Practica 1 Clasificación de Los Materiales

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Autnoma de Baja California

CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGA VALLE DE LAS PALMAS

PLAN DE
ESTUDIOS
2009-2

CLAVE
ASIGNATURA
xxxxxxx

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

PRCTICA
No.
1

LABORATORIO DE

NOMBRE DE LA PRCTICA

DURACIN

Ciencias de los materiales

Clasificacin de materiales

2 horas

Ciencia de los Materiales

1. OBJETIVO (COMPETENCIA)
Identificar las principales caractersticas fsicas de los materiales
Discutir y clasificar en funcin a las propiedades fsicas de los materiales
Elaborar un cuadro comparativo de los diferentes tipos de materiales analizados
Investigar y analizar todas las clasificaciones que existen de los materiales

2. INTRODUCCIN
Qu es la ciencia de los materiales?
La ciencia de los materiales es un campo interdisciplinario que se ocupa de inventar nuevos
materiales y mejorar los ya conocidos, mediante el desarrollo de un conocimiento ms profundo de
las relaciones entre micro estructura, composicin, sntesis y procesamiento. El termino
composicin indica la constitucin qumica de un material. El termino estructura significa una
descripcin del arreglo atmico. Visto con distintos grados de detalle. Los cientficos y los ingenieros
en materiales no solo tienen que ver con el desarrollo de materiales, sino tambin con la sntesis y
el procesamiento de materiales y con los procesos de fabricacin correspondientes a la produccin
de los componentes. El termino sntesis indica la manera de fabricar los materiales a partir de
elementos naturales o hechos por el hombre. El termino procesamiento indica el modo en que se
conforman los materiales en componentes tiles y para causar cambios en las propiedades de
distintos materiales. Una de las funciones ms importantes de los cientficos e ingenieros en
materiales es establecer las relaciones entre las propiedades y el funcionamiento de un material o
de un dispositivo, as como micro estructura, la composicin y la forma en que el material se
sintetizo y proceso. En la ciencia de los materiales se subrayan las relaciones subyacentes entre
la sntesis y el procesamiento, la estructura y las propiedades de los materiales. En la ingeniera de
materiales el enfoque es hacia como convertir o transformar los materiales en dispositivos o
estructuras tiles.

Pgina 1 de 10

Universidad Autnoma de Baja California


CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGA VALLE DE LAS PALMAS
Uno de los aspectos ms fascinantes de la ciencia de materiales es la investigacin de la
estructura de un material. La estructura de los materiales tiene una influencia profunda en muchas
de sus propiedades aun cuando no cambie la composicin general! Por ejemplo, si se toma un
alambre de cobre puro y se dobla en forma repetida, el alambre no solo se endurece sino tambin
se vuelve cada vez ms frgil! Al final, el alambre de cobre puro se vuelve tan duro y frgil que se
rompe! La resistencia del alambre tambin aumenta al doblar en forma repetida, en este ejemplo
sencillo, obsrvese que no se cambio la composicin del material, es decir, su constitucin qumica.
Los cambios en las propiedades del material se deben a un cambio en su estructura interna, si se
examina el alambre despus de doblarlo se volver igual que antes; sin embargo, su estructura ha
cambiado a una escala muy

Figura 1-1 Aplicacin del tetraedro de la ciencia e ingeniera de los materiales a los superconductores
cermicos. Obsrvese que la micro estructura y la sntesis, y el procesamiento y la composicin se
interconectan entre si y afectan la relacin entre el desempeo y el costo.

Pequea o microscpica. A la estructura en esta escala microscpica se le llama microestrura. Si


se puede comprender lo que cambi microscpicamente, se comenzara a descubrir formas para
controlar las propiedades del material.
Veamos, con una perspectiva todava mejor, el tetraedro de la ciencia e ingeniera de los
materiales que se presento en la pgina inicial del captulo, examinando un producto de muestra:
superconductores cermicos inventados en 1986 (fig. 1-1). El lector sabe que los materiales
cermicos no suelen conducir la corriente elctrica. Los cientficos encontraron por casualidad que
ciertos cermicos a base de oxido de itrio, bario y cobre (llamados YBCO) en realidad pueden

