo diminuto encontrado en las
patas de un escarabajo de agua de los Midlands ingleses. Dicho ejemplar le fue
enviado por Walter Drawbridge Crick, abuelo paterno de Francis Crick,
codescubridor junto a James Dewey Watson de la estructura molecular del
ADN en 1953.
EL ESTUDIO DE LOS RESTOS MATERIALES
Para reconstruir el pasado de los hombres que todava no
haban inventado la escritura slo es posible apoyarse en
tcnicas especiales de investigacin. Estas tcnicas
permiten extraer informacin de los restos materiales
dejados por esos hombres, como por ejemplo sus huesos, los
instrumentos que fabricaron con piedras, o los restos de
alimentos.
La arqueologa es la disciplina que estudia esos restos
materiales. Pero el arquelogo no se limita a recoger
objetos hermosos como si fuera un coleccionista. Su trabajo

consiste en reconstruir la vida de los grupos humanos que


dejaron restos materiales: debe deducir su antigedad,
reconstruir las formas de subsistencia, sus costumbres y
ritos, su organizacin social.

La excavacin arqueolgica:
Luego de realizar investigaciones bibliogrficas y sobre el terreno, el
arquelogo llega al sitio donde supone que hallar restos materiales de culturas
desaparecidas. Siglos, milenios de vida humana descansan bajo algunos
metros de tierra. "Toda la historia no escrita de la humanidad se encierra en las
hojas superpuestas del libro de la tierra, y la tcnica de la excavacin tiene
como primer objetivo asegurar su lectura correcta", dijo un arquelogo
contemporneo.
Por esto, la tarea del arquelogo consiste en ir abriendo ese libro, hoja por
hoja, cuidando de no dejar que desaparezca una sola palabra, porque se corre
el riesgo de hacer quizs incomprensible el texto. Para lograrlo, se deben
registrar con la mayor precisin posible las caractersticas de cada hallazgo
(medirlo, dibujarlo, fotografiarlo); y establecer con exactitud el orden de
sucesin de las distintas capas de tierra que contienen los restos.
Aparicin de los mamferos
Hace 65 millones de aos desaparecieron los grandes reptiles dinosaurios y
comenz el desarrollo de los mamferos. Estos pequeos animales que dejaron
el suelo para trepar a los rboles. El salto a la vida sobre los rboles se debi,
posiblemente, a la necesidad de sobrevivir. Podemos decir que al desaparecer
los grandes dinosaurios, los mamferos sobrevivientes ocuparon el lugar
predominante en la naturaleza y entre ellos se destacaron los primates que
habitaban en las copas de los rboles y que desarrollaron una gran capacidad
para sobrevivir: posean un cerebro superior puesto que podan coordinar la
vista y el movimiento de las manos. Sus manos eran prensiles y la posicin de
los ojos les permita una visin tridimensional.
Caractersticas Bsicas de los Primates:
El nombre de "Primates" fue usado por primera vez por Linneo en 1758 en su
ordenacin taxonmica de los animales; significa "primeros" en latn. Linneo
incluy en su orden Primates a los humanos, monos antropomorfos, monos del
Viejo Mundo y monos del Nuevo Mundo, distinguindolos del resto de
mamferos, a los que llam "Secundates" (segundos).
El grupo de los primates tienen caractersticas anatmicas QUE poseen ciertos
rasgos que en su conjunto permiten identificarlos. Como caractersticas de los
primates se pueden mencionar:
* Manos y pies con cinco dedos
* Pies plantgrados.
* Pulgar oponible en manos y pies (algunas especies, como el hombre, han

perdido la capacidad de oponer el pulgar del pie).


