Com 6° - Evaluación Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

EVALUACIÓN FINAL

6° Grado
Educación Primaria
Nombres y apellidos: ………………………………………………………………….

Grado y sección : ……………………… Fecha: …………………………….

COMUNICACIÓN

Educación Primaria – 6º Grado


EVALUACIÓN FINAL DE COMUNICACIÓN
1. Lee el siguiente fragmento de una crónica y responde:

EL IMPERIO DE LA INCA
Color orina y sabor a chicle. Él no lo dijo, pero quizá lo pensó. Muchos lo piensan. En abril de
1999, el recién llegado a Lima presidente de directorio de The Coca-Cola Company, M.
Douglas Ivester, tuvo que probar en público —para el público— la gaseosa que los peruanos
preferían. Entrevista de rigor. La prensa esperaba el trago definitivo. Él no lo dijo, pero quizá
lo pensó: la bebida gaseosa más bebida en todo el mundo había sido derrotada, lejos de casa,
por una desconocida. El brindis fue la claudicación: Coca-Cola no podía competir con Inca
Kola, así que sacó la billetera y la compró. Perder, comprar, todo depende del envase con que
se mire. Lo cierto es que la compañía que había hecho añicos a la Pepsi en Estados Unidos, y
que en menos de una semana desbarató el imperio de esta bebida en Venezuela, que facturaba
más de diez mil millones de dólares al año, que pudo conquistar el enorme mercado asiático,
que auspiciaba en exclusiva los mundiales de fútbol y las olimpiadas, que distribuía botellas
etiquetadas en más de ochenta idiomas, que alguna vez hizo de Buenos Aires la ciudad más
cocacolera del mundo, que se había adueñado de Columbio Pictures, que estuvo a punto de
comprar American Express, que fue publicitada por The Beatles y Marilyn Monroe. y que
hacía que el emperador de Etiopía, Haile Selassie, subiera a su avión sólo para ir a comprarla a
países vecinos, es decir, la Coke. nunca logró convencer del todo el paladar de un país
tercermundista llamado Perú. Primera plana del día siguiente: «Presidente de Coca-Cola
brinda con Inca Kola». Era Goliat arrodillándose ante David luego de la pedrada en la frente.
El gigante maquilló bien la herida. M. Douglas Ivester tomó Inca Kola con una enorme
sonrisa: el sabor dulce de la derrota.

Une cada recuadro de la izquierda con la parte de la crónica que se le relacione:

Los diarios publican la derrota de una gran compañía frente Inicio


a otra que es pequeña.
La Coca - Cola, es la bebida gaseosa más popular del
mundo, auspiciadora de importantes eventos. Distribuye Desarrollo
botellas etiquetadas en más de ochenta idiomas.
El presidente de The Coca-Cola Company llegó a Lima y al
aceptar que su gaseosa no podía competir con la Inca Kola, Final
la compró.

2. Lee el texto científico y subraya las ideas principales de cada párrafo.

La experimentación con animales en laboratorios


Lo experimentación con animales consiste en el uso de animóles vertebrados e invertebrados en
experimentos científicos. Se calcula que. anualmente en estos experimentos se utileon entre 50 y
100 mil onimoles. que en su mayoría son sacnficodos después de ser sometidos a diversas pruebas
tísicas, inoculación de productos químicos, etc.

