El pie plano es una alteración donde la planta del pie se colapsa y queda en contacto con el suelo. En los niños pequeños es normal, pero en adultos los huesos ya están formados y pueden ser defectuosos. El tratamiento incluye plantillas ortopédicas o zapatos especiales para niños, y plantillas o cirugía para adultos, además de ejercicios.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas3 páginas
El pie plano es una alteración donde la planta del pie se colapsa y queda en contacto con el suelo. En los niños pequeños es normal, pero en adultos los huesos ya están formados y pueden ser defectuosos. El tratamiento incluye plantillas ortopédicas o zapatos especiales para niños, y plantillas o cirugía para adultos, además de ejercicios.
El pie plano es una alteración donde la planta del pie se colapsa y queda en contacto con el suelo. En los niños pequeños es normal, pero en adultos los huesos ya están formados y pueden ser defectuosos. El tratamiento incluye plantillas ortopédicas o zapatos especiales para niños, y plantillas o cirugía para adultos, además de ejercicios.
El pie plano es una alteración donde la planta del pie se colapsa y queda en contacto con el suelo. En los niños pequeños es normal, pero en adultos los huesos ya están formados y pueden ser defectuosos. El tratamiento incluye plantillas ortopédicas o zapatos especiales para niños, y plantillas o cirugía para adultos, además de ejercicios.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3
PIES PLANOS
Es aquella alteracin donde la mayor parte de la planta del pie o empeine se
colapsa y queda en contacto con el suelo. Los nios hasta los 2.5 3 aos presentan un pie aplanado, debido al tejido adiposo que protege las estructuras cartilaginosas de lo que ser la estructura sea del pie, son pies planos normales y no requieren tratamiento. En relacin al tratamiento de pie plano.
En los nios se usa plantillas o zapatos ortopdicos.
En el adulto los huesos ya estn formados y en los pies planos estn defectuosos, se usan plantillas ortopdicas para aquellos que trabajan parados o caminan largas distancias y la otra forma es quirrgica Pero para ambos se realiza un plan de ejercicios adecuados.
Diagnstico clnico: La plantigrafa (imprimir la huella del pie entintado).
Factores de riesgo (o posibles causas):
Tendencia familiar (herencia ms importante).
Frecuentes en obesos. Debilidad de partes blandas (musculo, tendones y ligamentos).
Sntomas del pie plano:
Dolor, sensibilidad o calambres en el pie, la pierna y la rodilla.
Incomodidad o cambios en la forma de caminar. Retiro voluntario o Energa reducida cuando participa en actividades fsicas. Desgaste rpido de los zapatos; zapatos que cuando se usan se inclinan hacia adentro. Dificultad para correr, que indica que el pie est teniendo problemas para realizar su trabajo.
El arco aparece cuando el nio est sentado y en reposo, pero cuando
apoya el peso el arco se aplana. De pie el arco esta aplanado, pero al ponerse en puntillas se forma el arco.
Recomendaciones (prevenir/presente):
Uso de un calzado adecuado (talonera rgida, caa alta y suela flexible).
Uso de plantillas ortopdicas. Ejercicios que desarrollen la musculatura del pie. Practica general de deporte. Controlar el sobrepeso de los nios.
Ejercicios:
Elevacin y descenso del taln, con ambos pies juntos.
Elevacin del taln, primero sobre el dedo gordo, despus sobre el resto de los dedos, y descenso. El movimiento debe realizarse por fases al comienzo, y despus realizarlo en forma de movimiento suave. Sentado en posicin de sastre, realizar crculos con el pie. Coger objetos con los dedos: lpices, canicas, toallas, etc. El paciente permanecer con los pies paralelos y con una separacin de 8 cm a nivel de los talones. Caminar de talones. Caminar apoyando el pie sobre el borde externo. Caminar de puntillas. Caminar sobre arena, csped, alfombras, marcando taln planta punta, de preferencia descalzo.
PIES PLANOS
Ejercicios:
Elevacin y descenso del taln, con ambos pies juntos.
Elevacin del taln, primero sobre el dedo gordo, despus sobre el resto de los dedos, y descenso. El movimiento debe realizarse por fases al comienzo, y despus realizarlo en forma de movimiento suave. Sentado en posicin de sastre, realizar crculos con el pie. Coger objetos con los dedos: lpices, canicas, toallas, etc. El paciente permanecer con los pies paralelos y con una separacin de 8 cm a nivel de los talones. Caminar de talones. Caminar apoyando el pie sobre el borde externo. Caminar de puntillas. Caminar sobre arena, csped, alfombras, marcando taln planta punta, de preferencia descalzo.