Cinetica P2
Cinetica P2
Cinetica P2
QUMICA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE CINTICA QUMICA
PROFESORA: JUANA CABRERA HERNNDEZ
GRUPO: 1501B
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2
CINTICA DE LA REACCIN RELOJ DE YODO CON PERSULFATO
EQUIPO No. 3:
o
o
INTRODUCCIN
La cintica qumica se ocupa del estudio de las velocidades de reaccin (que
dependen, entre otros factores, de la naturaleza y de la concentracin de los reactivos,
la temperatura y la presencia de catalizadores) as como de la trayectoria seguida en
reaccin para pasar de los reactivos a los productos. En esta prctica vamos a incidir
primordialmente en el primer apartado y por ello nos detendremos en repasar los
conceptos relativos a la velocidad de reaccin. Es muy importante hacer notar que
dicha velocidad se define como el ndice de cambio con el tiempo de algn reactivo o
producto que interviene en la reaccin estudiada; la expresin que da la velocidad de
la reaccin como funcin de la concentracin de cada una de las sustancias que
influyen en ella, se llama Ley de velocidad de reaccin.
Esta ley debe determinarse experimentalmente ya que no es posible deducir la a partir
de la ecuacin estequiomtrica. La forma habitual de expresar la es por medio de una
ecuacin en la que aparece una constante, llamada constante de velocidad,
multiplicada por la concentracin de varias especies elevadas a un exponente, llamado
orden. En el siguiente informe experimental se mostrara como intervienen varios
factore para obtener el orden de reaccin,la rapidez de la misma y su espontaneidad de
la misma; por medio de la reaccin reloj el que se caracteriza por el cambio brusco de
color para detectar el punto final d ela reaccin llevada a cabo, por lo que se utliza un
indicador de tipo organico para forma complejos que formen ese color caracteristico
azul.
DESARROLLO EXPERIMENTAL
Equipo, reactivos y materiales:
Material
Equipo
Reactivos
12 tubo de ensaye
1 parrilla de agitacin 1.5 mL de disolucin de
1 gradilla
magntica
yoduro de potasio 0.05
1 cronmetro
M
3 vasos de precipitados de 10
5 mL de solucin de
mL
persulfato de potasio
1 pipeta volumetrica de 1 mL
0.05 M
4 pipetas graduadas de 1mL
1.5 mL de tiosulfato de
1 piseta
5 barra de agitacin magntica
para tubo de ensaye
1 termmetro
1 vaso de precipitados de 600
mL
sodio 0.1 M
1 mL de sulfato de sodio
0.1 M
1 mL de disolucin
indicadora de almidn
Procedimiento:
2.3
Coloque
3
3.1
3.2
4
4.1
4.2
4.3
Sistema A
Diagrama de flujo
RESULTADOS
Tabla 1. Tiempos en que aparece el color azul
Reaccin
Tiempo (Segundos)
I
II
III
IV
V
200
511
1013
1149
2300
S4O62-
I3-
S2O8
E
0.08
0.54
2.010
S2O32-
I-
SO42-
Reacciones 1.
2S2O32-
I3-
S2O82-
3 I-
3 II 3-
+
+
S4O622SO42-
Las reacciones que se llevan acabo en la aparicion del color azul a tiempos diferentes
(observar que sigue orden de la escala anterior):
Reacciones 2.
3I + S2O82-
I3
I3
+ 2S2O32-
I3 +
almidn
3I
complejo azul
3I
Inicio
Reaccin
(Concentracin
que reacciona)
Tiempo 0
Tiempo t
S2O82-
[A]0=0.05 M
I3
2SO42
[B]0=0.05M
1/3 X
2X
[A]0
[B]0
[A]0 -1/3Xt
[B]0-2Xt
3x
1/2 x
I3
Inicio
Reaccin
(Concentracin
que reacciona)
Tiempo 0
[A]0=0.05 M
Tiempo t
[A]0 -3Xt
3X
[A]0
2S2O32-
3I
S4O62
[C]0=0.1M
1/2 X
[B]0
[B]0-1/2Xt
1/3x
2x
I3
Inicio
Reaccin
(Concentracin
que reacciona)
Tiempo 0
Tiempo t
almidn
[A]0=0.05 M
[B]0
[A]0
complejo azul
[B]0
[A]0 -Xt
[B]0-Xt
KI
Na2S2O3
Na2SO4
K2S2O8
0.01364
0.00909
0.03636
0.00455
II
0.01364
0.01818
0.02727
0.00455
III
0.01364
0.02727
0.01818
0.00455
IV
0.01364
0.03636
0.00909
0.00455
0.01364
0.04545
0.00000
0.00455
Tabla 5. Concentraciones que han reaccionado, cuando aprecio color azul y ctes. De
rapidez a cada tiempo (orden cero, uno y dos).
Analisis de resultados
De acuerdo en el apartado de resultados (reacciones 2.). se dice que si en el medio de
reaccin hay almidn, en cuanto comienza la reaccin 1 se forma la especie I 3 , y como
consecuencia de la reaccin 3 aparece una coloracin azul. Ahora bien, si al medio se aade
tambin una cantidad de S2O3 2, se produce una competencia entre las reacciones 2 y 3, y la
especie I3 formada en la reaccin 1 no se combina con el almidn, sino que se consume en la
reaccin 2. La coloracin azul aparecer slo cuando se haya agotado el S 2O32 presente, en
ese momento, por la estequiometria de 2, la concentracin de I3- formada como consecuencia
de 1, [I3- ], ser igual a la mitad de la concentracin inicial de S 2O3 2-, se puede ver en la
siguiente ecuacin (ver anexo 1, para saber de dnde se obtuvo dicha ecuacin):
I 3
2
S 2 O3
I 3
2
S 2 O3
V 0=
Bibliografa
Anexos
Anexo 1
Se va a estudiar la reaccin entre ioduro y persulfato, oxidacin del ioduro a yodo y
reduccin del persulfato a sulfato. Dicha reaccin es la siguiente:
3I + S2O82-
I3
2SO42
2
S2 O8
I 3
2
SO 4
d
d
d
d
1
v=
I 3
I 3
I 3
d
v 0 =
[ A ] O=[ A ]
mL [ A ]
V total
Ejemplo:
Para obtener concentracin inicial de KI, 0.05M en el sistema 1, se agregaron 0.3 mL.
0.3 mL
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/METODOSORDENDEREACCION_19882.p
df