Manual de Internet 2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Internet

Servicios que ofrece Internet

Introduccin a Internet

Conocer qu es Internet, implica pensar qu ofrece y qu podemos


encontrar.

Desde el punto de vista de la tecnologa, Internet es una "red de redes de


computadores", pero si queremos definir qu es Internet en realidad y
cmo funciona, no debemos perder de vista el hecho que no basta saber
que es una red de redes de computadores, sino que tambin es importante
conocer la forma en que ella impacta o podra impactar en nuestro medio
educacional.

Internet provee una serie de posibilidades para el intercambio de


informacin, que se traduce en los distintos servicios presentes en la red.
Estos servicios reflejan, de alguna manera, las mltiples opciones
comunicativas usadas en la vida cotidiana, entre las cuales se encuentran
hablar, leer y escribir. As, los servicios representan las mltiples actividades
de intercambio de informacin.

Por otro lado, tanto en un sentido tecnolgico como sociocultural, aquello


que llamamos "Internet" es un concepto en permanente evolucin, cuyos
cambios seguramente nos seguirn asombrando durante varias dcadas,
por lo que cualquier definicin cerrada que encontremos, tarde o temprano,
ser insuficiente.

Los servicios ms conocidos y utilizados, presentes en Internet, pueden ser


categorizados en:

Intenet puede ser definida como una red mundial de comunicaciones


basada en computadores que comparten sus recursos e informacin a
travs de sistemas de transferencia de datos, interconectando a millones de
personas e instituciones en todo el mundo.
En Internet no existe una estructura jerrquica de poder, no se reconoce
jefe ni dueo, ni existe una autoridad central que la dirija. Esto significa que
las distintas redes que participan en ella, as como los individuos que las
integran, pueden tomar decisiones autnomas sobre su uso y sus
contenidos, sin que medie control institucional alguno.

Redes
Para entender qu es Intenet, se debe comprender qu es una red, bajo el
concepto informtico. Se habla de redes cuando existe una serie de
recursos computacionales conectados entre s (computadores, impresoras,
etc.), lo que permite comunicarse y compartir sus servicios.

a) Publicacin y bsqueda de informacin:


World Wide Web. (www)
Video bajo demanda (Streaming media).
Servicios de transferencia de archivos (FTP).
b) Comunicaciones:
Asincrnica:

Correo electrnico.
Listas de inters.
Grupos de discusin.

Sincrnica:

Conferencia electrnica (Chat)


Videoconferencia.

World Wide Web (WWW o simplemente Web).


Es un servicio de publicacin y recuperacin de informacin multimedia
(texto, sonido, imgenes, video, animacin, u otro), en forma de pginas
electrnicas que se conectan entre s. Requiere un computador, tipo
servidorm, que almacene dichas pginas y las distribuya a los
computadores que las solicitan.

Este es uno de los servicios ms populares de Internet y, en la actualidad,


no slo las empresas publican informacin en l, sino tambin las
universidades e instituciones gubernamentales y educacionales, entre
otras. Asimismo, durante el ltimo tiempo, muchos establecimientos
educacionales de todo el mundo estn teniendo acceso al servicio,
publicando pginas institucionales o trabajando proyectos y experiencias
pedaggicas que enriquecen su quehacer y el de quienes tienen acceso a
la red. En Chile, son cada vez ms los colegios que estn entrando en la
red y mostrndose al exterior.

A travs de este servicio es posible enviar mensajes desde un computador,


los cuales quedan almacenados en reas de acceso pblico en otro
computador, desde donde cualquier usuario conectado al servicio puede
leer o publicar. Al igual que las listas de inters, los mensajes en los grupos
de discusin se organizan en torno a temas especficos como, por ejemplo,
ciencia, matemtica y psicologa.

Correo electrnico (e - mail)

Conferencia electrnica o Chat

Este servicio de comunicacin permite que un computador pueda enviar y


recibir mensajes a otros computadores a travs de Internet. Comnmente
los mensajes se envan en forma de texto plano, aunque tambin existen
extensiones que permiten adicionar formato e imgenes al texto, como
MIME, por ejemplo.

