Contabilidad de Costos PDF
Contabilidad de Costos PDF
Contabilidad de Costos PDF
Costos
CONTABILIDAD DE COSTOS
ndice
Presentacin
Red de contenidos
4
5
Unidad de Aprendizaje 1
6
7
7
9
10
11
12
14
15
18
20
Unidad de Aprendizaje 2
:
:
:
:
2.2.4 :
2.2.5 :
2.2.6 :
2.2.7 :
2.2.8 :
36
36
41
49
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
54
54
54
55
59
61
64
65
68
CONTABILIDAD DE COSTOS
2.3 Tema 4
2.3.1
2.3.2
2.3.3
2.3.4
2.3.5
2.4 Tema 5
2.4.1
2.4.2
2.4.3
2.4.4
2.5 Tema 6
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Mano de Obra
Definicin de Mano de obra y clasificacin
Tipos de remuneracin, contribuciones y cargas sociales
Estructura de la Mano de Obra
Planilla de sueldos y salarios. Registro contable
Ejercicios de aplicacin practica
71
71
72
75
78
82
86
86
86
86
91
95
Unidad de Aprendizaje 3
101
101
102
102
106
106
108
110
110
Unidad de Aprendizaje 4
117
117
117
117
118
125
125
131
139
139
144
4.4 Tema 12
150
APENDICE
152
CONTABILIDAD DE COSTOS
Presentacin
La actividad econmica nacional en la actualidad, es de suma importancia para la gestin
de las empresas y su incidencia en el mercado, porque tiene relacin directa con la
estructura y administracin de los costos de las empresas, donde se tiene que tener
informacin necesaria y oportuna para la toma de decisiones.
El presente Manual tiene como motivacin especial el de enlazar el clculo del costo y la
contabilidad de costos, la contabilidad financiera y el planeamiento estratgico, como
instrumentos que proporcionen informacin necesaria y oportuna en el desarrollo de la
toma de decisiones estratgicas a fin de crear valor para la organizacin y con ello a los
usuarios e inversionistas interesados.
El diseo del contenido de los temas buscan analizar los conceptos doctrinarios sobre los
costos de las empresas que permitan tener la suficiente informacin para el registro
contable de acuerdo con la normatividad contable vigente. Se busca establecer que el
alumno calcule el costo de produccin por los diferentes procedimientos de costeo, para
lo cual se le orientar dentro del marco terico de la contabilidad de costos en sus
diferentes metodologas tradicionales y modernas.
Su objetivo es que el alumno pueda identificar y registrar las operaciones sobre la base
del Plan Contable General Empresarial que integre a la contabilidad de costos con la
contabilidad financiera, formular los reportes de los costos de produccin segn su
proceso productivo y la naturaleza de la organizacin comercial, productora y de servicios.
La teora de los costos es relativa a la produccin de bienes y servicios. El ingreso de
cualquier actividad econmica deber ser superior a su costo, este principio econmico
fundamental rige en la economa privada y social, de aqu que el estudio del costo venga
acompaado de su respectivo ingreso. La diferencia entre ingresos menos costos y
gastos constituye el beneficio o utilidad. Los costos histricos son la primera etapa de los
costos, ya que en l se concentran todos los valores reales para la elaboracin de un
bien, la materia prima, la mano de obra y los cargos indirectos, a partir del registro de
estos gastos y la obtencin del costo unitario de un producto, se puede empezar a
trabajar con los costos estimados.
Las empresas difcilmente manejan los costos, los sistemas de costos establecidos estn
dirigidos a determinadas empresas, por lo que si la empresa no tiene un sistema de
costeo determinado el personal de contabilidad se tendr que dar la tarea de su
implementacin e implantacin, seguimiento y evaluacin.
Por ello reviste de gran importancia el estudio de los costos, para entender el sistema que
exista en la empresa y poder establecer uno, con todos los requisitos necesarios, ya que
debern de satisfacer las necesidades de la empresa y de sus usuarios.
El Autor.
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
Red de contenidos
Contabilidad de costos
Unidad 1
Naturaleza de
los Costos,
Clasificacin y
Objetivos
Unidad 2
Unidad 3
Unidad 4
Elementos del
Costo
Sistemas de
Acumulacin
de Costos
Costos de
Empresas
de Servicios
Costos ABC
Presupuesto
Operativo y
Financiero
CONTABILIDAD DE COSTOS
UNIDAD
1
NATURALEZA DE LOS COSTOS,
CLASIFICACIN Y OBJETIVOS
LOGRO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Al trmino de la unidad, el alumno comprende la introduccin a la contabilidad de
costos la clasificacin y objetivos, asimismo, determina la importancia de los
costos de produccin y elabora los informes de costos a partir de la aplicacin
prctica de casos planteados.
TEMARIO
1.1 Tema 1 : Fundamentos de Costos
1.1.1 : La empresa y su clasificacin. Diferencia contable entre la empresa
comercial e industrial
1.1.2 : Definicin de Costos
1.1.3 : Diferencia un costo en relacin al gasto y la perdida
1.1.4 : Relacin entre la contabilidad de costos y contabilidad financiera
1.1.5 : Clasificacin de los Costos
1.1.6 : Costos Primos y Costos de Conversin
1.1.7 : Los Costos en la determinacin de los precios de los productos y/o
Servicios
1.1.8 : Los estados de costos en las empresas comerciales, industriales y de
servicios.
1.1.9 : Ejercicios de aplicacin Prctica
Actividades
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
1.1
FUNDAMENTOS DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
Diferencias contables
Las empresas comerciales compran una mercanca que luego venden normalmente a un
precio superior, pero sin haberle efectuado ninguna transformacin sustancial. Los
productos que compra ya estn terminados y en igual forma los venden luego a los
consumidores sin variaciones de fondo, excepcin hecha quizs de modificaciones
menores en los empaques y otras por el estilo.
Las empresas industriales, por el contrario, transforman materias primas en algo nuevo y
distinto que constituye los productos terminados que posteriormente han de vender. Es
solamente este aspecto de la produccin o transformacin de materias primas lo que
causa diferencias entre la contabilidad de empresas comerciales y las industriales. Estas
ltimas necesitan de un sistema de costos para poder determinar el costo de los
productos fabricados que han de figurar en los inventarios del balance general y el costo
de los productos vendidos que ha de figurar en el estado de rentas y gastos. Para las
empresas comerciales, en cambio, el costo de los inventarios y el de la mercanca
vendida est dado por los precios de compra y no precisan por lo tanto de un sistema de
costos para obtener esas cifras.
Por lo dems, no hay ninguna diferencia en las contabilidades entre estos dos tipos de
empresa: ambas tienen activos, pasivos y patrimonio; ventas, gastos de ventas y gastos
de administracin, todo lo cual se contabiliza en la misma forma, no importa el tipo de
empresa.
Diferencias en los estados financieros
En los estados financieros, estas diferencias se reducen a las sintetizadas en el esquema
que aparece posteriormente.
Como podemos ver en dicho esquema, en cuanto al balance general la nica diferencia
consiste en que la empresa industrial muestra en la seccin de activos corrientes varias
cuentas de inventario que no se dan en la empresa comercial, pues esta ltima no cuenta
con materiales de produccin ni productos en proceso de transformacin. Por lo dems no
hay diferencia en el Balance general. Ambas empresas pueden tener la misma clase de
pasivos y tener su patrimonio constituido en igual forma.
Empresa industrial
Activos corrientes:
.................
Inventario - mercancas
.................
.................
Activos corrientes:
.................
Inventario Productos terminados
Inventario Productos en proceso
Inventario - Materiales
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
Empresa industrial
Ventas
Costo de mercanca vendida
Ganancia bruta
.....................
Ventas
Costo de productos vendidos
Ganancia bruta
.....................
CONTABILIDAD DE COSTOS
10
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
11
COSTO
GASTO
PERDIDA
CONTABILIDAD DE COSTOS
12
a) Costos Directos.- Son los costos primos o primarios, costos que se identifican
plenamente especficamente con un producto: (i) Materiales Directos y (ii)
Mano de Obra Directa.
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
13
b) Costos variables.- Son aquellos que varan en relacin directa con el volumen de
productos o actividad realizada.
Estos costos se generan solamente durante el perodo en que se ejecuta el trabajo
o la actividad y estn directamente relacionados con la cantidad de unidades
producidas, productos vendidos o prestacin de servicios realizados.
Entre los costos variables ms frecuentes tenemos:
- Materia prima utilizada en el proceso productivo.
- Mano de obra a destajo o por resultado.
- Servicios bsicos por incremento de produccin o servicios.
Materia Prima Indirecta
Es el costo de materiales integrados al producto.
Representan el punto de partida de la actividad manufacturera, por constituir los
bienes sujetos a transformacin
Los materiales previamente adquiridos y almacenados se convierten en costos en
el momento que salen del almacn hacia la fbrica para utilizarse en la produccin.
CONTABILIDAD DE COSTOS
14
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
15
CONTABILIDAD DE COSTOS
16
Producto
Costo
Precio
Valor
Clientes
Clientes
Valor
Precio
Costo
Producto
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
17
OBTENER
RECUPERAR
COSTOS
UTILIDAD
GASTOS
IMPUESTOS
Figura 4: Sistema bsico de una empresa
Fuente: Elaboracin Lic. Juan Rivero Zanatta
(2)
S/. 3 000,00
193,00 (6,43%)
3 193,00
575,00
S/. 3 768,00
En funcin a los
costos
S/. 3 000,00
900,00 (30%)
3 900,00
702,00
S/. 4 602,00
(1)
Como se puede observar, las empresas pueden calcular su utilidad en funcin a los
costos de produccin y servicios, o en funcin a los precios del mercado (o de la
competencia).
El procedimiento del costeo estar en funcin a productos o servicios similares que se
ofertan en el mercado (2), o en funcin a la diferenciacin de estos productos o servicios
con el resto (1).
Costos + beneficios = Precio de ventas
Precio de venta Beneficios = Costos
CONTABILIDAD DE COSTOS
18
Materia Prima
Mano de Obra
Mano de Obra Indirecta
Suministros
Reparaciones
Artculos defectuosos
Ppto.
15,000
58,000
29,000
8,000
26,000
5,000
141,000
Real
13,000
61,000
30,700
15,000
25,500
8,000
154,000
Acumulado Al
31.03.16
Ppto.
Real
30,000
29,960
116,000
121,740
60,000
71,000
22,000
40,000
53,000
39,440
10,000
19,000
291,000
321,140
Al 31.03.2015
Ppto.
30,000
104,000
57,000
12,000
48,000
10,000
261,000
Real
31,200
93,000
54,800
11,000
46,000
11,000
247,000
Adaptado del autor CPC. Isidro Chambergo Guillermo en su obra Contabilidad de Costos para la Toma de decisionesAplicacin Prctica.
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
19
Total (S/.)
340,000
2100,000
( 240,000)
2200,000
500,000
500,000
30,000
140,000
160,000
330,000
3030,000
180,000
( 210,000 )
3000,000
Los informes de Costos pueden tener estructuras diferentes acordes con las
necesidades de informacin de cada empresa. No existe una estructura estndar
para su elaboracin, pudiendo presentarse cuadros con informacin por
departamentos de la evolucin de los costos de manufactura o de prestacin de un
servicio.
Cuando el rgimen de produccin es por procesos o por departamentos, se
presentan cuadros acumulativos de los costos que interviene en cada proceso
para la elaboracin de un producto, hasta determinar el costo departamental
unitario y el costo de los artculos terminados y en proceso al final de un periodo.
Algunos casos de aplicacin prctica se desarrollan en el siguiente numeral.
Tomado y adaptado del autor CPC. Isidro Chambergo Guillermo en su obra Contabilidad de Costos para la Toma de
decisiones- Aplicacin Prctica- pag. 25
CONTABILIDAD DE COSTOS
1.1.9
20
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
21
US$ 22,000
US$ 7,000
US$ 95,000
US$ 70,000
US$ 45,000
US$ 30,000
US$ 10,000
US$ 450,000
US$ 25,000
DETERMINAR:
1. COSTO DE LOS PRODUCTOS MANUFACTURADOS
2. COSTO DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS
3. ESTADO DE RESULTADOS
S/.
95,000.00
70,000.00
30,000.00
195,000.00
22,000.00
( 7,000.00 )
210,000.00
CONTABILIDAD DE COSTOS
22
S/.
45,000.00
210,000.00
255,000.00
(10,000.00)
COSTO DE VENTAS
245,000.00
S/.
450,000.00
(245,000.00)
205,000.00
( 25,000.00)
180,000.00
S/. 35,000
S/. 15,000
S/. 40,000
S/. 6,800
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
23
Solucin:
Los costos Primos corresponden a los elementos directos del costos: MPD + MOD
Por tanto:
Costo Primo = 35,000 + 40,000
Costo Primo = 75,000.Los Costos de Conversin corresponden a los costos de transformacin de las materias
primas en productos terminados, siendo: MOD + CIF.
Los costos Indirectos de Fabrica (CIF), a su vez se dividen en: Materiales Indirectos,
Mano de obra indirecta y los gastos generales de fabricacin. Po lo tanto tendremos:
Costo de Conversin = MOD + (MPI + MOI + OCIF)
Costo de Conversin = 40,000 + (15,000+6,800+18,200)
Costo de Conversin = 40,000 + 40,000
Costo de Conversin = 80,000.-
CASO II:
The Road Runner SAC elabora ropa deportiva para todo tipo de deportes en especial para
maratn la que tiene en todas las tallas y para todo tipo de personas. La siguiente
informacin de costos est disponible para el periodo que termin el 31 de Diciembre del
2015.
Materiales empleados en la produccin: S/. 134,000; de los cuales S/. 28,000 fueron para
materiales indirectos
Gastos de venta S/. 25,000
Costos de Mano de Obra de fbrica por el periodo: S/.88,750; de los cuales S/. 57,850
fueron para mano de obra directa.
Gastos administrativos S/. 22,000
Costos indirectos de fabricacin por servicios generales: S/. 35,600
Calcular: los costos primos y los costos de conversin
CASOS DE ESTADOS DE COSTOS
Caso 1: Penta Negociaciones S. R. Ltda.
Con la informacin que se adjunta formule:
1. El estado de costo de ventas.
2. El estado de ganancias y prdidas del periodo.
CONTABILIDAD DE COSTOS
24
S/. 18,700
S/. 6,000
S/. 7,500
S/. 4,000
S/. 2,000
S/. 400,000
S/. 150,000
S/. 10,700
S/. 800
S/. 7,000
S/. 1,900
S/. 1,600
S/. 14,000
S/. 1,800
S/. 1,300
S/. 1,300
S/. 6,000
S/. 10,000
CARRERA DE CONTABILIDAD
S/.
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
25
CONCEPTO
S/.
VENTAS BRUTAS
- DESCUENTOS, REBAJAS, DEVOLUCIONES Y BONIFICACIONES
VENTAS NETAS
- COSTOS DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA
- GASTOS OPERATIVOS
UTILIDAD OPERATIVA
+ OTROS INGRESOS
- OTROS EGRESOS
UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIONES
- PARTICIPACIONES (3%)
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
- IMPUESTOS (19%)
CONTABILIDAD DE COSTOS
26
CONCEPTO
(1.0 pt)
S/.
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
27
CONCEPTO
(1.0 pt)
S/.
(1.0 pt)
S/.
CONTABILIDAD DE COSTOS
28
(2.0 pt)
S/.
VENTAS BRUTAS
- DESCUENTOS, REBAJAS, DEVOLUCIONES Y
BONIFICACIONES
VENTAS NETAS
- COSTOS DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA
- GASTOS OPERATIVOS
UTILIDAD OPERATIVA
+ OTROS INGRESOS
- OTROS EGRESOS
UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIONES
- PARTICIPACIONES (3%)
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
- IMPUESTO A LA RENTA (30%)
UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO
- UTILIDAD DISTRIBUIDA (40%)
UTILIDAD CAPITALIZADA
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
29
S/. 600
S/. 200
S/. 400
Participaciones
3%
Utilidad capitalizada
70%
IFPT
2,000 unidades
IF de productos en proceso
Volumen de produccin
S/. 2,000
10,000 unidades
Producto A3
Material directo
S/. 20,000
Salarios
S/. 15,000
Sueldos
a Produccin, Administracin y Ventas.
