Historia de La Educación
Historia de La Educación
Historia de La Educación
Josefina Zoraida D E K N A U T I I
E l C o l e g i o d e Mxico
U N A D E L A S P R E O C U P A C I O N E S ms constantes en el Mxico independiente y especialmente en nuestros das, ha sido el de la educacin. Considerado el instrumento ms efectivo para combatir
males tradicionales y transformar a l a poblacin, naturalmente se
ha ligado a l a poltica. Durante los primeros aos de v i d a independiente, no obstante estuviera presente en el ideario de nuestros
grandes pensadores, fue poco lo que se pudo hacer; el caos poltico, el paso de una administracin a otra, y l a limitacin impuesta
p o r l a deuda pblica, impidieron hacer una obra coherente. Con
el triunfo del liberalismo, en 1867, por p r i m e r a vez se poda emprender la organizacin de l a educacin pblica en forma orgn i c a . L a s leyes de 1867 y 1869, l a organizacin de l a Preparatoria,
l a multiplicacin de escuelas, etc., iban a ser los resultados. Los
liberales entregaban en manos de los discpulos de Comte, l a tarea
de cambiar al pueblo mexicano. L a larga dictadura de don P o r f i r i o hered l a idea y l a doctrina, los esfuerzos e intentos fueron
considerables si tomamos en cuenta las proporciones del problema.
E l pas contaba entonces con un grupo de brillantes pedagogos y
ministros como Baranda y Sierra.
La
autorizados. Y a sin los escrpulos de los liberales de 1857, el artculo 3 de l a Constitucin de 1917.
sealaba:
JOSEFINA
292
La
Z0RA1DA
enseanza ser l i b r e ;
pero ser
DE
KNAUTH
laica
blecimientos oficiales de e d u c a c i n . . . n i n g u n a
corporacin
religiosa,
primaria...
en
en el socialismo.
La reforma no slo tuvo enemigos decididos, y fue impopular,
sino que no tuvo los pedagogos que l a interpretaran. Los libros se
multiplicaron para explicarla o excusarla, pero fueron, a menudo,
palabrera poltica carente de coherencia para llevarla a l a prctica. P e r o tal vez los acontecimientos internacionales fueron los
que vinieron a darle el golpe de gracia. L a prosperidad material
que ellos auspiciaron transform a l a revolucin en i n s t i t u c i o n a l .
No
1946.
internacional y sin tratar ya de imponer u n a ideologa determinada, hablaba de mantener l a educacin impartida por el Estado
ajena de cualquier doctrina religiosa y con u n criterio "basado en
los
HISTORIA
293
D E L A EDUCACIN
pensadores
han reflexionado profundamente al respecto: M o r a , B a r r e d a , Sier r a , Vasconcelos, Ramos. E n cuanto a l a historia de l a educacin
es realmente poco lo escrito, particularmente al compararlo con \o
escrito en otras ramas y considerando l a persistencia del tema
como preocupacin nacional y el papel que la educacin pblica
ha desempeado,
294
JOSEFINA
ZORAIDA
D E KNAUTH
d e la educacin.
Esta obra
Historia
e n l a educacin
mexicana
HISTORIA
295
D E L A EDUCACIN
E n este apartado encontramos los trabajos de mayor valor, incluyendo l a parte sobre Educacin en los tomos de l a H i s t o r i a m o d e r n a d e Mxico
rada,
Restau-
Torre.
III. C O L E C C I O N E S D E D O C U M E N T O S . E n ellas volvemos a notar
la preferencia por l a colonia y particularmente, los colegios de
jesutas y la U n i v e r s i d a d . Poco de lo publicado rene las cualidades que se exigen en este tipo de publicacin: l a cuidadosa
seleccin y las anotaciones necesarias. Destacaremos como i m portantes: Gonzlez de Cosso, T r e s c o l e g i o s m e x i c a n o s ; J . T
L a n n i n g . R e a l e s Cdulas d e la R e a l y P o n t i f i c i a U n i v e r s i d a d d e
Mxico; Carrea, L a R e a l y P o n t i f i c i a U n i v e r s i d a d d e Mxico
1636-1865.
IV.
de
Gante de don Ezequil A . Chvez y de tono amable, como las B i o grafas d e e d u c a d o r e s m e x i c a n o s de Quiroz.
Haciendo el balance de lo hecho en historia de l a educacin
no h a y duda que h a habido intentos aislados serios, pero que el
emprender l a tarea de una obra general, ya es u n imperativo.
Existen todos los elementos que la pueden hacer posible, instituciones que pueden patrocinarla, gran parte del material necesario
acumulado, y las personas entrenadas e interesadas en l a materia.