Mediante este servicio, dos o ms personas se pueden comunicar "en


tiempo real", simultneamente, e intercambiar mensajes, principalmente de
texto. Para que esto ocurra, se requiere que cada usuario se conecte al
mismo computador central en Internet. Este computador central habilita
canales de conversacin para cada participante, de modo que todo lo que
escriba pueda ser visto por el resto de los participantes. Actualmente, este
servicio da la posibilidad de transmitir imgenes, audio y video, adems de
texto.

A travs del correo electrnico es posible mantener una comunicacin fcil,


rpida y a bajo costo con personas de lugares apartados, y desarrollar
trabajos en conjunto con docentes de otras regiones.

Listas de inters
Al igual que el correo electrnico, este servicio funciona a travs del envo y
recepcin de mensajes. La diferencia est en que las listas de inters giran
en torno a temas determinados, de manera que los interesados en ellos se
inscriben en la lista para luego recibir todos los mensajes en su propio
correo electrnico.
Las listas de inters no slo permiten conversar acerca de un tema, sino
tambin informarse sobre novedades, congresos y seminarios relacionados
con el tema de la lista, y que los mismos suscritos envan para informar a
sus "co-listeros". En la red existen varias de estas listas relacionadas con la
educacin, que pueden ser de mucha utilidad para usted.

Grupos de discusin (newsgroups)

Por ejemplo, un estudiante que se encuentra haciendo un posgrado fuera


de su pas, puede "conversar" en tiempo real, por escrito o con imagen de
video, con sus compaeros universitarios que estn en su pas de origen.

Servicio de transferencia de archivos (FTP)


Este servicio permite que los usuarios conectados a la red puedan "entrar"
a un computador que contiene un conjunto de archivos de datos de
cualquier tipo (texto, imagen, sonido, video, programas computacionales, u
otros), y copiar en su propio computador estos archivos almacenados. Al
mismo tiempo, permite "subir" archivos para que otros usuarios accedan a
ellos.

Con este servicio es posible, por ejemplo, obtener archivos con


documentos que se estn utilizando en algn curso, o acceder a la ltima
versin de un programa, simplemente copindola desde el computador en
el que se encuentra, al propio.

Video bajo demanda o streaming media


Este servicio permite que video y audio sean transmitidos hacia la red
computacional y puedan ser vistos o escuchados en otro computador, como
si se tratara de datos que estuvieran en l. La desventaja que presenta, sin
embargo, es que el tamao y la calidad de imagen y sonido son limitados.
A travs de este sistema, es posible que una biblioteca, por ejemplo, ponga
a disposicin de sus usuarios un video, sin necesidad de contar con varias
copias de la cinta o varios televisores para satisfacer su demanda. De esta
forma, desde cualquier computador conectado a Internet es posible ver,
repetir, adelantar o retroceder el video de manera individual, sin afectar a
los otros usuarios.

Videoconferencia.
Es un servicio de conversacin entre dos o ms personas, que pueden
verse y escucharse unas a otras. Este es uno de los servicios ms
prometedores en cuanto al desarrollo futuro de Internet.
Este tipo de comunicacin, en la cual vemos a la otra persona en la pantalla
de nuestro computador y la escuchamos por sus parlantes, se denomina
"videoconferencia de escritorio" o "por computador" (desktop
videoconference), para diferenciarla de otros tipos de videoconferencia en
los que se utilizan tecnologas ms bien del rea de la televisin, como las
transmisiones satelitales.