Educación Primaria – 6º Grado


Lo experimentación con onimoles es uno práctico cruel, obsoleto e ineficaz. puesto que estas
pruebas no son capaces de predecir los efectos que tendrán en los seres humanos los nuevos
productos químicos que se producen con fines estéticos, medicinales. etc. Debido a que tos
hombres y los animales no compartimos las mismas características fisiológicos, genéticos,
anatómicas y metabólicas no se puede asegurar que estos efectos secundarios sean los mismos en
ambos. Además, los gastos que genero este tipo de experimentación superan a los beneficios
obtenidos, por lo que su práctica tampoco se justifica en términos económicos.
Consideramos que esta penosa práctica cien tífica debe erradicarse en todos tos países no soto por
la crueldod de estos hocio los onimoles. sino porque existen métodos y técnicos como la
taxicogeoomíb. tos cultivos celulares, entre otros, más efectivos, útiles, eficaces y seguros paro el
ser humano que tos experimentos realizados con animales. Sin embargo, muchos laboratorios
persisten en el uso de métodos tradicionales de experimentación con animales. Algunos de estos
métodos que censuramos son los siguientes:
• La investigación con animales. Estas investigaciones incluyen experimentos genéticos, estudios
de investigación biomédica. estudios de comportamiento, etc.
• La vivisección. Esto experimentación se realiza en animales vivos, principalmente en pruebas de
toxicología y pruebas do cosméticos.
Cualquiera de las dos formas mencionadas conlleva la tortura, el sufrimiento y la muerte de los
animales en lo mayoría de las ocasiones No se debe justificar el doto a los animales con el benéfica
do los seres humanos, porque no es ético. En estudios y pruebas reamadas recientemente, se ha
demostrado que estas prácticas tienen efectos nocivos para el hombre. Por ejemplo:
• Miles de personas mueren coda ato por los efectos secundarios do medicamentos que han sido
probados en animales.
• El 92% de los nuevos fármacos que fueron probados en animales fallan al ser administrados en
seres humanos.
Detrás de estos prácticos suelen esconderse personas dedicadas al tráfico de animales. Estos malos
personas, por ejemplo, recogen perros abandonados de las perreras o los rabón. Luego los
transportan en condiciones penosas y terribles, causando la muerte de algunos de los animales. Los
que logran sobrevivir son comprados por algunos laboratorios a combo de grandes cantidades de
dinero.
Por todo lo expuesto, se hace necesaria la abolición de lo experimentación con animales. debido a
su crueldad y o que carece de validez científica.
Los laboratorios deben apostar por métodos alternativos, que respeten lo vida de los animales y la
salud de las personas.
Se requieren medidas urgentes y drásticos, en las que participen los personas, los laboratorios y los
Estados Soto de esta manera sí se lograra erradicar la experimentación con animales en
labóratenos.
Adaptado de Plataforma Gadtana de Defensa Animal (2012) Anímales en laboratorios vivesección.
Recuperado de http://plagda.

Escribe las respuestas a las siguientes preguntas.


a. Se Según el texto, ¿qué porcentaje de fármacos probados en animales falla al ser probado en
humanos?
_________________________________________________________________________
b. ¿Qué medidas puedes tomar para ayudar a erradicar la experimentación con animales?
_________________________________________________________________________

Educación Primaria – 6º Grado


c. Según el texto ¿Cuál es la idea principal?
____________________________________________________________________________
d.¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?
____________________________________________________________________________
3. Lee el siguiente organizador y luego contesta las preguntas que siguen.

1. ¿Por qué deberíamos consumir sacha inchi?


a) Porque es una planta nativa del Perú
b) Porque mejora la memoria y previene enfermedades
c) Porque es el maní de los incas

2. Completa la siguiente expresión y marca la alternativa:


El omega 3 es un _______________ del sacha inchi.
a) Uso
b) Componente
c) Origen

3. En el texto, la palabra “origen” significa:


a) inicio.
b) De dónde proviene.
c) Una región del Perú.

4. Tener uso medicinal quiere decir que:

Educación Primaria – 6º Grado


a) Sirve para curar enfermedades.
b) Puede usarse en los hospitales.
c) Se vende en las farmacias.
4. Lee el texto: Subraya las ideas principales de cada párrafo
El milagro de convertir el aire en agua potable
En el kilómetro 89,5 de la carretera Panamericana Sur, a las afueras de Lima. Perú, existe un panel
publicitario que provee de agua potable a los vecinos de la zona.
Investigadores de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) de Lima colaboraron con una
agencia publicitaria para poner en marcha este particular panel, que genera agua limpia a partir de la
humedad del aire a través de un sistema de
filtración.
El panel está estratégicamente situado en el
pueblo de Bujama, una zona casi desértica al sur
de Lima, en la que algunos vecinos no tienen
acceso a agua potable. Sin embargo, a pesar de las
duras condiciones climatológicas, el aire contiene
un 98 % de humedad.
El panel cumple su función tradicional de plataforma publicitaria, a la vez que responde el especial
cometido. La pieza se compone internamente de cinco máquinas que convierten la humedad del aire
en agua mediante el uso de filtros y un condensador.
El agua se almacena en tanques situados en la parte superior de la estructura y, luego de un proceso de
filtración, fluye por una tubería hasta llegar al grifo, al que todo el mundo tiene acceso. Tras el
proceso, el agua sale limpia y potable.
En los tres meses que han transcurrido desde su instalación, el cartel ha producido cerca de 9000 litros
de agua (96 litros diarios) para los residentes de la comunidad.
El panel publicitario es ahora el centro de las miradas de los conductores que pasan por la carretera y
se ha convertido en una parte imprescindible del paisaje para los vecinos.
Responde:
Tema: ¿De qué trata el texto?..........................................................................................................
I.P. ¿Cuál es la idea principal?....................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………
…...
I.S. ¿Cuáles son las ideas secundarias?
…………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………..
Elabora un resumen con las ideas que subrayaste.

