Administración de La Construcción
Administración de La Construcción
Administración de La Construcción
Actividad
Asignacin de recursos
6.
7.
8.
Asignacin de tareas
9.
Direccin de actividades
Red: estructura construida en base a una trama con tcnica de nudos. Segn el tipo
de nudo, su densidad y la direccin de sus vueltas existen muchas variedades.
Ruta: Camino que toma el trfico de la red desde su origen hasta su destino.
Red de actividades, Pert, Ruta critica o Camino crtico: El Mtodo del Camino
Crtico es una parte de la fase administrativa de planeacin que se encarga de la
programacin, ejecucin y control de un proyecto que deba realizarse con
aprovechamiento ptimo de tiempo y costos destinados al mismo. Tambin se
entiende por camino crtico a la secuencia de actividades que ocupan el mayor tiempo
de ejecucin del proyecto y con lo cual definen la duracin total del mismo.
Los diagramas de Gantt se han convertido en una tcnica comn para representar las fases y
actividades de la estructura analtica de un proyecto, por lo que estn al alcance de una
amplia audiencia.
La grfica de Gantt es una herramienta de gran utilidad para la programacin de la
produccin, sin embargo no es la nica manera de representar grficamente las actividades
de la funcin de produccin, Accin Consultores ha desarrollado un modelo en el cul se
incluyen un mayor nmero de variables que en la grfica de Gantt.
1.3 IMPORTANCIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ACTIVIDAD DE LA
CONSTRUCCION.
1.4 ADMINISTRACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION.
Es indudable que los conceptos administrativos son comunes a todas las empresas
y que en la industria de la construccin, sus principios generales se desarrollan en
forma similar.
La industria de la construccin ha diseado estructuras organizativas segn las
cuales operan las empresas constructoras con el fin de eliminar la burocracia
organizativa que impide la comunicacin rpida entre la oficina y la obra, y demora las
decisiones, que son vitales para la administracin.
- ACCIN
CON TODO ESTO SE TIENEN LAS BASES PARA LLEVAR UNA BUENA ADMINISTRACIN DE
OBRA.
2) OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIN
Si no tiene ningn propsito que los individuos traten de cooperar y procurar lograr
algo, no hay justificacin para la administracin. Es obligatorio un objetivo para
que exista la sensacin de logro. Habiendo algn propsito, la administracin gira
alrededor de los objetivos. Las practicas efectivas de la administracin estn
relacionadas con la seleccin e identidad de los objetivos que se buscan.
Sneca afirmo ase siglos: si el hombre no sabe hacia cual puerto se dirige, ningn
viento es favorable. Nadie duda de estas palabras. La falta de objetivos o no
tenerlo claramente definidos hace la tarea administrativa innecesariamente difcil
-si es que la administracin se va en su verdadera acepcin.
Estos enunciados pueden sonar como perogrulladas. Por ejemplo, se puede
razonar. Ciertamente, todo administrador sabe lo que desea alcanzar; esto es
fundamental. Por supuesto, es fundamental, pero desde un punto de vista
practico, los objetivos tienden a perderse en el frrago de las actividades
administrativas, sus identidades se oscurecen, la actividad se confunden con la
realizacin, y el precedente o habito que da importancia al que hacer opaca por
completo lo que debe cumplirse. Las siguientes son siempre buenas preguntas en
la administracin: Qu esta tratando de lograr el administrador? Por qu esta
tratando de lograr esto?
2.1 Definicin del objetivo administrativo
Un objetivo administrativo es una meta que se fija, que requiere un campo de
accin definido y que sugiere la orientacin para los esfuerzos de un dirigente. En
esta definicin se ha llamado la atencin sobre cuatro conceptos y son: (1) meta;
(2) campo de accin; (3) definicin de la accin y (4) orientacin.
Desde el punto de vista del gerente, por lo general se considera a los objetivos
como valores que deben alcanzarse. Sin embargo, como individuo, el gerente
puede tener un objetivo en la forma de una aspiracin personal que puede ser
mental o intangible. El mbito o la gama del objetivo que se intenta esta incluido
en el significado del objetivo administrativo.