Vigilancia
S/.
500
S/.
400
S/. 1,200
Publicidad
S/.
300
Amortizacin
S/.
300
Intereses
S/.
400
Lubricantes de fbrica
S/.
50
Combustibles
Suministros de fbrica
S/.
tiles de oficina
S/.
tiles de limpieza
S/.
20%
CONTABILIDAD DE COSTOS
30
Seguros
Telfono
S/.
Energa elctrica
S/.
Agua
S/.
Depreciacin
S/.
S/.
200
Donacin a la PNP
S/.
500
Alquileres
(50,20,30%)
S/.
800
S/.
700
2%
Impuestos a la venta
30%
10,000 unidades
Poltica de utilidades
Se pide:
1. Matriz de centros de costos
2. Clasificacin de los costos por su comportamiento
3. Clasificacin de los CIF par naturaleza
4. Clasificacin de los gastos de administracin por su comportamiento.
5. Clasificacin de los gastos de administracin por naturaleza.
6. Clasificacin de los gastos de ventas por su comportamiento
7. Clasificacin de los gastos de ventas por naturaleza.
8. Clasificacin de los gastos de financieros por su comportamiento.
9. Estado de costo de fabricacin
10. Estado de costo de ventas.
11. Estado de ganancias y prdidas.
Caso 4: INDUSTRIAL LIRA SAC
Con la informacin que a continuacin se le proporciona prepare lo siguiente:
1.
2.
3.
4.
5.
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
31
S/. 45,000
Materiales indirectos
S/. 2,000
S/. 60,000
S/. 20,000
Alquiler de local
Depreciaciones
Sueldos
Seguros
Mantenimiento de planta
S/. 5,000
S/. 13,000
Promocin y publicidad
S/. 3,000
S/. 1,800
S/. 2,200
Intereses
S/. 500
Amortizaciones
S/. 800
Impuestos
S/. 2,000
S/. 40,000
CONTABILIDAD DE COSTOS
32
Alquiler de local
Depreciaciones
Seguros
Sueldos
S/. 360,000
S/. 205,000
tiles de oficina
tiles de limpieza
Mantenimiento de planta
S/. 22,000
Combustible de planta
S/. 18,000
S/. 27,000
Intereses
S/. 13,800
Impuestos
S/. 24,000
S/. 20,000
Promocin y publicidad
S/. 9,200
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
33
Resumen
La contabilidad financiera se ocupa principalmente de los informes financieros para uso
externo de accionistas, acreedores y agencias gubernamentales. La contabilidad de
costos se relaciona sobre todo con la informacin de costos para uso interno de la
gerencia y ayuda de manera considerable a la gerencia en la formulacin de objetivos y
programas de operacin (planeacin), en la comparacin del desempeo real con el
esperado (control) y en la presentacin de informes financieros (medicin del ingreso).
Por lo general, el grupo gerencial de una organizacin puede dividirse en tres niveles:
alto, medio y bajo. El propsito principal de todos los niveles de la gerencia es la toma de
decisiones: la seleccin cuidadosa entre diversos cursos alternativos de accin para
lograr objetivos especficos.
Los datos de costos suministran la informacin necesaria para el costeo de los
manufacturados y la asignacin de estos costos al inventario final y costo de los bienes
vendidos. Las polticas de fijacin de precios dependen de la informacin suministrada por
los datos de costos, adems de mltiples factores externos.
El estudio de la contabilidad de costos requiere un conocimiento exhaustivo de ciertos
conceptos bsicos y definiciones. La contabilidad de costos se ocupa del uso, control y
planeacin del costo. El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o
servicios. A la postre, los beneficios del costo expiran y se convierten en gastos o
prdidas
Con el fin de suministrar datos tiles y relevantes, los costos pueden clasificarse, en
elementos de un producto, relacin con la produccin, relacin con el volumen, capacidad
para asociarlos, departamento donde se incurren, reas funcionales, periodo en que se
enfrentan los costos al ingreso, relacin con la planeacin, el control y la toma de
decisiones
BIBLIOGRAFIA:
HORNGREN, Chales T.
2007 Contabilidad de Costos: Un enfoque Gerencial. 12 ed. Mxico D. F.: Pearson
Educacin.
ISIDRO CHAMBERGO, Guillermo.
2014 Contabilidad de Costos para la Toma de decisiones- Aplicacin Prctica
Instituto Pacfico 2014..
Revista Caballero Bustamante: www.caballerobustamante.com.pe/
CONTABILIDAD DE COSTOS
34
UNIDAD
2
EL
PLAN
DE
CUENTAS
ELEMENTOS DEL COSTO
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
35
:
:
:
:
2.1.4 :
2.1.5 :
2.1.6 :
2.1.7 :
2.1.8 :
2.3 Tema 4
2.2.1
2.2.2
2.2.3
2.2.4
2.2.5
2.4 Tema 5
2.3.1
2.3.2
2.3.3
2.3.4
2.3.5
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
CONTABILIDAD DE COSTOS
2.1 EL
PLAN CONTABLE
CUENTAS DE COSTOS.
36
GENERAL
EMPRESARIAL
LAS
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
37
Uno de los objetivos del PCGE es proporcionar a las empresas los cdigos
contables para el registro de sus transacciones, que les permitan, tener un grado
de anlisis adecuado; y con base en ello, obtener estados financieros que reflejen
su situacin financiera, como resultados de las operaciones y flujos de efectivo.
Al respecto, se debe tener en cuenta que las operaciones se deben registrar en las
cuentas que corresponden a su naturaleza y que se encuentran desarrolladas
hasta un nivel de cinco dgitos, de acuerdo a la informacin que se pretende
identificar como detalle.
Las cuentas se han estructurado sobre la siguiente base:
Concepto
Elemento
Rubro o cuenta
Subcuenta
Divisionaria
Subdivisionaria
Detalle
Se identifica con el primer dgito y corresponde a los elementos
de los estados financieros, excepto para los Elementos cuyos
dgitos son 8 y 0.
A nivel de dos (2) dgitos, es el nivel mnimo de presentacin de
estados financieros requeridos.
Acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y
gastos del mismo rubro, desagregndose a nivel de tres (3)
dgitos.
Se descompone en cuatro (4) dgitos. Identifica el tipo o la
condicin de la subcuenta, u otorga un mayor nivel de
especificidad a la informacin provista por las subcuentas.
Se presenta a nivel de cinco (5) dgitos. Indica valuacin cuando
existe ms de un mtodo para medirla u otorga un nivel de
especificidad mayor.
CONTABILIDAD DE COSTOS
38
Para las existencias de una empresa industrial, se utilizarn las siguientes cuentas
del PCGE
Cuentas de existencias en una empresa industrial
Materiales
Productos
- Productos terminados
(21)
- Subproductos, desechos
y desperdicios (22)
- Productos en proceso
(23)
Por recibir
- Existencias por recibir
(28)
Descripcin
Materias primas para productos manufacturados.
Adquiridas para su posterior ingreso al proceso
productivo (241).
Materias primas para productos de extraccin.
Incluye recursos extrados que sirven de materia prima
para su posterior transformacin (242).
Materias primas para productos agropecuarios y
pisccolas. Incluye los productos agropecuarios y
pisccolas que luego van a ser transformados (243)
Materias primas para productos inmuebles.
Incluye las materias primas necesarias para
construccin de inmuebles (244).
la
Materiales auxiliares,
suministros y repuestos (25):
Agrupa las cuentas divisionarias
que representan los materiales
diferentes
de
los
insumos
principales (materias primas) y los
suministros que intervienen en el
proceso
de
fabricacin.
Asimismo, incluye los repuestos
que no califican como bienes
inmovilizados.
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
Productos
Productos terminados (21):
Agrupa las subcuentas que
representan los bienes fabricados
o producidos por la empresa
destinados a la venta. Asimismo,
se incluye el costo de los
servicios
prestados
por
la
empresa, que se relacionan con
ingresos que sern reconocidos
en el futuro, y los costos de
financiacin incorporados al valor
de estos activos
Subproductos,
desechos
y
desperdicios (22): Agrupa las
subcuentas que representan los
productos accesorios obtenidos
en la produccin de los bienes del
giro de la empresa. Asimismo, se
incluye los residuos o mermas de
produccin de toda naturaleza,
originadas en los procesos
productivos, pero que mantienen
algn valor en su realizacin
Productos en proceso (23):
Agrupa las subcuentas que
representan aquellos bienes que
se encuentran en proceso de
produccin, a la fecha de los
estados financieros.
39
Descripcin
Productos manufacturados. Productos que resultan
de procesos de fabricacin (211)
Productos de extraccin terminados. Obtenidos a
partir del procesamiento de recursos naturales (212)
Productos agropecuarios y pisccolas terminados.
Productos de origen animal o vegetal que han sufrido
algn proceso de cambio en la empresa (213)
Productos inmuebles. Edificaciones que la empresa ha
construido o modificado para su venta. Incluye tambin
terrenos sobre los que se construyen estas edificaciones
y cuya propiedad se transferir conjuntamente con la
venta de la edificacin (214).
Existencias de servicios terminados. Se compone
principalmente de la mano de obra y otros costos
incurridos en la prestacin del servicio concluido (215)
Otros productos terminados. Productos terminados
que la empresa ha procesado, que no se contemplan en
las subcuentas anteriores (217)
Costos de financiacin - Productos terminados.
Costos de financiacin incorporados en el valor de los
activos de productos terminados, generados hasta el
momento en que las existencias se encuentran listas
para su comercializacin (218)
Subproductos. Productos obtenidos accesoriamente en
el proceso de produccin. Resultan de la produccin
conjunta donde el subproducto tiene un valor reducido
respecto del producto o de los productos principales
(221).
Desechos y desperdicios. Materiales desechados por
presentar defectos o que resultan no utilizables en el
proceso de transformacin (222)
CONTABILIDAD DE COSTOS
40
Productos terminados
211 Productos manufacturados
212 Productos de extraccin terminados
213 Productos agropecuarios y pisccolas terminados
2131 De origen animal
21311 Costo
21312 Valor razonable
2132 De origen vegetal
21321 Costo
21322 Valor razonable
214 Productos inmuebles
215 Existencias de servicios terminados
217 Otros productos terminados
218 Costos de financiacin - Productos terminados
23
Productos en proceso
231 Productos en proceso de manufactura
232 Productos extrados en proceso de transformacin
233 Productos agropecuarios y pisccolas en proceso
2331 De origen animal
23311 Costo
23312 Valor razonable
2332 De origen vegetal
23321 Costo
23322 Valor razonable
234 Productos inmuebles en proceso
235 Existencias de servicios en proceso
237 Otros productos en proceso
238 Costos de financiacin - Productos en proceso
24
Materias primas
241 Materias primas para productos manufacturados
242 Materias primas para productos de extraccin
243 Materias primas para productos agropecuarios y pisccolas
244 Materias primas para productos inmuebles
25
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
41
Es acreditada por:
El costo de los productos manufacturados, de los
productos naturales extrados y procesados, el de los
agropecuarios y pisccolas procesados, vendidos.
El costo de los servicios prestados y vendidos
Los faltantes de productos terminados
El castigo de los productos terminados.
CONTABILIDAD DE COSTOS
42
S/. 135,458.56
S/. 27,851.20
S/. 28,478.50
Produccin informa que no hubo produccin en proceso inicial y que al final del
mes de diciembre se registraron productos en proceso por S/. 3,752.50. No se ha
registrado inventarios iniciales ni finales de productos terminados.
Por los productos
terminados
y
elaborados por la
empresa.
COD.
21
23
71
Por el costo de
venta de los
productos
terminados
y
vendidos
69
21
DENOMINACIN
PRODUCTOS TERMINADOS
211 Productos manufacturados
PRODUCTOS EN PROCESO
231 Productos en proceso de manufactura
VARIACION DE LA PROD. ALMACENADA
711 Variacin de productos terminados
713 Variacin de produccin en proceso
COSTO DE VENTAS
692 Productos terminados
PRODUCTOS TERMINADOS
211 Productos manufacturados
DEBE
188,035.76
HABER
3,752.50
191,788.26
188,035.76
188,035.76
Es acreditada por:
El Valor en libros de los subproductos, desechos y
desperdicios vendidos.
Los faltantes de este tipo de existencias
El castigo de este tipo de existencias.
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
43
Coque
Alquitrn
Gas
Subproductos
Desperdicios
84.000 kilos
9.600 kilos
7.200 kilos
13.200 kilos
16.000 kilos
47.900,00
12.000,00
16.100,00
S/. 76.000,00
Productos
Coque
Alquitrn
Gas
Subproductos
Valor de mercado
en el momento
de separacin
S/. 1345
1.70
5.50
0.80
Costo despus
de la separacin
Produccin en
kilos
S/ 14 898.00
3 291.00
8 179.00
1 924.00
84.000
9.600
7.200
13.200
kilos
84.000
9.600
7.200
13.200
Precio
S/ 1.45
1.70
5.50
0.80
Total
S/. 121 800.00
16 320.00
39 600.00
10 560.00
S/. 188 280.00
%
64.69
8.67
21.03
5.61
100.00
%
64.89
8.67
21.03
5.61
100.00
Costo conjunto
76 800.00
76 800.00
76 800.00
76 800.00
Asignacin
49 682.00
6 659.00
16 151.00
4 308.00
76 800.00
CONTABILIDAD DE COSTOS
44
Producto
Costo
Coque
Alquitrn
Gas
Subproductos
Total
S/. 49 682.00
6 659.00
16 151.00
4 308.00
S/. 76 800.00
Costo
Adicional
S/. 14 898.00
3 291.00
8 179.00
11 924.00
S/. 38 292.00
Costo total
S/. 64 580.00
9 950.00
24 330.00
16 232.00
S/. 115 092.00
Costo
unitario
S/. 0.7688
1.0365
3.3792
1.2296
Denominacin
21 PRODUCTOS TERMINADOS
Por el Traslado
de los productos
terminados y sub
productos al
almacn de la
empresa
Debe
Haber
98,860.00
16,232.00
221 Subproductos
71 VARIACIN DE LA PRODUCCIN ALMACENADA
115,092.00
Por la venta de
subproductos a
una empresa no
relacionada
29,500.00
4,500.00
25,000.00
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
Por el costo de
venta de los
subproductos
transferidos
69
22
45
COSTO DE VENTAS
693 Subproductos, desechos y desperdicios
6931 Subproductos
69311Terceros
SUBPRODUCTOS, DESECHOS Y DESPERDICIOS
221Subproductos
16,232.00
16,232.00
Desechos y desperdicios
Durante el proceso de fabricacin una empresa ha incurrido en los siguientes costos de
produccin:
S/. 80,000
42,000
58,000
S/. 80,000
42,000
58,000
180,000
(5,000)
(3,000)
172,000
DEBE
Consumo de
materia prima
61 VARIACIN DE EXISTENCIAS
HABER
S/. 80,000
S/. 80,000
HABER
S/. 80,000
S/. 80,000
CONTABILIDAD DE COSTOS
46
DEBE
62 GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES Y GERENTES
HABER
S/. 42,000
621 Remuneraciones
Por la
provisin de
la planilla
38,532
8,477.00
3,468
4032 ONP
5,009
33,523.00
DEBE
91 MANO DE OBRA EN PROCESO
Por el
91.621 Remuneraciones
destino de la
mano de
79 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos
obra
791 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos
S/. 42,000
42,000
DEBE
63 GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS
634 Mantenimiento y reparaciones
Por los
servicios de
reparacin
HABER
HABER
S/. 58,000
58000
635 Alquileres
40,440
69,440
DEBE
Por el
destino de
los costos
indirectos
HABER
S/. 58,000
58,000
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
47
DEBE
Por el tratado 21 PRODUCTOS TERMINADOS
de los
211 Productos manufacturados
productos
terminados y 22 SUBPRODUCTOS, DESECHOS Y DESPERDICIOS
los
221 Subproductos
subproductos,
desechos y
222 Desechos y desperdicios
desperdicios
al almacn de 71 VARIACIN DE LA PRODUCCIN ALMACENADA
la empresa
711 Variacin de productos terminados
HABER
S/. 172,000
8,000
180,000
HABER
S/. 4,000
4,000
2931 Subproductos
Productos en proceso
Entendindose por aquello cuando los bienes todava estn en una etapa no
terminada y se hace un corte para preparar informacin contable u de otro tipo
administrativo econmico financiero.
