2025

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Introducción

Ante todo, gracias por haber puesto su confianza


en X-28. Y luego, felicitaciones. Porque usted ha
adquirido un llamador telefónico de última genera-
ción, compatible con toda instalación MPX.
Para obtener el máximo beneficio de este producto,
le recomendamos tener en cuenta los siguientes
consejos:
a) Lea las instrucciones que se dan en
este manual y en los manuales del resto
de los componentes de su sistema de
alarma MPX.
b) Para la instalación de su sistema de
alarma, contrate siempre a un instalador o
electricista experimentado en el tema.

Utilización
¿Para qué sirve un llamador telefónico 2025-MPX?
Su principal objetivo es dar aviso a un lugar distan-
te, vía red telefónica, de una condición anormal. De
esa forma, por ejemplo, usted o cualquier persona
de su confianza pueden tomar conocimiento de cualquier problema en
su casa, o en su negocio, etc. en forma inmediata, aún estando a
muchos kilómetros del lugar.
Hay ocho diferentes situaciones que pueden interpretarse como
condición anormal y que pueden disparar al llamador si está programa-
do para que así suceda:

-1-
Como hay 8 causas distintas de posible disparo, diremos que el
llamador posee 8 canales . Cada canal tiene un mensaje hablado,
previamente grabado, que lo identifica claramente, a lo que lo sucede
otro mensaje grabado por usted indicando las características que
identifiquen al lugar protegido.
Para informar sobre el disparo, se programan previamente los
números a los cuales se quiere dar aviso de alarma. Dicha operación
se realiza mediante el teclado del equipo, o desde cualquier teclado o
panel de control MPX. Toda la programación puede corroborarse
mediante el display. El llamador se dispara cuando recibe una orden,
sea por robo, asalto, incendio, emergencia médica, sabotaje, etc.
Una vez disparado, actúa el “robador de línea”, desconectando los
teléfonos y quedándose el llamador con la línea.
Luego, y una vez realizadas las operaciones de apertura y cierre de
bucle telefónico, espera del tono de invitación a discar, etc., llama al
primer número programado por usted.
Finalizado el discado, el llamador envía su mensaje por la línea,
identificando claramente la causa.
La llamada dura aproximadamente un minuto luego del cual corta la
comunicación reteniendo para sí la línea.
Todo lo descripto se repite para el resto de los números programados
asignados al canal que produjo el disparo.
Finalizado el proceso el llamador devuelve los teléfonos a la línea y
se resetea automáticamente, permaneciendo en alerta ante la even-
tualidad de un nuevo disparo. Antes de finalizar el proceso, el llamador
también puede ser reseteado manualmente.
Como se observa de esta explicación, el 2025-MPX es un invalorable
componente de su sistema de alarma. Cuando usted o su familia no
están en el lugar, sirve para enterarse instantáneamente si algo
sucede. Cuando usted o su familia se encuentran en la casa, es el
elemento que permite pedir auxilio, por ejemplo, ante casos de
asalto, emergencia médica, etc.
Desde el punto de vista técnico, es importante resaltar que tanto los
mensajes hablados como los números telefónicos programados y
toda la programación avanzada del equipo son almacenados en
memoria electrónica no volátil del tipo EEPROM. Esto significa que
los mismos permanecen inalterados aún en el caso de una inte-
rrupción total de la fuente de energía y por tiempo indefinido.

-2-
Identificación de partes
La figura muestra el equipo con la tapa extraída para la correcta
identificación de partes.

Disparo
Como explicamos anteriormente, hay 8 posibles
causas de disparo, o canales. Toda la información
que puede llegar al llamador para su disparo viene
por un único hilo, el hilo MPX, de forma tal que la
instalación, el conexionado y el cableado no podrían ser más sencillos.
Como veremos más adelante, al ver programación avanzada, a cada
canal se asignan los números telefónicos a los que debe llamar en caso
de disparo. Así, se puede llamar a diferentes números de acuerdo a qué
canal se ha disparado. De esta manera, podríamos tener, por ejemplo,
el número de nuestra compañía de socorros médicos asignado sola-
mente al canal de emergencia médica.

-3-
De esta forma también, si deseamos que un canal no se dispare
nunca, podemos no asignarle ningún número telefónico (por ejemplo si
no queremos que el llamador se dispare por corte de red de 220V).
A cada canal de disparo se puede asignar también si se desea que
se dispare o no con la central de alarma desactivada. Así por ejemplo,
se puede asignar que el canal de sabotaje se dispare sólo si la central
está activada al momento de producirse el disparo y que el canal de
incendio se dispare siempre, independientemente del estado de la
central. Para que usted nunca pueda equivocarse asignando cosas
erróneas, tres canales tienen excepciones, como se verá a continuación.

