El documento define la encuesta periodística como un sondeo rápido de la opinión de algunas personas sobre un asunto de actualidad con el objetivo de reflejar las tendencias de opinión pública. Explica que a diferencia de las encuestas científicas, las encuestas periodísticas no siguen un rigor estadístico. También destaca dos tipos de encuestas periodísticas - de opinión pública y de opinión calificada - y señala los riesgos éticos de manipulación si una encuesta no es representativa
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas4 páginas
El documento define la encuesta periodística como un sondeo rápido de la opinión de algunas personas sobre un asunto de actualidad con el objetivo de reflejar las tendencias de opinión pública. Explica que a diferencia de las encuestas científicas, las encuestas periodísticas no siguen un rigor estadístico. También destaca dos tipos de encuestas periodísticas - de opinión pública y de opinión calificada - y señala los riesgos éticos de manipulación si una encuesta no es representativa
El documento define la encuesta periodística como un sondeo rápido de la opinión de algunas personas sobre un asunto de actualidad con el objetivo de reflejar las tendencias de opinión pública. Explica que a diferencia de las encuestas científicas, las encuestas periodísticas no siguen un rigor estadístico. También destaca dos tipos de encuestas periodísticas - de opinión pública y de opinión calificada - y señala los riesgos éticos de manipulación si una encuesta no es representativa
El documento define la encuesta periodística como un sondeo rápido de la opinión de algunas personas sobre un asunto de actualidad con el objetivo de reflejar las tendencias de opinión pública. Explica que a diferencia de las encuestas científicas, las encuestas periodísticas no siguen un rigor estadístico. También destaca dos tipos de encuestas periodísticas - de opinión pública y de opinión calificada - y señala los riesgos éticos de manipulación si una encuesta no es representativa
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
La encuesta periodstica: otra forma del gnero
entrevista
Una definicin de Carlos Delgado Dugarte puede servirnos para
entrar en el tema de la encuesta periodstica: Se suele llamar as en periodismo a un rpido sondeo de la opinin de algunas personas sobre un asunto de actualidad. Su propsito sera ofrecer a los lectores un asomo de las tendencias de la opinin pblica sobre el asunto en cuestin (Delgado Dugarte, 1974, p. 26). En esa misma lnea se puede recoger la idea de Olga Dragnic, cuando seala que es un gnero perteneciente al periodismo informativo que tiene como objetivo reflejar a opinin de un grupo de personas (Dragnic, 1994, p. 91). La definicin de Delgado Dugarte aporta una nocin para comprender el sentido de la encuesta en el periodismo: un rpido sondeo de la opinin de algunas personas. De esta manera, podemos establecer una clara diferenciacin entre la encuesta periodstica como se le ha conocido tradicionalmente en los distintos medios masivos, y la encuesta de rigor estadstico aplicado en las Ciencias Sociales.
Las encuestas periodsticas no tienen la pretensin del rigor
matemtico y estadstico de las encuestas realizadas para investigaciones cientficas especficas o para aquellas que hoy en da se aplican en los mbitos de los estudios e investigaciones de opinin pblica. No obstante, son un intento por reunir en un mismo material informativo, una serie de indicadores de opinin que representan tendencias ms o menos generales en una comunidad. No obstante, autores como Guillermina Baena Paz (1999) plantean que para que la encuesta periodstica tenga menor grado de generalidad y cierto grado de confiabilidad en los resultados, debera seguir determinados parmetros de probabilidades. Incluso destaca que en una encuesta el nmero de personas entrevistadas no es lo que da mayor confiabilidad, sino la representacin de la diversidad de la poblacin (p. 64). Como gnero periodstico informativo, las encuestas son consideradas por estudiosos del periodismo como Enrique Castejn Lara, como una parte del gnero entrevista, con otras formas de la entrevista periodstica, como la de opinin, la de personalidad, las realizadas mediante ruedas de prensa. Todas estn dirigidas a la obtencin de informacin a los fines de ser divulgada en medios. La encuesta o entrevista de grupo, como tambin se le conoce, es utilizada con cierta frecuencia para recoger datos u opiniones entre diversos sectores de la colectividad y en relacin a algn problema de la actualidad, sostiene Castejn Lara en su libro Tcnicas de Informacin (1990). Aunque hoy en da con menos presencia y
