Comprension Lectora - 32
Comprension Lectora - 32
Comprension Lectora - 32
4. ¿Hay padres y madres que dedican mucho tiempo a trabajar para conseguir lujos y poco tiempo
para hablar y jugar con sus hijos?
5. La envidia que siente el niño hacia sus amigos ¿es buena o mala? ¿Por qué?
TE COMPRO UNA HORA
El niño tenía once años. El niño era estudioso, normal y cariñoso con sus padres.
Pero el niño le daba vueltas a algo en la cabeza. Su padre trabajaba mucho, lo ganaba bien y estaba
todo el día en sus negocios. El hijo le admiraba porque "tenía un buen puesto".
Cierto día el niño esperó a su padre, sin dormirse, y cuando llegó a casa, le llamó desde la cama:
– Quería saberlo.
– Bueno, duerme.
Al día siguiente, el niño comenzó a pedir dinero a su mamá, a sus tíos, a sus abuelos. En una semana
tenía veinticinco euros. Y al regresar otro día, de noche, su padre, le volvió a llamar el niño:
– Papá, dame cinco euros que me hacen falta para una cosa muy importante...
– No, papá, espera. Mira. Tengo treinta euros. Tómalos. ¡Te compro una hora! Tengo ganas de estar
contigo. De hablar contigo. A veces me siento muy solo. Y tengo envidia de otros chicos que hablan
con su padre...
El padre le abrazó.
MARCOS Y MOSÉS
Marcos nació en una familia de siete hermanos. Su madre tuvo un parto difícil, pero gracias a la ayuda médica
nació sin ninguna tara. Mosés también tiene siete hermanos. Durante el embarazo, su madre tuvo problemas y él
nació con un pulmón oprimido que ahora le impide respirar con facilidad. Mosés nació ayudado por su tía y su
abuela, expertas ganaderas.
Marcos disfruta de una alimentación sana y equilibrada. Come verduras, carne, pescado, hierro, fósforo, hidratos
de carbono...A Mosés se le cayeron los dientes debido a la desnutrición.
La comida preferida de Marcos es el pollo, y el jamón serrano. Mosés no lo ha probado nunca, pero seguro que
le gustaría.
Marcos tiene un abrigo de cuadros para los días de frío. Mosés tiene más suerte, porque en su país casi nunca
hace frío y no necesita ropa. Es una suerte doble, porque aunque la necesitara tampoco la tendría.
Marcos sale de su casa para ir a jugar al parque y dar un paseo. Mosés siempre está fuera de casa.
Marcos no conoce a su padre y no sabe dónde está. Mosés tampoco lo conoce, pero sabe que murió en la guerra,
aunque no contra quién luchaba.
La esperanza de vida de Marcos es de unos 20 años. La de Mosés es mayor, pero él quizá no llegue a cumplir los
20.
1. Si juntamos todo los hijos de las dos familias ¿Cuántos miembros habrá?
4. ¿A quién le encantaría comer pollo y jamón serrano, aunque nunca ha tenido esa suerte?
6. ¿Quién no va a la escuela?
LAS EMOCIONES
Las emociones son propias del ser humano. Se clasifican en positivas y negativas en función de su contribución
al bienestar o al malestar. Todas las emociones, tanto las de carácter positivo como las de carácter negativo,
cumplen funciones importantes para la vida.
Todas las emociones son válidas. No existen emociones buenas o malas. Las emociones son energía y la única
energía que es negativa es la energía estancada. Por esta razón, es necesario expresar las emociones negativas
retenidas que pueden desencadenar problemas mayores.
No podemos desconectar o evitar las emociones. Cualquier intento por controlarlas a través del consumo de
tabaco, alcohol u otras drogas puede generar problemas más importantes a largo plazo.
MIEDO
Anticipación de una amenaza o peligro (real o imaginario) que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad. El
miedo es necesario ya que nos sirve para apartarnos de un peligro y actuar con precaución.
SORPRESA
Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria y nos permite una aproximación cognitiva para saber qué
está ocurriendo. Nos ayuda a orientarnos, a saber qué hacer, ante una situación nueva.
AVERSIÓN
Disgusto o asco hacia aquello que tenemos delante. Nos produce rechazo y solemos alejarnos.
IRA
Rabia, enojo que aparece cuando las cosas no salen como queremos o nos sentimos amenazados por algo o
alguien. Es adaptativo cuando impulsa a hacer algo para resolver un problema o cambiar una situación difícil.
Puede conllevar riesgos de inadaptación cuando se expresa de manera inadecuada.
ALEGRÍA
Sensación de bienestar y de seguridad que sentimos cuando conseguimos algún deseo o vemos cumplida alguna
ilusión. Nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien).
TRISTEZA
Pena, soledad, pesimismo ante la pérdida de algo importante o cuando nos han decepcionado. La función de la
tristeza es la de pedir ayuda. Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.