Pgina 2 de 10

Universidad Autnoma de Baja California


CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGA VALLE DE LAS PALMAS
conducir la corriente elctrica, sin ofrecerle resistencia, bajo ciertas condiciones. Con base en lo que
entonces se conoca de los superconductores metlicos y las propiedades elctricas de los
cermicos, no se consideraba que el comportamiento superconductor de estos tuviera grandes
posibilidades. As, en este caso, el primer paso fue el descubrimiento del comportamiento
superconductor de los materiales cermicos. Una de las limitaciones que se descubrieron fue que
esos materiales solo pueden supe conducir a bajas temperaturas (< 150 K).
El siguiente paso fue determinar como mejorar esos materiales. Por mejorar se entiende la forma
como se puede conservar el comportamiento superconductor en esos materiales, a temperaturas
cada vez mayores, o como se puede transportar una gran cantidad de corriente a una gran
distancia. Esto implica hacer estudios cuidadosos de procesamiento y propiedades estructurales.
Los cientficos en materiales deseaban saber cmo afecta la composicin y la microestructura (el
arreglo de la estructura atmica, etc.) al comportamiento superconductor; tambin deseaban saber
si existan otros compuestos que presentaran una superconductividad similar. Mediante
experimentos, los cientficos desarrollaron la sntesis controlada de polvos ultra finos con los cuales
crear un material cermico superconductor.
Desde una perspectiva de ingeniera de materiales, se desea saber si se pueden fabricar
motores, imanes muy poderosos (que se pudieran usar, por ejemplo, para obtener imgenes de
resonancia magntica), alambres de superconductores cermicos que se usen en aplicaciones
electrnicas o dispositivos micro electrnicos diminutos.
Digamos que, en la aplicacin de transmisin de energa elctrica, se desea conocer, en ultimo
termino, si se pueden fabricar tramos largos, fiables y reproducibles, de alambres superconductores
mejores que los actuales alambres de cobre y de aluminio. Se pueden producir esos alambres en
forma econmica?
El siguiente desafo fue fabricar tramos largos de alambres superconductores cermicos. Estos
superconductores son frgiles, por lo que era todo un reto fabricar tramos largos de alambre.
Entonces debieron desarrollarse las tcnicas de procesamiento de materiales para crear esos
nuevos alambres. Se encontraron buenas soluciones mediante prueba y error. Una forma eficaz de
crear estos alambres superconductores fue llenar tubos huecos de plata con polvos de cermica
superconductora, para despus treilarlos.
Aunque el descubrimiento de los superconductores cermicos si causo gran expectativa, la ruta de
la conversin de ese descubrimiento en productos tiles ha encontrado muchos desafos
relacionados con la sntesis y el procesamiento de esos materiales. [3-6] En fecha reciente se ha
observado la superconductividad en un compuesto llamado di boruro de magnesio (MgB 2). Este
compuesto parece no tener las limitaciones de algunos de los dems superconductores cermicos
usados antes, pero se necesitaran ms pruebas y desarrollos para fabricar este material en forma
econmica.[7]
A veces se califican como revolucionarios los descubrimientos de nuevos materiales, fenmenos
o dispositivos. Hoy, al ver hacia atrs, se considera revolucionario el descubrimiento del transistor
de silicio que se usa en los chips de computadora. Por otra parte, los materiales que han
evolucionado durante cierto tiempo pueden tener la misma importancia; a esos materiales se les
llama evolucionarios. Muchas aleaciones basadas en hierro, cobre y elementos parecidos son
ejemplos de materiales evolucionarios, hace muchos aos fueron avances revolucionarios, no es
raro que primero se descubran materiales o fenmenos y despus de muchos aos aparezcan en el
mercado los productos o procesos. La transicin del desarrollo de materiales o procesos nuevos,
hasta las aplicaciones comerciales o industriales tiles, puede ser lenta y difcil. [8]
Clasificacin de los materiales
Hay varias formas de clasificar los materiales. Una de ellas consiste en describir cinco grupos (tabla
1-1):
1. Metales y aleaciones;
2. Cermicos, vidrios y vitroceramicos;
3. Polmeros (plsticos);
4. Semiconductores y
5. Materiales compuestos.

