MMk-642 - Guia Rapida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

MDULO TELEFNICO PARA ASCENSORES

Incluye: Interfono, Sintetizador de voz, Telemantenimiento y Telealarma

CARACTERSTICAS
Tensin de alimentacin: 12 VDC +20 - 10%
Consumo en reposo:
30 mA.
Consumo en activo:
150 mA mx.

Z-07-00018 V6

HARDWARE : C1
SOFTWARE : V20 O POSTERIOR

CONEXIONADO
MDULO
DE AUDIO
MMK-698

INDICADORES LUMINOSO
Adems de los dos Leds, amarillo y verde,
se pueden conectar dos lmparas en los
terminales Lamp1 y Lamp2, que no excedan
500mA de consumo. De todas formas
aunque se conecten estas salidas los Leds
continuarn funcionando

Final de
alarma

RJ-45

1
2
3
4

Terminal 7
Conector J2
5
6
7
8
9
10
11

Alarma

El final de alarma debe ser


generado cuando ya se ha
producido el rescate de las
personas atrapadas. Existen
varios mtodos para generar
dicho final de alarma. En el
diagrama adjunto se muestran la
mas comn aunque pueden
verse con mas detalle en el
manual del producto y en la nota
de aplicacin An6.
El equipo puede generar de
forma automtica el final de
alarma si se desea.

+
+

Lamp1
Lamp2

GENERACIN DE FIN DE ALARMA

Micrfono
externo
opcional

Jumpers
A BC I

Mximo 5 metros
LNEA TELEFNICA

12 -

TIERRA

INTERFONO / PROGRAMACIN

11 +

2
CUADRO DE
MANIOBRA
DEL
ASCENSOR

ALIMENTACIN
12 VDC

COMUNICACIONES

RS-485

A OTRAS CABINAS
Y VISORES GFICOS

ALARMA DE
MANTENIMIENTO

INHIBICIN
DEL
EQUIPO

8
9
10

DIMENSIONES
MDULO
DE AUDIO
MMK-698

MDULO
DE AUDIO
MMK-694

70,00
56,00

MDULO
DE AUDIO
MMK-695
120,00

45,00

8,00

22,50

90,00

26,05

52,00

42,50

28,25

11,75

17,50

26,50

56,50

98,75

4,00

7,44

143,00

6,00

3,00

6,00

17,50
52,50

CONEXIN EN MODO MULTICABINA


Se pueden conectar hasta 8 cabinas compartiendo la misma lnea telefnica. La seleccin de cabina se realiza con
los microinterruptores de cada una de las placas

SELECCIN DE CABINA
ON

ON

ON

ON

Cabina 2

OFF

ON

ON

Cabina 3

ON

OFF

ON

123

LNEA TELEFNICA

TIERRA

12 Vdc
Opcion 2: Alimentar el
bus de
comunicaciones desde
una fuente de
alimentacin
independiente

TIERRA

12 Vdc
Opcion 1: Alimentar el
bus de comunicaciones
desde la fuente de
alimentacin de
cualquier equipo

Conexion a otras
cabinas

12 Vdc
!IMPORTANTE!
Solo se debe alimentar el
bus desde un slo punto.

S1

Cabina 1

Cabina 4

OFF OFF

ON

Cabina 5

ON

ON

OFF
OFF

Cabina 6

OFF

ON

Cabina 7

ON

OFF OFF

Cabina 8

OFF OFF OFF

Para acceder al selector de cabina, abrir la tapa superior del


MMK-642 y proceder a configurar los interruptores segn la
tabla adjunta.
IMPORTANTE!
Las cabinas deben numerarse obligatoriamente empezando
por el nmero uno.

MMK-642. Gua Rpida de funcionamiento


Programacin bsica.
Para que un equipo MMK-642 pueda funcionar como dispositivo de llamadas de alarma,
es necesario programar, como mnimo, un nmero telefnico en una de las 5 memorias
disponibles para llamadas de alarma.
Puede programar el MMK-642 con un telfono normal DTMF. Primero se debe llamar al
MMK-642 desde cualquier telfono que disponga de marcacin por tonos. (Tambin se
puede programar localmente el MMK-642 desde el telfono de interfona)
El equipo contestar a la llamada y podemos empezar a programar las memorias
telefnicas que se usarn del modo que se indica:
Memoria