296
Lo
JOSEFINA ZORAIDA D E
KNAUTII
fortuito pueden dejar ya de ser los mviles principales de l a publicacin de libros sobre historia de l a educacin y ceder el paso
a l a tarea sistemtica. Quiz convenga tambin desprenderse de
las dos fuentes cannicas de inspiracin e informacin: Garca
Icazbalceta, L a educacin
pblica
A . Chvez, L a educacin
nacional
en Nueva
Espaa y Ezequiel
(en Mxico,
s u evolucin s o -
CDULAS BIBLIOGRFICAS
I. O B R A S G E N E R A L E S
A G U I R R E S A N T O S C O Y , R a m i r o , H i s t o r i a sociolgica
cacin. Mxico, S E P , 1963. 250 pp.
d e la e d u -
HISTORIA
D E L A EDUCACIN
297
Mxico,
Texto. Comprende l a historia de l a pedagoga desde tiempos o r i mitivos hasta nuestros das.
II.
TRABAJOS
MONOGRFICOS
B E C E R R A , Jos L u i s , L a organizacin d e l o s e s t u d i o s
N u e v a Espaa. Mxico, E d i t o r i a l Cultura, 1 9 6 3 . 3 7 9 pp.
e n la
Sin duda uno de los mejores libros que sobre historia de l a educacin se han escrito en Mxico. L a organizacin est hecha bajo
la siguiente divisin: legislacin educativa, rgimen misional, colegios y universidad, funcionarios y gobierno colegiado, administracin de l a enseanza e instituciones circum-universitarias. M e n ciona una bibliografa exhaustiva y tiene ndice analtico.
B O N A V I T . Julin, F r a g m e n t o s d e l a h i s t o r i a d e l c o l e g i o p r i m i t i v o y n a c i o n a l d e S a n Nicols H i d a l g o . M o r e l i a , Departamento
de Extensin Universitaria, 1 9 4 0 . 3 4 4 pp.
Crnica erudita del Colegio a travs de sus cierres, secularizacin
y conversin en institucin liberal. Llega hasta 1 9 1 0 .
B R A V O A H U J A , Vctor, " L a educacin tcnica", en Mxico, 5 0
aos d e Revolucin, i v . L a c u l t u r a . Mxico, Fondo de Cultura
Econmica, 1 9 6 2 , pp.
139-169.
298
JOSEFINA
ZORAIDA
D E
KNAUTI1
M u y sinttico, pero con todos los datos de fundaciones, confiscaciones y reaperturas e n los casos en que las h a habido.
C A N T N R O S A D O , Francisco, L a instruccin pblica e n Y u c a tn d e s d e l a i n d e p e n d e n c i a h a s t a e l f i n d e l s i g l o x i x . Mrida, 1 9 4 0 .
3 0 pp.
C A R R E O , Alberto Mara, " E l colegio m i l i t a r de Chapultepec,
/1847-1947". S M G E / B , LXVI:1-2
(julio-oct. 1 9 4 8 ) , pp. 2 5 - 9 2 .
e n l a poca
HISTORIA
299
D E L A EDUCACIN
D A Z D E O V A N D O , Clementina, E l C o l e g i o Mximo d e S a n P e d r o
y S a n P a b l o . Mxico, U N A M , 1 9 5 1 . 1 7 6 pp.
A u n q u e el inters fundamental de l a autora es analizar el edificio
donde estuvo el Colegio, l a calidad del captulo dedicado a l a
historia del Colegio es t a l , que merece ser mencionado entre las
monografas de historia de l a educacin.
F E R N N D E Z D E L C A S T I L L O , Francisco, L a F a c u l t a d d e M e d i c i n a , segn e l A r c h i v o d e la R e a l y P o n t i f i c i a U n i v e r s i d a d d e Mx i c o . Mxico, U N A M , 1 9 5 3 . 3 1 1 pp.
Consta de dos partes: ensayo histrico ( 6 0 pp.) y apndice documental. L a edicin es cuidadosa, con numerosas ilustraciones v l a
seleccin adecuada de documentos.
F E R R E R , Gabriel, "Justo Sierra, educador". A N H G / M . 2 poca, I V : 4 ( 1 9 4 8 ) , pp.
17-29.
(jul.-dic. 1 9 5 0 ) , pp.
265-286.
300
JOSEFINA
ZORAIDA
D E
KNAUTH
Mxico,
Queretana",
Breve revisin de las instituciones eclesisticas de enseanza superior en Quertaro, durante los siglos X V I I a l x i x .
G O N Z L E Z N A V A R R O , Moiss. " L a instruccin pblica", en C o so V I L L E G A S , D a n i e l , H i s t o r i a m o d e r n a d e Mxico. El P o r f i r i a t o .
L a v i d a s o c i a l . Mxico-Buenos A i r e s , Hermes, 1957, pp. 529-690.
M u y completa revisin de todos los aspectos de la educacin durante el Porfiriato.
H E R N N D E Z E S P I N O S A , Francisco, H i s t o r i a d e la educacin pb l i c a e n e l E s t a d o d e C o l i m a . Mxico, Publicaciones del Museo
Pedaggico Nacional, 1950. 147 pp.
A travs de las biografas de maestros v educadores del estado,
as como l a revisin del funcionamiento de las principales institu-
HISTORIA
D E L A EDUCACIN
301
e n el Estado
d e la Universidad
302
JOSEFINA
ZORAIDA
DE
KNAUTH
E r u d i t a relacin de los orgenes de l a universidad con u n apndice documental y un ndice de documentos utilizados.