Robo
Cuando el sistema de alarma MPX descubre una
condición de robo, dispara al llamador. Luego de
discar cada uno de los números que tiene asignados,
emite el siguiente mensaje:
“¡Atención! Robo...” + mensaje de usuario
Para este canal NO es posible seleccionar que se dispare con la
central desactivada, cosa que en la central tampoco sería posible, de
todas maneras.
De fábrica, todos los números vienen preasignados para dispararse
por robo.

Incendio
Cuando el sistema de alarma MPX descubre una
condición de incendio, dispara al llamador. Luego de
discar cada uno de los números que tiene asignados,
emite el siguiente mensaje:
“¡Atención! Incendio...” + mensaje de usuario
Para este canal es posible seleccionar que se dispare o no, con la
central desactivada.
De fábrica, todos los números vienen preasignados para dispararse
por incendio y está preprogramado que no debe dispararse con la
central desactivada.

-4-
Asalto
Cuando el sistema de alarma MPX descubre una
condición de asalto (por ejemplo, introduciendo el
código de asalto de la central de alarma en un panel
de control o teclado remoto), dispara al llamador.
Luego de discar cada uno de los números que tiene asignados, emite
el siguiente mensaje:
“¡Atención! Asalto...” + mensaje de usuario
Para que usted nunca pueda equivocarse, NO es posible seleccionar
que este canal no se dispare con la central desactivada.
De fábrica, todos los números vienen preasignados para dispararse
por asalto.

Sabotaje
Cuando el sistema de alarma MPX descubre una
condición de sabotaje, dispara al llamador. Luego de
discar cada uno de los números que tiene asignados,
emite el siguiente mensaje:
“¡Atención! Sabotaje...” + mensaje de usuario
Para este canal es posible seleccionar que se dispare o no, con la
central desactivada.
De fábrica, todos los números vienen preasignados para dispararse
por sabotaje y está preprogramado que no debe dispararse con la
central desactivada.

Emergencia médica
Cuando el sistema de alarma MPX descubre una
condición de emergencia médica (por ejemplo, por
oprimir la tecla P con la cruz roja, durante más de dos
segundos, en cualquier teclado o panel de control)
dispara al llamador. Luego de discar cada uno de los números que tiene
asignados, emite el siguiente mensaje:

-5-
“¡Atención! Emergencia médica...” + mensaje de usuario
Como confirmación de que el disparo efectivamente se produjo, el
teclado y/o panel de control emite un sonido agudo de aproximadamen-
te 3 segundos. Esta confirmación no puede ser cancelada aunque en
el teclado y/o panel de control se haya elegido volumen cero.
Para que usted nunca pueda equivocarse, NO es posible seleccionar
que este canal no se dispare con la central desactivada.
De fábrica, todos los números vienen preasignados para dispararse
por emergencia médica.

Pedido de ayuda
Cuando el sistema de alarma MPX descubre una
condición de pedido de ayuda (por ejemplo, opri-
miendo la tecla de pánico en un panel de control o
teclado o bien un pedido de ayuda silencioso) dispa-
ra al llamador. Luego de discar cada uno de los números que tiene
asignados, emite el siguiente mensaje:
“¡Atención! Pedido de ayuda...” + mensaje de usuario
Para este canal es posible seleccionar que se dispare o no, con la
central desactivada.
De fábrica, todos los números vienen preasignados para dispararse
por pedido de ayuda y está preprogramado que no debe dispararse con
la central desactivada.

Batería baja
Cuando el sistema de alarma MPX descubre una
condición de batería baja, dispara al llamador si está
éste programado para que así ocurra. Luego de
discar cada uno de los números que tiene asignados,
emite el siguiente mensaje:
“¡Atención! Batería baja...” + mensaje de usuario
Para este canal es posible seleccionar que se dispare o no, con la
central desactivada.

-6-
De fábrica, todos los números vienen preasignados para dispararse
por batería baja y está preprogramado que no debe dispararse con la
central desactivada.