Pgina 3 de 10

Universidad Autnoma de Baja California


CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGA VALLE DE LAS PALMAS
Los materiales en cada uno de estos grupos poseen distintas estructuras y propiedades. Las
diferencias de resistencia, que se comparan en la figura 1-4. Ilustran el amplio margen de
propiedades de donde pueden seleccionar los ingenieros. Como los materiales metlicos se usan
en aplicaciones de cargas dinmicas, sus propiedades mecnicas son de gran inters prctico. Aqu
les presentaremos en forma breve. El termino esfuerzo indica una carga o fuerza por unidad de
rea. Deformacin unitaria se refiere al alargamiento o a un cambio de dimensin, dividido entre la
dimensin original. La aplicacin del esfuerzo causa la deformacin unitaria. Si esa deformacin
unitaria desaparece despus de haber quitado la carga o el esfuerzo aplicado, se dice que la
deformacin es elstica. Si la deformacin unitaria permanece despus de eliminar el esfuerzo, se
dice que la deformacin unitaria es plstica. Cuando la deformacin es elstica y el esfuerzo y la
deformacin guardan una relacin lineal, la pendiente del diagrama esfuerzo-deformacin unitaria
se le llama modulo de elasticidad o modulo de Young. Al valor de esfuerzo necesario para iniciar la
deformacin plstica se le llama resistencia de cedencia. La deformacin porcentual mxima que se
puede alcanzar es una medida de ductilidad de un material metlico. Todos estos conceptos se
describen con detalle en el captulo 6.
Metales y aleaciones. Incluyen aceros, aluminio, magnesio, zinc, hierro colado, titanio, cobre y
nquel. En general, los metales tienen buena conductividad elctrica y trmica. Los metales y las
aleaciones tienen resistencia relativamente alta, gran rigidez, ductilidad o tormabilidad y buena
resistencia a los choques trmicos. Tienen utilidad especial en aplicaciones estructurales o bajo
cargas dinmicas. Aunque a veces se usan metales puros, las mezclas de metales llamados
aleaciones permiten mejorar determinadas propiedades o mejores combinaciones de propiedades.
El corte longitudinal de un motor de reaccin que se ve en la figura 1-5 ilustra el uso de materiales
metlicos en varias aplicaciones crticas.
Cermicos, vidrios y vitroceramicas. Los cermicos se pueden definir como materiales cristalinos
inorgnicos. Es posible que sean materiales ms naturales. La arena de la playa y las rocas son
ejemplo de cermicos naturales. Los cermicos avanzados son materiales obtenidos refinando
cermicos naturales y con otros procesos especiales. Se usan en sustratos que albergan chips de
computadora, sensores y actuadores, capacitores, comunicaciones inalmbricas, bujas de motores,
inductores y aislantes elctricos. Algunos cermicos se usan como recubrimientos, actuando como
barrera para proteger sustratos metlicos en motores de turbina. Tambin se usan en productos
para el consumidor como pinturas, plsticos y neumticos, as como aplicaciones industriales como
losetas para transbordadores espaciales, soporte de catalizador y en los sensores de oxigeno que
usan los automviles. Las cermicas tradicionales se usan para fabricar ladrillos, vajillas, artculos
sanitarios, refacciones (materiales resistentes al calor) y abrasivos. En general, debido a la
presencia de porosidad (pequeos agujeros), no conducen bien el calor y deben calentarse a
temperaturas muy altas para que se fundan. Los cermicos son resistentes y duros, pero tambin
muy frgiles. Normalmente, se preparan polvos finos de cermico para moldearlos en diversas
formas. Las nuevas tcnicas de procesamiento obtienen cermicos con la resistencia suficiente a la
fractura como para usarlos en aplicaciones bajo cargas dinmicas, como por ejemplo, en
impulsores de motores de turbina (fig. 1-6). Los cermicos tienen una resistencia excepcional a la
compresin. Puede creer el lector que se puede soportar todo un camin de bomberos usando
cuatro tazas de cermica para caf?
Vidrio. Es un material amorfo y se obtiene con frecuencia, pero no siempre, de la slice fundida. El
trmino amorfo se aplica a materiales que no tienen arreglo regular y peridico de sus tomos. Los
materiales amorfos se describirn con detalle en el captulo 3. La industria de fibras pticas se basa
en esas fibras, que son de vidrio de slice de alta pureza. Los vidrios tambin se usan en las casas,
los automviles, pantallas de computadora y de televisin y cientos de otras aplicaciones. Los
vidrios se pueden tratar trmicamente (templar) para hacerlos ms resistentes. Al moldear los
vidrios y nuclear (formar) pequeos cristales dentro de ellos con un proceso trmico especial, se
producen materiales llamados vitroceramicas. El Zerodur TM es un ejemplo de material vitroceramico
que se usa para fabricar los sustratos de los espejos de grandes telescopios (como, por ejemplo, los