Programacin









1
2
3
4
5
6
7

Uso
Esta memoria slo se usa si se genera alarma desde el
techo de cabina o desde el foso
Esta memoria se usa para cualquier tipo de llamada de alarma
Esta memoria se usa para cualquier tipo de llamada de alarma
Esta memoria se usa para cualquier tipo de llamada de alarma
Esta memoria se usa para cualquier tipo de llamada de alarma
Destino para llamadas peridicas de TEST
Destino para llamadas peridicas de TEST

En el primer intento de programacin, el MMK-642 nos invitar a introducir el cdigo de


acceso as que la secuencia ser (por ejemplo, para programar la memoria n2):

Pulsar

Respuesta



Introduzca el cdigo



Cdigo correcto,
Introduzca el nuevo
telfono

Reintroduzca el nuevo

telfono



Telfono correcto

Observaciones
En el momento que intentamos ejecutar
algn comando de programacin o
consulta, se nos pide el cdigo de
acceso
El cdigo por defecto es 0,0,0,0.
Una vez introducido, continuamos
programando el telfono...
Introducimos el nmero donde tiene que
llamar en caso de alarma y finalizamos
con la tecla 
Reintroducimos el telfono y la memoria
2 ha sido programada

Continuamos programando otra memoria:


Pulsar



Respuesta
Introduzca el nuevo
telfono

Reintroduzca el nuevo

telfono



Telfono correcto

Observaciones
Introducimos
el
comando
de
programacin correspondiente.
Introducimos el nmero donde tiene que
llamar en caso de alarma finalizando con
la tecla 
Reintroducimos el telfono y la memoria
3 ha sido programada

Ahora podemos finalizar la programacin enviando un comando de fin al MMK-642


( ) o colgando el telfono desde donde llamamos (el MMK-642 ya detectar el fin de
la comunicacin)

Al llamar al ascensor, slo descolgar el MMK-642 que est configurado como Cabina 1.
Si se quiere programar otra cabina, hay que saltar de la Cabina 1 a la que se desee
pulsando la tecla correspondiente (de la 1 a la 8) y despus programar los parmetros de
la nueva cabina.
Siempre debe existir una MMK-642 configurado como Cabina 1, de lo contrario,
ningn equipo responder a llamadas entrantes.

Llamada de alarma (Recepcin con telfono fijo o mvil).

4) Dar de alta la cabina en el programa de gestin de llamadas de test.


ATENCIN: No pasar al paso 5 si no se ha verificado el alta de la cabina en el
programa de gestin.
5) Forzar una llamada de rpida de test:
 Forzar llamada de test
Resumen de comandos en modo operador
Comando












Descripcin
Conecta el audio de cabina 1

Accin
Conecta con cabina 1

Conecta el audio de cabina 2

Conecta con cabina 2

Conecta el audio de cabina 3

Conecta con cabina 3

Conecta el audio de cabina 4

Conecta con cabina 4

Conecta el audio de cabina 5

Conecta con cabina 5

Conecta el audio de cabina 6

Conecta con cabina 6

Conecta el audio de cabina 7

Conecta con cabina 7

Conecta el audio de cabina 8

Conecta con cabina 8

Sin uso

Sin uso

Ampla el tiempo de auto colgado y valida la alarma



Provoca un colgado del equipo

 

 

Consulta el telfono de mantenimiento.



Modificacin del telfono 1 de alarma.

 

 

 

 

 


Consulta el telfono 2 de alarma.

Mod.del telfono de mantenimiento.


Consulta el telfono 1 de alarma.

Modificacin del telfono 2 de alarma.


Consulta el telfono 3 de alarma.
Modificacin del telfono 3 de alarma.
Consulta el telfono 4 de alarma.
Modificacin del telfono 4 de alarma.
Consulta el telfono 1 de llamada de
test.
Mod. del telfono 1 de llamada de test.
Consulta el telfono 1 de llamada de
test.
Mod. del telfono 2 de llamada de test.

Modificar el tiempo de pulsacin para


generar alarma. (x = 0-5 sg.)
Determinar si el equipo debe esperar
tono antes de marcar
[
(x = 0 1 ; 0= No 1 = SI)
Seleccionar tipo de marcacin. (x= 0
[
1 ; 0 = Tonos 1= Pulsos)

[

Seleccionar el tiempo de conversacin



con cabina ( x = 1-4 minutos)
[
Determinar si el usuario puede colgar el
[ telfono. ( x = 0 1; 0 = No 1 = Si)
Seleccionar el nmero de timbres antes

[de descolgar en llamada entrante. ( x =

1 9 timbres)
Determinar si el modo privacidad esta
[ activado ( x = 0 1 ; 0= No 1=Si)
Determinar si el sintetizador de planta
[ est activado. (x= 0 1 ; 0= No 1= Si)
Determinar si se producir una llamada
[ por memoria llena. (x = 0 1 ; 0 = No
1= Si)

