Empresa de Cupcakes
Empresa de Cupcakes
Empresa de Cupcakes
Debido a los mltiples desarrollos en la economa y los cambios que se han presentado al interior
de ella, para el hombre moderno emprendedor es ms atractivo tener una independencia
econmica que le permita potencializar sus conocimientos, tener una mejor solvencia econmica,
contribuir con el desarrollo personal y regional a travs de la creacin de una empresa.
Es de vital importancia conocer todos los factores involucrados en el desarrollo del proyecto para
garantizar viabilidad, rentabilidad y xito, con el fin de crear una idea de negocio que permita
satisfacer una necesidad del consumidor y al mismo tiempo generar ganancias directas para los
inversionistas del proyecto.
El dulce mercado de la repostera y la pastelera no desaparecer en tanto los nios, las
celebraciones y las comidas existan, y tambin es muy poco probable que terminen o sean
eliminadas las costumbres alrededor de estos alimentos en el mundo. Y aunque suene
contradictorio, y se pueda llegar a creer que es un mercado estructurado y definido, en Bolivia esta
industria se proyecta como una buena opcin para generar empresa.
El mercado de la repostera y la pastelera en el pas ha tomado un fuerte impulso a raz del auge
gastronmico que ste vive desde hace varios aos. Cada vez son ms las empresas nuevas. Si
bien hoy en da no se encuentran muchos datos que permitan conocer con exactitud cmo se
comporta dicho segmento en el pas, es claro para muchos de los actores que participan en el
negocio que la tendencia es de crecimiento. En Bolivia, bien sea adoptando tendencias
vanguardistas o mejorando los procesos productivos, el negocio dela repostera apunta cada vez
ms alto.
La relevancia que ha alcanzado esta rea dentro del sector de restaurantes y hoteles se ha dado
por el adelanto en materia de capacitacin que se ha logrado gracias a la aparicin de escuelas
dedicadas a este arte, a la preocupacin de las instituciones existentes por profundizar los
conocimientos en esta rea y el constante desarrollo tecnolgico disponible en equipos y
maquinaria.
La repostera es un arte en el mundo de la cocina, totalmente autnoma e independiente de la
gastronoma y a la vez est ligada a ella, dentro de la jerarqua gastronmica el chef de la cocina y
el maestro pastelero posiciona el mismo lugar importante, a la cabeza de la cocina paralelamente,
aunque muy rara vez esos cargos los posee una sola persona ya que un chef no tiene
especialidad en repostera y viceversa.
Los postres han sido en la actualidad uno de los platos dentro del servicio gastronmico ms
invocado y ms apetecido, ya que este no implica que sea inferido solo al final de una comida sino
puede ser consumido a cualquier hora, la denominacin postre incluyen preparaciones dulces o
simplemente frutas que pueden estar preparados bajo diferentes estilos, variedad y sabores, todo
depende del que se va a preparar.
Los dulces son alimentos con un alto contenido de carbohidratos, principalmente por la miel o
azcar, por ello es recomendable consumirse moderadamente para mantener un equilibrio
alimentario ya que son potentes energticos que producen caloras abundantes. La preparacin
de estos alimentos requiere de cierto equilibrio dentro del servicio es decir si este plato se combina
solo o despus de una comida este no debe tener grandes proporciones sino uno de tamao
moderado, as mismo a la hora de ofrecerse debe tenerse en cuenta los componentes de medida
que no caiga pesado para el estmago del comensal.
Para incursionar un poco en el mundo de la repostera es necesario afirmar que se requiere de
ciertos equipos destinados a medir nuestros ingredientes de forma exacta ya que esto es pieza
fundamental para el xito de toda preparacin, equipos tales como bsculas, jarras medidoras de
cristal, cucharas metlicas para medir, marcadores de pasteles, termmetro para azcar, moldes,
aros, hornos, esptulas, placas para hornear, brochas, acanaladores, batidoras, licuadoras,
rodillos, cucharas parisiene entre otros son piezas fundamentales para toda preparacin de estan.
Esta pequea empresa tiene la finalidad de realizar deliciosos e innovadores pastelitos, elaborados
con los mejores productos seleccionados cuidadosamente y las mejores recetas con resultados
exquisitos para que se deleite su paladar. Adems esta empresa cuenta con diseos para
personalizar sus pastelitos para sus eventos especiales contando con nuestros propios diseos o
igual a sus rdenes plasmando sus ideas en nuestro producto. Dentro de esta empresa debe
existir un manual que sirva como base dentro dela misma, para su mayor organizacin, as como
su contenido, como est formada y cules son sus principales metas.
Es de gran importancia conocer las normas de la empresa, que se conozcan los reglamentos
dentro del trabajo, as como su estructura orgnica y la misin y la visin.
Continuamente han surgido nuevos productos y nuevas opciones naturales con el fin de mantener
un constante crecimiento del sector y es ah donde los cupcakes entraron al mercado latino. Los
cupcakes son pequeas tortas en porcin individual con cubierta de glaseado, fabricados por
primera vez en Estados Unidos y diseados para disfrutar en diferentes ocasiones con o sin motivo
alguno.
Durante el desarrollo de ste documento, se realizarn las actividades especificadas en los
lineamientos de Planes de Negocios para la Modalidad de Trabajo de Grado Prctica en Creacin
de Empresa planteados por la Universidad para formalizar una empresa existente de manera
informal, para lo que se evaluar el mercado de la repostera en Cochabamba y en Bolivia y se
investigar el sector a travs de un estudio de factibilidad y la etapa de operacin preliminar de
una empresa productora de cupcakes en la ciudad.
1. TITULO
PLAN DE NEGOCIO CUPCAKES MAGIC
2. ANTECEDENTES
El proyecto desarrollado en este plan de negocio se llama CUPCAKES MAGIC, la cual es
formalizada a travs de la compra por parte dela sociedad comercial boliviana.
3. JUSTIFICACION
Mientras un segmento importante de las pasteleras tradicionales se enfoca en calidad,
estandarizacin y servicio, las nuevas, se identifican con tendencias contemporneas y productos
que el paladar boliviano est aprendiendo a apreciar. Las empresas vanguardistas tienen el reto de
facilitar la compra con un aspecto muy atrayente, decoraciones sugestivas y versiones ms
saludables de los postres de ayer. De ah que hoy en los establecimientos, se vean una amplia
gama de preparaciones de mousses, esponjados y tartas.
La empresa productora de cupcakes en Cochabamba, tiene en cuenta las tendencias modernas de
consumir productos ms ligeros, con diseo moderno pero con sabores tradicionales y en
porciones de menor tamao.
CUPCAKE MAGIC se crea, con el fin de satisfacer necesidades propias de los socios, como el
mejoramiento de la calidad de vida tanto nuestra como de la sociedad en general, brindando
nuevas oportunidades de empleo. Nace tambin como respuesta a las necesidades de la
demanda de diseos exclusivos, sabores variados de menor costo y buena calidad.
Dentro de la gastronoma boliviana, la repostera tiene un lugar muy importante. Es una industria
que no slo ha representado una gran fuente de trabajo, sino tambin es parte del desarrollo
artesanal y empresarial de gran nmero de bolivianos. Ser reconocida como una empresa que
ofrece servicios de alta calidad; as como una organizacin con un alto nivel de innovacin.
Queremos lograr la preferencia de nuestros clientes y el posicionamiento de nuestra marca.
Justificacin terica
A travs de la estructura de un plan de negocios se da a conocer las herramientas que se aplican
para un emprendimiento. Por eso, que para la aplicacin de estos conceptos en el presente
trabajo, se utilizar la estructura mencionada, adaptada a los objetivos planteados.
Justificacin social
El objetivo de este proyecto es brindar al cliente un lugar donde pueda adquirir productos de
calidad higinicamente elaborados, tambin crear fuentes de trabajo que ayuden a las personas
del sector a mejorar sus ingresos.
Justificacin econmica
Este presente plan de negocio nace por la identificacin de una necesidad insatisfecha que a su
vez busca la rentabilidad del emprendimiento. No solo persigue la maximizacin de los recursos,
sino que generar fuentes de empleo en beneficio a la sociedad.
2. PLAN DE NEGOCIO
2.1 DEFINICION DE NEGOCIO
1. Nombre de la empresa:
CUPCAKE MAGIC
La forma de vida en que las personas satisfacen la necesidad de obsequiar y sorprender cambiar
de manera considerable, pues encontrarn en el CUPCAKES mayores beneficios como su bajo
costo en el momento en que logren acceder a l. En el futuro se espera que los CUPCAKES se
expandan a varios sectores de la regin. Al mismo tiempo que se planea desarrollar otros
productos como se mencion inicialmente acordes a las necesidades y problemas del mundo real
y actual.
El sector
El segmento de mercado al cual va dirigido cupcakes es el mercado de postres y los clientes
presentan caractersticas especficas tales como personas que sean alegres, detallistas y les guste
cuidar su salud.
El mercado de los cupcakes es un mercado difcil en la regin porque es un producto poco
conocido.
La competencia que se da en realidad es poca ya que es uno de los productos de nueva incursin
en Bolivia.
Analizando algunos datos estadsticos tomados en recientes investigaciones se puede detectar
que el mercado para la industria de cupcakes a nivel de la industria se estima en $.10000.000
(millones/ billones) para el final de la temporada alta.
El rea donde se puede lograr mayor crecimiento en el mercado de cupcakes es la comprendida
entre la regin y sus alrededores.
Si se compara el producto con otros productos competitivos como:
Cupcakes a base de cremas que estn disponibles en el mercado, se dar cuenta de que el
nuestro es un producto que ser ms saludable y agradable al gusto.
La estrategia para imperar sobre la competencia es ofrecer un producto de mejor sabor y con una
decoracin excelente lo cual permitir a la empresa alcanzar el posicionamiento deseado.
El mercado meta que la compaa aspira atraer incluye empresas organizadoras de eventos
importantes. El cliente tradicional del producto son personas que les agrada el producto. ste
utiliza frecuentemente cupcakes para deleitar el paladar y dar una buena impresin. Tambin
incursionar en el mercado local y ser altamente competitivos.
Valores culturales:
Se preocupan mucho por mantener un estilo definido en cuanto a los modos de vida. Si
bien estn abiertos a los cambios, estas personas buscan la estabilidad social mientras la
tendencia no sea obsoleta y este obligada a cambiar o evolucionar a una siguiente moda.
