Com 6° - Evaluación Final
Com 6° - Evaluación Final
Com 6° - Evaluación Final
6° Grado
Educación Primaria
Nombres y apellidos: ………………………………………………………………….
COMUNICACIÓN
EL IMPERIO DE LA INCA
Color orina y sabor a chicle. Él no lo dijo, pero quizá lo pensó. Muchos lo piensan. En abril de
1999, el recién llegado a Lima presidente de directorio de The Coca-Cola Company, M.
Douglas Ivester, tuvo que probar en público —para el público— la gaseosa que los peruanos
preferían. Entrevista de rigor. La prensa esperaba el trago definitivo. Él no lo dijo, pero quizá
lo pensó: la bebida gaseosa más bebida en todo el mundo había sido derrotada, lejos de casa,
por una desconocida. El brindis fue la claudicación: Coca-Cola no podía competir con Inca
Kola, así que sacó la billetera y la compró. Perder, comprar, todo depende del envase con que
se mire. Lo cierto es que la compañía que había hecho añicos a la Pepsi en Estados Unidos, y
que en menos de una semana desbarató el imperio de esta bebida en Venezuela, que facturaba
más de diez mil millones de dólares al año, que pudo conquistar el enorme mercado asiático,
que auspiciaba en exclusiva los mundiales de fútbol y las olimpiadas, que distribuía botellas
etiquetadas en más de ochenta idiomas, que alguna vez hizo de Buenos Aires la ciudad más
cocacolera del mundo, que se había adueñado de Columbio Pictures, que estuvo a punto de
comprar American Express, que fue publicitada por The Beatles y Marilyn Monroe. y que
hacía que el emperador de Etiopía, Haile Selassie, subiera a su avión sólo para ir a comprarla a
países vecinos, es decir, la Coke. nunca logró convencer del todo el paladar de un país
tercermundista llamado Perú. Primera plana del día siguiente: «Presidente de Coca-Cola
brinda con Inca Kola». Era Goliat arrodillándose ante David luego de la pedrada en la frente.
El gigante maquilló bien la herida. M. Douglas Ivester tomó Inca Kola con una enorme
sonrisa: el sabor dulce de la derrota.
_____________________
Después de las combinaciones:
_____________________
AD – CAL - EQUI
_____________________
_____________________
U En la combinación NV.
_____________________
S
O
D
E Las terminaciones: AVO VORO _____________________
– VORA – VIDAD – IVO – _____________________
L IVA.
_____________________
A Excepto: víbora, acabo, etc.
“V”
_____________________
Después de las silabas iniciales: _____________________
NA, NE, NI, NO _____________________
_____________________
Las combinaciones iniciales BI
– BIS – BIZ con el significado _____________________
de dos o doble. _____________________
Educación Primaria – 6º Grado
Educación Primaria – 6º Grado
8. Completa el organizador
EL ADJETIVO
es
__________________________________________________
__________________________________________________
clases
Indica Precisa
___________________ ___________________
___________________ ___________________
Ejemplos Ejemplos
__________pasto. __________ niños.
Sol _____________. __________ colegio.
El vestido __________. __________ libros.
9. Escribe en qué grado está el adjetivo en cada una de las siguientes oraciones:
1. El día estuvo caliente.____________________
2. Camila es muy estudiosa. ____________________
3. El pollo es tan suave como el pavo. ____________________
4. Ese chico es lindísimo. ____________________
5. Sebastián es estudioso. ____________________
6. Ella es menor que yo. ____________________
7. El joven es tan alto como su papá. ____________________
8. Katia es la más rápida. ____________________
9. La fresa es menos dulce que el melón. ____________________
10. A mi perrito dormilón le tomamos fotos. ____________________
11. Elabora un afiche para invitar a todos tus compañeros a un concurso de villancicos navideñas
que se realizará el viernes 22 de diciembre en el teatro del distrito y donde se disputarán muchos
premios:
a) anís ( ) g) díganmelo ( )
b) película ( ) h) María ( )
c) mármol ( ) i) pizarra ( )
d) cámara ( ) j) luchar ( )
e) sillón ( ) k) útiles ( )
f) débil( ) l) lápiz ( )