* Clavculas presentes.
* Uas planas en lugar de garras (en la gran mayora de las especies).
* Visin a color (en la gran mayora de las especies).
* Articulaciones del hombro y del codo bien desarrolladas.
* Hemisferios cerebrales bien desarrollados.
* Visin binocular (en diferentes grados).
* rbitas oculares rodeadas de hueso.
Surgimiento de los primates

Hace 70 millones de aos, entre los mamferos se desarrollaron diferentes tipos


de monos llamados primates. Los primeros primates fueron animales
pequeos, de hbitos nocturnos, que vivan (casi siempre) en los rboles. Con
el tiempo, algunos de stos fueron cambiando sus hbitos y caractersticas
fsicas: su crneo fue mayor, creci su cerebro, podan tomar objetos con las
manos, adaptarse al da y alimentarse de frutas y vegetales.
Del tronco comn de los primates, surgieron dos ramas de monos:
1) las de los simios: chimpanc, gorila y orangutn
2) los homnidos o protohumanos, dando origen del hombre actual
Los homnidos o primeros humanos:
Se llama as a una de las dos familias de monos en que se dividi el grupo de
los primates. Mientras que en la familia del orangutn, del gorila y del
chimpanc no hubo cambios, hace 15 millones de aos en la familia de los
homnidos comenz la evolucin hasta el hombre actual.
Los primeros homnidos y el largo camino hacia el hombre: Diversas fueron las
especies que unieron al hombre actual con los primeros homnido. Las
especies que representaron verdaderos saltos evolutivos, es decir, verdaderos
momentos de cambio, fueron las siguientes:

AUSTRALOPITHECUS (" monos del sur "

Fue el primer homnido bpedo (caminaba en dos patas y poda correr en


terreno llano). Posea mandbulas poderosas y fuertes molares. Largos
miembros y pasaban gran parte de su vida en los rboles. Su cerebro tena un
volumen inferior a los 400 centmetros cbicos. De aqu se deduce que el andar
erguido se produjo mucho antes que la expansin del cerebro. Su talla no
superara el 1,20 m. de altura y los 30 Kg. de peso. Antigedad: 4 millones de
aos.
Est representado por un grupo de fsiles prehumanos hallados en el sur y el
oriente del frica. Los ms antiguos fsiles tienen aproximadamente 5 millones
de aos y los ms recientes, 1 milln de aos. El primer australopithecus fue
encontrado en la dcada de 1960 en frica oriental, (Etiopa) y fue llamada
Lucy.

HOMO HABILIS (" hombre habil "

esta especie de homnidos, debieron adoptar una posicin mas erguida porque
las variaciones climticas hizo crecer los pastizales y oblig a que se paren
sobre sus pies para divisar posibles peligros. Tenan un cerebro ms grande,
alrededor de 750 centmetros cbicos. Su caracterstica ms importante fue el
cambio en su forma de alimentacin: ya no slo coman frutas y vegetales sino
tambin animales. De cuerpo velludo. Actualmente los investigadores no estn
de acuerdo sobre si el homo habilis cazaba intencionalmente y fabricaba
utensilios para hacerlo. Se cree que podran haber hablado. Fueron hallados
restos fsiles en la Garganta de Olduvai (Tanzania) junto a los primeros
utensillos. Antigedad: 2 millones de aos.

HOMO ERECTUS (" hombre ergido "

Tambien llamado Pithecanthropus Erectus. Algunos lo consideraron el representante


directo del hombre, pero hoy se sabe que muchos austratopithecus anteriores posean
rasgos semejantes. Son los primeros homnidos que se distribuyeron ampliamente por la
superficie del planeta, llegando hasta el sudeste y este de Asia. Cuerpo alto, espesa cejas
y gran musculatura. Posean un cerebro mayor que el del homo habilis: alrededor de
1.100 centmetros cbicos. Descubrieron el uso del fuego y fabricaron la primera hacha
de mano. El primer homo erectus fue encontrado en Java (Oceana) a fines del siglo
pasado. El hallazgo de restos de homnidos de esta especie en las cavernas de Pekn
permiti la reconstruccin de algunos aspectos de su vida. Antigedad: 1.5 millones de
aos

HOMO SAPIENS (" hombre racional "

vivi en Europa, en frica y en Asia. Los hallazgos arqueolgicos reflejan


cambios importantes en el comportamiento de esta especie: utilizacin de
instrumentos de piedra y hueso ms trabajados, cambios en las formas de cazar,
uso y dominio del fuego, empleo del vestido, aumento en el tamao de las
poblaciones, manifestaciones rituales y artsticas. El representante del homo
sapiens ms antiguo es el hombre de Neanderthal (Alemania). Antigedad: De
150.000 a 200.000 aos