Desde el punto de vista contable, el PCGE, respecto a esta cuenta tiene la
estructura siguiente:
231 Productos en proceso de manufactura
232 Productos extrados en proceso de transformacin
233 Productos agropecuarios y pisccolas en proceso
234 Productos inmuebles en proceso
235 Existencias de servicios en proceso
237 Otros productos en proceso
238 Costo de financiacin Productos en proceso
Debemos recordar que la Existencia de servicios en proceso corresponde a la
mano de obra y otros costos involucrados en la prestacin de servicio mientras el
trabajo no se ha concluido.
Estado de costo de produccin
CONTABILIDAD DE COSTOS
48
S/.
S/.
23,000
64,000
87,000
7,800
79,200
25,000
3,000
2,000
500
800
2,000
1,500
9,800
114,000
9,000
123,000
2,000
S/. 121,000
HABER
S/. 2,000
2,000
2,000
DEBE
90 COSTO DE PRODUCCIN
Transferencia a
90.231 Productos en proceso
las cuentas
analticas de
79 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos
explotacin
791 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos
CARRERA DE CONTABILIDAD
HABER
S/. 2,000
HABER
S/. 2,000
S/. 2,000
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
49
CONTABILIDAD DE COSTOS
CARRERA DE CONTABILIDAD
50
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
51
CONTABILIDAD DE COSTOS
52
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
53
CONTABILIDAD DE COSTOS
54
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
55
Empresa Industrial
Compra los
materiales
Directos e Indirectos
Convierte los
materiales
Distribuye el
producto
terminado
A los mayoristas
o minoristas
Llega al
consumidor final
Compra el producto
Terminado
Materiales directos
Productos en proceso
Productos terminados
El valor de compra
Los aranceles de importacin y otros impuestos (que no sean recuperables
posteriormente de la Sunat)
CONTABILIDAD DE COSTOS
56
Requisicin de compra
Orden de compra.
Informe de recepcin.
Requisicin de produccin.
Fecha de pedido:
01-dic-15
Valor unitario
170
Costo total:
Valor total
2040
2 040
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
57
Proveedor:
Melamina Odyssey S.A.
Fecha de pedido:
03-dic-15
Fecha de pago:30-dic-2015
Valor total
2040
367
2407
Debe
Haber
2040
367
2407
2407
2407
CONTABILIDAD DE COSTOS
58
------------------1--------------------
Debe
Haber
401,20
IGV(18%)
61.20
340.00
Totales
401.20
401.20
Esto es, las compras ya no seran por una venta total de 2 040 nuevos soles al 10
de diciembre de 2015, sino por menos como sigue:
Concepto
Compras brutas
(-)
Devolucin a proveedores
(-)
(=)
Compras netas
2040
340
0
1700
Debe
Haber
850
850
Esto quiere decir que salen del almacn cinco planchas de melanina por un costo
total de 850 nuevos soles. Esta salida representa un consumo de material directo.
Tambin el costo de la mano de obra y de costos indirectos de fabricacin ir a
productos en proceso cuando estos sean agregados a la produccin. De la suma
de los tres elementos del costo (consumo de material directo + mano de obra
directa + costos indirectos de fabricacin) se podr obtener el costo de produccin.
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
59
FECHA
ASIENTO OPERAC.
01
GLOSA
DESCRIPCION
CUENTA CONTABLE
CODIGO
60
MOVIMIENTO
DEBE
HABER
2,040.00
42
2,407.20
4212 Emitidas
02
24
MATERIAS PRIMAS
241
al almacn.
61
2,040.00
2,040.00
42
40
de la materia prima
60
401.20
COMPRAS
340.00
VARIACIN DE EXISTENCIAS
6121 Materias primas para productos manufacturados
24
MATERIAS PRIMAS
241
05
61
segn requerimiento de
produccion
24
850.00
Materia Prima
Cargas imputables a cuentas de costos y gastos
791
31/12/2014 Por los productos en proceso 23
71
850.00
713
850.00
231
850.00
901
79
07
850.00
MATERIAS PRIMAS
90
analticas de explotacin.
340.00
VARIACIN DE EXISTENCIAS
6121 Materias primas para productos manufacturados
241
06
340.00
850.00
CONTABILIDAD DE COSTOS
60
Concepto
Unidades
Costo
unitario
Costo total
160
800,00
(+)
12
153
1836,00
(=)
17
155,0588
2636,00
(-)
12
155,0588
1860,71
(=)
155,0588
775,29
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
61
La empresa AMI S.A. que se dedica a la venta de equipos de aire acondicionado nos
indica que encarga la fabricacin de stos a un tercero. Cmo deber registrar la compra
de los motores que sern destinados a ser componentes de los equipos que comercializa
si en el mes de octubre adquiri dichos bienes segn F/. 002-2638 por el monto de S/.
68,350 ms IGV?
De conformidad con lo establecido por la NIC 2 (Modificada en 2003): Existencias, estas
son activos que entre otros pueden ser bienes comprados en forma de materiales,
destinados para ser consumidos en el proceso de produccin obteniendo as un producto
terminado. Dado el caso planteado, podemos identificar que no solo la empresa se dedica
a vender los equipos, sino que adems los produce, toda vez que adquiere los motores,
componente principal del producto final para ponerlos a disposicin de un tercero y
obtener el producto a ser vendido. En tal sentido, el reconocimiento inicial del bien
adquirido (motores) deber ser contabilizado de la siguiente manera:
CONTABILIDAD DE COSTOS
62
Fecha
Glosa
Asiento
Opera.
Descripcin
01
Cuenta Contable
Cdigo
60
Cuenta - sub-cuenta
COMPRAS
MOVIMIENTO
DEBE
HABER
68,350.00
Factura 002-02638
40
80,653.00
4212 Emitidas
02
24
MATERIAS PRIMAS
68,350.00
VARIACIN DE EXISTENCIAS
68,350.00
Cuando se produzca la entrega de los motores a la persona que fabricar los equipos se
proceder a efectuar el siguiente asiento:
N
Fecha
Glosa
Asiento
Opera.
Descripcin
03
Cuenta Contable
Cdigo
61
Cuenta - sub-cuenta
VARIACIN DE EXISTENCIAS
MOVIMIENTO
DEBE
HABER
68,350.00
MATERIAS PRIMAS
241
68,350.00
CARRERA DE CONTABILIDAD
Num. Fact
001-02509
001-0301
004-0304
Total
Importe S/.
10,000.00
1,000.00
5,000.00
16,000.00
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
63
Solucin
Uno de los rubros ms importantes que poseen las empresas comerciales de produccin
o extractivas son las que se encuentran comprendidas en el rubro de existencias, no
obstante tambin las empresas cuyo objeto es prestar servicios consideran dentro del
rubro de activos aquellas existencias conformadas por materiales o suministros que sern
empleados dentro de la prestacin de stos.
Dentro del contenido de la cuenta 25 "Materiales Auxiliares Suministros y Repuestos" de
acuerdo a lo sealado en el PCGE se agrupan las subcuentas que representan los
materiales diferentes de los insumos principales (materias primas) y los suministros que
intervienen en el proceso de fabricacin. Asimismo, incluye los repuestos que no califican
como bienes inmovilizados. Al respecto el referido plan define al rubro antes sealado de
la siguiente forma:
251 Materiales auxiliares. Materiales destinados para el
proceso de fabricacin, complementarios a las materias
primas.
252 Suministros. Insumos que intervienen en los
procesos de produccin o comercializacin, o procesos
complementarios, como el de mantenimiento.
253 Repuestos. Partes y piezas a ser destinadas a su
montaje en instalaciones, equipos o mquinas en
sustitucin de otras semejantes.
En tal sentido los suministros (como lubricantes, aditivos etc.) y los repuestos adquiridos
por las empresas para cambiar partes o piezas as como los tiles de oficina, tiles de
limpieza califican como suministros y repuestos, de conformidad con lo establecido en el
prrafo 6 de la NIC 2 Existencias.
N
Fecha
Glosa
Asiento
Opera.
Descripcin
01
Cuenta Contable
Cdigo
60
Cuenta - sub-cuenta
COMPRAS
MOVIMIENTO
DEBE
HABER
16,000.00
18,880.00
4212 Emitidas
02
25
16,000.00
VARIACIN DE EXISTENCIAS
16,000.00
CONTABILIDAD DE COSTOS
64
FECHA
GLOSA
ASIENTO
OPERAC.
DESCRIPCION
01
CUENTA CONTABLE
CODIGO
69
695
29
292
MOVIMIENTO
DEBE
HABER
19,000.00
19,000.00
Productos terminados
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
65
Entradas
Salidas
Saldo
Fecha Descripcin
Unidades
Costo
unitario
Costo
total
Unidades
Costo
unitario
Costo
total
Unidades
Costo
unitario
Costo
total
CONTABILIDAD DE COSTOS
66
Registro Contable
N
FECHA
GLOSA
ASIENTO
OPERAC.
DESCRIPCION
01
CUENTA CONTABLE
CODIGO
60
4011
4212
02
24
11,800.00
Emitidas
MATERIAS PRIMAS
8,000.00
241
26
ENVASES Y EMBALAJES
261
Envases
61
HABER
10,000.00
6041
42
DEBE
COMPRAS
6021
40
MOVIMIENTO
200.00
8,200.00
VARIACIN DE EXISTENCIAS
614
Envases y embalajes
6121
Sobre nuestra compra con Fact. 1007 (op-12) devolvemos 10 piezas de la materia prima
MP-8, lo que es aceptado por el proveedor mediante la nota de crdito N095
Nota de Crdito N 095
10 piezas MP-8 a s/. 40,00 c/u
Material de embalaje
Base imponible
IGV 18%
Precio de venta
N
FECHA
GLOSA
ASIENTO
OPERAC.
DESCRIPCION
03
CUENTA CONTABLE
CODIGO
42
4212
40
4011
60
6021
04
500,00
0.00
500,00
90,00
590,00
61
MOVIMIENTO
DEBE
HABER
590.00
Emitidas
TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA. DE PENSIONES Y DE90.00
SALUD POR PAGAR
Impuesto general a las ventas
COMPRAS
500.00
500.00
6121
24
MATERIAS PRIMAS
241
500.00
187.50
180.00
36.50
66.15
437.33
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
67
tiles de Escritorio
Importe
En almacn
1000,00
150,00
Consumido (OP-15)
250,00
37,50
Comprado (OP-14)
1250,00
187,50
Disminuye cta. 25
Ingreso Cta. 73
Importe
En almacn
1000,00
150,00
Consumido (OP-15)
250,00
37,50
Comprado (OP-14)
1250,00
187,50
Disminuye cta. 25
Ingreso Cta. 73
Importe
En almacn
900,00
135,00
Consumido (OP-15)
300,00
45,00
Comprado (OP-14)
1200,00
180,00
Disminuye cta. 26
Ingreso Cta. 73
FECHA
ASIENTO OPERAC.
01
GLOSA
DESCRIPCION
CUENTA CONTABLE
CODIGO
42
4212
40
4011
73
731
HABER
437.33
Emitidas
TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA. DE PENSIONES Y DE66.15
SALUD POR PAGAR
Impuesto general a las ventas
DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES OBTENIDOS
82.5
S/. 37,50
Material de embalajes
60
MOVIMIENTO
DEBE
S/. 45,00
COMPRAS
285.00
6032
Suministros
S/. 150
604
Envases y embalajes
S/. 135
Registro Contable
N
FECHA
ASIENTO OPERAC.
02
GLOSA
DESCRIPCION
CUENTA CONTABLE
CODIGO
61
6032
Suministros
604
Envases y embalajes
al momento de producirse
25
2524
Otros suministros
26
ENVASES Y EMBALAJES
262
Embalajes
DEBE
HABER
285.00
S/. 150
S/. 135
MOVIMIENTO
150.00
135.00
CONTABILIDAD DE COSTOS
2.2.8
68
Preguntas aplicativas
a. El Krdex de materiales directos de agosto.
Respuesta: Realizamos el registro de cada operacin en el Krdex por orden
cronolgico en la seccin de entradas. Con el mtodo promedio de
valorizacin, recuerden que siempre en el tercer bloque de saldo se hallar el
costo unitario a partir de la divisin del saldo total del costo entre el saldo en
unidades.
El descuento se aplica solo por el valor de la compra. En este caso, el
descuento es 200 soles, 10% de la compra realizada el 5 de agosto al
proveedor local.
Con estos datos ingresados identificamos que las compras netas de material directo en
agosto fueron por un importe total de 9 560 soles. El consumo neto de MD
correspondiente fue de 4 602,70 soles y el inventario final de material directo (saldo final)
fue de 5 957 soles.
Segn el mtodo del costo promedio, para hallar el costo unitario del tem en stock es
necesario dividir el saldo total entre las cantidades en inventario, con lo cual tenemos un
CU de 1,86 soles
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
69
Entradas
Salidas
Saldo
Fecha Descripcin
Unidades
01ago
05ago
05ago
05ago
10ago
12ago
15ago
17ago
20ago
5 000
Costo
unitario
S/. 2,00
Costo
total
Unidades
Costo
unitario
500
S/. 2,00
1 000
S/. 10 000
5 500
S/. 2,00
11 000
S/. 100
5 500
S/. 2,02
11 100
-S/. 1 000
5 500
S/. 1,84
10 100
3 400
S/. 1,84
6 244
3 700
S/. 1,87
6 904
Unidades
2100
300
S/ 2,20
-100
TOTAL
S/. 2,00
5 200
Costo
unitario
S/. 2
Costo
total
S/. 3 856
S/. 660
500
S/. 2
S/. 933
3 200
S/. 1,87
5 971
-100
S/. 2
-S/. 187
3 300
S/. 1,87
6 157
3 200
S/. 1,86
5 957
-S/. 200
S/. 9 560
Compras netas MD
2 500
S/4 602,70
Consumo neto MD
Anlisis
b. Si el 30 de agosto el almacn hubiese entregado la totalidad de sus materiales
directos para la produccin, cul sera el nuevo importe del consumo de
dichos materiales?
Respuesta: Segn los saldos finales hallados en la pregunta anterior,
obtenemos como saldo final de materiales directos 5 957 nuevos soles y un
costo de material directo de 4 602,70 nuevos soles, por lo que al consumir todo
el saldo de materiales este importe se aadir al consumo de materiales
directos, con lo cual el saldo final del inventario es igual a 0.
Consumo de MD
S/. 4 602,70
Envos a produccin
S/. 5 957,30
Nuevo Consumo de MD
Costo
total
S/. 10 560,00
CONTABILIDAD DE COSTOS
70
Entradas
Salidas
Saldo
Fecha Descripcin
Unidades
01ago
05ago
05ago
05ago
10ago
12ago
15ago
17ago
20ago
TOTAL
5 000
Costo
unitario
S/. 2,00
Costo
total
Unidades
Costo
unitario
500
S/. 2,00
1 000
S/. 10 000
5 500
S/. 2,00
11 000
S/. 100
5 500
S/. 2,02
11 100
5 500
S/. 2,02
10 100
3 400
S/. 2,02
6 862
3 700
S/. 2,03
7 522
Unidades
2100
300
-100
5 200
S/ 2,20
S/. 2,00
Costo
unitario
S/. 2
Costo
total
S/. 4 238
S/. 660
500
S/. 2
S/. 1 016
3 200
S/. 2,03
6 505
-100
S/. 2
-S/. 203
3 300
S/. 2,03
6 709
3 200
S/. 2,03
6 509
-S/. 200
S/. 10 560
Compras netas MD
2 500
5 051,35
Consumo neto MD
Segn el nuevo Krdex obtenemos un saldo final de 6 509 nuevos soles, motivo
por el cual aumentara el consumo neto de materiales directos a 5 051,35 nuevos soles.
CARRERA DE CONTABILIDAD
Costo
total
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
71
COSTO
GASTO
Obrero de produccin
Gerente de finanzas
Supervisor de produccin
Vendedor mayorista
CONTABILIDAD DE COSTOS
72
Haber Bsico (sueldo o jornal) Remuneracin Mnima Vital S/. 750.00 desde
Junio 2012
Asignacin Familiar (10% de la Remuneracin Mnima Vital equivalente a S/.