Corte de red
Cuando el sistema de alarma MPX descubre una
condición de corte de red de 220V, luego de un
retardo de 5 segundos, dispara al llamador si está
éste programado para que así ocurra. Luego de
discar cada número asignado, emite el siguiente mensaje:
“¡Atención! Corte de red...” + mensaje de usuario
Para este canal es posible seleccionar que se dispare o no, con la
central desactivada. El retardo de 5 segundos es para evitar que el equipo
se dispare innecesariamente ante un corte momentáneo de la red.
De fábrica, ningún número viene preasignado para dispararse por
corte de red y está preprogramado que no debe dispararse con la
central desactivada.

Programación
Ante todo, el equipo posee un código de seguridad
de 4 dígitos que es la clave para poder ingresar a
operar cualquiera de sus funciones. Este código, de
fábrica es 1234. Más adelante veremos cómo se
puede reprogramar el código de seguridad.
El equipo posee un panel frontal desde el cual se puede programar
y luego verificar la programación y los mensajes.
Pero hay algo aquí muy importante y que muestra también otra de las
ventajas de un sistema MPX: toda la programación y la programa-
ción avanzada pueden realizarse también desde cualquier teclado
o panel de control MPX, los cuales se encuentran normalmente en
lugares más accesibles y cómodos.
Además, si se realiza desde un panel de control MPX, la misma
se hará con asistencia por voz.
Para programar los números:
a) Ingresar el código de seguridad. Se escucha “BEEP BEEP”.
-7-
b) Oprimir dos veces la tecla P. El led indicador de programación
comenzará a destellar.
c) Ahora proceder a grabar los diez números en memoria. Para ello
oprima la siguiente sucesión de teclas.
P Número de teléfono 1 P 1
P Número de teléfono 2 P 2
P Número de teléfono 3 P 3
P Número de teléfono 4 P 4
P Número de teléfono 5 P 5
P Número de teléfono 6 P 6
P Número de teléfono 7 P 7
P Número de teléfono 8 P 8
P Número de teléfono 9 P 9
P Número de teléfono 0 P 0
NOTAS:
1) Cada número de teléfono grabado, indicado aquí como Número de
teléfono 1, Número de teléfono 2, etc, puede tener hasta 14 dígitos y
pueden ser los diez números distintos o pueden repetirse en distintas
memorias. Si se desea grabar o regrabar una sola o varias memorias,
sin llegar a las diez, basta realizar la operación antes descripta sólo
para las memorias que se deseen grabar o modificar.
2) Toda la operación que acabamos de describir se realiza visualizando
todo en display, y cada vez que se programa un número el equipo
confirma la operación mediante un sonido “BEEP BEEP”.
3) Si se desea borrar un número de memoria, simplemente no
ingresar ninguna tecla donde debería ingresarse el número. Las
memorias borradas es como si no existieran: no se discan ni se demora
tiempo con ellas.
Para verificar:
a) Oprima la tecla V y luego la tecla 1. El número programado en la
memoria 1 aparecerá dígito por dígito en el display.
b) Oprima la tecla V y luego la tecla 2. El número programado en la
memoria 2 aparecerá dígito por dígito en el display.
c) Repita sucesivamente estas operaciones para el resto de las
memorias.
d) Para finalizar, vuelva a oprimir la tecla F. El led de programación

-8-
dejará de destellar, permaneciendo apagado. Si se olvidara esta última
operación, se saldrá del modo programación en forma automática
luego que pasen 30 segundos sin oprimir ninguna tecla.
EJEMPLO:
Se desean programar los números 781-3071 en la memoria 3 y 651-
0113 en la memoria 7. También se quiere borrar la memoria 8 y dejar
el resto de las memorias inalteradas.
Proceder así:
a) Introducir el código de seguridad (se escucha “BEEP BEEP”).
b) Oprimir dos veces la tecla P (comienza a destellar el led de
programación).
c) Oprimir sucesivamente, mientras se visualiza en display:
P 7813071 P 3 (se escucha “BEEP BEEP”)
P 6510113 P 7 (se escucha “BEEP BEEP”)
P 6510113 P 8 (se escucha “BEEP BEEP”)
Todo esto puede realizarlo también desde cualquier teclado o panel
de control.
Para verificar:
d) Oprimir V 3, e irá apareciendo sucesivamente 7 8 1 3 0 7 1 en el
display, lo que indica que el número está correctamente programado.
e) Oprimir V 7, e irá apareciendo sucesivamente 6 5 1 0 1 1 3 en el
display, lo que indica que también este número está correctamente
programado.
f) Oprimir V 8, y no aparece nada en el display.
g) Oprimir F y el led correspondiente se apaga.

