Bandura y Lazarus

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ALBERT BANDURA

Naci el 4 de diciembre de 1925 en la pequea localidad de Mundare en Alberta del Norte,


Canad. Fue educado en una pequea escuela elemental y colegio en un solo edificio, con
recursos mnimos, aunque con un porcentaje de xitos importante. Al finalizar el
bachillerato, trabaj durante un verano rellenando agujeros en la autopista de Alaska en el
Yukon.

Complet su licenciatura en Psicologa de la Universidad de Columbia Britnica en


1949.

En 1953, empez a ensear en la Universidad de Stanford. Mientras estuvo all,


colabor con su primer estudiante graduado, Richard Walters, resultando un primer
libro titulado Agresin Adolescente en 1959.

Bandura fue Presidente de la APA en 1973 y recibi el Premio para las


Contribuciones Cientficas Distinguidas en 1980. Se mantiene en activo hasta el
momento en la Universidad de Stanford.
Teora Albert Bandura

El conductismo, con su nfasis sobre los mtodos experimentales, se focaliza sobre


variables que pueden observarse, medirse y manipular y rechaza todo aquello que sea
subjetivo, interno y no disponible (p.e. lo mental). En el mtodo experimental, el
procedimiento estndar es manipular una variable y luego medir sus efectos sobre otra.
Todo esto conlleva a una teora de la personalidad que dice que el entorno de uno causa
nuestro comportamiento.
Ms tarde, fue un paso ms all. Empez a considerar a la personalidad como una
interaccin entre tres cosas:

el ambiente,

el comportamiento

los procesos psicolgicos de la persona.

Bandura estableci pasos envueltos en el proceso de modelado:


1. ATENCIN. Prestar atencin y percibir aspectos relevantes del comportamiento del
modelo
2. RETENCIN. Capacidad para codificar y almacenar en la memoria los eventos
modelados

3. REPRODUCCIN. En este punto, estamos ah soando despiertos. Estamos ah


soando despiertos. Convertir en accin la observacin recordada
4. MOTIVACIN. Estar motivado para adoptar el comportamiento, hay que estar motivado
para que se produzca el aprendizaje. Bandura menciona un nmero de motivos:

Refuerzo pasado, como el conductismo tradicional o clsico.

Refuerzos prometidos, (incentivos) que podamos imaginar.

Refuerzo vicario, la posibilidad de percibir y recuperar el modelo como reforzador.

El reforzador interacta con elementos simblicos, es un elemento informativo,


motivacional y facilitador, incluso puede ser anterior a que ocurra la conducta.
AUTORREGULACIN
Es la otra piedra angular de la personalidad humana. En este caso, Bandura sugiere tres
pasos:
1. AUTO-OBSERVACIN. Nos vemos a nosotros mismos, nuestro comportamiento y
cogemos pistas de ello.
2. JUICIO. Comparamos lo que vemos con un estndar. Por ejemplo, podemos comparar
nuestros actos con otros tradicionalmente establecidos, tales como reglas de etiqueta. O
podemos crear algunos nuevos, como leer un libro a la semana. O podemos competir
con otros, o con nosotros mismos.
3. AUTO-RESPUESTA. Si hemos salido bien en la comparacin con nuestro estndar, nos
damos respuestas de recompensa a nosotros mismos. Si no salimos bien parados, nos
daremos auto-respuestas de castigo. Estas auto-respuestas pueden ir desde el extremo ms
obvio (decirnos algo malo o trabajar hasta tarde), hasta el otro ms encubierto (sentimientos
de orgullo o vergenza).

ARNOLD LAZARUS
Arnold Lazarus naci en Sudfrica el 27 de enero de 1932 donde estudio psicologa
y se entren en psicoanlisis. Luego vivi en estados unidos donde recibi formacin con
Bandura, en la teora del aprendizaje social y con Wolpe, en conductismo tradicional. Se
desligo del conductismo tradicional (de Skinner) al incorporar las variables internas.

TERAPIA O ENFOQUE MULTIMODAL

Creo la terapia multimodal en 1973.

Denomino su orientacin como terapia, aunque es ms una descripcin del estado


integrativo actual de una persona, a travs de las siete variables de la personalidad
total. El modelo teraputico ofrece la posibilidad de clasificar todas las tcnicas de
otras escuelas, y una evaluacin objetiva de las metas y cambios obtenidos

El perfil multimodal es un instrumento que discrimina lo nico, lo irrepetible de


cada individuo.

Este modelo acab con la pretensin de que determinada "escuela" de psicoterapia


sea la panacea para todo tipo de problemas y pacientes

Abarca siete modales o variables de la personalidad en total


B. = Biolgico
A. = Afectivo
S. = Sensaciones
I. = Imgenes
Co. = Cognitivo
C. = Conductas
S. = Social
Su ideologa humanista consiste en:

Describir el estado actual de una persona, teniendo en cuenta cada uno de los 7
"modales" o variables de la personalidad total.