Los limites prescritos para una empresa determinada, bien puede incluir en el
objetivo mas de un enunciado. Con frecuencia este es el caso. Un objetivo
administrativo tambin denota situaciones definidas. Los propsitos que se
enuncian en trminos vagos o ambiguos no tienen sino un valor administrativo
mnimo. Por ejemplo, objetivos tales como hacer tanto como se pueda y
terminar el trabajo pronto se prestan a distintas interpretaciones y
frecuentemente conducen a Confucio y desorden. Finalmente la direccin esta
limitada por el objetivo que cubre los resultados a satisfacer, separando estos
resultados de la gran masa de objetivos posibles.
2.2 Importancia de los objetivos
En realidad, los objetivos poseen facultades inherentes en si mismas para
estimular la accin. Cuando son conocidos o estn definidos, ayudan a identificar
lo que debe hacerse y reducen al mnimo los olvidos o falsas interpretaciones.
Los objetivos dan significado al famoso refrn: poco se niega a un trabajo bien
dirigido; poco se logra sin ello. Con demasiada frecuencia se desperdician los
esfuerzos debido a que se usan las energas hacia diferentes enfoques inciertos y
se mezclan con conflictos interpersonales. La principal necesidad de la mayora de
los miembros de las empresas es una sola meta o varias principales, hacia la cual
todos lo miembros, principalmente los directivos, estn impelidos y motivados con
la mxima velocidad y precisin.
La importancia de los objetivos esta ampliamente aceptada. La mayora de los
administradores estn de acuerdo en que son vitales. Objetivos inadecuados o
inapropiados pueden atrasar la administracin y sofocar las operaciones de
cualquier organizacin. La dificultad esta en que los administradores sepan cuales
son sus objetivos actuales, en que los identifiquen, en que los actualicen y los usen
con eficacia en su trabajo administrativo. Con demasiada frecuencia no se
enuncian los objetivos, se descuidan olvidan o ignoran. Se ha dicho que los
objetivos constituyen el rea olvidada de la administracin. Es comn que un
gerente encuentre que los detalles de una operacin inmediata han ocupado tanto
tiempo que ha perdido de vista el objetivo principal bsico del principal problema
de la mano. Una til sugerencia para cualquier gerente es que se dedique en forma
peridica a reiterar sus objetivos y luego determinar si efectivamente esta
trabajando hacia las metas.
2.3 Principio de los objetivos
Los objetivos bsicos en la administracin son un prerrequisito para determinar
cualquier curso de accin; deben ser (1) definidos con claridad, de preferencia
cuantificados y susceptibles de ser medidos; (2) realistas, que se puedan lograr
con cierto grado de dificultad, y (3) entendidos, por ser especficos y conocidos de
todos los miembros de la empresa afectadas por ellos.
2.4 Prueba de los buenos objetivos
Los objetivos de la administracin deben fijarse con gran cuidado. Sirven mas y
tiene mejores oportunidades de ser alcanzados cuando se toma en cuenta las
siguientes consideraciones:
los objetivos deben ser el resultado de la participacin de los
responsables de llevarlos a cabo. Los que se encuentran cerca de una
situacin quiz conozcan lo mejor que se puede lograr. Cuando las personas han
objetivos internos, los que estn dentro de una empresa dada. Sin embargo, estos
objetivos internos deben ser compatibles tambin con los objetivos externos, los
que se refieren a factores fuera de una empresa dada, para que la empresa pueda
funcionar fuera de la sociedad, la tecnologa y el ambiente dentro del cual existe.
Aqu ka discusin se dirigir a los objetivos (1) de las empresas en general, (2) de
los gerentes dentro de una empresa dada, y (3) a los no gerentes de la empresa
misma.
Los objetivos de las empresas deben estar dentro de las restricciones reconocidas,
exigidas y establecidas por la sociedad. Si lo son o no, estar determinado por los
valores de la sociedad, pero ciertamente, un objetivo que no este de acuerdo con
las creencias sobre moral y economa, puede ser catalogado como indeseable. Y el
caso es que tales objetivo existen: unos, durante muy cortos periodos; otros, por
espacios de tiempo bastante prolongados.
La armona entre los objetivos principales de una empresa y los objetivos de la
gerencia de una empresa es de mxima importancia. Adems, la armona de los
objetivos de los gerentes de la misma empresa e vital; sus propsitos no deben
interferir. El objetivo de cada gerente debe complementar y ayudar a los objetivos
de sus colegas. No hay nada malo en que mas de una gerente tenga el mismo
objetivo y en que se use este como medida parcial de su desempeo
administrativo. Por lo general, existe cierta sobre posicin de objetivos; constituye
una situacin normal.