75.00 sin importar el nmero de hijos)
Horas Extras (no podr ser menor al 25% por hora calculado sobre la
remuneracin percibida por el trabajador en funcin del valor hora correspondiente
y 35% para las horas restantes)
Gratificaciones en Julio y Diciembre
Vacaciones
Bonificaciones, asignaciones, subsidios, entre otros.
Horas Nocturnas de 22:00 horas a 6:00 horas (sobre tasa de valor hora)
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
73
Horas extras
Comisiones
Asignacin familiar
10% RMV = S/. 75
Movilidad
Remuneracin
(sueldo bruto)
Sueldos y salarios
Alimentacin, etc.
CONTABILIDAD DE COSTOS
74
ONP 13%
Impuesto a la Renta
5ta categora entre
8% y 30%
Adelantos,
prstamos, etc.
Descuentos
Figura 8: Descuentos.
Fuente: Elaboracin propia
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
75
Senati
0,75%
SCTR
0,53%
Essalud
9%
Otros
Aportes
Figura 9: Aportes.
Fuente: Elaboracin propia
Sueldo bruto
(SB)
Aportes
+
Cargas
sociales
Provisiones
Costo de
personal
CONTABILIDAD DE COSTOS
76
Las provisiones por beneficios sociales son aquellas en las cuales se reconoce el
costo o gasto cada mes que se haya incurrido en el mismo, pero que su
desembolso puede producirse en una fecha posterior a su realizacin.
Gratificaciones ordinarias o legales.
La ley establece que los trabajadores sujetos al rgimen laboral de la actividad
privada tiene el derecho a percibir dos gratificaciones en el ao: una con motivo de
Fiestas Patrias y otra con ocasin de Navidad. Se provisionar en forma mensual
el 16,67% de la remuneracin afecta por concepto de gratificaciones. Es decir,
contablemente se cargar cada mes al costo o gasto de personal el importe
resultante y se abonar a la cuenta de gratificaciones por pagar.
Las gratificaciones sern abonadas en la primera quincena de julio y de diciembre,
segn sea el caso. En caso de que el trabajador tenga menos de seis meses
trabajando, percibir la gratificacin en forma proporcional a los meses laborados.
En el ao 2009 la Ley 29531, cuya prrroga fue realizada en el 2011 hasta el 31
de diciembre de 2014, establece dos beneficios positivos para el trabajador:
-
Por ese motivo, las gratificaciones y los aguinaldos no estn afectos a las
siguientes aportaciones o contribuciones:
-
Essalud (a excepcin del aporte del 25% del 8% que se abona como crdito a
favor de la entidad prestadoras de salud (EPS), que son privadas).
SCTR
Aportes del trabajador al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) como las del
Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Senati.
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
77
CTS
La Compensacin por Tiempo de Servicios (CTS) fue creada como un fondo de
proteccin y una forma de ahorro para los trabajadores. En caso de que pierdan su
trabajo, contarn con un fondo para subsistir durante algn tiempo hasta que
consigan uno nuevo. Durante un tiempo hasta el 100% de este fondo era de libre
disponibilidad, pero afortunadamente su naturaleza ha vuelto a ser la misma y el
importe acumulado no es de libre disponibilidad. Es a travs de la Ley 29352 que
se restituye la intangibilidad de la CTS de manera progresiva. A partir de mayo
2011 y hasta la extincin del vnculo laboral, los trabajadores pueden disponer de
sus cuentas de CTS, como mximo de un 70% del excedente de seis
remuneraciones brutas, lo que restringe la disponibilidad de estos fondos, en
comparacin con lo que ocurra en aos anteriores. Esto quiere decir que solo
dispondrn ese porcentaje del excedente, mas no de las seis remuneraciones
brutas acumuladas a lo largo de seis aos aproximadamente.
A partir del 25 de junio del 2015 con la entrada en vigencia de la Ley 30334, se
establece la libre disponibilidad temporal del 100% de los depsitos de CTS
excedentes de cuatro (4) sueldos acumulados.
Vacaciones
Los trabajadores tienen derecho a treinta das calendario de descanso vacacional
por cada ao completo de servicios.
El porcentaje de la provisin mensual del descanso vacacional es el 8,33% de la
remuneracin afecta (R.A). Contablemente se cargar cada mes al costo o gasto
de personal y se abonar a la cuenta de vacaciones por pagar.
CONTABILIDAD DE COSTOS
78
Vacaciones Provisin
= 8,33% RA
Gratificaciones
ordinarias Provisin =
16,67% RA
Otros
Provisiones
por beneficios
sociales
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
79
Las planillas podrn ser llevadas, a eleccin del empleador de las siguientes maneras:
Hojas sueltas o microformas.
Por D. S. N 018-2007-TR se estableci que las Planillas de Remuneraciones y boletas de
pago a los trabajadores se debern llevar a partir del aplicativo informtico denominado
Planilla Electrnica PDT 601 PLAME, el mismo que sustituira a las planillas manuales
en libros u hojas sueltas.
El PDT 0601 es una Planilla Electrnica, que es utilizado para registrar datos de los
trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en formacin modalidad
formativa laboral y otros, y personal de terceros, a travs de un medio informtico
aprobado por la SUNAT, con el fin de cumplir con la presentacin de la Planilla Mensual
de Pagos (PLAME) y con la declaracin de las obligaciones que se generen y que deben
ser presentadas de acuerdo al cronograma de obligaciones tributarias fijado por la
SUNAT, efectundose los pagos que correspondan en su oportunidad.
Habiendo entrado en vigor la obligacin de llevar la Planilla Electrnica se debe cerrar la
planilla manual?
DE CONFORMIDAD CON LA RESOLUCION MINISTERIAL N 020-2008TR (16.01.2008), El cierre de las planillas llevadas de acuerdo al Decreto Supremo N
001-98-TR, deber efectuarse A PARTIR DEL 01 DE ENERO DE 2009, observando el
cronograma que para tal efecto publicar el Ministerio de Trabajo y Promocin del
empleo. Entre tanto, el Libro de Planillas permanecer abierto; y servir exclusivamente
para el registro de la rectificacin de errores u omisiones referentes a periodos anteriores
a enero del ao 2008. Tales rectificaciones se harn constar a partir de hoja siguiente a la
ltima utilizada.
INFORMACIN DE LA PLANILLA ELECTRNICA.
Qu
informacin
deber
registrarse
en
la
Planilla
Electrnica?
La informacin que deber registrarse es la contenida en el Anexo aprobado por el
artculo 2 de la Resolucin de Superintendencia N 125-2008/SUNAT.
El PDT Formulario Virtual N 0601 Planilla Electrnica - Versin 2.0, inicio su uso opcional
a partir del periodo noviembre de 2011.
Estn obligados a elaborar sus declaraciones utilizando este PDT, los sujetos que se
encuentren en cualquiera de los supuestos que se sealan a continuacin:
a) Los notificados como Principales Contribuyentes (Prico) por la Sunat.
b) Las entidades personas jurdicas de acuerdo al artculo 14 del TUO de la Ley del
Impuesto a la Renta.
c) Las entidades empleadoras comprendidas en alguno de los siguientes supuestos:
Las que tengan ms de cuatro (4) trabajadores a su cargo, comprendindose
incluso a aquellos que obtengan rentas de quinta categora en forma
independiente con contrato de prestacin de servicios normados por la
legislacin civil (inciso e, artculo 34 del TUO de la LIR).
CONTABILIDAD DE COSTOS
80
APELLIDOS Y NOMBRES
CARGO
AFILIADO
REMUNERACION
ASIGNACION
FAMILIAR
HORAS
EXTRAS
REMUNERAC.
BRUTA
ADMINISTRADOR PROFUTURO
2,400.00
2,400.00
2
3
SECRETARIA
PRIMA
GERENTE VENTAS ONP
1,200.00
4,200.00
1,200.00
4,200.00
TOTALES
DESCUENTOS
No
1
2
3
APELLIDOS Y NOMBRES
REMUNERAC.
BRUTA
2,400.00
1,200.00
4,200.00
TOTAL
7,800.00
ONP
AFP
IMPTO RTA
5TA CAT
TOTAL
DESCUENTOS
7,800.00
NETO A
PAGAR
APORTE DE
ESSALUD
546.00
325.44
156.48
-
51.33
287.58
376.77
156.48
833.58
2,023.23
1,043.52
3,366.42
216.00
108.00
378.00
546.00
481.92
338.92
1,366.84
6,433.16
702.00
Se considera a Carlos Alva y Aida Paz dentro del rea de administracin mientras Alex
Pom Piu en el rea de ventas.
N
Fecha
Glosa
Asiento Opera.
Descripcin
Cuenta Contable
Cdigo
Cuenta - sub-cuenta
621
Remuneraciones
627
MOVIMIENTO
DEBE
7,800.00
702.00
4031 ESSALUD
702.00
4032 ONP
546.00
407
481.92
CARRERA DE CONTABILIDAD
HABER
338.92
411
6,433.16
94
Gastos de Administracin
3,924.00
95
Gastos de Ventas
4,578.00
79
8,502.00
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
81
Boleta de Pago
En toda boleta de pagos hay cuatro secciones importantes. En la primera se especifican
los datos del trabajador, el sueldo bsico y, en algunas oportunidades, la cuenta de banco
donde se hace el depsito del salario. Dos datos importantes que debe verificar en esta
seccin son los das y horas laboradas. El empleador toma en cuenta estos datos al hacer
el reparto de utilidades.
En la segunda seccin estn todos los ingresos percibidos por el trabajador. Los
descuentos estn en la tercera y ms complicada parte de la boleta. Las retenciones que
siempre se efectuarn son los de AFP ONP y la renta de quinta categora. Esta ltima
fluctuar cada mes.
Para saber si el cobro fue el debido, guarde todas sus boletas del ao para comparar el
monto total que le han debido pagar (con descuentos) versus lo que realmente le han
depositado. Si es que el monto es menor, su empresa est en la obligacin de darle lo
que le debe.
Finalmente, la cuarta seccin comprende el aporte del empleador a Essalud, el cual es de
9%. Si la empresa reparte utilidades, estas tambin estn afectas a la retencin de quinta
categora.
Esta retencin se aplica al total de este beneficio y el porcentaje a descontar depender
del monto. Si un mes no se efecta la retencin de quinta categora, el empleador es el
responsable de esta falla y debe pagar de su bolsillo el monto no retenido a la Sunat.
Con la entrada en vigencia de la Planilla Electrnica PDT-PLAME, la obligacin de
entregar la boleta de pago al trabajador se mantiene; entrega que debe producirse, a ms
tardar,
el
tercer
da
hbil
siguiente
a
la
fecha
de
pago.
La boleta de pago debe contener la informacin mnima establecida en el artculo 1 de la
Resolucin Ministerial N 020-2008-TR (17.01.2008); debiendo, en materia de tiempo de
trabajo, reflejar de manera exacta el contenido del registro de control y asistencia.
Para dar cumplimiento de la obligacin en cuestin, los empleadores podrn optar entre
seguir emitiendo la boleta a travs de los medios que venan utilizando; o emplear la
boleta
emitida
a
travs
del
aplicativo.
En tal sentido, el uso de la boleta emitida a travs del aplicativo es opcional; y estar
condicionado a que sta rena las condiciones establecidas en la mencionada Resolucin
Ministerial; debiendo considerarse adems que su uso ser posible slo cuando la
periodicidad del pago sea mensual y siempre que el periodo de pago coincida con el inicio
y el fin del mes calendario.
Es obligatoria la firma del trabajador en la boleta de pago?
La firma de la boleta de pago se sujeta a las disposiciones de los artculos 19 y 20 del
Decreto Supremo N 001-98-TR. Por ello, la misma es obligatoria, en principio; pero el
empleador puede optar por omitirla, si lo considera conveniente; en cuyo caso le
CONTABILIDAD DE COSTOS
82
AO 2015
2074
DEL CASTILLO GONZALES CECILIA
40416015
3,500.00
CODIGO
APELLIDOS Y NOMBRES
DNI
BASICO
__ /__ /__
15-nov-01
6010210CEQPS004
PRIMA
__ /__ /__
NUMERO DEESSALUD
FECHA DE INGRESO
FECHA DE CESE
NOMBRE DE AFP FEC. DE INICIO FEC. TERMINO VACACIONES
EMPLEADA
Administrativo
GERENTE DE FINANZAS
OCUPACION
CATEGORIA
SECCCION
CENTRO DE COSTO
REMUNERACION BRUTA
CONCEPTO
Sueldo Bsico
Asignacin Familiar
Horas Extras
Gratificacin
Remuneracin Vacacional
TOTAL REMUNERACION
REMUNERACION
BRUTA
3,604.66
TOTAL
DESCUENTOS
819.95
DESCUENTOS
IMPORTE
CONCEPTO
3,500.00 Aporte Obligatorio AFP
67.50 ComisinPorcentual
37.16 Seguro de inval y sobrev
Sistema Nacional de Pensiones
Impto a la renta 5ta. Categora
Adelanto de quincena
Descuento por prstamos
Otros descuentos
TOTAL DESCUENTOS
3,604.66
NETO A
PAGAR
2,784.71
TOTAL
APORTES
324.42
APORTE EMPLEADOR
IMPORTE
CONCEPTO
IMPORTE
360.47 ESSALUD
324.42
63.08 SENATI
46.5 SENCICO
SCTR
349.9 EPS
TOTAL APORTES
819.95
324.42
RECIBI CONFORME
DEL CASTILLO GONZALES CECILIA
Cargo
Nmero de
trabajadores
Gerente general
Vendedor
Obreros
20
Asistente
produccin
de
Supervisor
planta
Encargado
almacn
productos
terminados
de
de
de
CARRERA DE CONTABILIDAD
Labores principales
que desempea
Administracin general
de la empresa
Efectan las ventas de
zapatos en Lima y
provincias
Teido,
moldeado,
corte y confeccin
Etiquetado
y
empaquetado en rea
de empaque de los
diferentes modelos
Supervisin
de
la
produccin
Responsable
de
almacn de productos
terminados
Remuneracin
bruta mensual
por persona en
nuevos soles
10 000
Tipo de
contratacin.
Planilla
1 600
Recibo
por
honorarios
1 000
Planilla
800
Practicante
pre
profesional
5 000
Planilla
2 000
Outsourcing
Manpower
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
83
Informacin adicional:
- La remuneracin bruta incluye la asignacin familiar.
- El seguro mdico que paga la empresa por el practicante es de 118 nuevos
soles mensuales (incluye IGV).
- El impuesto descontado a los trabajadores en agosto es:
Tipo de Impuesto a al Renta
Quinta categora
-
Gerente general
Supervisor de planta
S/. 1 500
S/. 800
AFP es el 12,8%
Aportes de empleador
Essalud
(9,00%)
Senati
(0,75%)
SCTR
(0,53%)
Beneficios sociales
Gratificaciones
(16,66%)
CTS
(9,72%)
Vacaciones
(8,33%)
Se solicita:
a. Determinar el costo total de mano de obra (mano de obra directa y mano de obra
indirecta) y el gasto total de mano de obra (de administracin y de ventas).