La audiencia principal de la marca Cupcakes Magic, son hombres y mujeres jvenes, que
oscilan entre los 8 y 40 aos de edad, residentes de Cochabamba. Son personas con
acceso permanente a internet y en su mayora lo utilizan como medio principal. Son
jvenes adultos autnomos con necesidad de involucrarse en un grupo de pertenencia.
Generalmente estn muy apegados con sus amigos o familiares y son detallistas con ellos.
Siempre tienen la necesidad de estar acompaados. Pueden ser tambin personas que ya
tienen formada una familia establecida y buscan presentes ms significativos y que tengan
un mayor significado para los dems, aun cuando estos no sean a primera vista importante
o de gran elaboracin. Son amigables, amables y liberales, lo que los lleva a entender a
quienes realizan las mismas muestras de cario con ellos. Ellos buscan relacionarse con
las personas de su entorno. Es un segmento bastante especial ya que de alguna u otra
forma, estas personas buscan complacer a los dems por medio de presentes significativos
y personalizados.
Son personas que estn a la vanguardia y estn siempre actualizndose con lo que este
impactando en la sociedad en ese preciso momento. Siempre estn pendientes de las
tendencias y de cierta forma imitan la ola de influencias vanguardistas.
Origen de los cupcakes
El nombre de cupcake significa literalmente pastel-taza, del origen del nombre hay dos versiones,
la primera versin es que ese nombre se le di en el siglo XIX porque se horneaban en tazas de
barro individuales (taza es cup en ingls), la segunda versin de la procedencia del nombre es que
se debe a la manera de calcular los ingredientes empleados en su elaboracin que se miden por
tazas.
El origen de estos pasteles se remonta hasta el ao de 1796 cuando Amelia Simms public una
receta en su libro de cocina American Cookery, pero no fue hasta el siglo XXI cuando los
6
cupcakes se pusieron de moda en Estados Unidos donde se abrieron pasteleras que tenan como
nico protagonista este divertido pastel.
Habitualmente se confunden trminos como magdalena, muffin y cupcake, pero aunque parezcan
lo mismo no lo son.
Anatoma de un cupcake:
Base: Es el bizcocho, suele ir elaborado con mantequilla, harina, huevo y azcar. Hay que
hornearlos sobre unas cpsulas de papel, pero no todas las cpsulas que encontramos en el
mercado sirven.
Hay que buscar cpsulas de un grosor considerable para que al verter la masa sobre la cpsula
sta no se impregne de la grasa y quede manchada, si la cpsula es de mala calidad manchar las
manos al coger el cupcake adems de estropear la presentacin visual del mismo. Una vez
horneados los cupcakes pueden ser rellenados con la ayuda de un descorazonador de manzanas.
Frosting o cobertura: Es la parte ms vistosa del cupcake y lo que lo convierte en algo delicioso.
Los ms conocidos son el frosting de buttercream o de crema de mantequilla y el de cream chesse
o queso crema, adems se pueden hacer a base de ganach de chocolate, nata, etc.
Hay dos maneras de aplicar el frosting para completar el cupcake, se puede hacer de manera
rstica aplicndolo con una esptula haciendo pequeas marcas en la cobertura, o con la manga
pastelera utilizando distintas boquillas dependiendo del acabado de queramos conseguir
(normalmente la boquilla que se usa para hacer las flor por la que son tan conocidos es con la M1
de Wilton).
Decoracin: Se suelen decorar con sprinkles de distintos ingredientes, formas y tamaos, con
fondant, galletitas, golosinas, etc. Imaginacin al poder!
A todas las partes de los cupcakes se les puede modificar el color con colorantes, as como darles
sabor y aromas con pastas o extractos. La verdad es que es un postre muy verstil y casi cualquier
receta de bizcocho o tarta se puede transformar en cupcakes.
Lo que ms me gusta es que es ms fcil de transportar que una tarta, son individuales y as no
nos damos el atracn, al menos es lo que me sucede a m, que como sea una tarta es un empezar
y no acabar, sin embargo con los cupcakes es slo uno o dos.
Categoras en expansin
Los cupcakes, pequeas magdalenas importadas de Estados Unidos, estn de moda. Las tiendas
que comercian estos dulces proliferan por todo el pas y los fans de la alta repostera tienen una
cita obligada para probar el pastel que puso de moda la serie Sexo en Nueva York.
El secreto de los pastelitos americanos es un bizcocho cubierto de una crema de distintos sabores.
En Cupcake Valencia tienen una gran variedad. Las magdalenas ms clsicas de chocolate, fresa,
7
caf y vainilla se alternan con las tpicas americanas, Red Velvet y Carrot. Adems, tambin tienen
sabores de la tierra como el primer cupcake de horchata del mundo.
El crecimiento de los cupcakes en la repostera se ha mantenido constante. En la primera tienda o
cadena cupcakes valencia, se expande fuertemente en el mercado con el objetivo de ahorrar
costos en apertura de puntos de venta y de difundir la tendencia natural y rentable de los cupcakes
como un producto sano y a la vez accesible.
Dimensin del mercado
Resulta conveniente elegir una poblacin de tamao medio y concretamente una zona de mucho
trnsito en la calle relativamente cntrica, donde existan una importante implantacin de comercios
y oficinas, lo cual proporciona un mercado potencial de cierta entidad cuantitativa.
Clientes
El cupcakes es un postre asociado a variedad y especialmente el disfrute. En ese orden, quienes
ms consumen este producto son los nios, estudiantes y jvenes.
Hoy en da son comunes los eventos que hay en nuestra ciudad. El proyecto de produccin y
comercializacin de cupcakes se va a ejecutar con una proyeccin de ventas estimada de acuerdo
a la cultura de eventos del boliviano, que representa un repunte en el consumo de postres en
temporadas especficas de celebracin como son el Da del Amor y la Amistad, el Da de la Madre,
el Da del Padre, Primeras Comuniones, Halloween y Festejos Decembrinos.
Los clientes de cupcakes magic son personas que no solo les gusta comer, sino conocer un
producto nuevo, gustoso, saludable y econmico.
El mercado objetivo al que va dirigido CUPCAKES MAGIC, principalmente presenta las siguientes
caractersticas:
Los cupcakes son un producto nuevo e innovador que se est empezando a consumir
significativamente, y es por eso que las cadenas reposteras, supermercados y panaderas le estn
aportando a venderla con el fin de captar ms consumidores. Los cupcakes estn entrando
8
Plan de Mercadeo
Investigacin Comercial
Tipo de estudio: Exploratoria
La investigacin de mercados ser de tipo EXPLORATORIO ya que la misma tiene por objeto la
percepcin y la familiarizacin del nuevo producto en el mercado, adems se identificaran las
variables ms importantes que influyen el desarrollo del plan de negocio, constituyndose en el
punto de partida de la aceptacin de los Cupcakes Magic.
Este estudio exploratorio busca examinar las preferencias de los consumidores hacia la relacin
existente entre las reposteras y la repostera baja en caloras, propiamente sobre cupcakes;
adems se pretende desarrollar un estudio de la probabilidad del negocio sobre una repostera
light que ofrece un portafolio de productos a base de ingredientes bajos en caloras para abarcar
un mercado poco conocido en el mercado de la repostera light como son las masitas light, ms
especficamente los Cupcakes Magic, donde vemos como el mercado cada vez exige una
excelente calidad en sus ingredientes para que satisfagan las necesidades, no busca conocer los
hbitos de las personas que consumen cupcakes y conocer sus preferencias en cuanto a sabores,
precios, frecuencia de consumo entre otros hbitos.
Para realizar este estudio, fue necesario conocer un poco lo gustos sobre reposteras, propiamente
sobre cupcakes y para ello se utiliz una herramienta de alta contabilidad como son las encuestas,
donde se pretende conocer las preferencias de potenciales clientes en este tipo de repostera.
Poblacin o segmento al cual se dirige la investigacin
El mercado objetivo va dirigido al pblico en general, de todas las edades; pero ms directamente
a las personas que les gusta consumir postres especficamente cupcakes.
Objetivo de mercadeo
Producto
10
Los cupcakes son ponquecitos individuales, esponjosos y cubiertos con pastillaje, glaseado o
crema, elaborados con distintos diseos y colores al gusto y preferencias del consumidor,
generalmente su peso oscila entre 90 y 110 grs. Con un alto aproximado de 6,5 cm y ancho de 6
cm. Cuentan con diseo creativo y temtico, elaborados por personas especializadas en
repostera. Su almacenaje es a temperatura ambiente con un perodo de caducidad de cinco (5)
das. Por ser un producto de fcil manipulacin puede ser transportado sin problemas en vehculos
convencionales (motos o carros) conservando las normas bsicas para el transporte de alimentos
para consumo humano, evitando la contaminacin del producto y el deterioro o dao del envase o
embalaje. La presentacin en capacillos vara de acuerdo a la orden de compra, bien sea en
bandejas para su consumo en eventos o en cajitas transparentes para regalos o cotillones que
pueden empacarse de una a tres unidades.
Su composicin nutricional por cada 100 grs. Es la siguiente:
12
Productos complementarios
Bebidas calientes como te y caf son los principales productos complementarios de los cupcakes,
adems estn las bebidas fras como batidos, malteadas, helados y yogurts.
Productos sustitutos
Los cupcakes son productos innovadores en el mercado Boliviano y llegan para remplazar las
tortas de mayor tamao. Por esto, los productos sustitutos son otros productos de repostera como
tortas, pies y ponqus principalmente, adems de los chocolates y dulces.
Los cupcakes pueden presentar diversos productos sustitutos dependiendo la finalidad que se les
pueda dar a estos ya que no solo son productos de repostera que se consumen en fechas
especiales sino que se han convertido en un atractivo para dar un obsequio o para merendar, por
ende la competencia puede ser mayor ya que se logran identificar los siguientes productos como
posible competencia en el mercado.