Alcanzar los objetivos de cambio o estados deseados acordados con los pacientes o
clientes

Aplicar las tcnicas extradas de cualquier escuela, de acuerdo a su utilidad


potencial.

Presentar los resultados obtenidos: Si es posible, cuantificados.

Ventajas

Resulta sencillo, de rigor cientfico, estratgico y flexible.

Permite un plan "a medida", que respeta la individualidad de cada persona.

Permite asignar a un caso individual, caractersticas del grupo diagnstico en que es


incluido.

Pronstico y los tratamientos ms eficaces desde el punto de vista estadstico.

Como el DSM es una herramienta de alto valor para los estudios estadsticos,
epidemiolgicos, la investigacin y la comunicacin entre profesionales, de esta
forma la clasificacin psiquitrica es una generalizacin del tipo inductivo.

Anlisis fino de las reacciones y consecuencias especficas de cmo acta un


individuo en una situacin dada.

Importancia de la investigacin de la eficacia y resultados de la terapia.

Adems del campo clnico, se ha aplicado al educativo, organizacional y deportivo.


Integra Diversas Escuelas Como: La Cognitivo- Conductual, Transaccional, Gestalt,
Familiar sistmica, Programacin Neurolingstica, Ericksoniana, Logoterapia,
Psicodrama, Focalizacin.

Dedicacin y refinamiento de tcnicas especficas.

DESVENTAJAS

Encasillar puede limitar sus opciones teraputicas, al haber ledo, por ejemplo,
determinados pronsticos o respuestas al tratamiento, y creer que corresponden
inexorablemente a cada caso inserto en una categora diagnstica.

El diagnstico psiquitrico generaliza, como lo mencionamos, y esto permite aplicar


con limitaciones lo aprendido en muchos casos similares al caso concreto que
estamos atendiendo. Pero al mismo tiempo, al Perfil Multimodal discrimina lo
nico, lo irrepetible de cada individuo.
Caractersticas

Biolgico: Lo referente al organismo:


Estado de salud o enfermedad, dieta,
medicamentos consumidos.

Clnicamente
Biolgico: Alteraciones funcionales u
orgnicas en los trastornos psicofisiolgicos.
solamente. Estas requieren tratamiento
mdico o quirrgico combinado con
psicoterapia.

Afectivo: Las emociones sentidas,


expresadas o no. Las definimos como "el
significado
subjetivo y sentido de las experiencias"
(Kertsz, 1993). Las fundamentales son: afecto,

Afectivo: Fallas en la percepcin y


expresin de emociones autnticas en los 3
cuadros."Rebusques" de ansiedad y rabia
en los psicofisiolgicos.

gozo, miedo, rabia, tristeza.

Sensaciones: Las percepciones de


cambios en el funcionamiento corporal (hambre,

Sensaciones: Propias de los sntomas de


cada afeccin psicosomtica. Percepcin
aumentada y errnea en la hipocondra.

dolor, etc.).

Reemplazo de las emociones autnticas por


sensaciones en la conversin, las cuales
pueden cesar cuando se produzca la
comunicacin.

Imgenes: Representaciones de los datos


de los sentidos (visuales, auditivas, olfativas,
gustativas, tctiles). Vinculables
principalmente con el hemisferio derecho del
cerebro.

Cognitivo: Ideas, creencias, valores,


dilogos internos, predominantes en el hemisferio
izquierdo.

Conductas: Verbales y no verbales. Lo


que se hace y dice y la forma (proceso) con la
cual se realiza.

Imgenes: Varan segn el cuadro y el


sujeto. Son muy importantes para producir
mejoras.

Cognitivo: Ideas y creencias de estar


enfermo, interpretaciones errneas de los sntomas
fsicos (Ej.: taquicardia fisiolgica como
signo de posible infarto).

7. Conductas: Mal manejo del stress en


los trastornos psicofisiolgicos. Expresiones
motoras que reemplazan al intercambio
social directo en la conversin.
Represin de determinados pensamientos
en la conversin, especialmente los
referidos al sexo y la agresividad.

Social (o interpersonal): Las relaciones


actuales o pasadas con los dems.

8. Social: La falta de comunicacin en las


conversiones es perjudicial. A la vez que, en la
hipocondra, los sntomas suelen estar
inconscientemente reforzados por los allegados
y algunos mdicos, que pretenden
encontrar la causa de los sntomas, donde otros
colegas fallaron... pero sern vencidos por
un experto: El hipocondraco.

En las enfermedades psicosomticas, el


paciente es el
que "absorbe" los mensajes txicos de sus
allegados, por lo cual se mantiene en el
rea del excesivo stress.

También podría gustarte