Respuesta: Como explicamos anteriormente, los costos relacionados directa e
indirectamente a la produccin son costos de mano de obra que forman parte del
costo de produccin. Como mano de obra directa tenemos nicamente a los
obreros. Es necesario incluir los costos de aportes y beneficios, ya que estos son
asumidos por el empleador:
Personal dependiente
Sueldo bruto
Aportes y beneficios 44,99%
20 obreros x 1000 =
S/ 20 000
=
S/. 8 998
Costo MOD S/ 28 998
1 Supervisor de planta
Practicante
1 asistente de produccin
Seguro del practicante
S/. 5 000
S/. 2 250
S/. 7 250
S/. 800
S/. 100
S/. 900
Outsourcing
1 almacenero
Costo MOI
S/. 2 000
S/. 10 150
CONTABILIDAD DE COSTOS
84
Por otro lado, los que constituyen una actividad de apoyo a la gestin y produccin
corresponden a gasto e irn como gastos operativos en el Estado de Resultados:
Personal dependiente
Gerente general
Aportes y beneficios 44,46%
=
=
Independiente
2 vendedores
S/ 10 000
S/. 4 446
S/. 14 446
S/. 3 200
Gasto de personal de
Administracin y de Ventas
S/. 17 646
IR 5ta. Categora
1 500
Sueldo neto
S/. 7 220
Independiente
Vendedor
Sueldo bruto
3 200
IR 4ta categora
320
Sueldo neto
S/. 2 880
Posteriormente multiplicamos dichas horas totales por el costo unitario MOD y MOI
para obtener los costos de mano de obra:
Horas productivas (costo MOD)
Horas no productivas (costo MOI)
CARRERA DE CONTABILIDAD
170
30
200
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
85
El costo MOI total incluye 4 350 nuevos soles del TD y 10 150 nuevos soles de
otros trabajadores que son MOI.
d. Se cumplir el vencimiento del convenio del practicante y el jefe de produccin le
menciona que el presupuesto asignado para la contratacin de un asistente de
produccin es por un costo total mximo de 1 100 nuevos soles. Analice si sera
factible contratarlo y que factores debe tener en cuenta. Sustente su respuesta en
forma numrica y escrita.
Contamos con el sueldo del practicante que genera un costo total de 900 nuevos
soles (sueldo + seguro).
Si quisiramos contratar un asistente, ello involucrara un costo en planilla y la
empresa deber pagar beneficios sociales adicionales. Si buscamos obtener un
costo total mximo de 1 100 nuevos soles, ello implicara fijar un sueldo base
menor a dicho importe. Segn los datos provistos en este caso, el sueldo de un
asistente de produccin asciende a 800 nuevos soles, con lo cual ms aportes y
provisiones obtenemos lo siguiente:
Asistente de
produccin
Sueldo bruto
Aportes y provisiones
Costo total
S/. 800
S/. 359,92
S/. 1 159,92
Esto nos genera un sobrecosto de 259,92 nuevos soles, por lo que no convendra su
contratacin. Adems porque excede el presupuesto asignado de S/. 1 100.
CONTABILIDAD DE COSTOS
86
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
87
CIF presupuestados
Costos indirectos de fabricacin
a. Material Indirecto
10 000
25 000
c.
Otros CIF
7 000
42 000
1. Presupuestar
Lo primero que hay que presupuestar son los CIF y la base de asignacin
presupuestada. Ya vimos lo que significa los CIF presupuestados. Las bases de
asignacin de los CIF, es decir, sobre lo que pueden distribuirse o prorratearse
estos costos, puede ser por ejemplo:
a. Unidades producidas
b. Horas de mano de obra directa
CONTABILIDAD DE COSTOS
c.
d.
e.
f.
88
Horas-mquina
Consumo de material directo en unidades
Costo de material directo
Costo de mano de obra directa.
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
89
Importe
20 000
10 000
3. CIF aplicados
44 100
Costo de produccin
74 100
10 000
84 100
(10 000)
74 100
CONTABILIDAD DE COSTOS
90
Importe
Ventas totales
Costo de ventas
90 000
(74 000)
Utilidad bruta
15 900
Gastos de administracin
(7 000)
Gastos de ventas
(2 000)
Utilidad operativa
6 900
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
91
CIF aplicado = S/. 44 100 < CIF real = 45 000 nuevos soles: Subaplicacin de 900
nuevos soles
El ajuste por la subaplicacin significara un incremento en el costo de ventas, siendo
su importe ajustado de 75 000 nuevos soles. El efecto de este incremento en la
utilidad operativa sera una disminucin de 900 nuevos soles y la nueva utilidad
operativa sera de 6 000 nuevos soles. El Estado de Resultados quedara as despus
del ajuste:
Empresa Los Aplicados S.A.C
Estado de Resultados
(Ajustado)
Del 1 al 31 de enero de 2014
Expresado en nuevos soles
Concepto
Ventas totales
Costo de ventas
Importe
90 000
(75 000)
Utilidad bruta
15 000
Gastos de administracin
(7 000)
Gastos de ventas
(2 000)
Utilidad operativa
6000
CONTABILIDAD DE COSTOS
92
Concepto
Datos
M.P.D.
M.O.D.
C.I.F.
G.Op.
1.- Madera
120,000
120,000.00
2.- Metal
100,000
100,000.00
3.- Pegamento
1,000
1,000.00
4.- Tornillos
1,500
1,500.00
100,000
20,000
20,000.00
2,000
2,000.00
15,000
15,000.00
85,000
85,000.00
70,000
70,000.00
25,000
25,000.00
5,000
4,000
5.- Carpiteros
6.- Supervisor de Fbrica
7.- Vigilante de Fbrica
Total General
548,500
100,000.00
220,000.00
5,000.00
-
100,000.00 129,500.00
4,000.00
99,000.00
10,000.00
449,500.00
220,000.00
100,000.00
129,500.00
8,000.00
451,500.00
20,000.00
451,500.00
67,356.80
Costo de Ventas
404,143.20
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
93
Compartamos S.A.C.
Estado de Resultados
Del 01.01.12 al 31.12.12
Ventas
Costo de Ventas
Utilidad Bruta
Gastos Operativos
Utilidad Operativa
1,080,000.00
(404,143.20)
675,856.80
(99,000.00)
576,856.80
Compartamos S.A.C.
Estado de Situacin Financiera
Al 31 de diciembre del 2012
ACTIVO
Activo Corriente
Efectivo y equivalente de Efectivo
Cuentas por Cobrar Comerciales
Inventario (Nota 4)
.
.
.
.
.
.
..
..
75,356.80
.
.
.
Nota 4: Inventario
El rubro de inventario esta compuesto por
Materia Prima
Productos en Proceso
8,000.00
Protuctos Terminados
67,356.80
Total Inventario
75,356.80
Caso Prctico:
La compaa Innovate 1106 S.A.C. ha lanzado al mercado el dispositivo Smart Sensor, el cual
tendr tejido y sentido del tacto con el objetivo de reemplazar en labores manual de alto riesgo a
los humanos. Para su produccin se utiliza el costeo normal y las unidades producidas son la base
de asignacin. En agosto de 2014 la empresa presupuesto lo siguiente para el ao 2015:
Concepto
Costos indirecto de fabricacin
Unidades producidas
Costo de mano de obra directa
Durante enero 2014 se incurri en lo siguiente:
CONTABILIDAD DE COSTOS
94
Concepto
Materiales indirectos consumidos
Costo de supervisores de planta
Otros costos indirectos de fabricacin
Unidades producidas
Costo de mano de obra directa
Tasa
CIF
CIF
presupuestados
Base de asignacin
presupuestada
S/ 4,00
=
500 000
Por unidad
producida
Los CIF aplicados entonces se obtendran de multiplicar esta tasa por la base de
asignacin real de enero (45 000 unidades):
4 x 45 000 = 180 000 nuevos soles
b. Determine si se produjo una sobre o subaplicacin,Cul sera el monto del
ajuste por realizar y su efecto en la utilidad operativa?
Para hallar la sobre, o subaplicacin es necesario identificar el CIF aplicado y
el CIF real. El CIF real se obtiene de sumar los elementos que constituyan
costos indirectos de fabricacin:
Concepto
Materiales indirectos consumidos
Costo de supervisores de planta
Otros costos indirectos de fabricacin
Total
Con ello obtenemos que el CIF real es mayor que el CIF aplicado, por lo que
existe una subaplicacin de 5 000 nuevos soles.
El efecto en el Estado de Resultados implicara un aumento de 5 00 nuevos soles
en el costo de ventas y una disminucin equivalente de la utilidad operativa.
c. Se solicita que analice qu base de asignacin generara una mayor
rentabilidad, Unidades producidas o costo de mano de obra directa? Sustente
su respuesta de forma numrica y escrita.
En la pregunta a) se hall el CIF aplicado con base en unidades producidas, el
cual equivale a 180 000 nuevos soles.
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
95
Tasa
CIF
CIF
presupuestados
Base de asignacin
presupuestada
S/ 2,00
=
1 000 000
Por costo
MOD
Los CIF aplicados entonces se obtendran de multiplicar esta tasa con la base de
asignacin real de enero (97 500 nuevos soles costo MOD enero):
2 x 97 500 = 195 000 nuevos soles.
CIF aplicado
CIF real
Sobreaplicacin
S/. 10 000
patrimonio
CONTABILIDAD DE COSTOS
96
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
97
S/. 72,600.00
S/. 92,320.00
S/. 18,520.00
CONTABILIDAD DE COSTOS
98
27. La empresa obtiene un prstamo en una entidad financiera con las siguientes
caractersticas:
Nominal del prstamo
: S/. 100,000.00
Comisin de estudio y apertura
: 1% del nominal
Tipo de inters
: 7% del nominal
Fecha de concesin
: 2 de enero de 2016
Amortizacin en 4 anualidades constantes, pagaderas el da 31 de diciembre
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
99
Periodo
2016
2017
2018
2019
Capital vivo
final periodo
77,477.19
53,377.78
27,591.41
0.00
CONTABILIDAD DE COSTOS
100
Resumen
Durante los ltimos aos se han dictado medidas conducentes a armonizar la
presentacin de la informacin contable con las Normas Internacionales de Informacin
Financieras- NIIF, as el Consejo Normativo de Contabilidad aprob varias resoluciones
con el propsito de brindar a los profesionales contables un nuevo Plan de cuentas que
sera de uso obligatorio a partir del ejercicio 2011, as nace el Plan Contable General
Empresarial aprobado por Resolucin N 041-2010-EF/94, modificado por la Resolucin
N 043-2010-EF/94.
Las cuentas que tiene incidencia en los Costos son las cuentas de existencias dado que
los costos constituyen desembolsos que son inventariables, y se traducen las existencias
de Productos terminados, Subproductos, desechos y desperdicios, Productos en proceso,
Materias primas y auxiliares, Suministros, Envases y embalajes; los mismos que son
reconocidos de acuerdo con la dinmica de las cuentas sealadas en el PCGE, a su valor
de adquisicin, de produccin teniendo en cuenta lo dispuesto por la NIC 2 existencias,
NIC 41 Agricultura y NIC 23 Costos de financiamiento. El Control de los elementos del
costo es de vital importancia en las empresas por lo cual se deben estructurar sistemas
de valuacin y control de las existencias que se consumen para la produccin de bienes y
servicios, utilizando los mtodos PEPS y Promedio ponderado.
La mano de obra y sus costos laborales deben ser reconocidos de acuerdo al
comportamiento del costo en la produccin y transformacin de los materiales en
productos terminados de bienes y servicios. Se debe tener en cuenta las regulaciones
laborales a fin de establecer aquellos desembolsos que constituyen costos para el empleo
de la fuerza laboral de produccin.
Los costos indirectos de fabricacin pueden clasificarse en las tres tipos: variables, fijos o
mixtos. La presupuestacin o estimacin de los costos indirectos de fabricacin puede
basarse en la experiencia pasada, en las tendencias de la industria o en los pronsticos
econmicos.
Los gastos incurridos en la operacin de un departamento de servicios se asignan por el
mtodo directo, escalonado o algebraico a los respectivos departamentos de produccin
como parte de los costos indirectos de fabricacin.
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
101
UNIDAD
3
SISTEMAS DE ACUMULACIN DE
COSTOS.
LOGRO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Al trmino de la unidad, el alumno identificar los diferentes tipos de costeo: por rdenes
de trabajo, promedio ponderado, absorcin, punto de equilibrio, costeo variable que son
usado actualmente en nuestra sociedad.
TEMARIO
3.1 Tema 5 : Sistemas de acumulacin de costos
3.1.1 : Costeo por rdenes de trabajo
3.1.2 : Costeo por proceso
3.2 Tema 6 : Costeo por absorcin, costeo variable y anlisis del punto de
equilibrio.
3.2.1 : Costeo por Absorcin
3.2.2 : Costeo de variable
3.2.3 : Anlisis costo - volumen - utilidad
3.2.4
Ejercicios de aplicacin prctica.
CONTABILIDAD DE COSTOS
102
Corte
Soldadura
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
103
Existe un control del costo unitario de las unidades producidas para valuar
inventarios y transferir el costo al siguiente departamento de produccin o al
almacn de productos terminados.
IF productos
en Proceso
(Dpto. A)
IF productos
en Proceso
(Dpto. B)
IF productos
en Proceso
(Dpto. C)
IF productos
en Proceso
CONTABILIDAD DE COSTOS
104
Dpto. 1
Dpto. 2
Dpto. 3
Artculos
terminados
Agrega
S/. 0,75
Recibe
S/. 2,25
Agrega
S/. 0,50
Agrega
S/. 1,00
Recibe
S/. 1,50
Recibe
S/. 1,00
Ordenes
105
Total
106
40 000
11 600
20 000
71 600
35 000
10 380
22 000
67 380
75 000
21 980
42 000
138 980
El saldo inicial de las materias primas est compuesto por los siguientes saldos.
ARTCULO
Materia prima A
Materia prima B
Total (S/.)
CARRERA DE CONTABILIDAD
CANTIDAD
3 300 kg
2 500 kg
C.U.
50.00
30.00
TOTAL
165 000.00
75 000.00
240 000.00
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
105
Durante el mes de mayo se culminaron las rdenes de produccin N 105 y 106, adems
durante el perodo se inici la fabricacin de un nuevo pedido que corresponde a la orden
N 107 (Cliente Lambda S.A.) para la fabricacin de la maquinaria Z, la cual al final del
mes le queda pendiente para su elaboracin incorporar la mano de obra de la seccin III y
carga fabril.
Los costos incurridos durante el mes de mayo de acuerdo con el registro de requisicin
de materiales y el registro de tiempo trabajado han sido los siguientes:
Detalle
MATERIAS PRIMAS:
Materia prima A
Materia prima Bl
MANO DE OBRA:
Seccin i
Seccin II
Seccin III
Ordenes
106
105
107
1,00 kg
800 kg
987 kg
600 kg
850 kg
450 kg
S/. 25,000.00
S/. 8,000.00
S/. 2,900.00
S/. 6,500.00
S/. 900.00
Los gastos antes sealados son distribuidos de la siguiente manera: 75% a costos de
produccin, 15% a gastos de administracin y 10% a gastos de ventas.
Por poltica de la empresa la carga fabril se asigna a cada orden de produccin en funcin
a la materia prima utilizada durante su proceso de fabricacin.
Se pide determinar los costos de cada una de las ordenes de produccin terminada y en
proceso al final del mes.
CONTABILIDAD DE COSTOS
106
Ingreso por
ventas
Costo de
ventas
Utilidad bruta
Gastos
operativos
Utilidad
operativa
Incluye costos
fijos y variables
Incluye gastos
fijos y variables
Ventajas
-
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
107
Desventajas
-
El costo unitario del producto (costo fijo unitario + costo variable unitario) decrece
por efecto de los costos fijos unitarios. Como los costos fijos totales permanece
constantes, a medida que se incrementan las unidades producidas los costos fijos
unitarios son ms pequeos. Si se fijan los valores de venta sobre los costos
unitarios del producto es muy probable que se origine una distorsin, pues si en un
nivel de produccin mucho mayor el margen ser alto, pero no necesariamente es
as, segn lo que observamos en el costeo variable.
Para mitigar los riesgos antes expuestos, consecuencia del incremento de la
produccin sin sustento tcnico, muchas empresas utilizan el costeo variable para
obtener sus informes internos. En estos casos se seguir utilizando el costeo
absorbente, pero solo para la presentacin de informacin a usuarios externos de
la compaa.
CONTABILIDAD DE COSTOS
108
Costo y gastos
variables
Margen de
contribucin
=
Costos y
gastos fijos
Utilidad
operativa
Figura 17: Costeo variable
Fuente: Elaboracin propia
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
109
Inventario
inicial
Situacin
Unidades
producidas
Inventario
final
Unidades
vendidas
500
9 000
-500
9 000
500
10 000
-1 500
9 000
500
8 500
9 000
Como se aprecia en el siguiente grfico, las utilidades bajo los mtodos absorbente y
variable varan en proporcin directa a las diferencias entre las unidades producidas y
vendidas.