13
Promocin
La estrategia promocional de los cupcakes se planifica en principio a travs de los eventos
realizados por familiares y amigos y simultneamente a travs de las redes sociales e inversin en
alojamiento de espacios en la web, de manera de dar a conocer toda la informacin relacionada
con el negocio, la cual incluir desde un catlogo de imgenes y/o vdeos del producto y la
descripcin relacionada, su precio de venta, ingredientes, datos de contacto, correo electrnico,
formato de pedidos, entre otros detalles que faciliten los encargos de los clientes. Tambin ha de
contener informacin nutricional, especificaciones de su proceso, informacin de las personas a
cargo del negocio y links de inters. Seguido a esto, volantes y tarjetas en lugares estratgicos que
redunden en mayor propagacin de la informacin, publicaciones en internet que permitan ampliar
el rango de consumidores potenciales y muy importante el 80 trabajo dirigido hacia la presencia en
Ferias, exposiciones y/o bazares; alianzas estratgicas con empresas organizadoras de eventos y
fundaciones relacionadas con salud y bienestar.
La imagen corporativa del negocio representa un punto de vital importancia para la identificacin
del producto y la forma de generar la relacin marca-calidad, que a su vez produzca el efecto de
persuasin en la intencin de compra del consumidor, por lo que estar presente en los empaques,
presentaciones, eventos, papelera comercial, uniformes, stands, tarjetas de presentacin, etc. A
tales efectos la estrategia promocional y publicitaria dispondr de una marca comercial y el
logotipo adecuado para representar el producto, creando una identidad inconfundible con el
objetivo de generar recordacin en el cliente.
Plaza
La empresa de cupcakes va a concentrar en un mismo punto su procesamiento, venta y
distribucin por razones de empresa pre operativa en etapa de desarrollo, se ejecutar desde la
casa ubicando sus activos fijos en la zona norte, zona que cuenta con todos los servicios ptimos
de vialidad y comunicacin en el rea de afluencia del mercado objetivo, con fcil acceso y
seguridad.
La ubicacin seleccionada conforma un sitio ideal que facilita tanto el almacenamiento como el
traslado de los cupcakes dentro del municipio objeto de la oferta; por la naturaleza de su
mercadeo, no al detal, no requiere identificacin del punto.
Precio
La fijacin del precio de venta es un punto clave en la exitosa penetracin del mercado que
posicionar a la empresa con ventajas comparativas y competitivas dentro del ramo de postres
caseros, ste vendr dado por el anlisis entre los costos directos de produccin y el margen de
ganancia que se espera, en comparacin con el precio fijado por la competencia para productos
similares.
Evidentemente nos encontramos frente a un mercado infinito de demanda de postres que viene
dada por la arraigada cultura de eventos en Venezuela, que independientemente de su clase
socioeconmica tiene una tendencia irreversible hacia las celebraciones en general, bien sea
bautizos, cumpleaos, bodas, eventos corporativos, entre otros.
14
Fuentes de Informacin
Procedimiento utilizado para el anlisis de la informacin
Se realizaron encuestas en la universidad Catlica San Pablo donde se avaluaron: hbitos,
frecuencias, preferencias, comportamientos y gustos. Estas encuestas se aplicaron de manera
personalizada y por medio de correo electrnico, en empresas, centros comerciales y personas del
comn, ubicadas en el rea de cobertura donde pretende desarrollar el plan de negocio.
Inicialmente se pidi al encuestado que contestara de la manera ms sincera posible y se explic
de que se trataba la encuesta. La encuesta se realiz a un determinado grupo de personas
escogidos estratgicamente y aleatoriamente los cuales viven, trabajan, estudian o concurren
mucho el sector o los alrededores donde se establecer la empresa siendo esta la mejor
herramienta para encontrar las preferencias y gustos de los consumidores. Las encuestas se
aplicaron a personas entre los 15 y 50 aos aproximadamente y de distintas profesiones:
estudiantes, ejecutivos, empleados, compaeros de trabajo, etc.
Anlisis de Resultado de la Encuesta
Para el desarrollo del proyecto de Cupcakes Magic, se analizara los factores como los gustos,
preferencias, comportamientos, actitudes y dems de los clientes objetivo.
15
Ref.
1
OPCIN/FRECUENCIA
Hombre
Mujer
TOTAL
CANTIDAD
63
PORCENTAJE
42%
87
58%
150
100 %
Pregunta 1
42%
1ra respuesta
2da respuesta
58%
2.- Edad
Ref.
OPCION/FRECUENCIA
CANTIDAD
PORCENTAJE (%)
16 a 20 aos
86
57.3%
21 a 25 aos
49
32.7%
26 a 30 aos
12
8%
Ms de 31 aos
2%
150
100 %
TOTAL
Pregunta 2
8% 2%
1ra respuesta
2da respuesta
33%
57%
3ra respuesta
4ta respuesta
3.- Usted probo alguna vez algn tipo de Cupcake? Si la respuesta es s, favor de seguir
contestando este breve cuestionario. Si la respuesta es no le agradecemos mucho su ayuda y su
tiempo.
Ref.
1
SI
OPCIN/FRECUENCIA
CANTIDAD
114
PORCENTAJE
76%
NO
36
24%
150
100 %
TOTAL
Pregunta 3
24%
1ra respuesta
2da respuesta
76%
Ref.
OPCIN/FRECUENCIA
CANTIDAD
PORCENTAJE
Si
141
94 %
No
9
150
6%
100 %
TOTAL
Pregunta 4
6%
1ra respuesta
2da respuesta
94%
Conclusiones: Las personas que fueron encuestadas el 94% dicen que si les gustara degustar
de un cupcakes y el 6% no.
Estudio de mercado pregunta 5:
5.- Con que frecuencia consumes Cupcakes a la semana?
Ref.
OPCION/FRECUENCIA
CANTIDAD
19
PORCENTAJE (%)
1
2
3
4
6 a 7 veces
4 a 5 veces
2 a 3 veces
0 a 1 vez
TOTAL
7
45
65
33
150
4.6%
30%
43.3%
22%
100 %
pregunta 5
22%
5%
30%
1ra respuesta
2da respuesta
3ra respuesta
4ta respuesta
43%
Ref.
1
2
3
4
OPCION/FRECUENCIA
Chocolate
Vainilla
Marmolado
Naranja
TOTAL
CANTIDAD
64
37
34
15
150
20
PORCENTAJE (%)
42.7%
24.7%
22.6%
10%
100 %
Pregunta 6
10%
1ra respuesta
23%
43%
2da respuesta
3ra respuesta
4ta respuesta
25%
Conclusiones: De las personas encuestadas el 43% opto por el sabor de chocolate, siguiendo el
de vainilla con el 25%, el marmolado con el 22%, y por el ltimo con el 10% de naranja.
Estudio de mercado pregunta 7:
7.- Cunto pagara usted por un Cupcake?
Ref.
1
2
3
4
OPCION/FRECUENCIA
3a4
5a6
6a7
7a8
TOTAL
CANTIDAD
32
88
19
11
150
21
PORCENTAJE (%)
21.3%
58.6%
12.6%
7.3%
100 %
Pregunta 7
7%
13%
21%
1ra respuesta
2da respuesta
3ra respuesta
4ta respuesta
59%
OPCION/FRECUENCIA
Variedad
Calidad
Sabor
Precio
TOTAL
CANTIDAD
6
32
65
47
150
22
PORCENTAJE (%)
4%
21,3%
43.3%
31.4%
100 %
Pregunta 8
4%
21%
31%
1ra respuesta
2da respuesta
3ra respuesta
4ta respuesta
43%
OPCION/FRECUENCIA
si
no
TOTAL
CANTIDAD
95
55
150
23
PORCENTAJE (%)
63.3%
36.7%
100 %
Pregunta 9
37%
1ra respuesta
63%
2da respuesta
Conclusiones: La mayora de las personas encuestadas con el 63.3% opina que el consumir
Cupcake si es saludable y el 36.7% no.
Estudio de mercado pregunta 10:
10.- Qu lugar es tu preferido para consumir un Cupcake?
Ref.
1
2
3
4
OPCION/FRECUENCIA
Una repostera
La casa
La oficina
En el camino
TOTAL
CANTIDAD
56
28
17
49
150
24
PORCENTAJE (%)
37.3%
18.7%
11.3%
32.7%
100 %
Pregunta 10
33%
1ra respuesta
37%
2da respuesta
3ra respuesta
4ta respuesta
11%
19%
Conclusiones: El 37% de los encuestado consumen cupcakes en una reposteria, seguido con el
33% en el camino, seguido en la casa con un 19%, en la oficina con un 11%.
Estudio de mercado pregunta 11:
11.- Te gustaran que los diseos de los Cupcakes sean innovadores?
Ref.
1
2
OPCION/FRECUENCIA
Si
No
TOTAL
CANTIDAD
128
22
150
25
PORCENTAJE (%)
85.3%%
14.7%
100 %
Pregunta 11
15%
1ra respuesta
2da respuesta
85%
Conclusiones: La mayora de las personas encuestadas opto que les gustara que los cupcakes
sean innovadores con un porcentaje de 85.3% y el 14.7% no.
OPCIN/FRECUENCIA
Si
No
CANTIDAD
PORCENTAJE
109
72.7%
41
150
27.3%
100 %
TOTAL
26
Pregunta 12
27%
1ra respuesta
2da respuesta
73%
Conclusiones: el 72,7% de las personas encuestadas prefieren ponerle confites a sus cupcakes y
el 27.3% no.
OPCION/FRECUENCIA
Supermercado
Panadera
Cafetera
Repostera
TOTAL
CANTIDAD
17
28
18
87
150
27
PORCENTAJE (%)
11.3%
18.6%
12%
58%
100 %
Pregunta 13
11%
19%
58%
1ra respuesta
2da respuesta
3ra respuesta
12%
4ta respuesta
Conclusiones: Lo que la gente manifesto es que desea conseguir los Cupcakes en una reposteria
con el 58%, seguido en una panaderia con el 19%, el 12% en una cafeteria y el 11% en los
supermercados.
Estudio de mercado pregunta 14:
14.- Qu medio de comunicacin es por el que se informa ms?
Ref.
1
2
3
4
OPCION/FRECUENCIA
Radio
Televisin
Internet
Peridico
TOTAL
CANTIDAD
16
67
56
11
150
28
PORCENTAJE (%)
10.7%
44.7%
37.3%
7.3%
100 %
Pregunta 14
7%
11%
1ra respuesta
2da respuesta
37%
45%
3ra respuesta
4ta respuesta
OPCION/FRECUENCIA
Zona norte
Zona sur
Zona este
Zona central
TOTAL
CANTIDAD
68
24
11
47
150
29
PORCENTAJE (%)
45.3%
16%
7.3%
31.3%
100 %
Pregunta 15
1ra respuesta
31%
45%
2da respuesta
3ra respuesta
7%
4ta respuesta
16%
Ref.