Programación avanzada
Una importante ventaja de este equipo es la progra-
mación avanzada, que permite personalizar sus fun-
ciones a su necesidad, a la vez que adaptar el equipo
a la central telefónica a la que se encuentra conectado.
Para acceder a la programación avanzada, luego de introducir el
código de seguridad, oprimir la tecla P dos veces, manteniendo la
segunda vez apretada la tecla durante más de 2 segundos. El led

-9-
correspondiente comienza a destellar rápidamente, indicando que se
está en modo de programación avanzada. Luego se puede programar:

Asignación de canales a la memoria 1: Código P 771 N..N


Determina que la memoria 1 será discada si el equipo se disparó por
los canales N..N. El número N puede ser cualquier dígito de 1 a 8,
identificando a cada canal en el orden que se los observa en el panel
frontal:
1 Robo
2 Incendio
3 Pedido de ayuda
4 Sabotaje
5 Asalto
6 Emergencia médica
7 Batería baja
8 Corte de red
Cada vez que se introduce un dígito N, el led del canal correspon-
diente se enciende o se apaga, indicando, si está encendido, que ese
canal hará que se disque la memoria 1.

Asignación de canales a la memoria 2: Código P 772 N..N


Determina que la memoria 2 será discada si el equipo se disparó por
los canales N..N.

Asignación de canales a la memoria 3: Código P 773 N..N


Determina que la memoria 3 será discada si el equipo se disparó por
los canales N..N.

Asignación de canales a la memoria 4: Código P 774 N..N


Determina que la memoria 4 será discada si el equipo se disparó por
los canales N..N.

Asignación de canales a la memoria 5: Código P 775 N..N


Determina que la memoria 5 será discada si el equipo se disparó por
los canales N..N.

Asignación de canales a la memoria 6: Código P 776 N..N


Determina que la memoria 6 será discada si el equipo se disparó por
los canales N..N.

- 10 -
Asignación de canales a la memoria 7: Código P 777 N..N
Determina que la memoria 7 será discada si el equipo se disparó por
los canales N..N.

Asignación de canales a la memoria 8: Código P 778 N..N


Determina que la memoria 8 será discada si el equipo se disparó por
los canales N..N.

Asignación de canales a la memoria 9: Código P 779 N..N


Determina que la memoria 9 será discada si el equipo se disparó por
los canales N..N.

Asignación de canales a la memoria 0: Código P 770 N..N


Determina que la memoria 0 será discada si el equipo se disparó por
los canales N..N.
NOTAS:
1) De fábrica, todas las memorias vienen preprogramadas para
dispararse por los canales 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
2) Ninguna memoria viene preprogramada para dispararse por el
canal 8. Es decir, que el llamador no se dispara, en principio por corte
de red. Usted puede programar las memorias que desee si considera
que el corte de red es un evento importante a ser comunicado.

Tiempo de espera de tono: Código *881 SS


SS representa el tiempo de espera de tono en segundos. Mínimo 2
segundos, máximo 30 segundos. Luego de esta programación se
escucha “BEEP BEEP” como confirmación.
Esta es una importante prestación que permite que siempre el
equipo se adapte a la central telefónica pública a la que se encuentra
conectado. El tiempo de llegada de tono de una central telefónica es
normalmente muy corto, pero en algunas de ellas, particularmente las
más antiguas y con alto tráfico, el tiempo de llegada del tono puede ser
largo. Para ellas se puede programar un tiempo de espera largo. Por
el contrario, algunas centrales telefónicas muy modernas dan tono muy
rápido, pero también lo quitan rápido, enviando tono de ocupado a los
pocos segundos si uno no disca. En estas centrales se debe programar
una espera corta o dejar su valor de origen, que es 5 segundos.
Como se ve, esta prestación de programación avanzada permite
adaptar el equipo a cualquier central telefónica.
- 11 -
2 veces: Código P 882
El equipo, cuando se dispare, llamará 2 veces a cada memoria que
tiene asignada (no en forma consecutiva, sino recorriendo las memo-
rias una por una). Si todas las memorias están asignadas hará un total
de 20 llamados (o 22 llamados, si está programado el número “sígue-
me”, como se verá más adelante).

1 vez: Código P 883


El equipo llamará una vez a cada memoria. De fábrica, el equipo
viene preprogramado para llamar una vez a cada memoria.