Efecto de las diferencias en la utilidad operativa
Circunstancias
A
Unidades
producidas
B
Unidades
producidas
C
Unidades
producidas
>
<
Costeo absorcin
Costeo variable
Utilidad / Resultado ejercicio
Unidades vendidas
S/. 10 000
Unidades vendidas
S/. 10 000
Unidades vendidas
S/. 5 000
>
<
S/. 10 000
S/. 5 000
S/. 10 000
CONTABILIDAD DE COSTOS
110
Ingresos totales
Costos totales (fijos y variables)
Gastos totales (fijos y variables)
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
111
S/. 145
S/. 40
S/. 5
S/. 700
S/. 300
Punto de equilibrio =
S/. 1000
10 unidades
S/. 100
Es decir la empresa debe vender diez polos como mnimo para que no gane ni pierda.
Luego, es fundamental determinar a cunto tendrn que ascender las ventas en el punto
de equilibrio y para ello utilizaremos la siguiente ecuacin.
CONTABILIDAD DE COSTOS
112
Ya contamos con los costos y gastos fijos totales que suman 1 000 soles. Lo nico que
nos falta el porcentaje o razn de margen de contribucin, que se obtiene como sigue:
de contribucin
Punto de equilibrio en
= S/. 1 000 . =
nuevos soles
0,689655
Es decir, se necesitaran vender por 1 450 soles para la utilidad operativa sea cero. Una
forma de realizar el clculo, sin necesidad de utilizar la frmula es hacer lo siguiente:
Punto de equilibrio en soles = Unidades vendidas en punto de equilibrio x valor de venta
unitario.
Punto de equilibrio en soles = 10 unidades vendidas x S/. 145 = S/. 1 450.
3.2.4.
S/. 10
S/
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
113
De administracin y ventas
No hay variaciones en los valores unitarios de venta, los costos variables unitarios ni los
costos fijos totales en relacin con periodos anteriores.
Se pide para el ao 2015:
a. Costo unitario de las botellas de vino disponibles para la venta bajo los mtodos
absorbente y variable.
Respuesta: Costeo por absorcin: 23 soles. Costeo variable: 20 soles.
b. Unidades vendidas.
Respuesta: 120 000 soles
c. Inventario inicial y final en unidades
Respuesta: Inventario inicial: 20 000 e inventario final : 0.
d. Utilidad de operacin bajo los mtodos de costeo por absorcin y costeo variable.
Explique de manera numrica y escrita las diferencias entre ambos mtodos.
Respuesta: Costeo por absorcin: 620 000 soles, Costeo variable: 680 000 soles.
La produccin es menor a las ventas, por lo que el resultado de costeo por
absorcin es menor al variable. Esto se debe a los costos fijos de fabricacin.
CONTABILIDAD DE COSTOS
114
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
115
Resumen
La acumulacin de costos es la recoleccin organizada y la clasificacin de datos de
costos mediante procedimiento contables o de sistemas. La clasificacin de costos es la
agrupacin de todos los costos de manufactura en varias categoras con el fin de
satisfacer las necesidades de la gerencia.
Los costos unitarios facilitan el clculo del inventario final y el costo de los bienes
vendidos.
Costo unitario = Costo total de los bienes manufacturados
Cantidad de unidades producidas
Dos tipos de sistemas por acumulacin de costos, clasificados segn sus caractersticas,
son costeo por procesos y costeo por rdenes de trabajo. En el sistema de costeo por
rdenes de trabajo, los tres elementos bsicos del costo de un producto se acumulan de
acuerdo con la cantidad de rdenes de trabajo. Se establecen cuentas individuales de
inventario de trabajo en proceso para cada orden de trabajo y se cargan con los costos
incurridos en la produccin de la orden de trabajo especfica. En un sistema de costeo por
proceso, los tres elementos bsicos del costo de un producto se acumulan de acuerdo
con los departamentos o centros de costos. Se determinan cuentas individuales de
inventario de trabajo en proceso para cada departamento y se cargan con los costos
incurridos en la produccin de las unidades que pasan por el departamento.
El costeo variable o directo, el costo de un producto est compuesto slo de los costos
variables de produccin; el costeo por absorcin incluye los costos indirectos fijos de
fabricacin.
Los conceptos y las tcnicas de la contabilidad de costos pueden utilizarse en casi toda la
empresa. La contabilidad de costos se relaciona principalmente con la planeacin de
costos y funciones de control de costos, adems es esencial en el proceso de toma de
decisiones.
Pginas Web Sugeridas:
www.aempresarial.com
CONTABILIDAD DE COSTOS
116
UNIDAD
4
COSTOS ABC COSTOS
SERVICIOS- PRESUPUESTOS
DE
:
:
:
:
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
117
Adaptado del Manual de Costeo para Toma de Decisiones- CIBERTEC; y de la obra Sistemas de Costos,
Diseo e Implementacin del CPCC. Isidro Chambergo Guillermo.
CONTABILIDAD DE COSTOS
118
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
119
CONTABILIDAD DE COSTOS
120
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
121
EJERCICIO DE APLICACIN
La empresa La Fuerza S.A. ha efectuado diversos desembolsos, durante el ejercicio del
2015, carece de un sistema de costos, sin embargo, desea establecer un costo
aproximado de sus servicios.
Durante el ao 2015, factur por servicios de personal temporal a diversas empresas S/.
600 000. Los desembolsos incurridos, en el perodo, fueron los siguientes:
Publicidad
4,500.00
225,000.00
8,000.00
15,000.00
6,000.00
20,000.00
200.00
15,000.00
1,200.00
900.00
12,000.00
40,000.00
600.00
CONTABILIDAD DE COSTOS
122
3,600.00
1,800.00
Intereses financieros
14,000.00
1,000.00
2,000.00
500.00
1,000.00
372,300.00
TOTAL DESEMBOLSOS
Se debe trasportar al personal destacado a plantas, por estar dentro de los contratos
suscritos
SE SOLICITA LO SIGUIENTE:
a) Clasificar los desembolsos por reas de costos.
b) Determinar el costo del servicio.
c) Confeccionar un estado de ganancias y prdidas de la empresa.
SOLUCION:
a) Clasificamos los desembolsos por reas de costos.
b) Determinamos el costo del servicio.
Los desembolsos incurridos en el periodo se clasifican de la manera siguiente:
Publicidad
Mano de obra de los obreros destacados a plantas
Mano de obra de chofer para traslado de personal
Petrleo consumido en traslado del personal
Petrleo consumido por vehculo de administracin
Uniformes de obreros de planta
Uniformes de choferes de transporte de personal
Depreciacin del edificio administrativo
Depreciacin de vehculos de traslado de personal
Depreciacin de vehculos de administracin
Costo
Gastos
Gastos de
Gastos
servicio
administracin
ventas
financieros
4,500.00
225,000.00
4,500.00
225,000.00
8,000.00
8,000.00
15,000.00
15,000.00
6,000.00
6,000.00
20,000.00
20,000.00
200.00
200.00
15,000.00
1,200.00
15,000.00
1,200.00
900.00
900.00
12,000.00
12,000.00
40,000.00
40,000.00
600.00
3,600.00
1,800.00
1,000.00
2,000.00
CARRERA DE CONTABILIDAD
1,800.00
14,000.00
600.00
3,600.00
14,000.00
1,000.00
2,000.00
500.00
1,000.00
1,000.00
372,300.00
276,000.00
500.00
77,300.00
5,000.00
14,000.00
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
123
Los desembolsos por transportar al personal destacado a plantas, forma parte del costo
del servicio.
c) Confeccionamos el Estado de Ganancias y Prdidas de la Empresa
LA FUERZA S.A.
ESTADO DE GANACIAS Y PRDIDAS AL 31.12.2015
IMPORTE
600,000.00
-276,000.00
324,000.00
%
100.00
-46.00
54.00
-77,300.00
-5,000.00
-14,000.00
-12.88
-0.83
-2.33
UTILIDAD OPERATIVA
227,700.00
37.96
SUBTOTALES
MANO DE OBRA
253,200.00
225,000.00
81.52%
8,000.00
2.90%
20,000.00
7.25%
200.00
0.07%
22,800.00
5.44%
1,200.00
0.44%
2,000.00
0.73%
3,600.00
1.30%
1,000.00
0.36%
276,000.00
100.00%
276,000.00
CONTABILIDAD DE COSTOS
124
Para recordar
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
4.2.Sistemas
125
Definicin de actividad:
Es un conjunto de tareas elementales realizadas por un individuo o grupo que permiten
obtener un producto o salida (output), dirigidas a satisfacer a un cliente externo o interno
pero que emplean una serie de recurso (inputs)
CLASIFICACION DE LAS ACTIVIDADES
- Por funciones
- Compras - Produccin Ventas
- Por su naturaleza
- Fundamentales Discrecionales
- Por su relacin con el objetivo de costo
- Volumen de Produccin
- Organizacin de los procesos productivos
- Infraestructura
- Por su aportacin a la generacin de valor
- Con valor aadido - Sin valor aadido
CONTABILIDAD DE COSTOS
126
MAPA DE ACTIVIDADES
Actividades de
Apoyo
Flujo Principal
de Actividades
Actividades de
Apoyo
Recepcin/procesamiento
orden de compra de un
cliente
Ajustes
Aprovisionamiento de los
factores
Procesos de Produccin
Mantenimiento
Control de Calidad /
Inspeccin
Control de
Produccin
Expedicin
Almacenamiento/Embalaje
Distribucin
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
127
Los pasos que se sigue en un sistema de costos por procesos combinado con el
costeo basado en actividades son los siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Estos paso mostrarn la manera en que se transitan las unidades producidas y los
costos incurridos por los distintos departamentos o procesos.
El costeo basado en actividades, determinar cul ser el valor real de los costos
indirectos de fabricacin, siendo stos asignados a los proceso y luego a los productos
resultantes de cada proceso.
Este sistema de costeo, permite conocer el flujo de las actividades realizadas en la
organizacin, que estn consumiendo los recursos disponibles y por lo tanto,
incorporando o imputando costos a los procesos.
Caractersticas de un Sistema por procesos ABC
-
CONTABILIDAD DE COSTOS
128
Los costos unitarios totales del producto son la suma de los costos unitarios de
cada proceso.
Unidades terminadas y
transferidas
Unidades terminadas y no
transferidas
+
Unidades en proceso al trmino
del periodo
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
129
CONTABILIDAD DE COSTOS
130
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
131
Cuadro Resumen
CONTABILIDAD DE COSTOS
132
PRODUCTO DE
LUJO
PRODUCTO
REGULAR
MATERIAL DIRECTO
$ 150
$112
$16
$8
HORAS DE MANO DE
OBRA DIRECTA
1.6
0.8
VOLUMEN ESPERADO
5000 und
40000 und
5000 * 1.6
8.000
MODELO DE LUJO
40000*0.8
32000
HORAS TOTALES
40000
PRODUCTO REGULAR
MATERIAL DIRECTO
$ 150
$112
$16
$8
COSTO INDIRECTO X
UND
$80
$40
COSTO UNITARIO
$246
$160
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
133
La empresa planea adoptar el costeo ABC. Usando los siguientes datos de actividad, se
determina el costo unitario de cada producto.
ACTIVIDAD
GENERA
DOR DE
COSTO
COSTO
INDIRECTO
DE
ACTIVIDAD
UND. DE
ACTIVIDAD
POR
UNIDAD DE
LUJO
UND. DE
ACTIVIDAD
POR UNIDAD
REGULAR
UNID. DE
ACTIVIDAD
TOTALES
TASA DE
COSTO
INDIRECT
ABASTECIMIENTO
ORDENES
$84000
400
800
1200
$70 x
ORDEN
REPROCESAMIENTO
ORDENES
$216000
300
600
900
TESTEO
TEST
$450000
4000
11000
15000
$30 x TEST
MAQUINAS
HORAS
MAQUINA
$1250000
20000
30000
50000
$25 x HRA
COSTO
INDIRECTO TOTAL
$240 x
ORDEN
$ 2000000
ABASTECIMIENTO
REPROCESAMIENTO
TESTEO
MAQUINA
CI POR ACTIVIDAD
DE ACTIVIDAD TOTALES
= $ 70/UND
= $240/ UND
$30/UND
$25/UND
CONTABILIDAD DE COSTOS
134
MODELO DE LUJO
ACTIVIDAD
TASA
ABASTECIMI
ENT
MODELO REGULAR
UND ACTIV.
COSTO
ASIGNADO
UND. ACT
COSTO
ASIGNADO
$ 70 x
ORDEN
400
$28000
800
$56000
REPROCESA
MIENTO
$240 x
ORDEN
300
$72000
600
$144000
TESTEO
$30 x TEST
4000
$120000
11000
$330000
MAQUINAS
$ 25 x
HORAS
20000
$500000
30000
$750000
COSTO
INDIRECTO
$720000
$1280000
PRODUCTO
REGULAR
MATERIAL DIRECTO
$ 150
$112
$16
$8
$144
$32
COSTO UNITARIO
$310
$152
COSTEO ABC
LUJO
REGULAR
LUJO
REGULAR
$ 150
$112
$ 150
$112
$16
$8
$16
$8
COSTO INDIRECTO X
UND
$80
$40
$144
$32
COSTO UNITARIO
$246
$160
$310
$152
MATERIAL DIRECTO
COSTO MOD (X UNIDAD)
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
135
S/.
23,550
14,350
36,540
45,560
120,000
CONTABILIDAD DE COSTOS
136
Con ello se puede preparar un nuevo EG y P como el que muestra el cuadro 3. Este
afirma ms que el primero, ya que tiene en cuenta de alguna manera la utilizacin de
recursos. Podemos observar en ella cmo las rentabilidades de las distintas lneas de
productos cambian drsticamente, tanto en trminos absolutos como en porcentaje de
ventas carnicera y frutas y verduras, que eran las dos lneas ms rentables segn el
Estado de Ganancias y Prdidas anterior, pasan a dar prdidas segn el nuevo; y lo
contrario ocurre con Abarrotes y con Bebidas. El cuadro 4 resume estos resultados.
Debemos advertir al lector, sin embargo, de que no es oro todo lo que reluce, y que, por
tanto los resultados obtenidos deben contemplarse con una cierta precaucin. Es decir,
que un producto d perdidas no significa que haya que suprimirlo inmediatamente;
nicamente significa que es un producto poco rentable, sobre el que habr que tomar
alguna decisin en cuanto a una mejora de procesos, ya sea en la adquisicin
almacenamiento o los gastos de venta.
Cuadro 1
Supermarket S.A.
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS CONVENCIONAL POR LNEA DE PRODUCTOS
Ao 2015 (en miles de soles)
229,500
Frutas y
verduras
165,400
189,923
11,538
201,461
28,039
20,949
7,090
Carnicera
Ventas
Costo de las mercancas
vendidas
Otros costos directos
Total gastos directos
Utilidad Bruta
Gastos indirectos
Utilidad
Abarrotes
Bebidas
Total
446,154
215,385
1,056,439
145,577
383,846
195,769
915,115
1,923
147,500
17,900
10,617
7,283
0
383,846
62,308
66,124
-3,816
0
195,769
19,616
22,310
-2,694
13,461
928,576
127,863
120,000
7,863
Cuadro 2
Supermarket S.A.
AGRUPACIONES E INDUCTORES DE COSTOS
Carnicera
Frutas y
verduras
n pedidos
22
12
39
n entregas
22
19
49
n
paquetes
3,900
8,200
45,000
9,500
66,600
Inductor
Compras de
existencias
Recepcin y
almacenaje
Gastos de venta
CARRERA DE CONTABILIDAD
Abarrotes
Bebida
s
Total
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
137
Cuadro 3
Supermarket S.A.
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS ABC POR LNEA DE PRODUCTOS
Ao 2015 (en miles de soles)
229,500
Frutas y
verduras
165,400
189,923
Carnicera
Ventas
Costo de las mercancas
vendidas
Otros gastos directos
Total costos directos
Utilidad Bruta
Gastos
de
compras
de
existencias
Gastos
de
recepcin
y
almacenaje
Gastos de ventas
Gastos de administracin
Total gastos indirectos
Utilidad antes de la Part. E. I. R
Abarrotes
Bebidas
Total
446,154
215,385
1,056,439
145,577
383,846
195,769
915,115
11,538
201,461
28,039
1,923
147,500
17,900
0
383,846
62,308
0
195,769
19,616
13,461
928,576
127,863
13,285
7,246
1,208
1,812
23,550
6,443
5,564
1,171
1,171
14,350
2,140
9,897
31,765
-3,726
4,499
7,133
24,442
-6,542
24,689
19,241
46,309
15,999
5,212
9,289
17,484
2,132
36,540
45,560
120,000
7,863
Cuadro 4
Supermarket S.A.