HOMO SAPIENS SAPIENS (" hombre moderno "

Sus caractersticas fsicas son las mismas que las del hombre actual. Su
capacidad cerebral es de alrededor de 1.400 centmetros cbicos. Se cree que
apareci en Europa hace alrededor de 40.000 aos. El homo sapiens sapiens
es el que protagoniz, a partir del ao 10.000 a.C., cambios muy importantes
en la organizacin econmica y social, como las primeras formas de agricultura
y domesticacin de animales, y la vida en ciudades. Su representante mas fiel
es el hombre de Cromagnon (Francia).Antigedad: De 35.000 a 40.000 aos

EVOLUCIN DEL CRNEO:

El crneo humano ha cambiado drsticamente durante los ltimos 3 millones


de aos. La evolucin desde el Australopithecus hasta el Homo sapiens,
signific el aumento de la capacidad craneana (para ajustarse al crecimiento
del cerebro), el achatamiento del rostro, el retroceso de la barbilla y la
disminucin del tamao de los dientes. Los cientficos piensan que el increble
crecimiento de tamao del cerebro puede estar relacionado con la mayor
sofisticacin del comportamiento de los homnidos. Los antroplogos, por su
parte, sealan que el cerebro desarroll su alta capacidad de aprendizaje y
razonamiento, despus de que la evolucin cultural, y no la fsica, cambiara la
forma de vida de los seres humanos.

bueno esa fue la teoria de darwin...


la segunda es:
EL BIG-BANG
En cosmologa fsica, la teora del Big Bang o teora de la
gran explosin es un modelo cientfico que trata de
explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a
partir de una singularidad espaciotemporal. Tcnicamente,
este modelo se basa en una coleccin de soluciones de las
ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de
Friedmann- Lematre - Robertson - Walker. El trmino "Big
Bang" se utiliza tanto para referirse especficamente al
momento en el que se inici la expansin observable del
Universo (cuantificada en la ley de Hubble), como en un
sentido ms general para referirse al paradigma cosmolgico

que explica el origen y la evolucin del mismo.


Curiosamente, la expresin Big Bang proviene -a su pesardel astrofsico ingls Fred Hoyle, uno de los detractores
de esta teora y, a su vez, uno de los principales
defensores de la teora del estado estacionario, quien en
1949, durante una intervencin en la BBC dijo, para
mofarse, que el modelo descrito era slo un big bang (gran
explosin). No obstante, hay que tener en cuenta que en el
inicio del Universo ni hubo explosin ni fue grande, pues
en rigor surgi de una singularidad infinitamente
pequea, seguida de la expansin del propio espacio.1
La idea central del Big Bang es que la teora de la
relatividad general puede combinarse con las observaciones
de isotropa y homogeneidad a gran escala de la
distribucin de galaxias y los cambios de posicin entre
ellas, permitiendo extrapolar las condiciones del Universo
antes o despus en el tiempo.
Una consecuencia de todos los modelos de Big Bang es que,
en el pasado, el Universo tena una temperatura ms alta y
mayor densidad y, por tanto, las condiciones del Universo
actual son muy diferentes de las condiciones del Universo
pasado. A partir de este modelo, George Gamow en 1948 pudo
predecir que debera de haber evidencias de un fenmeno que
ms tarde sera bautizado como radiacin de fondo de
microondas.
Para llegar al modelo del Big Bang, muchos cientficos, con
diversos estudios, han ido construyendo el camino que lleva
a la gnesis de esta explicacin. Los trabajos de Alexander
Friedman, del ao 1922, y de Georges Lematre, de 1927,
utilizaron la teora de la relatividad para demostrar que
el universo estaba en movimiento constante. Poco despus,
en 1929, el astrnomo estadounidense Edwin Hubble (18891953) descubri galaxias ms all de la Va Lctea que se
alejaban de nosotros, como si el Universo se expandiera
constantemente. En 1948, el fsico ucraniano nacionalizado
estadounidense, George Gamow (1904-1968), plante que el
universo se cre a partir de una gran explosin (Big Bang).
Recientemente, ingenios espaciales puestos en rbita (COBE)
han conseguido "or" los vestigios de esta gigantesca
explosin primigenia.
De acuerdo con la teora, un universo homogneo e istropo
lleno de materia ordinaria, podra expandirse
indefinidamente o frenar su expansin lentamente, hasta
producirse una contraccin universal. El fin de esa
contraccin se conoce con un trmino contrario al Big Bang:
el Big Crunch o 'Gran Colapso' o un Big Rip o 'Gran