El telfono nmero uno


es...(numero)
Introduzca el nuevo telfono
El telfono nmero dos
es...(numero)
Introduzca el nuevo
telfono.
El telfono nmero tres
es...(numero)
Introduzca el nuevo telfono
El telfono nmero cuatro
es...(numero)
Introduzca el nuevo telfono
El telfono nmero cinco
es...(numero)
Introduzca el nuevo telfono
El telfono nmero seis
es...(numero)
Introduzca el nuevo telfono
El telfono nmero siete
es...(numero)
Introduzca el nuevo telfono
Comando correcto / no
vlido.
Comando correcto / no
vlido.
Comando correcto / no
vlido.
Comando correcto / no
vlido.
Comando correcto / no
vlido.
Comando correcto / no
vlido.
Comando correcto / no
vlido.
Comando correcto / no
vlido.
Comando correcto / no
vlido.

Una vez si haya programado al menos un telfono , al mantener pulsado el botn de la


cabina, se oye una cuenta atrs por el altavoz y al llegar al fin de esta cuenta atrs se
empieza a generar la llamada:

[ (x=0 1; 0= desactivado 1= activado)

Determinar si el filtro est deshabilitado

Comando correcto / no
vlido.

Tres, Dos, Uno, Conexin telefnica en curso

[llamada de alarma (x=0 8 - 9 ; 9 = 15)

Determinar el nmero de re-intentos de

En este punto se realiza la llamada al primer telfono de la lista y se activa el altavoz y el


micrfono de cabina para permitir la conversacin as que la llamada sea contestada. El
ocupante de la cabina podr abortar el proceso de alarma cuando desee pulsando de
nuevo el botn en cabina.
Al finalizar la llamada, el MMK-642 vuelve a su estado de reposo. Si se quiere generar
otra llamada, es necesario volver a pulsar. Si se genera una nueva alarma antes de 30
segundos de la alarma anterior, se llamar al siguiente nmero programado de la lista. Si
se espera ms tiempo, se empezar a llamar otra vez desde el primer telfono de la lista.

[ llamada tcnica (x = 0 8 - 9 ; 9 = 15)

Comando correcto / no
vlido.
Comando correcto / no
vlido.

Mientras se mantiene la conversacin entre la cabina y el receptor de la llamada existe un


tiempo mximo de conversacin. Al finalizar este tiempo el MMK-642 enva 5 tonos por la
lnea telefnica para indicar que se ha agotado el tiempo. Si se quiere continuar hablando
hay que pulsar alguna tecla DTMF. Si no se pulsa ninguna tecla el MMK-642 colgar.
Durante la conversacin con una cabina, se puede hacer uso de cualquier comando de
programacin o consulta que se desee. En el caso de instalaciones multicabina, tambin
se puede saltar de una cabina a otra pulsando directamente la tecla correspondiente al
nmero de cabina con la que se desea contactar.

Determinar el nmero de re-intentos de


Determinar si genera un EOA local o

[ de la central ( x = 0 1; 0 = local 1 =

espera)
Determinar el tiempo de espera para un
ACK
[
( x = 0 8; T = x X 30 seg.)

Comando correcto / no
vlido.
Comando correcto / no
vlido.



Modificacin del identificador


(abonado).

Introduzca el nuevo
identificador.

Q

Modificar el cdigo de acceso

Introduzca el nuevo cdigo.



Borra la alarma en curso y retorna a


reposo



Fuerza llamada de test inmediata



Activa la indicacin de fin de alarma


local

Comando correcto / no
vlido.
Comando correcto / no
vlido.
Comando correcto / no
vlido.

Guia rpida de programacin del test peridico.


1) Programar telfono de test:
 Destino para llamadas peridicas de TEST
2) Programar el identificador:
Modificacin del identificador

3) Programar el nmero de reintentos de test diferente de 0:
[ Determinar el nmero de re-intentos de llamada tcnica

El cdigo de acceso debe componerse con 4 dgitos del 0 al 9. P. Ej : 1,2,3,4


Como norma general los comandos de consulta de datos se finalizan con la tecla
mientras que en los de programacin debe hacerse con la tecla .
En algunos casos, el equipo pedir de nuevo los datos para verificar que no hay errores
en la nueva programacin. Es necesario introducirlos de nuevo para que la programacin
tenga efecto.

También podría gustarte