Pgina 4 de 10

Universidad Autnoma de Baja California


CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGA VALLE DE LAS PALMAS
telescopios chandra y hubble). Los vidrios y las vitroceramicas suelen procesarse por fusin y
colado.
Polmeros. Los polmeros son materiales orgnicos comunes. Se producen con un proceso llamado
Polimerizacin. Entre los materiales polimricos estn el caucho (elastmeros) y muchas clases de
adhesivos. Muchos polmeros tienen una resistividad elctrica muy buena.
Tambin pueden proporcionar un buen aislamiento trmico. Aunque tienen menos resistencia,
tienen una relacin de resistencia a peso muy buena. Normalmente no son adecuados para usos
a altas temperaturas. Muchos polmeros tienen muy buena resistencia a las sustancias corrosivas.
Tienen miles de aplicaciones: desde chalecos antibalas, discos compactos (CD), cuerdas y
pantallas de cristal liquido (LCD, por sus siglas en ingls), hasta ropa y tazas de caf. Los polmeros
termoplsticos cuyas largas cadenas moleculares no estn unidas en forma rgida, tienen buena
ductilidad y formabilidad; los polmeros termo fijos son ms resistentes, pero ms frgiles porque las
cadenas moleculares estn estrechamente enlazadas (Fig. 1-7). Los polmeros tienen muchos usos,
que incluyen dispositivos electrnicos (Fig. 1-8). Los termoplsticos se fabrican conformndolo en
estado fundido. Los termo fijos se cuelan en moldes.
Los plsticos contienen aditivos.

Fig. 1-7. La polimerizacin se produce cuando las molculas pequeas, representadas por las
esferas, se combinan para producir molculas ms largas o polmeros. Las molculas de polmero
pueden tener una estructura formada por muchas cadenas, enredadas pero no unidas
(termoplsticos) o pueden formar redes tridimensionales cuyas cadenas tienen enlaces cruzados
(termo fijos).
Semiconductores Los semiconductores base silicio, germanio y arseniuro de galio, como los que se
usan en las computadoras y electrnica, son parte de una clase ms amplia, la de los materiales
electrnicos. La conductividad elctrica de los materiales semiconductores es intermedia entre la de
los aisladores cermicos y los conductores metlicos. Los semiconductores han activado la Era de
la informacin. En algunos de ellos, se puede controlar el valor de la conductividad lo que permite
usarlos en dispositivos electrnicos como transistores, diodos y circuitos integrados (Fig. 1-9).En
muchas aplicaciones, se necesitan mono cristales grandes de material semiconductor. Estos se
cultivan de materiales fundidos. Con frecuencia, tambin se fabrican pelculas delgadas de
materiales semiconductores mediante procesos especializados.
Materiales compuestos (o compositos). La idea principal del desarrollo de materiales
compuestos es combinar las propiedades de materiales distintos. Se forman a partir de dos o ms
materiales y se obtienen propiedades que no posee un solo material. El concreto, la madera
terciada y los plsticos reforzados con fibras de vidrio son ejemplos de materiales compuestos.
Estos ltimos se fabrican dispersando fibras de vidrio en un matriz de polmero. Las fibras de vidrio