Educación Primaria – 6º Grado


5. Leemos y respondemos:
LA LECHUZA
1. En cambio, de noche, caza: insectos, ratas o ratones, sapos
o ranas.
2. La lechuza es animal que habita en casi todo el mundo.
3. La cara aplanada, el chillido que emite y el pico apto para
cazar esos animales la hacen inconfundible.
4. Durante el día, se la pasa durmiendo en su escondite: en el
campo, árboles huecos, y en los pueblos, grietas de los muros
gruesos, entretechos de las casas o campanarios de las
iglesias.
1. Los enunciados anteriores están en desorden, léelos y ordénalos:
a) 4-1-3-2
b) 3-2-1-4
c) 2-4-1-3
2. ¿Para qué se hizo este texto?
a) Para explicar por qué unos animales son predadores de otros.
b) Para contar cómo un animal llegó a vivir en casi todo el mundo.
c) Para describir el aspecto, el hábitat y el modo de vida de un ave.
3. Según el texto, la lechuza...
a) sale a cazar de día.
b) utiliza la noche para cazar.
c) duerme durante la noche.
6. Observa y luego redacta una carta solicitando contenedores de basura para reciclar residuos en
tu Institución educativa.

Educación Primaria – 6º Grado


Educación Primaria – 6º Grado
7. Emplea las reglas para escribir palabras con “B” y “V”.

 _____________________
Después de las combinaciones:
 _____________________
AD – CAL - EQUI
 _____________________

 _____________________
U En la combinación NV.
 _____________________
S
O

D
E Las terminaciones: AVO VORO  _____________________
– VORA – VIDAD – IVO –  _____________________
L IVA.
 _____________________
A Excepto: víbora, acabo, etc.

“V”

Después de las silabas PRO – DI  _____________________


– PA – PAR  _____________________
Excepto: probar, dibujar, pabilo,  _____________________
etc.

 _____________________
Después de las silabas iniciales:  _____________________
NA, NE, NI, NO  _____________________

 _____________________
Las combinaciones iniciales BI
– BIS – BIZ con el significado  _____________________
de dos o doble.  _____________________
Educación Primaria – 6º Grado
Educación Primaria – 6º Grado
8. Completa el organizador

EL ADJETIVO
es
__________________________________________________
__________________________________________________

clases

Adjetivos calificativos Adjetivos determinativos

Indica Precisa
___________________ ___________________
___________________ ___________________

Ejemplos Ejemplos
 __________pasto.  __________ niños.
 Sol _____________.  __________ colegio.
 El vestido __________.  __________ libros.

9. Escribe en qué grado está el adjetivo en cada una de las siguientes oraciones:
1. El día estuvo caliente.____________________
2. Camila es muy estudiosa. ____________________
3. El pollo es tan suave como el pavo. ____________________
4. Ese chico es lindísimo. ____________________
5. Sebastián es estudioso. ____________________
6. Ella es menor que yo. ____________________
7. El joven es tan alto como su papá. ____________________
8. Katia es la más rápida. ____________________
9. La fresa es menos dulce que el melón. ____________________
10. A mi perrito dormilón le tomamos fotos. ____________________

10. Subraya los enlaces que aparecen en el siguiente texto:


Ayer mis padres y yo fuimos al super mercado. Llevábamos con nosotros un carrito para cargar
las cosas. Cuando fuimos a pagar nuestra compra, la cajera nos ofreció muchas bolsas de
plástico, pero mis padres no quisieron usarlas. Cuando les pregunté por qué habían dejado esas
bolsas, me contestaron:
-Mira, Pablito, el plástico no se puede eliminar fácilmente cuando se convierte en basura. Por
eso, es mejor utilizarlo lo menos posible.

