Fermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
1. INTRODUCCIN
Fermentacin
es
una
forma
de
respiracin anaerbica, llamada tambin
respiracin intramolecular. El trmino
fermentacin generalmente se utiliza
para referirse a la actividad de algunos
microorganismos como ciertos hongos y
bacterias.
Los
productos
de
la
fermentacin son muy variados, segn el
sustrato, el microorganismo y los factores
que gobiernan el proceso. Algunos de los
productos ms conocidos son: alcohol
etlico, cido lctico, cido butrico, cido
Fermentacin Alcohlica
valores
1623
1625
186
unidad
mg/L
mg/L
mg/L
2. MTODOS Y MATERIALES
2.1. Cultivo y medio de cultivo de la
levadura
Se utiliz la levadura
Saccharomyces
cerevisiae a cual se obtuvo de manera
comercial. Se tomaron aproximadamente
20 g de la levadura y se agreg una
pequea cantidad de agua y la mezcla se
calent por 5 minutos a una temperatura
de 40C con el fin de activar las
levaduras.
El
sistema
completo
se
dejo
aproximadamente por una semana,
agitndolo 1 o dos veces al da para
garantiza la salida completa del CO 2. El
lugar de almacenamiento mantena una
temperatura constante que no exceda los
30C.
2.4. Recoleccin del vino
Despus del tiempo establecido para la
fermentacin del corozo, la mezcla
contenida en el recipiente se filtro con
una malla de poros con dimetro
pequeo. El lquido rojo era el vino.
2.5. Porcentaje de etanol
2.3. Fermentacin
Para la preparacin de la fruta, se
tomaron 1500 g de corozopreviamente
lavados y se licuaron de manera
incompleta luego se calent en agua
aproximadamente por 30 minutos.
Despus de esto se dejo enfriar por 2
horas a temperatura ambiente. Luego el
corozo previamente cocido se deposit en
el recipiente plstico y se afor con agua
hasta 5 L. Despus se agregaron 1000 g
de azcar blanca y se agito para
homogenizar
la
mezcla,
e
inmediatamente se agreg la levadura
activada tapando rpidamente el sistema
teniendo cuidado de que quedara
completamente sellado y que la
3. RESULTADOS Y DISCUSIN
3.1. Proceso de fermentacin
alcohlica por la Saccharomyces
cerevisiae
La glucolisis como va universal para la
obtencin de energa en todas las
especies
biolgicas,
implica
una
integracin
metablica con otros
Fermentacin Alcohlica
Se
descarboxila
el
piruvato
Enzimas
y
coenzimas
especficas
participan en el proceso de fermentacin,
pero en la etapa final la levadura segrega
una mezcla enzimtica compleja que
cataliza la glucosa y otros azcares
simples en alcohol etlico y CO2.
Cabe destacar que la temperatura
durante las fermentacin debe ser
controlada debido a que un aumento
sbito de temperatura que sobrepase los
30 o 35C puede producir la
volatilizacin de algunas sustancias
presentes y a temperaturas mayores
empiezan a morir las levaduras,
detenindose el proceso de fermentacin.
Esquema
3.
Intermediario
de
transformacin de piruvato a etanol
la
3.2. Destilacin y
etanol del vino
porcentaje
de
de etanol=
mL obtenidos
x 10 0
mL totales
(5)
Fermentacin Alcohlica
de etanol=
2.7 mL
x 100=5.4
50 mL
5. BIBLIOGRAFA
[1] Manual de laboratorio de fisiologa
vegetal. Ludwing E. Mller. Turrialba,
Costa Rica, 1964. Pg. 92
[2-3, 5] Maridaje, ecologa y carta de vinos.
Jess Garca Gallegos. Innovacin y
cuantificacin Ediciones. Mlaga, 2008.
Pg. 71
[4] Estabilidad antoceaminas y valores de
capacidad de absorbancia de radicales de
oxigeno (ORAC) de extractos de corozo
(Bactris guineesis). Benjamn Rojano,
Isabel Cristina Zapata, Farid Bernardo
Cortes. Revista cubana de plantas.
[En lnea] Recuperado de:
4. CONCLUSIONES
Haciendo uso de microorganismos
unicelulares, la levadura Saccharomyces
Cerevisiae, se realiz la fermentacin
alcohlica por una va anaerobia usando
como materia prima la fruta de corozo y
adems usando sacarosa como medio de
crecimiento para la levadura. Se tuvieron
en cuenta algunas variables tales como la
temperatura y el tiempo de fermentacin
obteniendo despus de una semana el
vino de corozo el cual tuvo un porcentaje
de etanol de 5,4. De esta forma, se logro
estudiar las rutas metablicas que siguen
estos microorganismos y sus mecanismos
de supervivenciaa ambientes en ausencia
e oxigeno. Por otra parte se logra ver a
microescala la importancia industrial de
los microorganismos en bioprocesos de
fermentacin alcohlica.
< ficha_tecnica_corozo_de_lata.pdf>
[6] Metabolismo general y en tejidos en
condiciones fisiolgicas. Ruth Garzn,
Mara Orfa Rojas, Lilia Del Riesgo,
Martha
Leonor
Pinzn.
Editorial
Universidad Del Rosario. Coleccin
textos de ciencias y matemticas. Pg. 68
[7] Obtencin de un sustrato fermentable de
origen vegetal y su evaluacin con clulas
libres de Saccharomyces Cerevisiae. Johana
Carola Buitrago Estrada, Dolly Giselle
Tenjo Camacho. Trabajo de Grado.
Pontificia universidad Javeriana, Bogot.
2007
[8] El desarrollo de la microbiologa. Patrick
Collard. Editorial Revert S.A. 1985. Pg.
67-68
Fermentacin Alcohlica
Fermentacin Alcohlica