OPCIN/FRECUENCIA
CANTIDAD
PORCENTAJE
Gaseosas
67
44.7%
2
3
Caf
Jugos
21
39
14%
26%
Refrescos naturales
TOTAL
23
150
15.3%
100 %
30
Pregunta 16
15%
1ra respuesta
45%
26%
2da respuesta
3ra respuesta
4ta respuesta
14%
31
Estrategias de Distribucin
Cuando hablamos de distribucin nos referimos a la manera en que vas a poner tu producto en el
mercado teniendo en cuenta el mercado al cual te vas a dirigir.
Hay dos formas de poner tu producto en el mercado de manera directa o indirecta.
Nuestra empresa optara x la distribucin directa porque cuando hablamos de una
distribucin directa es cuando t eres el que produce el producto y t tambin eres el que lo
vende o hace llegar al consumidor final. Hoy en da se proyecta a tener un canal directo
para ofrecer los productos as se va a tener productos de mejor calidad y no maltratados
por los intermediarios y con precios ms bajos. Mientras ms largo sea el canal es ms
difcil controlar.
Tendremos nuestros productos al alcance del cliente ubicando nuestro punto de venta en
un lugar estratgico de la ciudad para as generar desarrollo en distintos lugares en que
desempeemos labor comercial, ya que es indispensable que nuestro producto est
disponible cuando el cliente lo quiera comprar y donde desee comprarlo.
Estrategias de Comercializacin
Determinaremos distintas tcticas de venta, enfocndonos en estrategias de
comercializacin tradicional como anuncios impresos o la distribucin de folletos y tarjetas
de presentacin.
Nos enfocaremos tambin en la comercializacin de internet especialmente aquellas que
incorporan redes sociales como Facebook, twitter o un blog de la empresa para asi
comenzar una conversacin con el cliente.
Estrategias de Promocin
El restante componente tradicional que compone el marketing-mix (junto con el producto, el precio
y los canales de distribucin) lo representa la promocin, cuya finalidad, en sentido amplio, no es
otra que estimular el consumo de los productos que se comercialicen.
Crear puestos de degustacin, con el fin de dar a conocer nuestro producto al cliente
objetivo.
Ofrecer descuentos por cantidad, o descuentos por temporadas especiales, permitiendo
estimular la demanda del producto.
Dar a conocer los Cupcakes a los consumidores, mediante boletines tradicionales,
anuncios en diarios, volantes, afiches carteles, paneles, folletos, etc.
Otorgar cupones o vales de descuentos en productos que se tengan menor rotacin.
Crear nuevas ofertas tales como el 2x1, o la de la de poder adquirir un segundo producto a
mitad de precio, por la compra del primero, adems de la hora feliz.
Crear actividades o eventos con el fin de persuadir, motivar o inducir a la compra del
producto.
Disear la presentacin del producto de manera que sea atractiva para el consumidor.
32
Estrategias de Servicio
La fase de Estrategia del Servicio es central al concepto de Ciclo de vida del servicio y tiene como
principal objetivo convertir la Gestin del Servicio en un activo estratgico.
Ofrecerle al cliente garanta por el servicio ya que nos permite incrementar la cuota de
mercado, fidelizar a los clientes y mejora la rentabilidad de la empresa.
Pedir opinin de los clientes sobre el producto, de ser posible que nos permitan responder
a un cuestionario corto, hacerles saber que el objetivo del cuestionario es mejorar el
producto a fin de atenderlos mejor.
Conocer cules son las necesidades y expectativas exactas de los clientes, esto con el fin
de desarrollar una estrategia de servicio al cliente que logre satisfacer siempre las
necesidades de los mismos y que genere gran valoracin de marca.
Ofrecer al cliente un producto fresco con los mejores ingredientes, que adems de su alta
calidad, cuida de su alimentacin y a su vez beneficia a su salud.
De acuerdo a estas estrategias, se tomaran las ms adecuadas, todos con el objetivo de obtener
los resultados deseados y cumplir con la proyeccin de ventas. Otras variables que se pueden
considerar son las siguientes:
Calidad interna del servicio: se debe seleccionar y capacitar a los empleados que hagan parte
del negocio, que el clima organizacional sea bueno, ya que este es el que refleja las actitudes,
comportamientos y satisfaccin de los empleados tanto en la organizacin como en el trato que se
les da a los clientes.
Empleados satisfechos: Es imprescindible que la empresa de un buen trato a los empleados
para que ellos se sientan cmodos al trabajar, donde se conseguira que sean leales a esta, y por
ende sean mejores trabajadores.
Mayor valor del servicio: Se crea un valor para el cliente y la entrega del servicio es mucho ms
eficiente y eficaz.
Clientes satisfechos y leales: Cuando al cliente se le da comodidad y quedan satisfechos
mantienen la lealtad hacia la empresa y por ende vuelven al negocio y lo recomiendan a sus
amigos.
2.4 ANALISIS OPERATIVO
Para la puesta en marcha de Cupcakes Magic se necesita personas capacitadas en el rea de
pastelera y/o repostera el cual es fundamental para un buen desarrollo productivo de la empresa
aqu tambin se tienen en cuenta los instrumentos de cocina tales como licuadoras, ollas,
sartenes, entre otros equipos de cocina ms.
33
Servicio
El servicio a prestar a los clientes ser en los siguientes horarios:
Lunes a viernes de 11:00 am a 22:00 pm
Sbado a domingo de 10 am a 20:00 pm
Instalacin de la empresa
La instalacin de la empresa ser en la Av. Demetrio canelas y Gabriel Rene Moreno N 2986 en
lo localidad de Cercado Cochabamba Bolivia.
La Zona Norte es muy atractiva pues es transitada por jvenes, estudiantes, empresarios, entre
otras personas ms.
Distribucin Interna del Negocio
Distribucin del negocio
Para prestar un servicio de calidad en el cual los clientes no se sientan incomodos y todos los
empleados tengan un espacio adecuado para realizar su trabajo y moverse libremente al momento
de prestar servicios a nuestros clientes es muy importante designar a cada empleado un lugar en
especfico para que as el empleado trabaje de una manera eficaz y eficiente en su respectiva rea
de trabajo.
34
Distribucin de la cocina
1.
2.
3.
4.
As mismo es necesario tomar en cuenta tres factores ya que estos influirn en la resistencia y
funcionalidad de la misma como ser:
35
Temperatura
Iluminacin
Humedad
rea de distribucin
Contar con los usos expedidos por la respectiva licencia sanitaria y ambiental
Estar aislados de lugares insalubres o inadecuado s para el lugar de la empresa
Tener la empresa en condiciones de limpieza
Cumplir con los requisitos en cuanto a la eliminacin de los olores, humo, y calor en sus
espacios
Tener los espacios destinados a la produccin de alimentos
Disear y construir la empresa para evitar la presencia de roedores y tambin de insectos
Tener una ventilacin adecuada para prevenir la condensacin del vapor
Tener mayas con orificios para la buena circulacin del aire
Tener la edificacin de la empresa que se mas fcil la limpieza
Tener un amplio espacio entre donde se hace la comida y donde se botan los desechos
Disponer de instalaciones apropiadas para la recoleccin y almacenamiento de residuos
rea de produccin
Los espacios deben dotarse de las condiciones de la temperatura y de humedad para la
ejecucin higinica de las operaciones de produccin y conservacin de los alimentos.
Los sistemas de ventilacin de forma directa o indirecta no deben contribuir a la
contaminacin de los alimentos o de la incomodidad del cliente.
La iluminacin bien sea natural o artificial, debe ser de la calidad e intensidad requeridas
para la ejecucin higinica, efectiva y segura.
Las paredes deben ser de materiales resistentes e impermeables no absorbentes y de fcil
limpieza y desinfeccin las mismas deben tener un acabado liso y sin grietas para lo cual
deben cubrirse con material cermico o similar con pinturas plsticas que renan los
requisitos antes indicados.
Las aberturas en paredes y techos deben estar construidas de forma tal que se evite la
acumulacin de polvos, suciedades que faciliten la limpieza.
Los pisos deben estar construidos con materiales resistentes, deben facilitar la limpieza,
desinfeccin y el mantenimiento sanitario.
Los drenajes deben estar protegidos con rejillas q eviten el acceso de plagas.
Los techo deben estar diseados y construidos de manera que se eviten la acumulacin de
sociedades.
Las instalaciones elctrica, mecnicas y de prevencin de incendios deben estar diseadas
y tener acabados que impidan la acumulacin de suciedades.
La zona de recepcin de materias primas debe estar aislada de cualquier riesgo de
contaminacin fsica, qumica y/o biolgica.
Los depsitos de materias primas deben ocupar espacios independientes.
36
Objetivos Corporativos
Estrategias Corporativas
Valores
El cliente es primero.
Excelencia a travs del mejoramiento contino.
Sentido de pertenencia a la organizacin.
Respeto por las personas que trabajan en la empresa, por los clientes e individuos, sin
importar la raza, religin o credo.
Siempre hacer un trabajo en equipo.
Los errores son tomados como oportunidad de mejoramiento.
Conducta tica responsable.
Ofrecer un servicio de primera calidad a los clientes.
Desarrollo de habilidades de liderazgo.
Respeto por el medio ambiente.
Misin
Como empresa productora y comercializadora de Cupcakes, nos enfocamos en satisfacer y
deleitar el paladar y el gusto de los ms exigentes, brindndoles un producto saludable,
novedoso, elaborado bajo los ms altos estndares de calidad requeridos, ofrecemos garanta en
nuestros productos y en el servicio al cliente con alto grado de responsabilidad. Nos identificamos
por ser una empresa que trabaja con carisma y esfuerzo en la eficacia operacional con el fin de
contribuir en la alimentacin saludable de nuestros consumidores con un producto de calidad.
Visin
Posicionarnos en el mercado de la repostera, y llegar a ser la empresa lder en la fabricacin y
comercializacin de pastelitos mediante la constante innovacin de productos, procesos y servicios
38
que sean el modelo a seguir en las tendencias del mercado, creciendo rentablemente y de sta
manera posicionarnos en el rea local con un claro compromiso de mejora continua, logrando el
mayor progreso y bienestar para sus inversionistas y colaboradores.
Cupcakes Magic, ser la mejor opcin en masitas (Pastelitos), innovando continuamente los
sabores, diseos y decoraciones.