Prefijo: Código P 884 N


El equipo discará el prefijo N, seguido de una pausa, antes de discar
el número almacenado en cada memoria. Esto sirve para conectarse
sobre un interno de una central telefónica privada. Por ejemplo, si en
la central telefónica privada para tomar línea se debe discar 9, debe
ingresarse P 884 9.
Notas:
1) El tiempo de espera de tono interno en una central privada es
normalmente muy corto. Por eso, el tiempo de espera del equipo es fijo
de 3 segundos.
2) La pausa que se realiza luego de discar el prefijo, es la real espera
de tono de la central pública. El largo de esta pausa es la que se
programó con el código P 881 SS.

No prefijo: Código P 885


Deshabilita el discado de prefijo. De fábrica el prefijo ya viene
preprogramado deshabilitado.

Discado por tonos: Código P 886


Es otra importante prestación para adaptar el llamador a la central
telefónica. El discado por tonos es más rápido y eficiente que el discado
por pulsos, pero no todas las centrales telefónicas públicas lo aceptan.

Discado por pulsos: Código P 887


Todas las centrales telefónicas, antiguas o modernas, aceptan el
discado por pulsos. De fábrica el discado viene preprogramado por pulsos.
- 12 -
Código de seguridad: Código P 888 D1 D2 D3 D4
Se programa el código de seguridad, de 4 dígitos. De fábrica, este
código es 1234. Este código debe elegirse siempre distinto a los
códigos de la central de alarma u otros dispositvos, tales como módulos
de control de accesos, por ejemplo.

Autodisparo por sabotaje: Código P 889


El llamador recibe información desde la central de alarma a través
del hilo MPX, entre ellas información sobre sabotaje. Pero, aunque es
una cosa muy extraña que pueda ocurrir ¿qué pasaría si el mismo hilo
MPX fuera saboteado? En primer lugar, la central se dispara, haciendo
sonar sus sirenas, pero el llamador no podría tener información de eso.
Si está programada esta prestación avanzada, el llamador se
autodispara por sabotaje si descubre la ausencia de información de la
central en el hilo MPX durante aproximadamente 15 segundos.
NOTAS:
1) El autodisparo por sabotaje sólo puede producirse si la central
estaba previamente activada.
2) Si por cualquier causa usted anula o desconecta a la central (con
la llave master, por ejemplo), y ésta estaba previamente activada, debe
recordar resetear al llamador.

No autodisparo por sabotaje: Código P 880


Deshabilita al autodisparo por sabotaje. De fábrica, el autodisparo
por sabotaje viene deshabilitado.

Asignación de mensaje 2: Código P 991 N..N


Determina que se enviarán los mensajes de usuario 1 y 2, si el equipo
se disparó por los canales N..N.
Explicación: Es posible tener dos mensajes de usuario diferentes,
que llamaremos en adelante M1 y M2, Para cada canal, es posible
asignar si se quiere que se reproduzca sólo el M1, o bien el M1 y el M2.
Si todos los canales tienen asignado que deben reproducir sólo el
M1, éste es de 12 segundos.
Si un canal como mínimo tiene asignado que debe reproducirse el
M1 y el M2, entonces M1 y M2 son de 6 segundos cada uno.

- 13 -
Cada vez que se introduce un dígito N, entre 1 y 8, se enciende o
apaga el led del canal correspondiente indicando, si está encendido,
que dicho canal emitirá los mensajes M1 y M2. Si el led está apagado,
indicará que sólo se emitirá el M1.
¿Para qué puede servir esto? Sirve para cuando se quiere dar
distinta información de acuerdo a la causa que produjo el disparo. Por
ejemplo, en el M1 ponemos nuestro nombre y dirección, y en el M2
nuestro número de abonado a una empresa de socorros médicos.
Programamos el número de esta empresa en la memoria 4, asignamos
esta memoria sólo al canal de emergencia médica (con P 774), y
asignamos a este canal los mensajes M1 y M2 (con P 991). Así, si se
dispara el equipo por emergencia médica, al llamar a la memoria 4 dirá:
“¡Atención! Emergencia médica... en casa de R. Fernández, Av.
Ballesteros 4716... Número de abonado 45986399.”
En cambio, si se dispara, por ejemplo, por incendio, dirá: “¡Atención!
Incendio... en casa de R. Fernández, Av. Ballesteros 4716.”
Este es sólo un ejemplo de los muchos que se le pueden ocurrir a
usted sobre la aplicación de distintos mensajes de usuario para
distintos eventos.
De fábrica, todos los canales vienen preasignados para reproducir
sólo el mensaje M1, siendo éste de 12 segundos.

