Teoria de Juegos
Teoria de Juegos
Teoria de Juegos
JUEGOS Y
LA VENTAJA
COMPETITIVA
ENRIQUE ZUREK ZUCCARDI
ndice
La teora de los juegos y las decisiones
estratgicas
Las estrategias dominantes
Reconsideracin del equilibrio de Nash
Los juegos repetidos
Los juegos consecutivos
Amenazas, compromisos y credibilidad
La disuasin de la entrada
La estrategia de negociacin
Las subastas
cooperativos:
Ejemplo
Juego cooperativo: Ejemplo: la negociacin
entre un comprador y un vendedor sobre el
precio de un bien o un servicio o una inversin
conjunta de dos empresas (por ejemplo,
Microsoft y Apple).
Los contratos vinculantes son posibles
Estrategias dominates
La estrategia dominante:
Un ejemplo:
Las empresas A y B venden productos rivales.
Tienen que decidir si emprenden o no una
campaa publicitaria
Hacer publicidad
No hacer
publicidad
10, 5
15, 0
6, 8
10, 2
Empresa A
No hacer
publicidad
Observaciones:
La
La
Las estrategias
dominantes
Juegos sin estrategia dominante:
El equilibrio de Nash
Estrategias dominantes:
Elijo
Ejemplo
Ejemplos del equilibrio de Nash:
Dos empresas de cereales de desayuno.
Hay un mercado para un productor de
cereales crujientes.
Hay otro mercado para un productor de
cereales dulces.
Cada empresa tiene recursos para introducir
solamente un tipo
de cereal.
Actan
de forma no cooperativa
Empresa 2
Crujiente
Crujiente
Dulce
Dulce
-5, -5
10, 10
10, 10
-5, -5
Juego de la localizacin
Caso prctico:
Dos
Ma
r
C
L
0
metros
Playa
200
inve
rtir:
Mini
miz
a
sus
prd
idas
en
10
mill
one
s, utilizando
estrategias
maximin
Empresa 2
No invertir
Empresa
1
No invertir
Invert
ir
Invertir
0,
0
-100, 0
-10, 10
20, 10
Estrategia maximn
Si las dos empresas son cautas y estn
bien informadas:
Ambas
decidirn invertir.
Equilibrio
de Nash
Si
La estrategia maximin de la
empresa 1 es no invertir.
La estrategia maximin de la
empresa 2 es invertir.
Estrategia mixta:
Ejemplo
Estrategia pura:
Jaime y Juana
asisten a un
campeonato de
lucha libre.
Ambos van a la
pera.
Estrategia mixta:
Jaime elige
asistir a un
campeonato de
lucha libre.
J
ua
na
eli
ge
ir
a
la
p
er
a.
Lucha libre
Jaime
pera
Lucha libre
Jua
na
pera
2,1
0,0
0,0
1,2
dos prisioneros
para minimizar
la prdida total
de libertad o uno
de ellos,
confiando en la
cooperacin del
otro, lo
traicionar para
quedar en
liber
tad?
Confesar
No confesar
Pri
sio
nero B
Confesar
No confesar
-5, -5
-1, -10
-10, -1
-2, -2
un juego repetido.
Cada vez que se repite el dilema del
Problema de la fijacin de
precios
Juego no repetido:
La estrategia es bajar
el precio 1 y
es
bajar el precio
la
2.
que
da
Juego
repetido:
La
estrategia del
ojo por ojo
mejores
resultados.
Empresa
1
Precio bajo
Precio
alto
Empresa 2
Precio bajo
10, 10
-50,
100
Precio alto
100,
-50
50,
50
Conclusiones
El dilema del prisionero puede tener un resultado de
cooperacin, utilizando la
estrategia del ojo por ojo.
Es
Pocas empresas.
Demanda estable.
Coste estable.
consecutivamente.
Deben pensar en las acciones y
Decisin
de un posible competidor de
entrar en el mercado.
Reacciones
reguladora.
Ejemplo
Caso prctico:
Representacion en arbol
El juego de la eleccin de un
producto en su forma extensiva
Crujien
te
Empre
sa 2
Empre
sa1
Dulce
Empre
sa 2
Crujien
te
-5,
-5
Dulce
10,
20
Crujien
te
Dulce
20,
10
-5,
-5
La eleccin nivel de
produccin
Esta matriz de
ganancias
muestra las
diferentes
producciones:
Si
ambas
empresas
mueven a la
vez, producen
cada una 10.
r
e
g
u
n
t
a
:
Q
u
p
a
s
a
r
a
1
mueve
primero?
Empresa2
1
5
7,5
Empresa 1
7,
5
112,50;
112,50
10
15
93,75;
125
56,25;
112,50
125; 93,75
100,
100
50,
75
112,50;
56,25
75, 50
0, 0
10
Amenazas, compromisos y
credibilidad
Qu
de tal
manera que convenza a la Empresa 2 de que est
comprometida.
Si
Amenazas, compromisos y
credibilidad
Caso prctico:
Ejempl
o
Auto. pequeos
Motores pequeos
Far Out Engines
Motores grandes
Auto. grandes
3,
6
3,
0
1,
1
8, 3
Pregunta:
Cmo puede inducir Far Out a Race Car a producir
automviles grandes en lugar de pequeos?
Race Car Motors
Auto. pequeos
Motores pequeos
Motores grandes
Auto. grandes
0,
6
0,
0
1,
1
8,
3
Estrategia anticipadora de
inversin de las tiendas WalMart
Pista:
Cmo
-10,
-10
Empre
sa X
No entrar
20, 0
Entrar
0, 20
0, 0
Wal-Mart
No entrar
La disuasin de la entrada
Posibilidades de entrar
Empresa que est
considerando la
posibilidad de
entrar
Entrar
No entrar
Precio alto
(acomodarse)
100, 20
200, 0
70, -10
130, 0
Empresa existente
Precio
bajo
(guerra de precios)
Caso prctico:
Una
Si
de una
guerra de
precios.
Entrar
X quedar
expulsada.
Precio
alto
(acomoda
rse)
Empresa existente
Precio bajo
No entrar
50, 20
150, 0
70, -10
130, 0
(guerra de
precios)
la competencia es intensa.
La competencia se basa principalmente
empresas
gastan en
I+D.
Pregunta:
Por qu no
ha
surgido una
estrategia
I+D
Kimberly-Clark
I+D
de
cooperacin?
No I+D
P&G
No
I+D
40, 20
80, -20
-20, 60
60, 40
La estrategia de negociacion
Los resultados alternativos son posibles,
Supongamos que:
dos
La estrategia de negociacin
Si existe
colusin:
Producir A1B2
Si no existe
colusin:
Producir A1B2
Equilibrio de
Nash.
Empresa 2
Producir A
Produci
rA
Empresa
1
Produci
rB
Producir B
40, 5
50, 50
60, 40
5, 45
Las subastas
Clases de subastas:
Subasta holandesa.
SUBASTAS
Qu tipo de subasta debemos escoger?
Subastas
La maldicin del ganador:
Subasta
de valor privado:
Subasta
de valor comn:
Subastas internet
Algunas advertencias: