Guia Interpretacion Del Wisc - IV
Guia Interpretacion Del Wisc - IV
Guia Interpretacion Del Wisc - IV
Niveles de Anlisis
El anlisis de los resultados del WISC-IV se efecta a varios niveles.
1-Obtencin del perfil a partir de las puntuaciones directas.
Una vez finalizada la aplicacin de la escala, se trasladan las puntuaciones directas de
cada subtest a la pgina resumen que aparece como portada del cuadernillo de anotacin:
Se suman estas puntuaciones tpicas de los subtets de cada escala y se obtienen de este
modo las puntuaciones totales de cada una de ellas, anotndolas en los espacios
correspondientes de la hoja anterior.
El siguiente paso consiste en transformar esas puntuaciones (utilizando los baremos
correspondientes del manual) en las puntuaciones compuestas que corresponden a cada
una de las cuatro grandes escalas de la prueba: CV (comprensin verbal), RP
(razonamiento perceptivo), MT (memoria de trabajo) y VP (velocidad de procesamiento),
de las cuales obtendremos a su vez el CIT p Cociente Intelectual Total.
Con estas puntuaciones compuestas podremos obtener tanto el percentil correspondiente
a cada una de las escalas, como el intervalo de confianza.
2-Determinar el mejor modo de resumir la capacidad intelectual global.
La puntuacin CIT nos proporciona una medida de la posicin relativa del sujeto dentro de
la poblacin representada por su grupo normativo (es decir, del grupo compuesto por nios
de su misma edad) en lo que se refiere a capacidad intelectual general, pero el dato no es
siempre interpretable, sin ms, por lo que es preciso comprobar si lo es, o no.
Para determinar la interpretabilidad del CIT calculamos la diferencia entre el cociente
intelectual mayor y el menor de cada una de las escalas parciales, es decir, de las escalas
CV, RP, MT y VP.
Si esa diferencia es menor de 23 puntos (los que corresponden a una desviacin tpica y
media) podemos aceptar que el CIT obtenido es una estimacin fiable y vlida de la
capacidad intelectual global del sujeto, que podemos interpretar en trminos del significado
psicolgico del CI.
Si la diferencia obtenida es mayor de 23 puntos, este dato se debera desestimar y ser
sustituido por el clculo del ndice abreviado de aptitud general (ICG), siguiendo para ello
Significado psicolgico
Comprensin Verbal
(CV)
Razonamiento
Perceptivo (RP)
Memoria de Trabajo
(MT)
Velocidad de
Procesamiento (VP)
Conceptos,
Matrices y
Aritmtica
Procesamiento
Visual (Gv)
Cubos y Figuras
Incompletas
Inteligencia
Fluida Verbal
(Gf-v)
Semejanzas y
Adivinanzas
Razonamiento
Fluido no verbal
(Gf-nv)
Matrices y
Conceptos
Conocimiento de
palabras (Gc-Cp)
Vocabulario y
Adivinanzas
Informacin
General (Gc-Ig)
Comprensin e
Informacin
Memoria a Largo
Plazo (MLP)
Vocabulario e
Informacin
Dgitos y Letras y
Nmeros
Subtest
Factores implicados
Cubos (CC)
Semejanzas
(S)
CIT; CV;
Cf-v.
Dgitos (D)
CIT; MT;
Gc-Mcp.
Conceptos
(Co)
CIT; RP;
Gf; Gf-nv
CIT; VP;
Vocabulario
(V)
CIT; CV;
Gc-Cp; GcMlp.
Letras y
La prueba no tan slo requiere memoria auditiva
Nmeros (LN) inmediata y atencin sino que el nio debe ser capaz de
manipular los nmeros y letras segn un criterio de
ordenacin. Lo que se va a medir, en cierto modo, es su
capacidad de procesamiento, de operar ante
determinados estmulos sensoriales. Esta prueba es un
buen indicador de las capacidades del nio en tareas
como la lectura y el clculo.
CIT; MT;
Gc-Mcp.
Matrices (M)
CIT; RP;
Gf; Gf-nv
Comprensin
(C)
CIT; CV;
Gc-Ig.
Bsqueda de
smbolos
(BS)
CIT; VP;
Figuras
Incompletas
(FI)
Gv.
Animales
(An)
Informacin
(In)
Gc-Ic; GcM-lp.
Aritmtica (A)
Gf.
Adivinanzas
(Ad)
Gf-v; GcCp.
5- Observacin de la ejecucin
El siguiente paso consiste en analizar el patrn de ejecucin dentro de cada subtest: una
misma puntuacin directa puede obedecer a diferentes tipos de resolucin y, al estar los
tems de los subtest ordenados por el grado de dificultad, puede evaluarse la secuencia
que el sujeto sigue en su ejecucin.
Por ejemplo, una misma puntuacin de 10 obtenida por dos sujetos diferentes en el mismo
subtest no nos dice lo mismo si un sujeto la ha obtenido acertando los primeros tems y
fracasando en los ltimos, o si sus resultados han sido desiguales, combinando aciertos y
errores a lo largo de todo el subtest.
6- Anlisis cualitativo del contenido
Se trata de observar el tipo de respuestas efectuadas por el sujeto para realizar inferencias
sobre los aspectos adaptativos y defensivos de la personalidad, sobre la rigidez o
flexibilidad del pensamiento y sobre el grado en que los conflictos emocionales pueden
intervenir en el funcionamiento intelectual del nio.
Hay nios que se muestran impulsivos, otros con dificultades de atencin sostenida, etc. y
todos estos aspectos deben ser tambin valorados en la interpretacin del perfil.