L P E Z T R E V I O , A r t u r a , L a U n i v e r s i d a d d e G u a d a l a j a r a . Mxico, P a t r i a Nueva, 1956. x n , 398 pp.
M A L A G N , Javier, " B r e v e resea histrica de la Escuela N a cional de J u r i s p r u d e n c i a " . U N A M / R D , i : l - 2 (ene.-jun. 1951), pp.
164-188.
M A N Z A N O , Teodomiro, H i s t o r i a d e la educacin
e l E s t a d o d e H i d a l g o . Mxico, S E P , 1950. 114 pp.
primaria en
Con base en las estadsticas existentes, describe l a educacin p r i maria en ese estado desde 1869.
MARTNEZ
D E L RO, Pablo;
JIMNEZ
E n s a y o s s o b r e l a U n i v e r s i d a d d e Mxico.
137 pp.
RUEDA,
Julio
(et
al.).
Mxico. U N A M . 1951.
E l tomo comprende trece ensayos sobre diversos temas, de los cuales slo dos son de carcter histrico: Martnez del Ro, " L a Real
v P o n t i f i c i a Universidad de Mxico. Bosquejo histrico" y J i mnez Rueda, " L a Universidad Nacional Autnoma de Mxico".
M A Y O , Sebastin, L a educacin s o c i a l i s t a e n Mxico. E l a s a l t o
a la U n i v e r s i d a d N a c i o n a l . Rosario, Bear, 1954. 428 pp.
Hace historia del perodo que va de septiembre de 1933 a septiembre de 1935, crtico en cuanto a l a aplicacin del artculo 3"
que pretenda imponer l a doctrina socialista a travs de l a educacin. A l autor le interesa nicamente el forcejeo por extender la
validez de l a reforma a l a enseanza universitaria. Dice ser una
conmemoracin de los treinta aos de l a L e v Orgnica que reconoci l a autonoma plena.
M N D E Z A R C E O , Sergio, " L a cdula de ereccin de l a Universidad de Mxico". C M / H M , I : 2 (oct.-dic. 1 9 5 1 ) , pp. 268-294.
Cuidadoso y documentado ensayo sobre las vicisitudes para lograr
la cdula que dara origen a l a U n i v e r s i d a d de Mxico. Se acompaan documentos de las autoridades en Nueva Espaa v en l a
metrpoli, dando su opinin o su voto.
HISTORIA
D E L A EDUCACIN
303
:304
JOSEFINA
ZORAIDA
D E
K N A U T H
e n Mxico.
Mxico,
1941.
truccin
so.
MARTN DELCAMPO,
Gabriel,
Historia
de
l a ins-
R O J A S G A R C I D U E A S , Jos. E l A n t i g u o C o l e g i o d e S a n I l d e f o n Mxico, U N A M , 1 9 5 3 .
e n Micho,,-
HISTORIA
D E L A EDUCACIN
305
306
JOSEFINA
ZORAIDA
D E KNAUTI1
Normal Veracruzana,
M-
III.
COLECCIONES D E DOCUMENTOS
HISTORIA
GONZLEZ
AGN/B,
xx:2
D E L A EDUCACIN
307
308
JOSEFINA
ZORAIDA DE
KNAUTH
IV.
BIOGRAFAS
C H V E Z , Ezequiel A . , E l p r i m e r o d e l o s g r a n d e s e d u c a d o r e s
d e Amrica, f r a y P e d r o d e G a n t e . Mxico, Jus, 1943. 148 pp.
Concienzudo ensayo que analiza l a filosofa de fray Pedro de
Gante en su tarea de educar a los indgenas, a l a luz de los acontecimientos del siglo x v i .
G A R C A R U I Z , Ramn, " E l maestro don E n r i q u e C. Rbsamen
en J a l i s c o " . C M / H M , x n : 4 (abril-jun. 1963), p p . 595-609.
HISTORIA
D E L A EDUCACIN
309*
Breve biografa del educador, con documentacin sobre las reformas introducidas por ste, en el Estado de Jalisco.
G A L L O M A R T N E Z , Vctor (et a l . ) , E d u c a d o r e s j a l i s c i e n s c s . Mx i c o , S E P , 1 9 5 8 . 1 2 0 pp.
GUZMN
ROMERO,
Melitn;
GARCA
LAUBSCHER,
Enrique.
y la R e f o r m a N a c i o n a l . Mxico,
SEP,
C o n estilo ligero, Quirozz entrega las biografas de veinte educadores mexicanos, entendiendo l a palabra educador en un sentidoamplio, de manera que incluye no slo a personajes como Rbsamen, Torres Quintero y A b r a h a m Castellanos, sino tambin a
Vasconcelos, Caso, Samuel Ramos.
T I R A D O B E N E D , Domingo, E d u c a d o r e s
biogrficos. Mxico, S E P , 1 9 5 5 . 1 0 2 pp.
d e Mxico,
bosquejos,