frecuencia como gnero utilizado en diversos medios, la encuesta
ha tenido un uso relativamente amplio en nuestro pas, tanto en medios impresos como en radio, TV y medios digitales. Vale indicar que este tipo de aproximacin periodstica a la opinin que determinados grupos o sectores sociales puedan tener frente un hecho de relevancia e inters pblico, ha sido estudiado y desarrollado tericamente por docentes de la Escuela de Comunicacin Social de la Universidad Central de Venezuela, como los profesores Carlos Delgado Dugarte (1974); Federico lvarez (1978); Enrique Castejn Lara (1990, 1992, 2009); Olga Dragnic (1994) y ms recientemente el profesor Werther Sandoval, en un Trabajo de Ascenso (indito) que puede consultarse en la Biblioteca Gustavo Leal de nuestra institucin. Tipos de encuestas periodsticas Dentro de la encuesta periodstica pueden distinguirse dos tipos: la de opinin pblica o de calle y la de opinin calificada. La encuesta periodstica de opinin pblica responde al inters de consultar la opinin de sectores de la sociedad en relacin a un tema de actualidad, pero enfrenta el problema de su posibilidad de obtener datos que sean representativos del universo poblacional, debido a la limitacin de su muestra, por lo general limitada a grupos seleccionados sumamente reducidos, debido a las condicionantes de espacio que enfrenta el medio impreso o en los minutos radiales o televisados. En la encuesta de opinin calificada, como lo destaca Olga Dragnic (1994): la muestra viene constituida por un grupo de personas seleccionadas por su preparacin, su prominencia o por las funciones que desempean, caractersticas que otorgan credibilidad y validez a las opiniones sobre el tema tratado (p. 92). En la encuesta periodstica, independientemente del medio usado, la interpretacin debe constituir una herramienta esencial del trabajo periodstico, ya que como bien apunta Federico lvarez, la encuesta tiene una fase de interpretacin que viene a ser la esencia misma de ese gnero (p. 114). Los datos aislados obtenidos en una encuesta resultaran muy pobres a los efectos de una informacin periodstica. Es la interpretacin de esos datos, las relaciones contextuales, las argumentaciones valorativas que pueda ofrecer el periodista, lo
que convertir este material en un texto acabado y de solidez
expositiva. Segn Castejn Lara (1992): el proceso de anlisis a travs de la encuesta es similar al de la entrevista. El planteamiento interpretativo del periodista es introducido en la entrada o en el primer prrafo del cuerpo, mientras la fase de argumentacin es desarrollada a lo largo del texto y al mismo tiempo que se exponen los dems elementos informativos correspondientes al gnero (p. 107). Los riesgos ticos: el periodismo dirigido En lneas anteriores habamos tocado lo relativo a las prevenciones y reservas que crea la encuesta periodstica en trminos de su fiabilidad para expresar tendencias de opinin verdaderamente representativas. Esta desconfianza viene dada por el escaso rigor estadstico que las soporta; por la escasa representatividad de la seleccin de muestras reducidas (a veces no ms de 5 personas consultadas) debido a las determinaciones de espacio de los medios, por las orientaciones no reveladas que se ponen en juego cuando un medio decide sondear la opinin del pblico en relacin con un tema en particular y, finalmente, por la posibilidad de que sean utilizadas para manipular creando tendencias o matrices de opinin favorables o desfavorables a un tema, hecho o problema. Las encuestas periodsticas pueden servir a los fines de propaganda, proselitismo y manipulacin ideolgica no explicitadas. Es una forma periodstica de fcil utilizacin para la informacin dirigida. De all el riesgo tico que comporta su realizacin por parte del periodista y del medio, as como el cuidado que debe tener el periodista al utilizar una forma periodstica como la encuesta. Es por ello que autores como Castejn subrayan que la encuesta en periodismo, tiene mayor valor cuando se hace con personajes calificados que representan a amplios sectores del pas o colectividades (2009, p. 49).