Anlisis FODA
Anlisis FODA de la empresa Cupcakes Magic:
FORTALEZAS
Anlisis FODA
de la empresa de
Cupcakes Magic
OPORTUNIDADES
a) Tenemos poca
experiencia en el
rea empresarial,
pero somos personas
a) Ofrecemos al
pblico
relativamente
nuevos Cupcakes
que est
especialmente
dirigido a personas
que tienen cuidado
con su salud
b) Pretendemos lanzar
al mercado un
producto que
produzca sensacin,
que traiga al pblico
por medio de la
vista, para despus
mantenerlos con
nuestra calidad y
sabor.
c) Somos una empresa
joven, que trae
consigo ideas
frescas y creativas,
adems de
procesos de
innovacin.
ESTRATEGIA FO
a) Llevamos al pblico
una variedad de
productos en los
cuales las personas
39
DEBILIDADES
a) Cupcakes Magic es
una empresa joven
con poca experiencia
en el mercado.
b) Los costos de materia
prima son ms altos
para nosotros porque
hacemos pedidos en
menores cantidades
que las grandes
reposteras.
c) No conocemos del
todo el medio en el
que nos vamos a
desenvolver y puede
que se nos presenten
algunas dificultades
que debido a nuestra
poca experiencia
podran causarnos
algunos problemas.
ESTRATEGIA DO
a) La inexperiencia en el
mercado no nos
impedir llevar acabo
la empresa pues esto
dinmicas capaces
de llevar adelante un
proyecto.
b) Cupcakes Magic
ofrece sabores
nuevos adems de
los que existen en el
mercado y ofrece la
competencia.
c) Podemos ganarnos la
confianza y fidelidad
de muchos de los
clientes de la
competencia, a
travs de los que
nosotros ofrecemos.
AMENASAS
a) Existen empresas
dedicadas a la
repostera que
tiene ya una larga
trayectoria y
representan una
gran competencia
para nosotros.
b) La competencia
ofrece precios
ms bajos debido
a su estabilidad,
la fidelidad de sus
clientes y la gran
produccin que
hacen.
c) Si el producto no
satisface el gusto
del cliente puede
ocasionarnos
mala publicidad.
estarn interesadas
en conocer los
mismos y si les
gusta la empresa
crecer.
b) La innovacin de
nuestros productos
provocaran al
consumidor el deseo
de probar los
mismos para as
conocer cada
producto nuevo que
saquemos al
mercado.
ESTRATEGIA FA
a) Al lanzar al mercado
un producto que
produzca sensacin,
que traiga al pblico
por medio de la
vista, tenemos
primero hacernos
conocer as
poniendo precios
bajos para el
alcance del
consumidor para
que as tengamos
ya clientes fijos.
b) Los productos de
Cupcakes Magic
siempre sern
dados a los
consumidores como
una cata sea
dndole al
consumido la
decisin para que
nos diga que tal
estuvo el Cupcake
para as no correr el
riesgo de que no les
40
nos dar ms
incentivos pues
somos jvenes con
ideas dinmicas
capaces de llevar
adelante el proyecto.
b) Los productos
innovadores harn a
la competencia ver
que no son los nicos
que pueden deleitar a
los consumidores con
sus producto pues
nosotros llevamos no
cantidad sino calidad.
ESTRATEGIA DA
a) Como es una
empresa nueva
corremos el riesgo de
que la gente prefiera
empresas ya
conocidas en la
elaboracin de
Cupcakes puesto que
aqu en Cochabamba
no existen empresas
dedicadas
exclusivamente a este
servicio.
b) Al iniciar la empresa
como es nueva
tendremos que poner
precios bajos pero al
mismo tiempo
estaramos perdiendo
economa pero
ganando la fidelidad
de los clientes por
haberles brindado un
buen servicio.
guste cuando lo
saquemos a la venta
nuestro producto.
GERENTE
GENERAL
REPOSTERA
CAJERO
DOMICILIARI
OS
JEFE DE
PERSONAL
AUXILIARES
41
Imagen 5: Organigrama
Repostero
Educacin
Perfil
El Trabajador en elaboracin de productos de repostera podr desempearse en cargos
operacionales vinculados al proceso d transformacin de la materia prima en productos terminados
en pequeas, medianas y grandes unidades de produccin a nivel nacional.
Criterios de a desempear
Responsabilidad y deberes
Encargarse del cuidado de los equipos y utensilios en la realizacin de los cupcakes.
Condiciones de trabajo y ambiente
el ambiente de trabajo es la cocina.
Habilidades fsicas
Buena salud fsica y mental.
Condiciones de motricidad adecuadas.
Auxiliar
Jefe de inmediato: jefe de personal.
Salario: prestaciones sociales.
Educacin
bachiller
Funciones
Recopilar la informacin necesaria para el puesto de personal.
44
Criterios a desempear
Alta calidad de los productos del establecimiento.
Respetar los horarios de trabajo.
Cuidado del establecimiento.
Condiciones de trabajo y ambiente
El ambiente de trabajo es el establecimiento de venta.
Habilidades fsicas
Buena salud fsica y mental.
Habilidades matemticas.
Condiciones del cargo
22 a 35 aos
Residente de Cochabamba
Cajero
Educacin
Bachiller
Experiencia
Mnima de seis meses
Experiencia en el rea de servicio y atencin de restaurantes.
Funciones
Criterios a desempear
45
Criterios a desempear
Habilidades fsicas
Buena salud fsica y mental.
Habilidades matemticas.
Condiciones del cargo
22 a 35 aos.
Residente de Cochabamba.
Estado civil no es relevante.
Contratacin
Cupcakes Magic anunciara las vacantes tan ampliamente como pueda. Utilizar los medios
escritos convencionales que pueden alcanzar como: bolsas de empleo, anuncios, internet,
recomendaciones, otros. Utilizar avisos de empleos en donde incluir una breve descripcin de
tipo de negocio, las condiciones del cargo, y de ms; as mismo se incluir un nmero telefnico al
que podrn llamar los interesados.
Seleccin
Una vez atrado el mayor nmero de personas, con las condiciones bsicas, ser el momento de
empezar a elegir las que ocuparan los puestos disponibles, cupcakes magic.
Los instrumentos que cupcakes magic utilizara en el proceso de seleccin ser:
La hoja de vida. Certificado de antecedentes de la felcce.
La referencia ser comprobada cuidadosamente.
Informacin de jefes anteriores, a quienes se preguntara sobre el empleado, en cuanto a su
forma de ser, de trabajo, cumplimiento; entre otros.
Entrevistas, en las cuales se formularan preguntas abiertas, ya que estas harn que el
candidato hable todo lo posible, en ello se podr mirar si ellos cuentan con las destrezas
necesarias.
Desempeo del candidato en el trabajo, su habilidad para relacionarse con los clientes, los
directivos y los colegas de trabajo durante un periodo de prueba.
Es necesario aclarar que el personal clave ser contratado primero, ya que estos podrn ayudar a
supervisar la remodelacin y equipamiento de cocina y la compra de utensilios, as como en la
contratacin del personal de cocina. El personal clave de cada rea (repostero), podr ayudar a
ser las primeras entrevistas.
47
Orientacin y Entrenamiento
Una vez seleccionados los integrantes del equipo de cupcakes magic, se realizara un programa de
orientacin y entretenimiento inicial. Se preparara un paquete de orientacin para cada nuevo
empleado, el cual incluir lo siguiente:
La dotacin debe considerarse como una herramienta ms del trabajador y de la empresa para
desarrollar sus diferentes actividades, por lo que de ser necesario, se deben disear dotaciones
diferentes segn las necesidades de cada rea, para cada labor o actividad a desarrollar.
Sociedad colectiva.
Sociedad en comandita simple.
Sociedad de responsabilidad limitada.
Sociedad annima.
Sociedad en comandita por acciones.
Asociacin accidental o de cuentas en participacin.
Nuestra empresa Cupcakes Magic S.R.L. ser una sociedad de responsabilidad limitada respecto
esto el cdigo de comercio nos da los siguientes detalles:
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Art. 195.- (Caractersticas). En las sociedades de responsabilidad limitada, los socios responden
hasta el momento de sus aportes.
El fondo comn est dividido en cuotas de capital que, en ningn caso, pueda representarse por
acciones o ttulos valores.
Art. 196.- (Nmero de socios). La sociedad de responsabilidad limitada no podr tener ms de
veinticinco socios.
Art. 197.- (Denominacin o Razn social). La sociedad de responsabilidad limitada llevara una
denominacin o razn formada con un nombre de a uno o algunos socios. A la denominacin o a la
razn social se le agregara: Sociedad de responsabilidad Limitada o su abreviatura Ltda.. Por
la omisin de este requisito se le considerara como sociedad colectiva.
Art.198.- (Capital en cuotas de igual valor) El capital social se atara dividido en cuotas de igual
valor que ser de cien pesos bolivianos o mltiplos de cien.
Art.199.- (Aportes Pagados en su Totalidad) En este tipo de sociedad, el capital social debe de
pagarse en su integridad, en el acto de constitucin social.
49
Art. 200.- (Aportaciones en dinero y en especie) Los aportes en dinero y en especie deben
pagarse ntegramente al constituirse a la sociedad. El cumplimiento de este requisito costara,
expresamente, en la escritura de constitucin y en caso contrario, los socios sern solidaria e
ilimitadamente responsables.
Los aportes consistentes e espacie deben ser valuadas antes de otorgarse la escritura constitutiva,
conforme al artculo 158
Art. 202.- (Registro de Socios) La sociedad llevara un libro de registro de socios, donde se
escribirn el nombre, domicilio, monto de su aportacin y en caso, la trasferencia de sus cuotas de
capital, as como los embargos y gravmenes efectuados.
La transferencia surte efectos frente a terceros, solamente despus de su inscripcin en el registro
de comercio. Cualquier persona con inters legtimo tiene la facultad de consultar el libro de
registro que estar al cuidado de los administradores, quienes respondern personal y
solidariamente de su existencia regular y de la exactitud de sus datos.
Art. 203.- (Administracin de la sociedad) La administracin de la sociedad de responsabilidad
limitada, estar a cargo de uno o ms gerentes o administradores, sern socios o no; designados
por tiempo fijo o indeterminado.
Su remocin, revocatorio de poderes y responsabilidad se sujeta a los artculos 176, 177 y 178.