desgarro. Si el Universo se encuentra en un punto crtico,


puede mantenerse estable ad eternum. Muy recientemente se
ha comprobado que actualmente existe una expansin
acelerada del universo hecho no previsto originalmente en
la teora y que ha llevado a la introduccin de la
hiptesis adicional de la energa oscura (este tipo de
materia tendra propiedades especiales que permitiran
comportar la aceleracin de la expansin).
La teora del Big Bang se desarroll a partir de
observaciones y avances tericos. Por medio de
observaciones, en la dcada de 1910, el astrnomo
estadounidense Vesto Slipher y, despus de l, Carl Wilhelm
Wirtz, de Estrasburgo, determinaron que la mayor parte de
las nebulosas espirales se alejan de la Tierra; pero no
llegaron a darse cuenta de las implicaciones cosmolgicas
de esta observacin, ni tampoco del hecho de que las
supuestas nebulosas eran en realidad galaxias exteriores a
nuestra Va Lctea.
Adems, la teora de Albert Einstein sobre la relatividad
general (segunda dcada del siglo XX) no admite soluciones
estticas (es decir, el Universo debe estar en expansin o
en contraccin), resultado que l mismo consider
equivocado, y trat de corregirlo agregando la constante
cosmolgica. El primero en aplicar formalmente la
relatividad a la cosmologa, sin considerar la constante
cosmolgica, fue Alexander Friedman, cuyas ecuaciones
describen el Universo Friedman-Lematre-Robertson-Walker,
que puede expandirse o contraerse.
Entre 1927 y 1930, el padre jesuita belga Georges Lematre
obtuvo independientemente las ecuaciones Friedman-LematreRobertson-Walker y propuso, sobre la base de la recesin de
las nebulosas espirales, que el Universo se inici con la
explosin de un tomo primigenio, lo que ms tarde se
denomin "Big Bang".
En 1929, Edwin Hubble realiz observaciones que sirvieron
de fundamento para comprobar la teora de Lematre. Hubble
prob que las nebulosas espirales son galaxias y midi sus
distancias observando las estrellas variables cefeidas en
galaxias distantes. Descubri que las galaxias se alejan
unas de otras a velocidades (relativas a la Tierra)
directamente proporcionales a su distancia. Este hecho se
conoce ahora como la ley de Hubble (vase Edwin Hubble:
Marinero de las nebulosas, texto escrito por Edward
Christianson).
Segn el principio cosmolgico, el alejamiento de las
galaxias sugera que el Universo est en expansin. Esta

idea origin dos hiptesis opuestas. La primera era la


teora Big Bang de Lematre, apoyada y desarrollada por
George Gamow. La segunda posibilidad era el modelo de la
teora del estado estacionario de Fred Hoyle, segn la cual
se genera nueva materia mientras las galaxias se alejan
entre s. En este modelo, el Universo es bsicamente el
mismo en un momento dado en el tiempo. Durante muchos aos
hubo un nmero de adeptos similar para cada teora.

