Taller de CL N°1 - Nivel Literal
Taller de CL N°1 - Nivel Literal
Taller de CL N°1 - Nivel Literal
LECTURA LITERAL
Nombre:
Curso:
Fecha:
IMPORTANTE:
Existen dos maneras de entregar informacin en un texto:
a) ..., es aquella en que los datos se presentan de manera
evidente en el texto.
b) ..., es aquella en que es necesario deducir la informacin
a partir de las pistas que entrega el autor en el texto.
1. En qu parte de la figura ubicaras a
estos dos niveles de informacin?
2. Guiado por tu profesora, escribe una
pregunta
para
cada
nivel
de
informacin.
.
.
Ejemplo:
A principios del mes de julio de
1850 atravesaba la puerta de calle
de una hermosa casa de Santiago
un joven de veintids a veintitrs
aos.
Su traje y sus maneras estaban
muy distantes de asemejarse a las
maneras y al traje de nuestros
elegantes de la capital. Todo en aquel
joven revelaba al provinciano que
viene por primera vez a Santiago. Sus
pantalones negros, embotinados por
medio de anchas trabillas de becerro,
a la usanza de los aos de 1842 y 43;
su levita de mangas cortas y
angostas; su chaleco de raso negro
con largos picos abiertos, formando
un ngulo agudo, cuya bisectriz era la
lnea que marca la tapa del pantaln;
su sombrero de extraa forma y sus
botines abrochados sobre los tobillos
por medio de cordones negros
componan un traje que recordaba
antiguas modas, que slo los
provincianos hacen ver de tiempo en
tiempo, por las calles de la capital
(BlestGana , Alberto. Martn Rivas)
Departamento de Lenguaje
SEGUNDOS MEDIOS MEDIOS - SIMCE 2014
Segn el fragmento:
a)
b)
c)
d)
e)
A trabajar!
Lee los siguientes textos y marca la alternativa correcta.
Departamento de Lenguaje
SEGUNDOS MEDIOS MEDIOS - SIMCE 2014
Fuente: http://www.biobiochile.cl/2013/07/25
b) 15 aos
c) 10 aos
d) 17 aos
b) 17
c) 46
d) 19
a) I y II
b) II y III
c) I y III
d) I, II y III
Departamento de Lenguaje
SEGUNDOS MEDIOS MEDIOS - SIMCE 2014
b) Descriptivo
c) Normativo
d) Argumentativo
TEXTO 2
EL TEXTO NORMATIVO
Se define como aquel texto que entrega normas o instrucciones para alcanzar la
realizacin de un propsito. Especficamente, sealan cmo actuar en un determinado lugar o
circunstancia para obtener un resultado de un procedimiento.
Su funcin es apelativa, debido a que su objetivo es que cualquier individuo entienda
y comprenda cmo funciona un proceso siguiendo ciertos pasos.
Se consideran dentro de los textos normativos: los reglamentos, las normas de
funcionamiento o de conducta, las condiciones para participar de una determinada actividad,
las reglas, las instrucciones de aparatos elctricos, las leyes, los mandamientos, los
manuales, recetas de cocina, etc.
Actividad: marca los enunciados que presenten informacin explcita en relacin al texto
N 2.
1. Las recetas son textos normativos.
2. La funcin que predomina en los textos normativos es
apelativa.
3. La intencin comunicativa de estos textos es influir en el
receptor.
4. Los actos de habla directivos tienen relacin con los textos
normativos.
5. Los textos normativos se centran en la figura del emisor.
6. Las instrucciones de una prueba pueden considerarse textos
normativos.
7. Las leyes, los mandamientos y los manuales son textos
normativos.
8. Las recetas tienen como objetivo ensear a preparar
alimentos.
9. Los textos normativos sealan cmo actuar en ciertos
lugares o situaciones.
10.Los textos normativos tienen el propsito de ensear.
Departamento de Lenguaje
SEGUNDOS MEDIOS MEDIOS - SIMCE 2014
TEXTO N 3
LEY NM. 20.370
ESTABLECE LA LEY GENERAL DE EDUCACIN
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobacin al siguienteProyecto de ley:
Artculo 1.- La presente ley regula los derechos y deberes de los integrantes de la comunidad educativa; fija
los requisitos mnimos que debern exigirse en cada uno de los niveles de educacin parvularia, bsica y
media; regula el deber del Estado de velar por su cumplimiento, y establece los requisitos y el proceso para
el reconocimiento oficial de los establecimientos e instituciones educacionales de todo nivel, con elobjetivo
de tener un sistema educativo caracterizado por la equidad y calidad de su servicio.
Artculo 2.- La educacin es el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la
vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, tico, moral, afectivo,
intelectual, artstico y fsico, mediante la transmisin y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se
enmarca en el respeto y valoracin de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la
diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a las personas para
conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria,
democrtica y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del pas.
Artculo 10.- Sin perjuicio de los derechos y deberes que establecen las leyes y reglamentos, los integrantes
de la comunidad educativa gozarn de los siguientes derechos y estarn sujetos a los siguientes deberes:
a) Los alumnos y alumnas tienen derecho a recibir una educacin que les ofrezca oportunidades para su
formacin y desarrollo integral; a recibir una atencin adecuada y oportuna, en el caso de tener necesidades
educativas especiales; a no ser discriminados arbitrariamente; a estudiar en un ambiente tolerante y de
respeto mutuo, a expresar su opinin y a que se respete su integridad fsica, y moral, no pudiendo ser objeto
de tratos vejatorios o degradantes y de maltratos psicolgicos. Tienen derecho, adems, a que se respeten
su libertad personal y de conciencia, sus convicciones religiosas e ideolgicas y culturales, conforme al
reglamento interno del establecimiento. De igual modo, tienen derecho a ser informados de las pautas
evaluativas; a ser evaluados y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente, de acuerdo al
reglamento de cada establecimiento; a participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del
establecimiento, y a asociarse entre ellos.
Son deberes de los alumnos y alumnas brindar un trato digno, respetuoso y no discriminatorio a
todos los integrantes de la comunidad educativa; asistir a clases; estudiar y esforzarse por alcanzar el
mximo de desarrollo de sus capacidades; colaborar y cooperar en mejorar la convivencia escolar, cuidar la
infraestructura educacional y respetar el proyecto educativo y el reglamento interno del establecimiento.
b) Los padres, madres y apoderados tienen derecho a ser informados por los directivosy docentes a cargo
de la educacin de sus hijos respecto de los rendimientos acadmicosy del proceso educativo de stos, as
como del funcionamiento del establecimiento, y aser escuchados y a participar del proceso educativo en los
mbitos que les corresponda,aportando al desarrollo del proyecto educativo en conformidad a la normativa
interna delestablecimiento. El ejercicio de estos derechos se realizar, entre otras instancias, atravs del
Centro de Padres y Apoderados.
Por su parte, son deberes de los padres, madres y apoderados educar a sus hijos einformarse sobre el
proyecto educativo y normas de funcionamiento del establecimiento queelijan para stos; apoyar su proceso
educativo; cumplir con los compromisos asumidos conel establecimiento educacional; respetar su normativa
interna, y brindar un tratorespetuoso a los integrantes de la comunidad educativa.
www.bcn.cl
Actividad: En los siguientes listados, chequea la informacin entregada explcitamente en
el texto N 3.
1. La Ley General de
Educacin regula la
educacin:
Parvularia
Bsica
Departamento de Lenguaje
SEGUNDOS MEDIOS MEDIOS - SIMCE 2014
Media
Universitaria