Pgina 5 de 10

Universidad Autnoma de Baja California


CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGA VALLE DE LAS PALMAS
hacen ms rgido al polmero sin aumentar mucho su densidad. Con materiales compuestos se
pueden obtener materiales ligeros, resistentes, dctiles, resistentes a altas temperaturas, o tambin
se pueden fabricar herramientas de corte duras, pero resistentes al choque, que se romperan de no
alear esos materiales. Los vehiculas areos y aeroespaciales dependen mucho de materiales
compuestos como, por ejemplo, los polmeros reforzados con fibra de carbono (Fig. 1-10). Los
equipos deportivos como bicicletas, palos de golf, raquetas de tenis y otros por el estilo tambin
usan distintos tipos de materiales compuestos que son ligeros y rgidos. [9,10]
Clasificacin de los materiales
Una clasificacin de los materiales puede ser de gran utilidad. Se pueden clasificar con base en si
su funcin ms importante es mecnica (estructural), biolgica, elctrica, magntica u ptica. Esta
clasificacin de los materiales se ve en la figura 1-11. Se muestran algunos ejemplos de cada
categora, y estas pueden seguir subdividindose en subcategorias.
Aeroespaciales. En su vuelo histrico, los hermanos Wright usaron materiales ligeros, como madera
y una aleacin de aluminio (que por accidente reforz el motor porque se contamino con cobre del
molde que usaron en su colado). [11] Hoy, el transbordador espacial del la NASA usa polvo de
aluminio en los cohetes de respaldo. A esta categora pertenecen algunas alteraciones de aluminio,
plstico, slice para las losetas y muchos otros materiales.
Biomdicos. Nuestros huesos y dientes estn formados, en parte, de una cermica natural llamada
hidroxiapatita. Varios rganos artificiales, reemplazos de hueso, injertos cardiovasculares,
abrazaderas de ortodoncia y otras partes se fabrican usando distintos plsticos, aleaciones de
titanio y aceros inoxidables no magnticos. Los sistemas de imgenes ultrasnicas usan los
cermicos llamados PZT (titanato de plomo y zirconio). Los electroimanes que se usan en la
obtencin de imgenes de resonancia magntica usan superconductores metlicos de niobio con
base de estao.
Materiales electrnicos. Como se dijo anteriormente, los semiconductores, como los hechos de
silicio, se usan para fabricar circuitos integrados para chips de computadora. Se usan titanio de
bario (BaTi ), oxido de tantalio (
) y muchos otros materiales dielctricos para fabricar
capacitores cermicos y otros dispositivos. Los superconductores se usan en la fabricacin de
poderosos electroimanes. El cobre, aluminio y otros metales se usan como conductores en la
transmisin de electricidad y en microelectrnica.
Tecnologa energtica y tecnologa ambiental. En la industria nuclear se usan materiales como
dixido de uranio y plutonio como combustible. Para manejar los materiales nucleares y administrar
los desechos radiactivos, se usan muchos otros materiales, como vidrios y aceros inoxidables. En
las nuevas tecnologas que se relacionan con las bateras y las celdas de combustible se usan
muchos materiales cermicos, como la circonia (ZrO 2) y los polmeros. La tecnologa de las bateras
ha adquirido mucha importancia, por necesidad, en muchos dispositivos electrnicos, de energa
duradera y porttil. Tambin las celdas de combustible se usaran en los automviles elctricos. [12]
la industria del crudo y el petrleo usan ampliamente las zeolitas, almina y otros materiales como
sustratos catalizadores. Los catalizadores son de Pt (platino), Pt/Rh (platino rodio) y muchos otros
metales. Muchas tecnologas de membrana para purificar lquidos y gases usan cermicos y los
plsticos. La energa solar se genera usando materiales como silicio amorfo (a; Si; H).
Materiales magnticos. Los discos duros de las computadoras y las cintas de videocaseteras usan
muchos materiales cermicos, metlicos y polmeros que son magnticos. Por ejemplo, sobre un
sustrato de polmero se depositan partculas de una forma especial del oxido de hierro, llamada
oxido de hierro gama (-Fe2O3) para fabricar las cintas de audio. Para fabricar las cintas de video, se
usan partculas de hierro de gran pureza. Los discos duros de las computadoras se fabrican con
aleaciones a base de cobalto, platino, tantalio y cromo (Co-Pt-Ta-Cr). Muchas ferritas magnticas se
usan para fabricar inductores y componentes para comunicaciones inalmbricas. Los aceros a base
de hierro y silicio se usan para fabricar ncleos de transformadores.
Materiales fotonicos u pticos. Se usa mucho la slice para fabricar fibras pticas. En todo el