Disparo con central desactivada: Código P 992 N..N


Determina qué canales se dispararán si la central está desactivada.
N puede ser 2, 3, 4, 7 u 8. Si el led correspondiente al canal está
encendido, este canal se disparará aunque la central esté desactivada.
El canal 1 (robo), no puede habilitarse para que se dispare con la
central desactivada (no tendría sentido) y los canales 5 y 6 (asalto y
emergencia médica), para que usted no pueda equivocarse, no
pueden deshabilitarse.
De fábrica, sólo los canales 5 y 6 vienen preprogramados para
dispararse con la central desactivada.
NOTAS:
1) Recuerde, para su comodidad, toda la programación avanzada
puede efectuarse desde el panel frontal, o desde cualquier teclado o
panel de control MPX, en este caso con asistencia por voz.
2) Si se comete un error o se ejecuta un comando prohibido, el equipo
lo señaliza con un sonido grave largo.

- 14 -
3) Las operaciones que se ejecutan se confirman con un sonido
“BEEP BEEP”.
4) Para salir de programación avanzada, basta oprimir la tecla F, y
el led deja de destellar.
EJEMPLO:
Se quieren programar en un llamador nuevo con las siguientes
prestaciones avanzadas: tiempo de espera de tono 15 segundos, 2
veces a cada memoria, discado por tonos, programar el código de
acceso 5796, que el canal de emergencia médica emita M1 + M2 y que
el canal de incendio se dispare aún con la central desactivada.
Proceder de acuerdo a lo siguiente:
1) Oprimir 1234 (se escucha “BEEP BEEP).
1) Oprimir P P y mantener durante más de dos segundos (led
comienza destello rápido).
2) Oprimir sucesivamente:
P 881 15 (se escucha “BEEP BEEP”)
P 882 (se escucha “BEEP BEEP”)
P 886 (se escucha “BEEP BEEP”)
P 888 5796 (se escucha “BEEP BEEP”)
P 991 6 (se escucha “BEEP BEEP” enciende el led 6)
P 992 2 (se escucha “BEEP BEEP” enciende el led 2)
3) Oprimir F. El led se apaga.

Mensajes hablados
Para grabar el o los mensajes de usuario, proceda
de la siguiente manera:
a) Ingrese el código de seguridad de 4 dígitos.
b) Oprima P P. El led de programación comienza a destellar.
c) Inserte el audífono provisto en el jack monitor.
d) Si lo desea, antes de grabar su mensaje, puede oprimir V y luego
M1, para verificar el mensaje que viene pregrabado de fábrica. En él
recibirá instrucciones para grabar su mensaje.
e) Para grabar el mensaje de usuario, oprima la tecla P y luego M1.
Esto dará 12 segundos para grabar su propio mensaje. Es recomenda-

- 15 -
ble repetir esto dos o tres veces de forma de adquirir la máxima práctica
y lograr el mensaje más elegante.
Resulta conveniente tener la precaución, al grabar el mensaje, de
hacerlo con el menor ruido ambiente posible, lo cual redundará en una
excelente fidelidad. Como ayuda, durante los últimos 9 segundos del
mensaje, se observará en el display un contador descendente que nos
indica el tiempo remanente que disponemos para la grabación. La
misma finaliza en el momento de llegar a 0.
Para escuchar y verificar la buena calidad del mensaje, proceda de
la siguiente manera:
f) Presione la tecla V y luego M1. Escuchará por el audífono monitor
el mensaje grabado y verá en el display el número 1 (mensaje 1).
g) Opcional: grabación del M2.
Como ya se explicó, es posible tener dos mensajes de usuario
diferentes: M1 y M2. Para cada canal, es posible asignar si se quiere
que se reproduzca sólo el M1, o bien el M1 y el M2.
Si todos los canales tienen asignado que deben reproducir sólo el
M1, este es de doce segundos y es el único mensaje que se puede
grabar.
Si al menos un canal tiene asignado que debe reproducirse el M1
y el M2, entonces M1 y M2 son de 6 segundos cada uno. En este
caso, para grabar y verificar el M2, se debe hacer la misma operación
antes descripta para el M1, con la única diferencia que donde
decimos oprimir la tecla M1 debemos decir oprimir la tecla M2. Al
verificar el mensaje M2, aparecerá un 2 en el display.
h) Oprima F para salir de programación.