Mm Si la administracin fuera colegiada a cargo de un directorio o consejo de administracin, se
aplicaran las normas que sobre el directorio se establece para la sociedad annima.
Art. 178.- (Renuncia y responsabilidad de los administradores) El administrador socio o no, podr
renunciar en cualquier tiempo, salvo compromiso contractual sujeto a :
Plazo. Si la reunin fuese dolosa o intempestiva, responder de los daos y perjuicios ocasionados
a la sociedad.
Art. 211.- Los socios tienen el derecho de examinar la contabilidad, libros y documentos de la
sociedad en cualquier tiempo. Podr tambin establecerse un rgano de control y vigilancia cuyas
facultades y funciones se regirn por las normas sealadas, para los sndicos en las sociedades
annimas, en cuota aquellas sean aplicables.
La creacin de un rgano de control permanente no significa perdida del derecho al control
individual por parte por los socios.
Art. 132.- Las escrituras constitutivas, las notificaciones y la disolucin de sociedades en general,
se publicaran por solo una vez peridico de circulacin nacional, excepto en las asociaciones
accidentales o de cuentas en participacin.
Los interesados deben presentar al registro de comercio un ejemplar de la publicacin, para su
verificacin y archivo.
Especificaciones
50
En las sociedades de responsabilidad limitada, los socios responden hasta el monto de sus
aportes. La sociedad de responsabilidad limitada. No podr tener ms de veinticinco socios y
menos de dos. El fondo comn est dividido en cuotas de capital que, en ningn caso puede
representarse por accin o ttulos valores.
La denominacin o la razn social de una sociedad de responsabilidad limitada se le debe agregar.
sociedad de responsabilidad limitada o su abreviatura: S.R.L., o simplemente limitada o la
abreviatura Ltda.. La omisin de este requisito har que se considere como sociedad colectiva.
El capital social estar dividido en aportaciones de igual valor, que sern de cien bolivianos o
mltiplos de cien. En este tipo de sociedades, el capital social debe pagarse en su integridad, en el
acto de constitucin social.
Los aportes en dinero y en especie deben pagarse ntegramente al constituirse la sociedad. El
cumplimiento de este requisito constara expresamente, en la escritura de constitucin y, en caso
contrario, los socios sern solidaria e ilimitadamente responsables.
Los aportes consistentes en especie deben ser valuados antes de otorgarse la escritura
constitutiva.
Ningn acuerdo o disposicin de la escritura de constitucin puede privar a los socios de su
derecho preferente a suscribir el aumento del capital social.
La sociedad llevara un libro de registro de socios, donde se inscribirn el nombre domicilio, monto
gravmenes efectuados.
La trasferencia surte efectos frente a terceros solamente despus de su inscripcin en el registro
de comercio.
La administracin de la sociedad de responsabilidad limitada estar a cargo de uno o ms
gerentes o administradores, sean socios o no, designados por tiempo fijo o indeterminado, a
condicin que tenga radicatoria en Bolivia.
Si la administracin fura colegiada, a cargo de una directorio o consejo de administracin, se aplica
las normas que sobre directorio se establece para la sociedad annima.
La asamblea de socio tiene las siguientes facultades:
a) Discutir, aprobar, modificar o rechazar el balance general correspondiente al ejercicio vencido;
b) Aprobar y discutir utilidades;
c) Nombrar y remover a los gerentes o administradores;
d) Constituir el directorio o concejo de administracin y, cuando as hubieran convenido los socios,
nombrar a los siguientes del rgano de control interno.
e) Aprobar los reglamentos;
51
f) Autorizar todo aumento o reduccin de capital social, as como la cesin de las cuotas de capital
y la administracin de nuevos socios;
g) Modificar la escritura constitutiva;
h) Decidir acerca de la disolucin de la sociedad, as como el retiro de socios;
i) Las dems que correspondan conforme a la escritura social.
Las asambleas sean convocadas por los gerentes o administradores y, en su defecto, por el
directorio de administracin y, la falta u omisin de estos por los socios que representen ms de la
cuarta parte del capital social.
La participacin de los socios en las deliberaciones de las asambleas podr ser personal o por
medio de representante o mandatario en la forma que determine el contrato social.
La sociedad de responsabilidad limitada se disolver de plena derecho cuando todas las cuotas de
capital se concentren en un solo socio, quien responder, en forma solidaria e ilimitada, por las
obligaciones sociales hasta la liquidacin total de la sociedad.
La accin podr ejercitarse por cualquier persona con inters legtimo, debiendo procederse por
va sumaria. Probado el hecho, el juez designara a los liquidadores respectivos. La accin no
podr ser enervada por la inclusin o aparicin posterior.
N de socios y accionistas
La legislacin boliviana establece las siguientes caractersticas para las empresas:
Sociedad
Sociedad
Annima
Sociedad S.R.L.
N de personas
2 o ms personas
Participacin
Acciones
Acciones
Valor accin
2 hasta mximo 25
personas
Porcentaje
Cuotas de capital
Constitucin de S.R.L.
Una vez adoptada la clase de la sociedad a construir, se debe definir lo siguiente:
Aporte de capital (en caso de S.A. Capital Autorizado, Suscrito y Pagado).
Nombre de los socios o accionistas.
Nombre del representante legal. (Tiene que ser una persona que tenga residencia en Bolivia), en
caso de no contar con la persona, se puede delegar este trmite a travs de una carta poder.
Tiempo de duracin de la sociedad. La duracin no puede ser indefinida.
Con los datos anteriormente detallados, se elabora:
Minuta de constitucin por un abogado.
52
monto de aportes, la transferencia de cuotas de capital que se produzcan, as como los embargos,
gravmenes y otros aspectos que les afecte.
utilidades como toda imputacin de prdidas ser distribuida entre los socios necesariamente en
proporcin al capital que hubiesen aportado.
57
18.2 Por vencimiento del trmino estipulado, salvo prrroga o renovacin aprobada por
unanimidad.
18.3 Por prdida de ms del cincuenta por ciento (50%) del capital social y reservas, salvo
reintegro o aumento aprobado por socios cuyos votos representen dos terceras partes (2/3) del
capital social.
18.4 Por quiebra declarada judicialmente, exceptuando la suscripcin de un acuerdo de
reestructuracin.
18.5 Por fusin con otra u otras sociedades.
18.6 Por reducirse el nmero de socios a uno slo y que en el trmino de tres (3) meses de
producirse esa situacin, no se incorporen nuevos socios a la sociedad.
DCIMA NOVENA. (LIQUIDACIN)
De operarse o decidirse la disolucin de la sociedad, la Asamblea Extraordinaria designar un
Liquidador o una Comisin Liquidadora que podr estar integrada por varios liquidadores, socios o
no, y fijar su remuneracin.
Sus funciones son las de celebrar los actos necesarios con el objeto de realizar el activo y cancelar
el pasivo, as como disponer de los bienes sociales con plenas facultades, cubrir las obligaciones y
distribuir el patrimonio que resultase entre los socios en proporcin a sus respectivas cuotas de
capital.
Adicionalmente, se acuerda que:
19.1 Tanto la designacin como la eventual remocin del Liquidador o de la Comisin Liquidadora
se har por simple mayora de votos en Asamblea Extraordinaria a la que concurran socios que
represente por lo menos la mitad del capital social
19.2 El liquidador o la Comisin Liquidadora asumir la representacin de la sociedad con plenitud
de facultades.
19.3 El liquidador o la Comisin Liquidadora deber informar por escrito y mensualmente a los
socios, acerca del proceso de la liquidacin.
19.4 Una vez cubiertas todas las obligaciones de la sociedad, el remanente ser distribuido por el
o los liquidadores a prorrata entre los socios, de acuerdo a las cuotas de capital que posean.
19.5 La sociedad en fase de liquidacin, mantendr su personalidad jurdica para ese fin.
VIGSIMA. (CONCILIACIN Y ARBITRAJE)
Todas las divergencias que se susciten entre los socios o entre la sociedad y los socios y/o sus
sucesores o herederos, con motivo del contrato social o las resoluciones de los rganos de la
sociedad, ser resuelta mediante procedimiento arbitral establecido por la Ley No. 1770 de 10 de
marzo de 1997 (Ley de Arbitraje y Conciliacin).
58
Fundempresa
1. Elija el tipo societario
Defina el tipo jurdico ms adecuado para su emprendimiento. En la legislacin comercial vigente
se reconocen las siguientes formas para ejercer el comercio:
Sociedad Annima.
Sociedad Colectiva.
La razn social: est formada por el nombre del propietario. Ejemplo: Gonzles
Consultores o Gonzles & Villegas Consultores. No se debe incluir el nombre de otra persona
que no sea propietario o socio y tampoco incorporar las palabras asociados, corporacin o
holding.
Para ambos casos los socios deben elegir nombres originales y exclusivos de preferencia clara y
corta para que sea memorizable por los consumidores. Puede consultar en el portal web
de Fundempresa para ver si existen nombres iguales o similares al de su empresa.
59
Plazo del trmite: Un da hbil, computable a partir del da hbil siguiente al ingreso del
trmite ante el Registro de Comercio.
Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada legible que
contenga el acta de su nombramiento, para el caso en el que la escritura pblica de
constitucin no determine el nombramiento del mismo. Si el representante legal es extranjero,
debe presentar el documento original que acredite la radicatoria en el pas (nicamente para
verificacin).
Plazo y arancel
El plazo es de 2 das computables a partir del da hbil siguiente al ingreso del trmite ante el
Registro de Comercio.
Se debe pagar un arancel de 455 Bs.
6. Responsabilidades
Luego de haber inscrito a la S.R.L en el registro de comercio, se garantiza la legalidad de su
emprendimiento o empresa en Bolivia. Recuerde que el Registro de Comercio otorga la Matrcula
de Comercio a su empresa y habilita el ejercicio legal de sus actividades empresariales. Estas son
las responsabilidades a cumplir ante el registro de Comercio de Bolivia:
a) Actualizacin anual de Matrcula de Comercio
b) Registrar modificacin, aclaracin y/o complementacin de la escritura de constitucin y/o
estatutos
c) Registrar Aumento de capital
d) Registrar disminucin de capital
e) Registrar Transferencia de cuotas de capital de sociedad de responsabilidad limitada
f) Registro de cambios operativos
61
Impuestos nacionales
Personas Jurdicas (Sociedades, Asociaciones Cooperativas, ONG y otros)
1.
corresponda.