Pgina 6 de 10

Universidad Autnoma de Baja California


CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGA VALLE DE LAS PALMAS
mundo se han instalado casi diez millones de kilmetros de fibra ptica. [13]. Los materiales pticos
se utilizan en los detectores y lseres de semiconductor, que se usan en los sistemas de
comunicaciones con fibras pticas y en otras aplicaciones. Para hacer lseres se usan granates de
almina (Al2O3) y de itrio y aluminio (YAG, yttrium aluminium garnet). Con la slice amorfa se hacen
celdas solares y mdulos fotovoltaicos. Hay polmeros que se usan en la fabricacin de pantallas de
cristal lquido.
Materiales inteligentes. Un material inteligente puede sentir un estimulo interno, como un cambio
de temperatura, la aplicacin de un esfuerzo o cambio de humedad o de ambiente qumico, y
responder a el. En general, un sistema basado en material inteligente consiste en sensores y
actuadores que detectan cambios e inician una accin. Como ejemplo de un material inteligente
pasivo esta el titanato de plomo y zirconio (PZT) y las aleaciones con memoria de forma. Cuando se
procesa en forma adecuada, el PZT se puede someter a un esfuerzo y se genera un voltaje. Este
efecto se emplea en la fabricacin de dispositivos como generadores de chispas para parrillas de
gas y sensores que pueden detectar objetos bajo el agua, como peces o submarinos. Entre otros
ejemplos de materiales inteligentes, se encuentran los fluidos magnetorreologicos (o MR). [14] son
pinturas magnticas que responden a campos magnticos. Se usan en los sistemas de suspensin
de automviles como el cadillacTM 2003. Hay otros ejemplos de materiales y sistemas inteligentes,
como vidrios foto crmicos y los espejos de opacidad automtica.
Materiales estructurales. Son los que se disean para soportar alguna clase de esfuerzo. Para
construir edificios y puentes, se usan aceros, concreto y materiales compuestos. Los aceros, vidrios,
plsticos y materiales compuestos tambin se usan mucho en la fabricacin de automviles. Con
frecuencia, en esas aplicaciones se necesita tener combinaciones de resistencias, rigidez y
tenacidad bajo distintas condiciones de temperatura y carga.
Clasificacin de los materiales con base en su estructura
Como se dijo anteriormente, el termino estructura indica el arreglo atmico de un material; la
estructura a escala microscpica se llama microestructura. Podemos considerar esos arreglos en
distintas escalas; desde algunas unidades angstrom hasta un milmetro. En el captulo 3
aprenderemos que algunos materiales pueden ser cristalinos (los tomos del material se ordenan
en forma peridica) o pueden ser amorfos (donde los tomos del material no tienen orden en gran
escala). Algunos materiales cristalinos pueden estar en forma de un cristal y se llaman mono
cristales. Otros estn formados por muchos cristales o granos y se llaman policristalinos. Las
caractersticas de los cristales o granos (tamao, forma, etc.) y la de las regiones entre ellos,
llamadas lmites de grano, influyen tambin sobre sus propiedades. En captulos posteriores
seguiremos describiendo estos conceptos. En la figura inicial de este captulo se ve una micrografa
de acero inoxidable que muestra los granos y los lmites de grano.
Efectos ambientales y de otra ndole
Las relaciones entre estructura y propiedades de los materiales fabricados en forma de
componentes se ven influidas con frecuencia por el entorno al que esta expuesto el material durante
su uso. Puede ser una exposicin a temperaturas altas o bajas, esfuerzos cclicos, impacto sbito,
corrosin u oxidacin. Se deben tener en cuenta estos efectos en el diseo, para asegurar que los
componentes no fallen en forma inesperada.
Temperatura. Los cambios de temperatura modifican profundamente las propiedades de los
materiales (Fig. 1-12). Los metales y las aleaciones que se hayan endurecido con ciertos
tratamientos trmicos o tcnicas de formado pueden perder repentinamente sus resistencia al
calentarlos. Un recordatorio trgico de que esto puede suceder es el colapso de las torres del World
Trade Center el 11 de septiembre de 2001.
Las temperaturas elevadas cambian la estructura de las cermicas y funden o carbonizan los
polmeros. En el otro extremo, las temperaturas muy bajas pueden hacer que un metal o un
polmero fallen por fragilidad, aun cuando las cargas aplicadas sean bajas. Esta fragilizacion a bajas