En la misma forma, los objetivos de los colaboradores de la empresa deben estar
en armona con los del gerente. Cuando se consigue esto, se disfruta de un
genuino trabajo de equipo y se ayuda en forma material a las relaciones humanas.
Por ejemplo, si la mira de un gerente es contribuir a un servicio necesario y este
corresponde al objetivo de sus subordinados, existen los cimiento necesarios para
llevarlos a cabo en forma efectiva por sus subordinados en esa empresa. La
integracin entre los objetivos de los gerentes y sus subordinados ayuda a lograr
cotizaciones, comparar ofertas, colocar ordenes para todos los artculos
comprendidos en el programa 614 e insistir en que se cumplan las entregas, la
misma Fig. 3-1 muestra otros objetivos del grupo, as como objetivos de unidad e
individuales.
Alcanzar cada uno de los objetivos subsidiarios contribuir para alcanzar el
objetivo inmediato superior, producindose as un cuadro perfectamente integrado
y armonios de objetivos para todos los miembros de la empresa. Para lograr la
mxima eficacia, un objetivo debe ser claro, concreto y oportuno para cada
individuo. Decir algo operario de un torno que el objetivo de la compaa es ganar
a la compaa z en produccin y venta significa muy poco para el, hasta que se
traduzca en trminos con sentido para su tarea inmediata. Especficamente, es
necesario que se le seale en forma clara y precisa cual es su objetivo individual.
2.7 Utilidades y Objetivos
Debido a que muchos creen que el principal objetivo administrativo de todas las
empresas es obtener la utilidad financiera, se requiere un estudio sobre este tema.
No todas las empresas estn interesadas en obtener utilidades. Por ejemplo,
iglesias, hospitales, instituciones caritativas y oficinas gubernamentales no tienen
por meta las utilidades econmicas. Las empresas no lucrativas normalmente
dependen de donativos, legados, colectas publicas, y algunos cargos, tributos o
impuestos necesarios para que la empresa se sostenga. El objetivo bsico en esas
acuerdo mutuo. Los resultados especficos esperados sirve como guas para dirigir
las operaciones y tambin como normas de desempeo, contra los cuales se
evalan al subordinado. Siguiendo los resultados, la administracin tiende a hacer
de cada empleado un gerente de su propio trabajo particular. Disminuye la practica
autoritaria de decidir y decir a los subordinados que deben hacer
aproximadamente. El individuo tiene una mayor participacin en sus propias
decisiones de trabajo y en sus propsitos. Se apoyan la orientacin a los
resultados, se disminuye la orientacin de las actividades. Se logra una mejor
administracin.
Observemos mas cerca los elementos altamente motivacionales de la
administracin por resultados. El empleado principia con una auto evaluacin de su
desempeo, de sus habilidades y de su potencial. Principia a conocer mejor sus
fortalezas y debilidades, a ganar confianza en si mismo, a recibir retroalimentacin
de lo que esta logrando, a saber por que esta haciendo lo que hace y a ser un
miembro autodirigido y auto mejorado. Participando en el establecimiento de sus
propios objetivos; se anima al empleado a pensar en su trabajo, a capitalizar sus
experiencias y a creer en sus objetivos. Adems, la administracin por resultados
lo motiva desde adentro, el individuo tiene una sensacin mas intima de lo que
pueden y deben ser los resultados finales, siente que es una parte importante en la
conclusin del trabajo, y se considera como una parte vital del esfuerzo del grupo.
Todas estas cualidades hacen a una administracin efectiva.
2.9 El efecto Zeigarnik
Para que tenga xito la administracin por resultados, por lo menos algunos
empleados deben tener sensacin de logro y suficientes antecedentes y
experiencia para formular e implantar los objetivos con inteligencia. Por lo general,
estos requisitos se cubren con el mas elevado nivel de educativo de la gente actual
y con profundo deseo de formar parte de la accin.sin embargo, debe sealarse
otro factor. Se trata del efecto Zeigarnik, que en algunos individuos es una
compulsin para terminar alguna tarea o para lograr un resultado dado. Un
psiclogo, B. Zeigarnik, reporto su investigacin en 1927, y encontr que algunas
personas tiene un efecto Zeigarnik alto, otras lo tienen bajo.