2.
medidor del domicilio habitual del representante legal, domicilio fiscal y sucursales (si corresponde)
donde desarrolla su actividad econmica.
Para Sucesin Indivisa
1.
2.
3.
62
1.
Firma el formulario.
260 Bs.
455 Bs.
584 Bs.
temporal en un ao, permanencia temporal de dos aos, visa mltiple o permanencia indefinida,
acompaando una fotocopia simple de dicho documentos firmada por el ttulo. En su caso, puede
tambin presentar certificacin original o fotocopia legalizada extendida por el servicio nacional de
migracin SENAMIG.
PLASO DE TRMITE
Dos das de habilidad, computables a partir del da hbil siguiente al ingreso del trmite ante el
registro de comercio.
Lugar
De
atencin :
Da y
horario
de
atencin:
Oficina de Cochabamba
Av. oeste N
782
El prado
De lunes a viernes, de horas 8:00 a 12:00 y
14:30 a 18:30
Alcance
Del
tramite:
Nivel nacional
Telfonos
De
Consulta:
Oficina Cochabamba
Telef.:591 + 4 +4122199-4523096
Fax: 591+ 4 + 4122206
Unidad u otra
Denominacin
Departamento de empadronamiento y
Recaudaciones generales distritales.
Requisitos
65
Verificacin y aceptacin
Una vez que la administracin tributaria verifique el cumplimiento de los requisitos establecidos y
revise la consistencia de los mismos interactuara con el contribuyente solicitando algunos datos
necesarios los cuales no se encuentran en los documentos adjuntados entre otros se tienen como
ejemplo:
La direccin descriptiva del domicilio del contribuyente. Telfono.
Terminado el proceso de registro de datos se entregara al contribuyente un reporte impreso
preliminar para que este a su vez verifique los datos proporcionados al funcionario y de ser
necesario los corrija posteriormente firma del documento dando su aceptacin a la informacin
consignada a si mismo, finalmente se emite el reporte definitivo procediendo a la firma del
contribuyente o apoderado como constancia de aceptacin.
Emisin entrega y recepcin
l.- una vez aceptada la solicitud de empadronamiento el SIN emitir los siguientes documentos a
favor del solicitante los cuales le sern entregados en su domicilio declarando:
Certificado de inscripcin al patrn nacional de contribuyentes.
Documento de exhibicin del NIT o cartel de registro (una parte la casa matriz y uno por cada
sucursal)
Tarjeta de contribuyente
Volante o documento con las fechas de vencimiento y otros datos de iteres general normalmente
este documento se le entregara al momento de la inscripcin, previa firma de recepcin.
66
Estado inactivo
Cuando el contribuyente no va a continuar con sus actividades debe comunicar esta situacin en
forma inmediata a la admiracin tributaria de su jurisdiccin.
Debe solicitar el cambio de estado de activo a inactivo con la presentacin de la siguiente
documentacin
Persona documento de identidad del titular (exhibir original)
Personas jurdicas
Exhibir documento de identidad original del representante legal o apoderado
En caso de efectuar el trmite de cambio de estado una tercera persona deber hacerlo con:
Cedula de identidad del tramitador (exhibir y entregar fotocopia simple).
Poder notariado.
Fallecimiento del titular
En caso de fallecimiento del titular del NIT (para empresas unipersonales y personas naturales) se
debe solicitar el cambio de estado en forma inmediata presentando los documentos requeridos y el
certificado de defuncin.
En caso de continuar la actividad grabada la responsabilidad por el cumplimiento de las
obligaciones fiscales estar a cargo de los herederos.
Sanciones
67
Observaciones
Usuario al que va
Dirigido:
Normas legales que
Regulan el tramite
68
Usuario al que va
Dirigido:
Normas legales que
Regulan el tramite:
30 minutos
48 horas
GOBIERNO MUNICIPAL DE
COCHABANBA
rea de ingreso tributarios
Unidad especial de recaudaciones
Requisitos:
Clula de identidad, RUN o RIN y fotocopia.
Fotocopia de NIT o inscripciones del rgimen simplificado.
69
A. Empresas
(requisitos 2,3,4
y los siguientes)
5. fotocopia de
poder notarial y
clula de identidad
de los
representantes
legales
6. fotocopia del
testimonio de
constitucin de
empresa
B. Expendio de
bebidas
alcohlicas
y alimentos
(requisito 1
a 6 y los
siguientes)
7. locales que
emiten ruido,
certificacin.
Acstica otorgada
por el instituto
nacional de salud
ocupacional (INSO)
C. Juegos
electrnicos
(requisitos 1
a 6 y los
siguientes)
11. certificado de
antecedentes de los
propietarios emitido
por la polica
tcnica judicial
(PTJ)
D. Actividades
industriales
Es necesario el
cumplimiento de las
disposiciones
establecidas por el
reglamento ambiental
de sector industrial
manufacturero D.S.
26736 de 5 de agosto
del 2002.
Inscripcin en el
registro ambiental
industrial (RAI) y
obtencin de
categorizacin
correspondiente a
travs de la direccin
de calidad ambiental
del departamento de
La Paz*
10. en caso de
locales alquilados:
contrato o carta de
propietario
aceptando el
funcionamiento de
local.
NOTA: para otorgar la licencia de funcionamiento una vez cubiertos todos los requerimientos y
previa el otorgamiento de la licencia de funcionamiento, el gobierno municipal efectuara una
inspeccin que verificara las condiciones tcnicas (conexiones de gas, luz, agua, etc)
ambientales (ruidos), laborales, higiene, salubridad. Aprobando o rechazando la solicitud de
licencia de funcionamiento
Lugar de atencin
Das y horarios de atencin:
Alcance del trmite:
Telfonos de consulta
las empresas deben inscribir a sus empleados a la caja nacional de salud as tambin como toda
empresa legal la Cupcakes Magic se dirigi a la caja nacional para cumplir con las normas sociales
vigentes de acuerdo a la norma legal que posee Bolivia, de la misma manera un trabajador que
desea incorporarse a la caja de forma voluntaria tambin puede hacer sus consultas.
Afiliacin de una sociedad annima o una sociedad de responsabilidad limitada
Afiliacin empresa unipersonal
Afiliacin del trabajador
Tramites:
Concepto de tramite:
Usuario al que va dirigido:
Bs
8 bs
Tiempo de procesamiento:
Empresa unipersonal o comerciantes
individuales
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad annima
Das
2 da hbil
8 bs
8 bs
3 das hbiles
3 das hbiles
NOTA: para otorgar la licencia de funcionamiento una vez cubiertos todos los requerimientos y
previa el otorgamiento de la licencia de funcionamiento, el gobierno municipal efectuara un
inspeccin que verificara las condiciones tcnicas (conexiones de gas, luz, agua, etc)
ambientales (ruidos), laborales, higiene, salubridad. Aprobando o rechazando la solicitud de
licencia de funcionamiento
Lugar de atencin
Das y horarios de atencin:
Alcance del trmite:
Telfonos de consulta
Fax: 4255275
las empresas deben inscribir a sus empleados a la caja nacional de salud asi tambin como toda
empresa legal, Cupcakes Magic se dirigi a la caja nacional para cumplir con las normas sociales
vigentes de acuerdo a la norma legal que posee Bolivia, de la misma manera un trabajador que
desea incorporarse a la caja de forma voluntaria tambin puede hacer sus consultas.
Afiliacin de una sociedad annima o una sociedad de responsabilidad limitada
Afiliacin empresa unipersonal
Afiliacin del trabajador
Tramites:
Concepto de tramite:
Usuario al que va dirigido:
Bs
8 bs
Sociedad annima
8 bs
Tiempo de procesamiento:
Das
2 da hbil
Sociedad annima
3 das hbiles
8 bs
3 das hbiles
73
Ventanilla nica
Capitales de departamento
Observaciones:
Ninguno
AFP`S
Su oficina en ciudad de Cochabamba queda en las calles Nataniel Aguirre No 455
entre Jordn y Calama.
74
http://www. Afp-futuro.com
Registro en la AFP
Personas naturales y
Jurdicas
AFP previsin y AFP
Futura
Ventanilla nica
Requisitos:
Es un registro obligatorio de un empleador a una administracin a una administradora
de fondos de pensiones (AFP), con el objetivo fundamental de crear un vnculo laboral
para su personal dependiente afiliado al seguro social obligatorio (S.S.O.) de largo
plazo.
Llenar formulario de inscripcin de empleador.
Fotocopia del NIT.
Fotocopia de documento de identidad del representante legal.
-Registro de personal
El registro es la concrecin de la afiliacin, la misma que se da una vez que el afiliado
procede al llenado y firma del formulario de registro y se obtiene un numero nico
asignad (NUA) por parte de la AFP. Todas las personas con relacin de dependencia
laboral deben de registrarse de manera obligatoria en una de las AFP s. todo
empleador tiene la obligacin de registrar a sus dependientes en un plazo mximo de
25 das despus de iniciada la relacin laboral.
AFP futuro
Registro de empresa
Es un registro obligatorio de un empleador de una administradora de fondos de
pensiones (AFP), con el objetivo fundamental de crear un vnculo laboral para su
personal dependiente afiliado al seguro social obligatorio (S.S.O.) de largo plazo.
Llenar formulario de inscripcin del empleador.
Fotocopia del NIT.
Fotocopia del documento de identidad del representante legal.
Registro de personas
El registro es la concentracin de la afiliacin, la misma que se da una vez que el
afiliado procede al llenado y firma del formulario de registro y se obtiene un nmero
nico asignado (NUA) por parte de AFP.
Todas las personas con relacin de dependencia laboral deben registrarse de manera
obligatoria a una de las AFP s. Todo empleador tiene la obligacin de registrar a sus
dependientes en un plazo mximo de veinticinco (25) das despus de iniciada la
nueva relacin laboral.
Llenar formulario de inscripcin del empleador.
Fotocopia del NIT.
Fotocopia del documento de identidad del representante legal.
Lugar de atencin:
Oficina Cochabamba
Calle Nataniel Aguirre No.455 entre
Jordn y Calama
Nivel Nacional
Telfonos de consulto
Oficina Cochabamba
Telfono: (591-4) 4235554
Fax: (591-4) 4259846
Ministerio de trabajo:
76
Tramite:
SOLICITUD DE INSCRIPCION EN EL
REGISTRO DE
EMPLEADOS
Ministerio de trabajo
Vice ministerio
Direccin general
77
REQUISITOS
Llenado de declaracin jurada (formulario nico de registro de empleadores
original y una copia).