Ahora clasifica el tipo de conjunciones en un cuadro


TIPO DE CONJUNCIONES

Educación Primaria – 6º Grado


COORDINANTES SUBORDINANTES

11. Elabora un afiche para invitar a todos tus compañeros a un concurso de villancicos navideñas
que se realizará el viernes 22 de diciembre en el teatro del distrito y donde se disputarán muchos
premios:

12. Lee y completa el cuadro:


TITULO TIPO DE TEXTO FINALIDAD
Los Derechos del niño
Torta helada
Solicito constancia de estudios
5 heridos en trágico accidente
Los Alimentos
El pastor mentiroso
Alma misionera
Se remata una casa por viaje
Biografía a Miguel Grau
Las 7 cabritas

13. Subraya el verbo de las oraciones y completa el cuadro:

Educación Primaria – 6º Grado


ORACIÓN TIEMPO NÚMERO PERSONA MODO
Ojalá visitemos a tu madrina.
Mañana llegaré tarde.
¡Ven Julieta!
Tal vez la encuentre
Rafael leyó maravillosamente
¡Recojan esos libros del piso!

14. Escribe un texto narrativo a partir de la imagen.

__________________________ __________________________ __________________________


__________________________ __________________________ __________________________
__________________________ __________________________ __________________________
__________________________ __________________________ __________________________
_____________________ _____________________ _____________________

15. Coloca qué clase de palabra son A: agudas, G: graves, E: esdrújulas,


S: sobreesdrújulas:

a) anís ( ) g) díganmelo ( )
b) película ( ) h) María ( )
c) mármol ( ) i) pizarra ( )
d) cámara ( ) j) luchar ( )
e) sillón ( ) k) útiles ( )
f) débil( ) l) lápiz ( )

Educación Primaria – 6º Grado


16. Completa:
SINÓNIMOS ANTÓNIMOS
Afecto Entero
Éxito Adinerado
Graficar Agrio
Alegría Limpieza
Enorme Mentira
Escapar Incompleto
Extraño Dulce

17. Encierra la letra de la analogía correcta.


MISTI : AREQUIPA COLÓN : DESCUBRIDOR
a) Líneas de Nazca : Loreto a) Pizarro : precursor
b) Huascarán : Ancash b) San Martín : conquistador
c) Portada del Sol : Tumbes c) Atahualpa : inca
d) Machupichu : Puno d) Grau : virrey

REPTIL : TORTUGA PERIODISTA : INFORMAR


a) carnívoro : león a) camarógrafo : fotografía
b) araña : insecto b) carpintero : talar
c) ovíparo : gallo c) profesor : enseñar
d) ave : pelícano d) doctor : hospital
18. Subraya el núcleo del sujeto en las siguientes oraciones y escribe si es un sustantivo o
pronombre.

a. Los libros de Matemática fueron muy útiles. _______________


b. Siempre ellos estudian por las tardes. _______________
c. Corrían presurosas las aguas del río. _______________
d. Nosotros compraremos las entradas para el cine. _______________

19. Completa las oraciones con los modificadores directos adecuados.

triste - el - antigua - los - este - suaves - dulces - las - flaco - la - forrados

Educación Primaria – 6º Grado


a. ________________ ________________ y ________________ gato aullaba en el tejado.

b. ________________ ________________ mecedora está en el sótano.

c. ________________ cuadernos ________________ pertenecen a Marita.

d. __________________ __________________ y __________________ voces acompañan la


melodía.

20. Completa las oraciones con lo que se pide a continuación:

•Los buzos usan ______________________________________________________


(O.D.)

•El pescador atrapó _________________________ __________________________


(O.D.) (O.I.)

•El bote llevará ____________________________ __________________________


(O.D.) (O.I.)

•Cocinaron _____________________________ ____________________________


(O.D.) (O.I.)

21. Construye oraciones que contengan las siguientes estructuras:


•M.D. + N.S. + N.P. + O.D. + O.I.
___________________________________________________________________

•M.D. + N.S. + M.I. + N.P. + Circ.


___________________________________________________________________

•N.S. + N.P. + O.D.


___________________________________________________________________

•M.D. + M.D. + N.S. + N.P. + O.D. + O.I.


___________________________________________________________________

•M.D. + N.S. + M.I. + N.P. + O.D.

Educación Primaria – 6º Grado


___________________________________________________________________

Educación Primaria – 6º Grado

También podría gustarte