RENTABILIDADES POR LNEA DE PRODUCTO
Carnicera
Utilidad convencional
Utilidad convencional/ventas
Utilidad Costeo ABC
Utilidad Costeo ABC/ventas
7,090
3,1%
-3,726
-1,6%
Frutas y
verduras
7,283
4,4%
-6,542
-4,0%
Abarrotes
-3,816
-0,9%
15,999
-4,0%
Bebidas
-2,694
-1,3%
2,132
1,0%
Total
7,863
0,7%
7,863
0,7%
CONTABILIDAD DE COSTOS
138
Resumen
Los sistemas de costos tradicionales (por procesos) no proporcionan informacin
adecuada y oportuna para una gerencia estratgica de los costos.
La contabilidad por actividades (Costeo ABC) es una tcnica de gestin avanzada que
permite determinar costos de productos a partir de la conformacin de la cadena de
valor de una organizacin.
El costeo basado en actividades involucra los siguientes cuatro pasos:
1.- Identificar las actividades (como el procesamiento de rdenes) que consumen
recursos y asignarles sus costos.
2.- Identificar los conductores de costo asociados con cada actividad. Un
conductor de costo causa, o conduce, los costos de una actividad. Para la
actividad de procesamiento de rdenes, el conductor de costo puede ser el
nmero de rdenes.
3.- Calcule una tarifa de costo (rate) por unidad o transaccin de conduccin de
costo. La tarifa de conduccin de costo puede ser el costo por orden.
4.- Asigne costos a los productos multiplicando la tarifa de conduccin de costo por
el volumen de unidades consumidas conductoras de costo por el producto.
Por ejemplo, el costo por orden multiplicado por el nmero de ordenes
procesadas para una cancin en particular durante el mes de Marzo mide el
costo de la actividad de procesamiento de rdenes para esa cancin en
Marzo.
BIBLIOGRAFIA:
HORNGREN, Charles T., SUMDEM, Gary Y STRATTON, William
2006 Contabilidad Administrativa. 13a ed. Naulcapan de Jurez: Pearson Educacin.
(658.1511 HORN 2006)
RAMIREZ PADILLA, David
2008 Contabilidad Administrativa. 8a ed. Mxico D. F.: McGraw-Hill.
(658.1511 RAMI 2008)
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
4.3.Presupuesto
139
y anlisis de variaciones
CONTABILIDAD DE COSTOS
140
Docenas
Cantidad
120
soles
840
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
141
Alcachofa criolla
16 600
Produccin requerida
33 200
33 200
-120
33 080
Valor de compra
7,20
Costo de compra MD
238 176
Cantidad
Inv. Inicial de MD
Costo unitario
Costo total
12,00
840,00
(+) Compras de MD
33 200,00
7,20
238 176,00
33 200,00
7,1993
239 016,00
33 200,00
7,1993
239 016,00
ACF
16 600,00
0,50
8 300,00
7,5395
62 577,68
CONTABILIDAD DE COSTOS
142
Concepto
ACF
Produccin
16 600,00
CIF variables
23 901,60
CIF fijos
12 000,00
Total de CIF
35 901,60
MD
Alcachofa criolla
Unidades
utilizadas
33 200
Costo unitario
7,1993
Consumo de MD
Costo total
239 016,00
139 016,00
MOD
62 577,68
CIF
Variables
10%
Fijos
Costo de artculos terminados en el periodo
Unidades terminadas
Costo unitario
De MD
23 901,60
12 000,00
337 495,28
16 600
20,3310
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
143
Abril
50 000
Mayo
65 000
Junio
100 000
Informacin proyectada
-
Informacin real
-
CONTABILIDAD DE COSTOS
144
c. El gerente general le pide una explicacin a las diferencias en las ventas (en
unidades y nuevos soles) encontradas con respecto a lo presupuestado y lo
real.
Respuesta: A pesar de que la capacidad productiva de junio se vio disminuida,
las ventas se incrementaron en mayo y junio. Ello se debe al aumento en el
valor de venta por sugerencia de un distribuidor. Sin embargo, no se pudo
atender un 25% de la demanda de junio, por lo que se dej de percibir
3 000 000 de soles. Si no se hubiera elevado el valor de venta, no se habran
percibido en junio 2 100 000 soles de ingresos.
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
145
Estado de
Resultados
Estado de
situacin
financiera
Flujo de caja
a.
b.
c.
CONTABILIDAD DE COSTOS
146
(+)
(=)
(-)
( +/- )
(=)
( +/- )
(=)
Concepto
Saldo inicial de caja
Ingreso operativos de caja
Saldo operativo disponible de caja
Egresos operativos de caja
Efecto de las inversiones
Supervit o dficit de caja
Efecto del financiamiento
Saldo final de caja
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
147
Enero
10
Febrero
15
Marzo
20
Abril
25
Informacin real
-
CONTABILIDAD DE COSTOS
148
Enero
Pronstico de ventas
Febrero
Marzo
10
15
20
1 000 000
1 000 000
1 000 000
Presupuesto de ventas
10 000 000
15 000 000
20 000 000
Enero
Febrero
Marzo
Pronstico de ventas
10
15
20
( + ) Inventario final de PT
( - ) Inventario inicial de PT
( = ) Presupuesto de
produccin
13
16
21
Enero
Febrero
Marzo
13
16
21
Consumo de MD
65
80
12,6
( + ) Inventario final de MD
6,5
12,6
Unidad por PT
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
149
( - ) Inventario inicial de MD
10
6,5
61,5
81,5
130,6
Costo unitario de MD
100 000
100 000
100 000
( = ) Presupuesto de
compras MD
6 150 000
8 150 000
13 060 000
( = ) Compras de MD
Enero
Febrero
Marzo
10 000 000
15 000 000
20 000 000
1 800 000
2 700 000
3 600 000
11 800 000
17 700 000
23 600 000
4 720 000
7 080 000
9 440 000
3 540 000
5 310 000
3 540 000
4 720 000
10 620 000
18 290 000
IGV
Precio de ventas
Cobranzas
Contado (40%)
Enero
Febrero
Marzo
Compras MD
6 150 000
8 150 000
13 060 000
IGV
1 107 000
1 467 000
2 350 800
Precio de compra
7 257 000
9 617 000
15 410 800
4 354 200
5 770 200
9 246 480
Pagos
Contado (60%)
CONTABILIDAD DE COSTOS
150
1 451 400
1 923 400
1 451 400
4 354 200
7 221 600
12 621 280
Supervit de efectivo
365 800
3 398 400
5 668 720
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
151
Resumen
Un presupuesto operativo cubre un perodo de tiempo determinado y lista los ingresos y
gastos planeados de una organizacin durante ese marco temporal. Un presupuesto
operativo incluye tres secciones principales: gastos, ingresos y ganancias. La seccin
ganancia combina los ingresos esperados de todas las fuentes con los gastos
presupuestados para determinar ya sea que el negocio ganar o perder durante el
perodo presupuestado.
Un presupuesto financiero incluye informacin referente a cmo se desempear
obteniendo efectivo en el futuro y cmo gastar ese efectivo en el mismo marco temporal.
Una de las secciones ms importantes del presupuesto financiero es el presupuesto de
efectivo, que resume los gastos de efectivo futuros e ingresos de efectivo para cubrirlos.
Un presupuesto de gasto de capital es otra seccin de un presupuesto financiero que trata
con gastos importantes futuros, tales como nuevos edificios para expansin.
Los presupuestos operativos y financieros son tiles en escenarios diferentes debido a
sus diferencias sistemticas. Por ejemplo, cuando un negocio quiere saber dnde hacer
ahorro de dinero, puede referir a los gastos discrecionales en su presupuesto operativo.
Los negocios tambin usan presupuestos operativos para determinar cunto dinero
asignar a proyectos especiales. Los presupuestos financieros ayudan a los negocios a
trabajar para objetivos de largo plazo. Tambin son tiles para inversores financieros,
quienes necesitan medir la salud del negocio y entender su posicin financiera relativa a
los competidores.
BIBLIOGRAFIA:
CUEVAS VILLEGAS, Carlos
2010 Contabilidad de costos. 3a ed. Colombia: Pearson
(657.42 CUEV 2010)
GARCA COLN, Juan
2008 Contabilidad de costos. 3a ed. Mxico D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
(657.42 GARC/C)
HANSEN, Don R. Y MOWEN, Maryanne M.
2003 Administracin de costos: contabilidad y control. 3a ed. [Mxico D.F.]: Thomson
(657.42 HANS 2003)
CONTABILIDAD DE COSTOS
152
APENDICE CASUISTICA
Este apndice ha sido incluido en el presente Manual, como un aporte del autor para que el alumno cuente con
casos prcticos que pueda desarrollar durante el transcurso del curso y sirva adems como elemento de
consulta en el desarrollo de sus actividades laborales diarias.
Consta de casos prcticos algunos desarrollados y otros para ser desarrollados, de empresas industriales y de
servicios, donde se han considerado operaciones diversas relacionadas a los temas del manual incluyendo su
contabilizacin aplicando el PCGE y las NIIF.
La casustica presentada nacin como una inquietud de los profesores del curso de Costos y Presupuestos de
Cibertec en sede norte, de dotar a los alumnos de casos prcticos que pudieran desarrollar en clases y que
adems sirva como material para los docentes que dicten el curso. As naci el Cuadernillo de Trabajo de Costos
y Presupuestos, en la que los profesores: Eco. Ada Murillo, Eco. Vctor Valverde, CPCC. Ramn Flores y
posteriormente CPC. Csar Casas; aportaron su riqusima experiencia profesional en el campo, coadyuvando a
la mejora de los conocimientos de la alumnos atendiendo a la mstica institucional de Cibertec. En este Manual
he querido tomar y adaptar los aportes de los citados profesores en un apndice que estoy seguro aportar
mucho a la comprensin de los temas tericos vertidos en clase.
Estoy seguro que este material que pongo a disposicin de todos los alumnos y personas interesadas en el
quehacer contable ser de ayuda para el mejor entendimiento del manejo de los costos en las diversas
empresas. Por la experiencia lograda en mis aos como profesor en instituciones educativas de nivel superior,
he podido constatar que la mejor manera de aprender es realizando prcticas- por supuesto sin dejar de lado la
teora-, por tal motivo he querido incluir este apndice con la casustica que estoy seguro enriquecern sus
conocimientos tericos.
Debo agradecer a todos los colegas y alumnos que siempre me motivan a seguir innovando en la preparacin
de material que sirva de aporte para los alumnos. Un especial agradecimiento al Prof. Carlos Rodolfo Carbajal
Enciso por la confianza depositada en m y por permitir que este pequeo aporte llegue a todos mis queridos
alumnos.
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
153
COSTEO ABSORBENTE
PERIODO
VENTAS
(-) Costo de Ventas
Utilidad Bruta
(-) Gastos de Operacin Fijos y variables
S/ 282,000
S/. 95,000
CONTABILIDAD DE COSTOS
154
COSTEO VARIABLE
PERIODO
VENTAS
(-) Costo de Ventas
Utilidad Bruta
(-) Gastos variables
Margen de Contribucin Neto
(-) Gastos fijos de Produccin
(-) Gastos Fijos de Operacin
Utilidad Neta
Inventario Final
Descripcin
Departamento de
Diseo y Corte
Valor $
4.40
Orden 152
c/metro
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
155
Descripcin
Departamento de
Costura
1.00
110 Conos de Hilo
Orden 152
c/cono
Descripcin
Departamento de
Acabado
Orden 152
70
Segn las tarjetas de control de trabajos y el resumen de planillas, las horas de trabajo
que se emplearn sern las siguientes:
Diseo y Corte
S/.2.50 H/H
Semana 1, Orden 152
Semana 2, Orden 152
Semana 3, Orden 152
M.O.I. - Orden 152
Costura
Acabado
150
200
S/. 1,050
S/. 1,200
100
S/.600
Electricidad y agua
Depreciaciones
S/.
750
1,000
Gastos de mantenimiento
300
Suministros diversos
450
Otros
200
CONTABILIDAD DE COSTOS
156
Orden 152
Orden 152
Orden 152
15%
25%
35%
1. Determine el costo unitario y Valor de Venta para cada docena de camisas del
pedido.
2. Contabilice las operaciones de la orden de produccin 152.
Cada
Docena
MPD
MOD
COSTO PRIMO
CIF
COSTO DE PRODUCCION
GA Y GV
COSTO TOTAL
UTILIDAD (60%)
VALOR DE VENTA
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
157
N:
CAMISAS
MATERIA PRIMA
FECHA
MATERIAL
DPTO
COSTO
CANTIDAD
TOTAL
COSTO
HORAS
TOTAL
MANO DE OBRA
FECHA
DETALLE
DPTO
DETALLE
DPTO
TOTAL CIF
TOTAL
TOTAL CIF
TOTAL COSTO DEL PRODUCTO
COSTO UNITARIO POR DOCENA DEL PRODUCTO
Caso 2.
La compaa La Bolichera S.A. se dedica a la construccin de embarcaciones
pesqueras. Al 31-12-2014, la empresa se qued con dos embarcaciones por terminar de
construir, segn las siguientes rdenes de produccin:
OP No 251 embarcacin 600 TM
OP No 252 embarcacin 800 TM
S/. 90,450
116,500
CONTABILIDAD DE COSTOS
158
En la misma fecha, las hojas de trabajo de las rdenes de produccin contenan los
costos que siguen a continuacin:
OP No 251
OP No 252
Fecha de iniciacin
01-10-14
02-09-14
Costos de materiales
S/. 66,600
66,450
Costos de mano de obra
11,750
26,620
Costos indirectos de produccin
12,100
23,430
Durante el ejercicio 2015, se continu la ejecucin de los trabajos y se acumularon los
costos que siguen referentes al costo de produccin:
OP No 251
OP No 252
Costos de materiales:
Segn solicitudes No:
101-103-105
S/. 6,500
107-109
3,800
111-113-115
8,200
18,500
Costos de mano de obra:
Segn planilla en
Taller I
Taller II
Taller III
S/. 5,200
3,100
1,900
Costos de materiales:
Segn solicitudes No:
102-104-106
S/.
108-110-112
114-116
Costos de mano de obra:
Segn planilla en
Taller I
Taller II
Taller III
10,200
9,200
5,800
8,500
23,500
S/. 7,800
4,700
2,000
14,500
S/. 28,290
25,680
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
159
S/. 10,800
27,500
Se Solicita
-
CONTABILIDAD DE COSTOS
160
Solucin
Los gastos de fabricacin reales, acumulados en el ejercicio 2010 ascendieron a S/.
65,900. La asignacin y el ajuste de los gastos de fabricacin reales en base al costo de
la mano de obra directa en las rdenes de produccin N 251 y 252 es la siguiente:
Orden de
Produccin
COSTO DE
MANO DE
OBRA
ASIGNACIN DE LOS
GASTOS FABRICACIN
REALES
O.P. 251
10,200
41.30%
O.P. 252
14,500
58.70%
24,700
100.00%
AJUSTE GASTOS
FABRICACIN REALES
65,900
11,930
DESCRIPCIN
Bolichera 600 TM
220,000
Fecha inicio :
01/10/2009
Fecha fin :
31/03/2010
75,433
COSTO DE
MATERIAL
Saldo Inicial
66,600
Materiales entregados
18,500
COSTO DE
MANO DE
OBRA
11,750
GASTO DE
FABRICACIN
12,100
TOTAL
S/.
90,450
18,500
segn solicitud N
Resumen de planillas
10,200
Resumen de gastos
10,200
28,290
28,290
indirectos
Devolucin de materiales
Subtotal
-1,800.00
83,300
-1,800
21,950
CARRERA DE CONTABILIDAD
83,300
21,950
40,390
145,640
-1,073
-1,073
39,317
144,567
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
161
Fecha inicio :
Bolichera 800 TM
Precio de venta S/ :
02/09/2009
Fecha fin :
Margen bruto S/ :
DESCRIPCIN
COSTO DE
MATERIAL
Saldo inicial
66,450
Materiales entregados
23,500
COSTO DE
MANO DE
OBRA
GASTO DE
FABRICACIN
26,620
23,430
TOTAL
S/.