Pgina 7 de 10

Universidad Autnoma de Baja California


CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGA VALLE DE LAS PALMAS
temperaturas fue uno de los factores que causo la ruptura del casco del titanic. [15, 16] De manera
parecida, el accidente del challenger en 1986 se debi, en parte, a la fragilizacion de los sellos O
de hule. [17] Son diversas las razones por las cuales algunos polmeros y algunos materiales
metlicos se vuelven frgiles. Describiremos estos conceptos en captulos posteriores.
El diseo de materiales con mejor resistencia a temperaturas extremas es escencial en muchas
tecnologas, como se ve en el aumento de las temperaturas de funcionamiento de los aviones y los
vehculos aeroespaciales (Fig. 1-13). A medida que se alcanzan mayores velocidades, hay mas
calentamiento en la cubierta del vehculo, debido a la friccin con el aire, adems, los motores
funcionan con mayor eficiencia a mayores temperaturas. Entonces, para alcanzar mayor velocidad y
mejor rendimiento de combustible, se han venido aumentando en forma gradual las temperaturas de
la cubierta y de los motores con nuevos materiales, pero los ingenieros en materiales se enfrentan
continuamente con nuevos desafos. Los vehculos.
Corrosin. La mayora de los metales y los polmeros reaccionan con oxigeno u otros gases, en
especial a temperaturas elevadas. Los metales y las cermicas se pueden desintegrar, y los
polmeros y las cermicas sin xidos se pueden oxidar. El ingeniero afronta el reto de seleccionar
materiales o recubrimientos que eviten esas reacciones y permitan el funcionamiento en ambientes
extremos. En las aplicaciones espaciales se debe tener en cuenta el efecto de la presencia de
radiaciones y de oxigeno atmico.
Fatiga. En muchas aplicaciones se deben disear los componentes de forma tal que la carga en el
material no sea suficiente para causar su deformacin permanente. Sin embargo, cuando un
material se carga y descarga miles de veces, pueden comenzar a formarse pequeas grietas y,
cuando estas crezcan, dicho material falla. A esto se le llama falla por fatiga. Al disear
componentes sujetos a cargas dinmicas, se debe tener en cuenta la posibilidad de que haya fatiga.
Rapidez de deformacin. Muchas personas saben que silly putty, un plstico basado en la
silicona, se puede estirar mucho si se tensa con lentitud (pequea rapidez de deformacin). Si se
tensa con rapidez (mayor rapidez de deformacin), se rompe. Muchos materiales metlicos pueden
tener un comportamiento parecido. As, en muchas aplicaciones, se deben tener en cuenta la
rapidez de deformacin y su valor.
En muchos casos, pueden estar interrelacionados los efectos de la fatiga, el esfuerzo y la
corrosin, y otros efectos externos pueden afectar el funcionamiento del material.
3. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIN)
EQUIPO NECESARIO
Ladrillo, plsticos, papel, metales, vidrio,
madera, etc.
NOTA. El estudiante tendr que traer
materiales para su clasificacin.

MATERIAL DE APOYO
Soplete, gas butano,
multimetro.

martillo,

imanes,

DESARROLLODE LA PRCTICA

Observe y clasifique los materiales de acuerdo a sus usos.

Evale y clasifique en funcin a pruebas de resistencia el impacto, calor, apariencia y otras

caractersticas (propuestas por los estudiantes) los materiales de punto 1.


Disee un cuadro comparativo de los materiales estudiados y sus propiedades evaluadas
Discuta los resultados y clasifique los materiales en grupos con base a los resultados del
cuadro comparativo.
NOTA.-se recomienda que el estudiante desarrolle de manera puntual las actividades

Pgina 8 de 10

Universidad Autnoma de Baja California


CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGA VALLE DE LAS PALMAS
realizadas en la prctica.
4. RESULTADOS
Resultados

Anlisis de resultados
Describa las observaciones y hallazgos observados durante la prctica, procurando

Material
Cobre
Madera
plstico

Tabla 1.- cuadro comparativo (ejemplo).


Resistencia a la
Resistencia al
Transparente
flama
impacto
Si
Si
X
X
X
X
X

Magntico
N

asociarlos con los conocimientos adquiridos en la lectura previa.

Clasifique y enumere las caractersticas de los materiales con base a las caractersticas
medidas.

Cuestionario

1. diga por que es necesario clasificar los materiales y describa al menos una clasificacin de
estos.

2. mencione la clasificacin de los materiales que esta en funcin del tipo de enlace atmico.
3. para el diseo y seleccin de un material Qu factores se deben considerar (tetraedro de
los materiales).
4. que es un material amorfo y un material cristalino.

5. EVIDENCIAS DE DESEMPEO
Elaboracin de reporte de practica individualmente.
o Portada, (Con informacin de la materia, fecha nombre de la prctica, etc.)
o

Objetivo.

Pgina 9 de 10

Universidad Autnoma de Baja California


CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGA VALLE DE LAS PALMAS
o

Material

Desarrollo experimental.

Resultados.

Cuestionario

Anlisis y/ conclusiones.

Bibliografa

Pgina 10 de 10

También podría gustarte