Fisicoquimica Laboratorio 2
Fisicoquimica Laboratorio 2
Fisicoquimica Laboratorio 2
DOCENTE
MARIA GONZLEZ MENDEZ
UNIVERSIDAD CENTRAL
FACULTAD DE INGENIERA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
QUITO
2014
CONTENIDO
TABLAS DE DATOS, GRFICAS Y SOLUCIN DE CLCULOS
25
35,12
45,02
55,07
65,05
-0,42
-0,4
-0,38
-0,36
-0,33
T ( C)
25
35,12
45,02
55,07
65,05
PSENSOR ( Bares)
P ATM (Bares)
PGAS (Bares)
-0,42
-0,4
-0,38
-0,36
-0,33
0,386
0,416
0,746
0,326
0,346
0,366
2. Construir una grfica de Presin (del gas en pascales) vs. Temperatura (en
kelvin).
A continuacin se muestran los datos de temperatura en grados centgrados y
presin del gas en bares.
Tabla 3. Temperatura en grados centgrados y presin del gas en bares.
TP(
C)
GAS (Bares)
25
35,12
45,02
55,07
65,05
0,326
0,346
0,366
0,386
0,416
=100000 PASCALES
1
0.326 BARES=32600PASCALES
0,346 BARES=34600PASCALES
0.366 BARES=36600PASCALES
0.386 BARES=38600PASCALES
0.416 BARES=41600 PASCALES
0 C=273.15 K
25 C=298.15 K
35.12 C=308.27 K
45.02 C=318.27 K
55.07 C=328.22 K
65.05 C=338.2 K
T (K )
PGAS ( Pa)
298.15
308.27
318.27
328.22
338.2
32600
34600
36600
38600
41600
GRFICA 1
350
340
330
320
T (K)
TEMPERATURA
(K)
328.22
318.17
338.2
f(x) = 0x + 152.23
R = 0.99
Pendiente
Pendiente
298.15
290
280
270
32000
34000
36000
38000
40000
42000
PRESIN (Pa)
A partir de los anteriores datos es posible construir una grfica de Presin vs.
Temperatura.
Grfica 1. Temperatura (K) vs. Presin (Pa)
La pendiente tiene un valor de: 0.0045 y el intercepto tiene un valor de: 152.23
3. Analice el comportamiento, considerando el modelo de gas ideal y las
desviaciones que puede presentar un gas ideal.
Se tiene la forma matemtica PV =nRT para el modelo idealizado (gas ideal)
donde de acuerdo a los datos obtenidos existe una relacin de proporcionalidad
directa entre la presin y la temperatura donde se asume que el volumen para el
gas es constante es decir con V =0 (proceso isocoro) y debido esto,
encontrando el factor de compresibilidad es viable afirmar si el gas se comporta
como ideal o como no ideal.
De esta manera se concluye que el gas se comporta de forma ideal ya que aplica
el concepto de que a presiones bajas P<1 atm se puede considerar el gas
como ideal como se ver de esta manera.
P=38600 ( Pa )=0.38(atm)
440
PV =nRT P
V
V
=T m =C P( C)=T
nR
R
( ) ( )
TEMPERATURA ABSOLUTA
Se conoce la ecuacin de la recta
y=mx +b
T ( K )=CP ( Pa )+ b
de
como el de
b=152.23 K ;
mostrando esto en la
T (K )=0.0045 x +152.23 K
T (K )=0.0045 ( 0 ) +152.23 K
T (K )=152.23 K
El valor de la temperatura absoluta es :152.23 K
una presin de alto vaci asociada correspondiente a los -(33829 Pa) como se
puede ver de la siguiente manera.
PV =nRT
( Vn ) Vm= RTP
Vm=
P=
T
T
P=
Vm
C
R
m3
mol
C=0.0045
T =152.23 K
Pam3
molK
P=
b y
=
m
152.23 K
=33828.89 Pa
m3
mol
0.0045
Pam 3
molK
GRFICA 2.
extrapolacin temperatura
318.27
308.27
298.15
350
338.2
328.22
Temperatura (K)
150
100
0
-40000 -30000 -20000 -10000
50
0
Presin (Pa)
( RTP )=
Vm=
8,314
Pam3
152,23 K
molK
m3
= 0.0374
33828.89 Pa
mol
m3
mol
ANALISIS DE RESULTADOS
Los resultados anteriores nos muestran el procedimiento matemtico para la variacin
de la presin de un gas con la temperatura como observamos en la tabla 1, nos permite
observar las diferentes lecturas de temperatura y presin, lo que nos permiti identificar
el equilibrio de la temperatura y la presin con el sistema del bao termostato, adems
con un proceso matemtico que nos arroj la Grfica 1. Temperatura (K) vs. Presin
(Pa); la cual permiti realizar con la ayuda del programa del Excel una lnea de
tendencia la cual demuestra que cientficamente la presin es proporcionalmente a la
temperatura es decir se comprueba la ley de Gay Lussac. (Petrucci, 2003)
Con la frmula de la grfica se pudo determinar que el coeficiente que acompaa a la
(x) en la regresin lineal son los comportamientos contantes que se mantuvieron en el
laboratorio (volumen molar y la constante universal) y (b) es el intercepto de (y), esto
permito identificar la temperatura absoluta la cual fue de -152,23 K. Adems de esto, el
volumen molar del gas el cual se obtuvo por la extrapolacin de la grfica otorg un
valor de 0,0374
m3
mol
CONCLUSIONES
El desarrollo de esta prctica se llev a cabo debido al buen uso de los elementos
de laboratorio, empleando el funcionamiento de sensor de presin, llave de tres
vas, termostato, bomba de vaco, tubos de vidrio, mangueras y hielo.
El proceso para realizar este trabajo fue entender las variaciones que poseen las
presiones de un gas con la temperatura y comprender el concepto de la ley de
Gay Lussac la cual indica que cuando en un gas se mantiene contaste tanto n
como v la presin de un gas ser proporcionalmente a la temperatura lo cual
arroja una regresin lineal.
1.
BIBLIOGRAFA
Paul G. Hewitt. (1998). Fsica conceptual: Manual de laboratorio Editorial Pearson:
10 Edicin.
Ralph H. Petrucci. (2003). Qumica General Editorial Prentice Hall:
8 Edicin.
Chang. (2002). Qumica Editorial Prentice Hall:
9 Edicin.
Logger Pro. (2003). Lab Pro y sensor de presin del gas:
Edtorial (Vernier, Madrid).