Presion Arterial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PRESION ARTERIAL

Es uno de los cuatro signos vitales del cuerpo, y en la exploracin fsica es


el primero que debe ser tomado junto con la frecuencia cardiaca. Tensin arterial
es la fuerza de igual magnitud pero en sentido contrario ejercido por la pared de la
arteria que se opone a la distensin y es la que podemos medir.
La presin arterial es el valor en mmHg que se alcanza cuando la tensin
de la pared arterial llega a la cima de la onda sistlica; esta es de dos tipos,
sistlica es la presin ms alta, el corazn bombea sangre hacia las arterias; y
diastlica ocurre cuando el corazn est en reposo entre un latido y otro, de esta
forma la presin sangunea disminuye.
La presin en la aorta, la arteria braquial y en otras grandes arterias sube
hasta un valor mximo de alrededor de 120 mmHg que es la Presin Sistlica y
cae hasta un valor mnimo de alrededor de 70 mmHg Presin Diastlica. Por
convencin se anota valor de presin sistlica sobre presin diastlica 120-70.
FACTORES QUE ALTERAN LA PRESION ARTERIAL
Es importante revisar la evidencia sobre la correlacin entre los registros de
consulta, en casa y ambulatorios, con la presin arterial real que es la media
determinada durante das y semanas; dada la prevalencia de la hipertensin, los
errores en el diagnstico de la consulta constituyen una amenaza considerable en
la toma de decisiones clnicas. Los errores de observador y registro, las
fluctuaciones fisiolgicas naturales de la presin arterial, la ansiedad y otros
determinantes de la situacin pueden alterar la relacin entre los registros de la
consulta y la presin arterial real.
Una mala tcnica de medicin, como redondear los registros a cero, la
ansiedad en el momento del registro, la presencia de un mdico o enfermera e
incluso el diagnstico previo de hipertensin, pueden alterar considerablemente
las lecturas de la presin arterial manual en la consulta.

Es importante comprender dos tipos de hipertensin basados en los


registros manuales de la presin arterial en la consulta: hipertensin de bata
blanca constituye aproximadamente entre el 15% y el 20% de los casos de
hipertensin fase 1, la presin arterial en la consulta es alta y la presin
ambulatoria es normal, y el riesgo cardiovascular es bajo; e hipertensin
enmascarada en los pacientes que la padecen ms o menos el 10% de la
poblacin en general, la presin arterial en la consulta es normal, pero la presin
ambulatoria es alta, lo que indica un alto riesgo de enfermedad cardiovascular.
CORRECTA ELECCION DE ESFIGMOMANMETRO
Para detectar las elevaciones de la presin arterial es imprescindible tener
un instrumento preciso. En la actualidad se utilizan tres aparatos para tomar la
presin arterial: aneroide, electrnico o digital e hibrido. En las arterias ms
distales, la presin sistlica aumenta, mientras que la diastlica disminuye.
Cuando no se utilizan a la altura del corazn, los dispositivos de mueca y
digitales presentan errores que dependen del efecto hidrosttico de las diferencias
en la posicin respecto al corazn. Para seleccionar el tamao correcto es
indispensable tomar en cuenta las siguientes directrices.

La anchura de la cmara inflable del esfigmomanmetro debe corresponder


al 40% del permetro del brazo (aproximadamente 12-14 cm para un adulto

normal).
La longitud de la cmara inflable debe ser de un 80% del permetro del

brazo (casi como para rodearlo)


Un esfigmomanmetro convencional mide 12cm * 23cm y resulta apropiado
para permetros del brazo de hasta 28cm.

POSTURA DEL PACIENTE:

Colocar el brazo sin ropa que comprima.


Sentarse cmodamente, con la espalda y pies apoyados (posicin

recomendada para las tomas habituales)


o bien acostarse, poniendo el brazo donde se vaya a medir la PA apoyado y
a la altura del corazn.

Esperar en esta posicin 5 minutos.


Para descartar hipotensin postural u ortosttica debe medirse la PA al
minuto y a los 5 minutos tras ponerse de pie. Se confirma si hay un

descenso de la PAS > 20 mmHg y/o de la PAD > 10 mmHg.