Ultima planilla salarial de los trabajadores.
Boleta de depsito de bs.50 (cincuenta bolivianos 00/100)en la cuenta N 2010448901-3-85 del banco de crdito de Bolivia a nombre del ministerio de trabajo.
El certificado de inscripcin en el
registro de empleadores del ministerio
de trabajo tiene alcance a nivel
nacional.
Telfonos de consulta:
Observaciones:
78
Estudio Social
Manejar el recurso humano satisfecho en busca de un bajo nivel de rotacin con un
salario bsico y adicional con un incentivo econmico por el cumplimiento en las
ventas proyectadas, para crear fidelidad y satisfaccin entre los empleados.
Contribuir con la disminucin en las tasas de desempleo, generando fuentes de
empleo tanto de mano calificada como no calificada, contando con personal eficiente y
con experiencia.
Al poner a disposicin de la sociedad un producto en el mercado es una
responsabilidad que est directamente relacionada con el encaje de la empresa en un
sistema econmico y su contribucin a las funciones que este debe cumplir y por ende
el desarrollo de las personas, puesto que su impacto se ve reflejado cuando crean y
mantienen puestos de trabajo, ponen al alcance de las personas los medios y
herramientas de manera que les permita satisfacer sus necesidades, implicando un
crecimiento tanto para la empresa como para los trabajos.
Tener una conciencia ecolgica con los productos ingeridos, preocupndose ms por la
salud, por medio de la elaboracin de los productos con ingredientes bajos en caloras.
Estudio Ambiental.
La sensibilidad y el respecto del medio ambiente es un fenmeno creciente que
involucra todos los procesos de las empresas. Todo restaurante de comidas se nutre de
unos recursos finitos, y por tanto debe revelar por mantener dicho entorno en las
mejores condiciones posibles de limpieza, sostenibilidad, y salubridad. Y ello solo es
posible, si la empresa se preocupa de controlar y gestionar sus desechos y su impacto
ambiental.
Las normas de gestin medioambiental
Las anteriores medidas en defensa del medio ambiente deben formar parte de una
estrategia definida y con objetivos concretos. Por lo tanto, Cupcakes Magic debe
disponer de una declaracin sobre poltica medioambiental como parte de sus valores,
y las actividades de defensa del medio ambienta deberan estar recogidas en los
planes de la organizacin a corto, medio y largo plazo e incluso realizar auditoras
79
80
Cuando las bolsas contenidas en los recipientes estn llenas, se debe serrar
para ser retiradas del are donde se estn preparando los alimento.
Los manipuladores se deben lavar los manos y antebrazos, cuantas veces sea
necesario antes de iniciar los labores cuando cambie de actividad, o despus de
utilizar el servicio sanitario.
El secado de las manos debe realizarse por mtodos higinicos empleando para
esto toallas desechables o secadores elctricos.
los elementos que se utilicen para cubrir los alimentos deben estar limpios y
desinfectados.
Durante la manipulacin se debe evitar que estos entren en contacto directo con
sustancias ajenas a los mismos, a que sufran daos fsicos.
Manipulacin de alimentos
Sanidad alimentaria: los alimentos deben mantenerse sanos frescos y actos para
consumo humano.
Control sanitario: comprende la higiene de alimentos, el aseo de los equipos
utensilios, sitios de almacenamiento e higiene personal.
30.000
100.000
120.000
800.500
600.800
EQUIPO DE REPOSTERIA
1651300
115
70
80
20
30
10
20
50
30
20
20
40
INGRESOS
2011
892.100
154.551
245.415
274.525
545.520
1.212.152
1.322.555
213.232
2012
956.456
175.548
320.588
299.487
620.445
1.251.155
1.578.950
278.485
2013
985.015
199.158
451.020
346.485
781.454
1.263.001
1.588.015
285.487
2014
1.000.152
1.021.157
1.036.152
49.045
1.075.154
1.082.475
110.157
11.450
2015
1.200.457
1.085.454
1.045.150
71.632
1.085.154
90.153
14.550
19.810
4.860.050
5.481.114
5.899.635
5.385.742
4.612.360
0 444.560
597.415
875.415
952.154
5036554
5302220
4510327
3660206
Ingresos financieros
TOTAL INGRESOS
4.860.050
86
Anlisis vertical ao 1
Cupcake con Relleno
Cupcake de vainilla
Cupcake
de Frutilla
Ingredientes
Cupcake
Chocolate
Harina dede
trigo
Cupcake
Marmolado
Cacao sinde
azcar
Levadura
Leche desnatada
Huevo entero
Claras de huevo
Esencia de vainilla
Sal
Aceite de girasol
Edulcorante en polvo
Bicarbonato de sodio
Vinagre
Queso crema light
Yogur natural light
Valor de mes
3 reposteros
60.457
1 cajera
4.050
1 administrador
5066
2 auxiliares
3990
87
Concepto de gasto
Administrativo
Nomina
88.480
Arrendamiento
32.487
Servicios pblicos
19.164
Auxilio de moto
6.000
Asesora contable
45.785
Legales
7.324
PUNTO DE EQUILIBRIO
COSTOS FIJOS
2011
Costos fijos
COSTOoperativos
VARIABLES
Gastos
Costo
variable
promedio
Gastos financieros
Impuestos
0
2012
2.107.900
77.059
512.145
2697104
PRECIO DE VENTA
Precio de venta promedio
2013
PRECIO DE VENTA
UNITARIO
PUNTOS DE EQUILIBRIO
2013
EN UNIDADES(Costos fijos) ANUAL
Concepto
Ventas
Costos
Gastos operativos
8.301.014
5.189.859
Utilidad operativa
2015
225.755
2.885.400
674.485
710.454
785.159
945.452
987.416
35.485
9.145
11.165
23.154
33.415
145.602
1.346.28
0
1.811.022
3.812.56
6
4.233.858
Depreciacin y amortizacin
110.150
126.024
21.152
25.150
33.782
35452
1220256
1789870
3787416
4200076
Utilidad neta
195.398
1.353.90
6
1.813.75
6
resultados proyectado
Peso
300gr
18gr
25gr
250ml
1 unidad
4 unidades
Valor
190
50
1
7
0.30
0.30
90
2014
7.700.08
3
187.009
7.513.07
4
2.778.21
0
4.734.86
4
45.775
680.755
5.369.84
4
1.024.55
0
4.345.29
4
2015
8.301.01
4
225.755
8.075.25
9
2.885.40
0
5.189.85
9
387.212
550.081
5.352.72
8
1.548.55
4
3.804.17
4
Estado
de
Esencia de vainilla
Sal
Aceite de girasol
Mermelada de manzana
light
Edulcorante en polvo
Bicarbonato de sodio
Vinagre
Queso crema light
Yogur natural light
8ml
Una pizca
120ml
100gr
5
3
50
20
0.5gr
4,6gr
6ml
300gr
225gr
5
2
10
20
15
2011
Proveedores
Impuestos por pagar
Obligaciones financieras
corrientes
Obligaciones financieras no
corrientes
Patrimonio
Total pasivo y patrimonio
2012
2013
2014
30.421
41.465
5.415
45.745
59.741
66.500
53.448
85.152
24.150
58.780
92.165
0
8.150
78.170
90.879
176.330
101.150
351.306
158.410
297.010
188.789
2015
339.734
LIQUIDEZ
RAZON
CORRIENT
E
2015
6,19
SOLIDEZ
CAPITAL
DE
TRABAJO
ACTIVO
TOTAL
PASIVO
TOTAL
ACTIVO
CORRIENTE
- PASIVO
CTE
2,87
3,54
4,42
5,34
6,25
162.661.62
9
251.881.18
0
397.008.15
2
613.453.87
2
935.303.29
4
INDICADORES DE RENTABILIDAD
INDICADORES
DE
RENTABILIDAD
MARGEN
BRUTO
FORMULA DE
CALCULO
2011
2012
2013
2014
2015
71%
73%
45%
78%
87%
5%
14%
20%
29%
33%
25%
20%
13%
10%
5%
27%
20%
14%
10%
5%
15%
23%
33%
RESULTADO BRUTO
VENTAS
MARGEN
OPERACIONAL
RESULTADO
OPERACIONAL
VENTAS
MARGEN
NETO DE
UTILIDAD
RESULTADO DEL
EJERCICIO
VENTAS
RENDIMIENTO
DEL
PATRIMONIO
RENDIMIENTO
DEL ACTIVO
RESULTADO DEL
EJERCICIO
PATRIMONIO
2%
9%
RESULTADO DEL
EJERCICIO
92
ACTIVO TOTAL
PATRIMONIO
PASIVO TOTAL
1%
2%
3%
4%
2015
46%
70%
5%
EVA
EVA
FORMULA DE
CALCULO
EBITDA
INGRESOS
2011
2012
2013
2014
2015
10%
15%
26%
37%
49%
8%
12%
20%
26%
38%
UOOI
ACTIVOS
OPERACION
UOOIACTIVOS * CK
98%
127%
300%
378%
418%
47.066.84
8
94.314.78
5
149.912.69
6
217.914.14
4
304.099.94
6
ACTIVOS*(RA
N-CK)
47.066.84
8
94.314.78
5
149.912.69
6
217.914.14
4
304.099.94
6
93
% EVA
EVA/ VENTAS
10,97%
17.86%
22.92%
27.14%
30.64%
ENCUESTA
1.- SEXO
Hombre
Mujer
2.- Edad
16 a 20
21 a 25
26 a 30
Ms de 31
3.- Usted probo alguna vez algn tipo de Cupcake? Si la respuesta es s, favor de seguir
contestando este breve cuestionario. Si la respuesta es no le agradecemos mucho su ayuda
y su tiempo.
Si
No
94
Si
No
4 a 5 veces
2 a 3 veces
0 a 1 vez
Vainilla
Marmolado
Naranja
5a6
6a7
7a8
Variedad
Calidad
Sabor
Precio
Si
No
En casa
La oficina
En el camino
No
No
Supermercado
Panadera
Cafetera
Repostera
Televisin
Internet
Peridico
Zona sur
Zona este
97
Zona central
Caf
Jugos
Refrescos
98