Esto tiene importancia en la administracin por resultados, ya que significa que
fijar un objetivo no da como resultado de su logro, a menos que la persona o
personas involucradas tengan una suficiente compulsin de actividades para lograr
el objetivo. Necesitamos miembros que tengan necesidad de logros y que al
principio de las actividades impulsen las tareas para una conclusin. Es decir,
tenemos necesidad de personal motivado por el efecto de Zeigarnik; personal que
obtenga una gran satisfaccin personal por el logro de las tareas terminadas. De
hecho, le preocupan los logros. En contraste, otras personas tiene poca ninguna
compulsin para terminar sus asignaciones de trabajo. Les preocupan las
actividades.
Sin un numero suficiente de personas que tengan un alto efecto Zeigarnik, el uso
de la administracin por resultados y de hecho la mayora de los programas de
administracin participativa, resultara frustrado. Amenos que una compaa haya
contratado o haya desarrollado gerentes y empleados con un efecto Zeigarnik
elevado, encontrara que los tipos de administracin mas convencionales, que
acenten las practicas autoritarias, son los que debern seguirse.
2.10 Determinacin de los objetivos para la administracin por resultados
CARACTERSTICAS DE LA ADMINISTRACION
La administracin sigue un propsito. Una condicin de la administracin
es un objetivo sea est implcito o enunciado especficamente
Es un medio para ejercer impacto en la vida humana. Es decir, la
administracin influye en su medio ambiente
CONCEPTO:
El recurso de alzada, que recupera su denominacin clsica en la ley
4/1999,es un recurso ordinario, por el que se impugnan los actos que no
han agotado la va administrativa, ante el rgano superior jerrquico del
que los dict.
Este recurso constituye el medio normal para conseguir que una
resolucin cause estado. Salvo que la resolucin de que se trate agote la
va administrativa, bien porque el rgano que la dict no tuviera superior
jerrquico, bien porque en un precepto as se establece expresamente,
aunque derive de un rgano descentrado.
El problema que se plantea es el nmero de alzadas que hay que
interponer para conseguir la finalidad expuesta
B) NATURALEZA
Puesto que tiene carcter ordinario, podr basarse en cualquier
infraccin del ordenamiento jurdico en que hubiese podido incurrir el
acto impugnado y dirigirse contra cualquier acto que no agote la va
gubernativa, sin necesidad de que se establezca de forma expresa(arts.
115.1 y 107 LRJPAC);si bien los vicios y defectos que hagan anulable el
acto no podrn ser alegados por los causantes de los mismos (art. 115.2
LRJPAC)
PROCEDIMIENTO
El recurso de alzada podr interponerse ante el rgano que dict el acto
que se impugna o ante el competente para resolverla. En el primer caso,
el rgano que dict el acto impugnado deber remitirlo al competente
para resolver, junto con su informe y con una copia completa y ordenada
del expediente, en el plazo de diez das (art 114.2 LRPAC)
Los recursos contra un acto administrativo que se basan nicamente en
la ilegalidad de alguna disposicin administrativa se interpondrn ante el
rgano que dict tal disposicin (art.107.3 LRJPAC).
El plazo para la interposicin del recurso ordinario ser de un mes, si este
fuera expreso, si no ser de tres meses, y se contar a partir del da
siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa especfica, se
produzcan los efectos del silencio administrativo. Transcurrido dicho
plazo la resolucin ser firme a todos los efectos. La ordenacin e
instruccin se rigen por estas mismas normas.
Transcurridos tres meses desde la interposicin del recurso sin dictar su
resolucin, se podr entender desestimado y quedar expedita la va
procedente. Para proteger a los ciudadanos la LRJPAC ha introducido una
discutida excepcin a la regla de atribucin de un valor negativo al
silencio de aquella, al disponer que, cuando el recurso se haya
interpuesto contra la desestimacin presunta de una solicitud por el
trascurso de un plazo, se entender estimado el recurso si, llegado el
plazo de resolucin de ste el rgano administrativo competente no
dictase resolucin expresa sobre el mismo (art.117,en relacin con el
43.2, mod. Ley 4/1999).
6.4 .Recurso administrativo extraordinario de revisin.
CONCEPTO