Cancelación del disparo


Cuando el equipo se dispara, puede finalizar el
disparo por alguna de las siguientes causas:
a) Por haber finalizado todas las llamadas que
tenía programadas hacer.
b) Por reset o cancelación manual, oprimiendo la tecla R (reset) del
panel frontal, o introduciendo el código de seguridad del llamador. Esto
último se puede hacer en cualquier teclado o panel de control MPX, sin
tener que acceder al lugar donde se encuentra el llamador.
- 16 -
c) Si la causa fue robo, incendio, sabotaje o pedido de ayuda,
porque manualmente, se canceló la causa del disparo desde algún
panel de control o teclado remoto. Ejemplo: si se disparó por robo o
sabotaje, por desactivar la central. Si se disparó por incendio por la
tecla de incendio de un panel de control, por cancelar el disparo con la
misma tecla, etc.
Como se observa de esta explicación, usted no tiene necesidad de
recordar nada para cancelar el disparo del llamador. La actuación
consciente, anulando la causa que produjo el disparo, resetea al
llamador, de forma que usted no debe preocuparse por hacer
operaciones extras.
d) Si la causa fue batería baja o corte de red, el disparo se cancela
si automáticamente la causa cesa. Así, por ejemplo, si vuelve la red
de 220V mientras el llamador está disparado por corte de red, el
llamador se resetea automáticamente.
De la anterior enumeración, se pueden hacer las siguientes obser-
vaciones:
1) Nunca es necesario acceder al llamador para resetearlo.
Siempre se puede hacer desde cualquier panel de control MPX o
teclado remoto.
2) Los disparos por robo, incendio, sabotaje o pedido de ayuda,
se cancelan si usted cancela la causa que lo produjo.
3) Los disparos por batería baja y corte de red (menos importan-
tes) se cancelan si automáticamente desaparece la causa que lo
produjo.
4) Los disparos por emergencia médica y asalto, sólo se cance-
lan ingresando el código de seguridad del llamador u oprimiendo
la tecla de reset del panel frontal.

Prioridades de disparo
Si el llamador tiene más de una causa para dispa-
rarse, lo hará por la más prioritaria.
Si ya está disparado por cualquier causa, y se
produce otra causa de disparo, el mismo se redisparará por la segunda
causa si esta es más prioritaria que la anterior por la cual estaba
disparado. La escala de prioridades de disparo es la siguiente:

- 17 -
1 a. prioridad: Asalto
2 a. prioridad: Emergencia médica
3 a. prioridad: Incendio
4 a. prioridad: Robo
5 a. prioridad: Pedido de ayuda
6 a. prioridad: Sabotaje
7 a. prioridad: Batería baja
8 a. prioridad: Corte de red
Cuando se redispara por una causa nueva, el ciclo de disparo
comienza de nuevo, llamando desde la primera memoria que tiene
asignada para el nuevo canal.

Función “sígueme”
Supongamos el siguiente caso: usted va de visita
a la casa de un amigo cuyo número de teléfono no
está programado en las memorias del llamador. La
función sígueme, es una interesante prestación, que
permite grabar, antes de salir de su casa, una memoria volátil, a la cual
el equipo llamará primero en caso de disparo. Esta memoria se borrará
automáticamente cuando al regresar desactivemos la central.
Además el proceso de grabación no puede ser más sencillo. Simple-
mente, proceder de la siguiente manera:
a) Introducir el código de seguridad de 4 dígitos, en cualquier teclado
o panel. Se escucha “BEEP BEEP”.
b) Ingresar el número de teléfono, sin demorar más de tres segundos
entre dígitos. Tres segundos después se escucha “BEEP BEEP”.
Si se desea verificar, oprimiendo en cualquier momento la tecla V,
aparece el número sígueme en el display.
NOTAS:
1) El número sígueme se discará por cualquier causa que se dispare
el llamador, siempre que ese canal tenga al menos un número asigna-
do (es decir, el canal no esté anulado).
2) El número sígueme puede reprogramarse tantas veces como se
desee, si nos equivocamos o demoramos, repitiendo el proceso anterior.

- 18 -
3) Lo más interesante de esta prestación es que la programación del
número sígueme, para su comodidad, se puede hacer desde cualquier
panel o teclado MPX desde el que también se comanda el sistema de
alarma.
EJEMPLO:
En un llamador con código de seguridad 5796, quiere programarse
el número sígueme 635-4500. Entonces, desde el panel de control o
teclado remoto MPX próximo a la puerta de entrada/salida, antes
de salir de casa, debemos introducir:
1) 5 7 9 6 (se escucha “BEEP BEEP”)
2) 6 3 5 4 5 0 0 (a los 3 segundos se escucha “BEEP BEEP”)

Instalación
Para quitar la tapa del equipo, oprima en la parte
superior de la misma hacia abajo y luego hacia
afuera. La tapa saldrá pivoteando sobre sus engan-
ches de la parte inferior.
El equipo viene provisto con tarugos y tornillos para su sujeción y
fijación.
Al igual que una central de alarma, este equipo debe ubicarse en un
lugar escondido o protegido de un eventual intruso.

TERMINALES 1-2: Alimentación 12VCC. Se debe conectar a los


terminales de alimentación de elementos activos de la central de
alarma. Atención con la polaridad:
Terminal 1: (+) Terminal 2: (-)
De todas maneras el equipo está protegido contra errores de
inversión de polaridad.

TERMINAL 3: Hilo MPX. Se debe conectar al hilo MPX que recorre


toda la instalación.

TERMINALES 4-5: Línea telefónica. Debe conectarse allí la entrada


de la línea proveniente de la empresa de telecomunicaciones.

TERMINALES 6-7: Teléfono. Debe conectarse allí el teléfono que se


encontraba unido permanentemente a la línea.

- 19 -
Fin de línea
Normalmente el equipo se instalará próximo a la central, por lo tanto
no se seleccionará como fin de línea. Pero si no es este el caso y el
equipo se encuentra en el fin de una rama de la línea MPX, puede
seleccionarse fin de línea. En tal caso, colocar el jumper identificado
como fin de línea en la posición SI.
Para mayores detalles sobre el funcionamiento de los fines de línea,
referirse al manual de la central de alarma.

- 20 -
Conservación de la programación
Tanto el código de seguridad, como los números
telefónicos, los mensajes hablados y la programación
avanzada se guardan en memoria no volátil del tipo
EEPROM. Esto significa que esta información no
se pierde jamás, aunque se desconecte totalmente la energía al
equipo, y por tiempo indefinido.
La pregunta es: supongamos que olvidamos el código de seguridad,
¿qué podremos hacer, si aparentemente el equipo conservará por
siempre ese código que hemos olvidado y que nos permite acceder al
resto de las funciones?
Lo que debe hacerse es lo siguiente: quitar la tapa y cortar la
alimentación del equipo. Dejar pasar unos segundos, oprimir la teclita
borrar, y volver a dar alimentación al equipo con la teclita oprimida. Esto
hace que se borre toda la programación avanzada y se vuelva a las
condiciones predefinidas de fábrica.
NOTA:
Aunque se borre toda la programación avanzada, volviendo a las
condiciones originales, con el código de seguridad 1234, NO se borran
ni los números telefónicos preprogramados en las memorias ni
los mensajes hablados.

Prueba
Una vez realizado y verificado el conexionado, y
luego grabados los mensajes y programadas conve-
nientemente las memorias, se debe proceder a la
prueba de la siguiente manera:
1) Inserte el audífono en el jack monitor, lo cual le permitirá escuchar
los mensajes, y más débilmente los fenómenos que ocurran sobre la
línea (tono de invitación a discar, discado, retorno de corriente de
llamada, etc.).
3) Produzca un disparo por uno de los canales.
4) Corrobore el encendido del led correspondiente y el robo de la
línea por la “muerte” del teléfono de la casa.

- 21 -
5) Luego de unos segundos, debe comenzar el discado, el que se irá
observando sucesivamente en el display.
6) La llamada durará alrededor de un minuto, luego de lo cual se
efectuará la segunda llamada. Verifique que la llamada sea recibida.
7) Esto podría repetirse hasta completarse todas las llamadas y
producirse el auto-reset. Usted resetee el equipo antes, introduciendo,
por ejemplo, el código de seguridad u oprimiendo la tecla R.
8) Repita la prueba con otro canal, especialmente si alguno tiene
asignado reproducir el mensaje M2.
9) Repita la prueba grabando previamente un número sígueme.
NOTA:
Luego de realizada la prueba se debe quitar el audífono del jack
monitor y dejarlo desconectado.

Amigo cliente
Finalmente, una vez más, sólo nos queda desearle que pueda
disfrutar de la tranquilidad que, esperamos sinceramente, sienta al
estar protegido por X-28.

- 22 -
- 23 -

También podría gustarte