Con el pasar de los aos, las evidencias observacionales


apoyaron la idea de que el Universo evolucion a partir de
un estado denso y caliente. Desde el descubrimiento de la
radiacin de fondo de microondas, en 1965, sta ha sido
considerada la mejor teora para explicar el origen y
evolucin del cosmos. Antes de finales de los aos sesenta,
muchos cosmlogos pensaban que la singularidad
infinitamente densa del tiempo inicial en el modelo
cosmolgico de Friedman era una sobreidealizacin, y que el
Universo se contraera antes de empezar a expandirse
nuevamente. sta es la teora de Richard Tolman de un
Universo oscilante. En los aos 1960, Stephen Hawking y
otros demostraron que esta idea no era factible, y que la
singularidad es un componente esencial de la gravedad de
Einstein. Esto llev a la mayora de los cosmlogos a
aceptar la teora del Big Bang, segn la cual el Universo
que observamos se inici hace un tiempo finito.

Prcticamente todos los trabajos tericos actuales en


cosmologa tratan de ampliar o concretar aspectos de la
teora del Big Bang. Gran parte del trabajo actual en
cosmologa trata de entender cmo se formaron las galaxias
en el contexto del Big Bang, comprender lo que all ocurri
y cotejar nuevas observaciones con la teora fundamental.
A finales de los aos 1990 y principios del siglo XXI, se
lograron grandes avances en la cosmologa del Big Bang como
resultado de importantes adelantos en telescopa, en
combinacin con grandes cantidades de datos satelitales de
COBE, el telescopio espacial Hubble y WMAP. Estos datos han
permitido a los cosmlogos calcular muchos de los
parmetros del Big Bang hasta un nuevo nivel de precisin,
y han conducido al descubrimiento inesperado de que el
Universo est en aceleracin.

Y por ultimo:
TEORIA RELIGIOSA
El Creacionismo o Teora Creacionista junto a las dems teoras con conceptos
teolgicos de la evolucin, por su propia naturaleza, a travs de la teologa
estudian y definen de una u otra forma la vida, el origen del hombre, su destino
y, en definitiva, su evolucin.
La intencin no es la explicacin de otras corrientes filosficas o religiosas con
conceptos teolgicos de la evolucin, con mayor o menor grado de influencia
del esencialismo o del evolucionismo, sino la de exponer estrictamente otras
teoras de la evolucin y origen del hombre de carcter cientfico.
Aunque tampoco se ha probado cientficamente la no-existencia de un ser
Divino; a mi juicio, el Creacionismo y otras teoras del origen del hombre
basadas en concetps teolgicos no tienen carcter cientfico por la propia
esencia de la ciencia; lo cual no quiere decir que una persona no pueda estar
convencida de dicha existencia y no solo por un acto de fe.
DISEO INTELIGENTE
Recientemente ha aparecido el movimiento o teora del Diseo Inteligente como
una actualizacin o modernizacin del Creacionismo; los inicios de dicho
movimiento son de 1991, teniendo profundas races creacionistas y de la teora
de Lamarck.
Aunque no est estructurado como una teora formal, dicho movimiento se
distancia del Creacionismo o Teora Creacionista en cuanto pretende explicar la
evolucin dentro del mbito de la investigacin cientfica, por eso lo separo de
las teoras propiamente religiosas.
Debo admitir que, en ocasiones, los defensores a ultranza de la teora de Darwin
y de la ciencia ortodoxa me recuerdan a la clsica institucin de la Santa
Inquisicin y, por lo tanto, tienen tantas conexiones religioso-filosficas como la
propia corriente o teora del Diseo Inteligente o incluso del Creacionismo ms
ortodoxo.

De donde venimos?
creo q esta pregunta ya la saben la mayoria.... y para los q no saben...
papa pone la semillita en la panza de mama y de hay venimos...
que funcion cumplimos en la tierra?
la funcion principal nuestra en la tierra es:
NACEMOS
CRECEMOS
NOS REPRODUCIMOS

VIVIMOS LO QUE QUEDA


Y MORIMOS....
otra respuesta a esta pregunta no hay, y si la hay diganmela porq la quiero
saber.
como empezo todo?
bueno esta es a eleccion de ustedes tienen las 3 teorias... la mas conocida es
la religiosa, esa creo q todos la conocen. y para los q no la conocen hay esta...
bueno gente... hasta aca llegue...

También podría gustarte