El modelo cliente - servidor


La informacin que intercambian los computadores conectados a la red
fluye segn los distintos servicios disponibles. Este proceso, base de todas
las aplicaciones prcticas que existen en Internet, se estructura en un
modelo llamado "cliente-servidor" que permite entender el funcionamiento
de los servicios que ofrece, y de esta manera, sacar mejor provecho de la
conexin.
Cuando se utiliza un servicio de Internet, el "cliente" solicita algo al
"servidor", y este responde.
Normalmente, el cliente es un computador personal, y el servidor, un
computador ms poderoso. No obstante, la condicin de cliente o servidor
no slo se refiere al computador, sino tambin a los programas
computacionales que permiten utilizar y prestar un servicio en Internet.
Recordar esto es fundamental porque permite comprender cmo funcionan
los servicios.
A partir de este modelo de trabajo, un servidor puede atender los
requerimientos de muchos clientes en forma simultnea, concentrando
labores de administracin y procesamiento de la informacin, y solicitudes
de los clientes.
Dependiendo del tipo de servicio (correo electrnico, web, u otro), tanto la
solicitud del cliente como la accin que debe ejecutar el servidor es distinta,
por lo que existen diversos programas cliente para cada servicio de
Internet.
Por ejemplo, en el caso del correo electrnico, el computador desde el cual
enviamos un mensaje tiene un programa cliente para correo electrnico que
nos permite escribir los mensajes, indicar la direccin del destinatario, y
mandar la instruccin al servidor, como as tambin, recibir los mensajes del
servidor, entre otras cosas. El computador que acta como servidor tiene un
programa servidor que recibe los mensajes que le llegan desde un cliente, y
los enva a sus destinatarios.

Internet y su estructura
Para presentar las caractersticas de Internet, es posible hacerlo
desde dos perspectivas distintas.
La primera es sociocultural, y a partir de ella se puede decir que
Internet ha revolucionado un rea fundamental del funcionamiento de
nuestra poca: el manejo de la informacin y las comunicaciones. Por
medio de Internet, las personas y las organizaciones estn cambiando
la forma de comunicarse, y se estn superando limitaciones impuestas
por el tiempo, la distancia o el contenido.
Desde esta perspectiva, Internet tiene las siguientes caractersticas:

Es internacional,

no tiene dueo (no pertenece a nadie en particular),

es abierta (cualquier persona u organizacin se puede conectar


a ella),

es heterognea (se conectan a ella computadores de diverso


tipo, pero que comparten modos estndares de comunicacin
entre s),

tiene pocas reglas establecidas sobre su uso o abuso,

es distribuida (no depende de un control central),

es colaborativa (se construye, crece y evoluciona con el


esfuerzo e interaccin de muchas personas y organizaciones) y,
por ltimo,

es multidimensional (coexisten en ella mltiples actividades o


servicios).

La segunda perspectiva es tecnolgica, y a partir de ella Internet


puede ser definida como una "red mundial de redes", con millones de
computadores conectados entre s para intercambiar informacin que
se transmite de manera digital, en forma de texto, datos, sonido,
imgenes y video.
La forma en que esta red se va armando es a travs de la
interconexin de computadores. Estos pueden ser computadores
personales conectados a otros computadores ms grandes y a
algunos dispositivos que facilitan la comunicacin. A su vez, estos se
conectan entre s en redes nacionales e internacionales, dando origen
a Internet. Esta es una manera simple de describir la red si se
considera que en la actualidad existen alrededor de 130 millones de
usuarios de Internet.
Para que formen parte de la red, los computadores deben entender y
manejar un mismo lenguaje. Este lenguaje estndar o protocolo de
comunicacin es llamado TCP/IP, y cualquier computador que lo
maneje podr "entender" la informacin que enve otro computador, no
importando la conexin fsica que tenga a Internet (por ejemplo, lneas
telefnicas, cables coaxiales, fibra ptica, microondas, satlite u otra).
El protocolo TCP/IP describe la forma en que, entre computadores, los
mensajes son identificados, dirigidos a su destino (es decir,
direccionados), y enviados como paquetes electrnicos a travs de
Internet. As, el mensaje o "paquete electrnico de informacin" puede
ser enviado por distintos computadores hasta llegar, sin extraviarse, a
su destino final, porque lleva su identificacin en el protocolo TCP/IP.

También podría gustarte