116,500
23,500
segn solicitud N
Resumen de planillas
14,500
Resumen de gastos
14,500
25,680
25,680
indirectos
Devolucin de materiales
319.00
Subtotal
90,269
319
41,120
Costo de produccin
90,269
41,120
49,110
180,499
13,003
13,003
62,113
193,502
Para acumular los costos de los materiales, de la mano de obra y de los gastos
fabricacin aplicados, se supone que se han empleado las cuentas de Costos
Materiales, Costos de mano de obra y Gastos de fabricacin. Para transferir
costos acumulados de los tres elementos, vamos a utilizar la cuenta Costo
produccin.
de
de
los
de
CONTABILIDAD DE COSTOS
162
As, con los datos que figuran en las rdenes de produccin N 251 y 252, tenemos los
siguientes registros contables al aplicar el plan contable general empresarial:
---------------------------------1------------------------------------71 PRODUCCIN ALMACENADA
713 Variacin productos en proceso 206,950
23 PRODUCTOS EN PROCESO
Para registrar la transferencia de la produccin en
proceso inicial al 1/1/15
206,950
206,950
206,950
42,000
42,000
24,700
24,700
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
163
9,700
5,500
15,200
9,700
13,500
25,270
5,500
53,970
5,530
6,400
11,930
1,480
CONTABILIDAD DE COSTOS
164
1,480
1,480
259,600
39,600
220,000
144,567
144,567
338,069
38,300
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
165
Costo de materiales
Costo de Mano de Obra
Gastos de fabricacin
OP N 52 de 600 TM
S/. 36,600
10,050
12,500
S/. 26,450
16,620
23,030
OP.52
S/. 28,500
S/. 13,500
10,200
10,500
OP N 51 S/. 28,290
OP N 52
25,680
Los GIF reales acumulados durante el ejercicio 2016 ascendieron a S/. 35,900 de
los cuales S/. 10,400 corresponden a Materiales Indirectos. Las Horas hombre
aplicadas fueron:
-
OP N 51
OP N 52
8,974 H/H
7,975 H/H
CONTABILIDAD DE COSTOS
166
- OP N 51
S/. 1,800
- OP N 52
319
La construccin de la embarcacin de 400 TM qued terminada al 31.05.2016 y se
vendi por S/. 120,000 (V. Venta). La embarcacin de 600 TM queda en proceso
de fabricacin.
Considerando la informacin que precede, se solicita lo siguiente:
a) Elaborar las OP Ns. 51 y 52 determinando los Costos de Produccin
b) Registrar los asientos contables relacionados con el costo.
ORDEN DE PRODUCCION N 51
Fecha de Inicio:
DESCRIPCION
12.11.14
Fecha de Terminacin:
31.05.16
COSTO
COSTO
GASTOS
TOTAL
MATERIAL
M.OBRA
IND. FAB.
(S/.)
Saldo Inicial
Materiales Entregados
Resmenes de Planillas
Resumen
Indirectos.
de
gastos
Devolucin de Materiales
SUB TOTALES:
Ajustes de Gastos Indirectos
COSTO DE PRODUCCION
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
167
Fecha de Inicio:
Valor Venta:
Fecha de Terminacin:
DESCRIPCION
10.10.14
COSTO
COSTO
GASTOS
TOTAL
MATERIAL
M.OBRA
IND. FAB.
(S/.)
Saldo Inicial
Materiales Entregados
Resmenes de Planillas
Resumen
Indirectos.
de
gastos
Devolucin de Materiales
SUB TOTALES:
Ajustes de Gastos Indirectos
COSTO DE PRODUCCION
CONTABILIDAD DE COSTOS
168
Productos empezados
Productos en proceso al final del mes
Costo de produccin:
Materias primas
S/. 58,026
Mano de obra
42,004
Costos indirectos
18,014
30,000
8,000
S/. 118,044
MPD
MOD
CIF
S/.
0
S/. 21,200
S/. 15,500
INFORME DE UNIDADES
Inv. Inicial de Produccin en Proceso
DPTO. I
0
30000
30000
22000
8000
30000
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
169
DEPARTAMENTO I
UNIDADES EQUIVALENTES
MPD
Unidades Terminadas y Transf.
MOD
CIF
22000
22000
22000
8000
4800
2400
30000
26800
24400
CU MPD = VMP/UE
58026
1.9342
30000
MOD
42004
1.567313433
26800
CIF
18014
0.738278689
24400
C.UNIT.
PROD. TERMINADA:
4.239792121
UNID.TERM. X C/U
93,275.43
MPD
UNID X c/u
15,473.60
MOD
UNID X C/U
7,523.10
CIF
UNID X C/U
1,771.87
PROD. PROCESO
24,768.57
118,044.00
CONTABILIDAD DE COSTOS
170
MPD
58,026.00
MOD
42,004.00
CIF
18,014.00
118,044.00
INFORME DE UNIDADES
DPTO. I
DPTO. II
0
30000
30000
22000
Terminadas y Transferidas
22000
20000
22000
2000
8000
30000
22000
DEPARTAMENTO II
UNIDADES EQUIVALENTES
Terminadas y Transferidas
Inventario Final de Productos en
Proceso
CARRERA DE CONTABILIDAD
MPD
20,000
2,000
22,000
MOD
20,000
CIF
20,000
1,400
21,400
1,400
21,400
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
171
CU MPD = VMP/UE
22000
MOD
21200
0.990654206
21400
CIF
15500
0.724299065
21400
C.UNIT.
1.714953271
C.DPTO.I
4.239792121
5.954745392
119,094.91
PRODUCCION EN
PROCESO
Costo transferido P.
Proceso
8,479.58
MOD
UNID X C/U
1,386.92
CIF
UNID X C/U
1,014.02
10,880.52
129,975.43
CONTABILIDAD DE COSTOS
172
Dpto. I
Informe de Costo de
Produccin
Recibidos
Anterior
del
S/.
Dpto. II
C.U.
Dpto.
S/.
C.U.
93,275.43
4.23979212
58,026.00
1.93420000
42,004.00
1.56731343
21,200.00
0.99065421
Costos Indirectos de
Fabrica
18,014.00
0.73827869
15,500.00
0.72429907
118,044.00
4.23979212
36,700.00
1.71495327
129,975.43
5.95474539
Total
Costo
Departamento
del
Total
Costos
Contabilizar:
por
Costos Contabilizados
Productos Terminados
y Transferidos
93,275.43
119,094.91
Inventario Final de
Productos en Proceso:
Recibidos
Anterior
del
Dpto.
8,479.58
Materia Prima
15,473.60
Mano de Obra
7,523.10
1,386.92
Costos Indirectos
1,771.87
1,014.02
118,044.00
129,975.43
Total
de
Costos
Contabilizados:
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
173
MPD
58,026.00
MOD
42,004.00
21,200.00
CIF
18,014.00
15,500.00
118,044.00
36,700.00
COSTO P.TERMINADOS
154,744.00
119,094.91
COSTO P.PROCESO I
24,768.57
COSTO P. PROCESO II
10,880.52
154,744.00
Servicios
Contabilidad financiera
Gestin Empresarial
Proyectos especiales
Monto (S/ )
850,000
390,000
500,000
1740,000
Inductor
Horas
Metros usados
Clientes
Horas
Profesionales
8,000
25,000
2,000
35,000
SOLUCIN:
Distribucin del Costo por el Mtodo Tradicional:
Metros
Cuadrados
8,000
12,000
5,000
25,000
Cantidad
35,000
25,000
2,000
62,000
N de clientes
800
1,000
200
2,000
CONTABILIDAD DE COSTOS
174
S/ 1740,000
Horas de trabajo profesional
35,000 horas
S/ 49.7143
Costo
Base de Distribucin
Total de la Base
Tasa.
Distribucin del Costo:
Servicio
Contabilidad Financiera
Gestin empresarial
Proyectos empresariales
Total
Valor Base
8,000
25,000
2,000
35,000
Tasa
49.7143
49.7143
49.7143
Distribucin
S/ 397,714
1242,857
99,429
S/ 1740,000
:
:
:
:
:
Servicio
Contabilidad financiera
Gestin empresarial
Proyectos especiales
Pool
Costos
Base
Total base
Tasa
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Tasa
24.28571
24.28571
24.28571
Distribucin
S/ 194,286
607,143
48,571
S/ 850,000
Servicio
Contabilidad financiera
Gestin empresarial
Proyectos especiales
Pool
Costos
Base
Total base
Tasa
Valor Base
8,000
25,000
2,000
35,000
Valor Base
8,000
12,000
5,000
25,000
Tasa
15.6
15.6
15.6
Distribucin
S/ 124,800
187,200
78,000
S/ 390,000
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
Servicio
Contabilidad financiera
Gestin empresarial
Proyectos especiales
175
Valor Base
800
1,000
200
2,000
Tasa
250.00
250.00
250.00
Distribucin
S/ 200,000
250,000
50,000
S/ 500,000
RESUMEN:
Servicios
Contabilidad financiera
Gestin empresarial
Proyectos especiales
Salarios
S/ 194,286
607,143
48,571
S/ 850,000
Mantenim.
Edificio
S/ 124,800
187,200
78,000
S/ 390,000
Material y
Suministros
S/ 200,000
250,000
50,000
S/ 500,000
Total
S/ 519,086
1044,343
176,571
S/1740,000
PRESUPUESTOS
CASO 1.
CHIMU SAA produce y vende un producto x empleando un solo canal de distribucin. A la
fecha, se encuentra preparando su presupuesto de produccin para los meses de febrero y
marzo para lo cual el contador, el ingeniero de planta y el jefe de marketing de la empresa
han proporcionado la siguiente informacin:
a. Se espera vender en febrero 2,955 unidades y aumentar la venta en el mes de marzo en
5.753%. El precio de venta de cada unidad es de S/. 33.00 y se mantendr inalterable por
los siguientes meses.
b. La poltica de ventas establecida por la empresa es pago al contado con un 80% y el 20%
restante al crdito con un plazo a 30 das calendarios, sin aplicar recargo alguno por esta
operacin.
c. En relacin a los niveles de inventarios de sus artculos terminados, se tiene los siguientes
datos:
2,140 Unidades
01de febrero :
2,050 Unidades
28 de febrero :
2,175 Unidades
31 de marzo :
1. Con la informacin presentada elabore los cuadros de presupuesto de ventas para
CONTABILIDAD DE COSTOS
176
PV (S/.)
33
Qv
2955
Productos
PRODUCTO X
TOTAL
FEBRERO
(S/.)
97,515
97,515
MARZO
(S/.)
103,125
103,125
MARZO
PV (S/.)
33
MARZO
Monto (S/.)
86,659.70
86,660
IGV :
15,570
16,465
TOTAL (FINANCIERO) :
CONTADO
a 30 das
Flujo de Caja
97,515
78,012
103,125
82,500
19,503
102,003
PRODUCTOS
PRODUCTO X
TOTAL (ECONOMICO) :
78,012
d. La poltica de inventarios del material directo establece mantener, como inventario final
deseado, el 60% de las exigencias de produccin del mes siguiente. (para el mes de marzo
se estima que las unidades a producir sern 3,250 unidades).
e. El inventario inicial de material directo para el mes de febrero corresponde al 60% de los
requerimientos de produccin del mismo mes.
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
177
CONCEPTO
FEBRERO
2955
MARZO
3125
2,050
2,175
2,140
2050
2865
3250
Proyeccin de ventas
Unidades a producir:
FEBRERO
MARZO
2865
3250
2865
3250
1950
4815
1719
3096
Unidades a producir
(x) Material directo por unidad
COSTO DE MD FEBRERO
S/.9.00
26,316
26,316
IGV:
TOTAL DE COMPRAS
S/.8.50
5,000
31,316
FINANCIERO
50% CONTADO
50% CREDITO
15,658
15,658
15,658
CONTABILIDAD DE COSTOS
178
FEBRERO
CONCEPTO
1,719
3,096
1,950
2,865
8.50
CONSUMO DE MATERIALES
DIRECTOS
24,352.50
i. Los datos estndares de CHIMU SAA indican que se requieren 2 horas de mano de
obra directa para terminar una unidad de producto. La tarifa estndar por hora es de
S/. 3.00 pero se espera un aumento a S/. 3.50 a partir del 01 de marzo.
FEBRERO
2865
2
5730
3.00
17,190.00
j. En relacin al costo indirecto de fabricacin, se emplea una caja del material JeJe
y cuyo precio de costo es de S/. 25. No se cuenta con inventario final de este recurso
para el mes de enero.
MATERIAL INDIRECTO
Inventario Inicial
Compras
Total de unidades a comprar:
CANTIDADES
0
2865
2865
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONCEPTO
(=) Unidades por comprar
(s/. 25.00/1.18)
TOTAL
179
PRODUCTO X
2865
21.19
60,699
60,699
TOTAL (S/.)
18,190
102,242
24,352.50
17,190
60,699
73,157
47,274.4
35.68644068
CONTABILIDAD DE COSTOS
180
GASTOS DE ADMINISTRACION
CONCEPTO
Remuneracin mensual de operario
(S/.)
Asignacin familiar
Subtotal bruto (S/.)
EsSalud (RB+V)*9%)
CTS ((RB+1/6RB)*8.33%)
Gratificaciones (RB*16.67%)
Vacaciones (RB*8.33)
Total Bruto (S/.):
Retencin AFP (12.85%)
Total Neto (S/.):
FEBRERO
9,800
0
9,800
956
953
1,633
817
14,159
1,364
11,022
Al flujo de Caja:
Otros
3,050
Al flujo de Caja:
Salarios
1,200
Seguros
600
Depreciacin
750
Varios
500
TOTAL
DE
GASTOS
ADMINISTRATIVOS POR MES
17,209
VA AL Estado de Resultados
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
181
GASTOS DE VENTAS
FEBRERO
Comisiones por Ventas (3%
Brutas)
Publicidad (1% Vtas. Brutas)
Sueldos(incluido Leyes sociales)
Depreciacin Lnea Recta
Gastos Varios
TOTAL PPTO DE VENTAS
MARZO
Vtas.
Al Flujo de Caja:
2,925.45
975.15
3,000.00
1,000.00
800.00
8,700.60
3,093.75
1,031.25
3,000.00
1,000.00
800.00
8,925.00
7,700.60
7,925.00
10. Con los datos anteriores, elabore el Estado de Resultados y el Flujo de Caja del
mes de Febrero.
ESTADO DE RESULTADOS
CHIMU SAA
MONTO (S/.)
Ventas Netas
81,945.38
47,274.45
34,670.93
17,209.00
8,700.60
8,761
0
0
22000
0
30,761
0
30,761
1,229
29,532
CONTABILIDAD DE COSTOS
182
FEBRERO
INGRESOS DE EFECTIVO
Ventas
78,012
Cobranzas
82,500
19,503
Prstamos
Otros
TOTAL :
22000
22000
100,012
124,003
SALIDAS DE EFECTIVO
Cuentas por pagar
Compra materiales directos (MD)
15,658
17,190
60,699
11,022
2,300
Gratificaciones
956
0
0
3,000.00
Otros gastos de ventas
4,701
Gastos financieros (amortizacin + intereses)
Pago IGV
10,570
Pago AFP
1,364
1,229
Otros
TOTAL :
114,570
-14,558
SALDO INICIAL
SALDO FINAL :
35,000
20,442
SALDO ACUMULADO :
20,442
CARRERA DE CONTABILIDAD
20,442
CIBERTEC
CONTABILIDAD DE COSTOS
183
Bibliografa
BSICA
HORNGREN, Charles T.
2007
Costos y Presupuestos
COMPLEMENTARIA
AYALA ZAVALA, Pascual
2013 Manual prctico del PCGE aplicado a Libros y Registros Tributarios
Descripcin y dinmica contable- 20 Monografas (ComercialesIndustriales-Servicios)
(Instituto Pacifico Editores S.A.C.)
CUEVAS VILLEGAS, Carlos
2010
CONTABILIDAD DE COSTOS
184
CARRERA DE CONTABILIDAD
CIBERTEC