En embarazadas a partir de las 20 semanas, se recomienda medir la PA
con la paciente en decbito lateral izquierdo o sentada.

MEDICIN PRECISA DE LA PRESIN ARTERIAL


Pasos para asegurar la exactitud de la determinacin de la presin arterial:

Instruir al paciente para que no fume ni tome bebidas con cafena durante

los 30 minutos anteriores a la toma de la presin arterial.


Comprobar que la sala de exploracin este en calma y confortable.
El paciente debe estar sentado y tranquilo durante al menos 5 minutos en

una silla con los pies en el suelo, en vez de en la camilla.


El brazo elegido debe estar sin ropa que lo cubra. No ha de haber fistulas
arteriovenosas para dilisis, cicatrizacin de secciones previas de la arteria

braquial ni signos de linfedema.


Palpar la arteria braquial para confirmar que hay pulso viable.
El paciente debe colocar el brazo de manera que la arteria braquial, en el
surco ante cubital, se encuentre a la altura del corazn, aproximadamente a

nivel del 4to. Espacio intercostal en su unin con el esternn.


Si el paciente est sentado debe apoyar el brazo sobre una mesa un poco
por encima de la cintura.

MEDICIN DE LA PRESIN ARTERIAL:

Con el brazo del paciente a la altura del corazn, se debe centrar la cmara
inflable sobre la arteria braquial. El borde inferior del esfigmomanmetro
debe quedar a unos 2,5 cm del surco ante cubital. El brazo debe estar

ligeramente flexionado por el codo.


Para saber cunto se debe subir la presin del esfigmomanmetro, se debe
calcular primero la presin sistlica mediante palpacin. Con los dedos de
una mano palpar la arteria radial e inflar rpidamente el esfigmomanmetro
hasta que desaparezca l puso radial. Seguidamente registrar la presin del

manmetro y sumarle 30 mm Hg. Utilizar esta suma como objetivo para los
posteriores inflados para evitar la molestia derivada de una presin
innecesariamente alta en el esfigmomanmetro. Adems se evita el error
ocasional motivado por el lapso auscultatorio un intervalo de silencio que

pueden haber entre las presiones sistlicas y diastlicas.


Desinflar el esfigmomanmetro con rapidez y por completo y esperar de 15

a 30 segundos.
Colocar la campana del estetoscopio suavemente sobre la arteria braquial
procurando que se apoye bien y sin aire. Los sonidos que se escuchan son

los ruidos de Korotkov que tienen un tono bastante bajo.


Inflar en seguido el esfigmomanmetro hasta el valor que se acaba de
determinar y luego desinflarlo lentamente. Se debe anotar cuando se
empiece a or los ruidos de al menos dos latidos consecutivos. Esta es la

presin sistlica.
Se debe continuar bajando lentamente la presin hasta que se paguen y
finalmente desaparezcan los ruidos. Para confirmar la desaparicin de los
ruidos, se debe seguir escuchando hasta que la presin descienda otros
10 mm Hg a 20 mm Hg. Luego desinflar rpidamente el esfigmomanmetro
hasta cero. El punto en que desaparecen los ruidos, que suele encontrarse
solo unos mm Hg debajo del punto de apagado, proporciona la mejor
estimacin de la presin diastlica verdadera de los adultos.

Cuando se realizan tomas de presin arterial en los dos brazos, en condiciones


normales puede existir una diferencia de 5 mm Hg y a veces de hasta 10 mm Hg.

Registro de la Presin Arterial:


Colacin del manguito

Esquema: Manmetro de Presin

CLASIFICACION DE LA PRESION ARTERIAL COMO NORMAL O ANMALA

El Joint National Committee ha identificado cuatro grados de hipertensin


sistlica y diastlica.
CATEGORIA

SISTOLICA

DIASTOLICA

Normal

120 mm Hg

80 mm Hg

Pre hipertensin

120-139 mm Hg

80-89 mm Hg

Hipertensin en estado 1

140-159 mm Hg

90-99 mm Hg

Hipertensin en estado 2

mayor a 160 mm Hg

Si hay diabetes o nefropata

menor a 130 mm Hg

mayor a 100 mmHg


menor a 80 mm Hg

También podría gustarte