Los Costos Estándar Bajo El Contexto de Las IFRS
Los Costos Estándar Bajo El Contexto de Las IFRS
Los Costos Estándar Bajo El Contexto de Las IFRS
Este trabajo no documenta los costos estándar bajo la clasificación clásica de los cuatro elementos
del costo: materiales, mano de obra directa, costos indirectos y contrato de servicios, sino que
propone documentarlos bajo la categorización que indica las IFRS: costos de adquisición, costos de
transformación y otros costos necesarios. Para mostrar la clasificación de los costos según las IFRS
se presenta la Figura 1-1, donde se relaciona la existencia de los costos inventariables y los costos
no inventariables.
Se puede definir que los costos estándar inventariables son todos aquellos costos unitarios
predeterminados de manera técnica y científica que se incurren en la fabricación de
productos o prestación de servicios, incluyendo los costos que se generan para que el
inventario esté condición y ubicación para la venta. Siendo costos inventariables los de
adquisición, de transformación y otros costos como presenta la Figura 1-1. Las definiciones
correspondientes a cada uno de estos costos se van a tratar en el siguiente inciso en
conjunto con pequeñas descripciones de los métodos para calcularlos.
Por su parte, los costos no inventariables son aquellos que no están relacionados directa ni
indirectamente con los inventarios, son costos que no se requieren para la producción de
bienes o prestación de servicios, ni para dejarlos listos para la venta. (Ripoll, Duque, &
Osorio, 2011) Identificar cuáles son los costos no inventariables es importante para que en
el cálculo de los costos estándar o en la determinación de las variaciones con el costo real,
no se incorporen estos rubros al valor del inventario. Teniendo claro y presente los costos
no inventariables, se dispone de herramientas para determinar si una variación entre costo
real y el costo estándar se debe inventariar o no, por eso se describen a continuación los
costos no inventariables que presenta la Figura 2-1:
Costos por capacidad ociosa: permitir que cualquier recurso de la capacidad instalada
(una estructura de costos fijos) esté inactivo es tener capacidad ociosa. Incurrir en un costo
sin haber tenido la oportunidad de producir es una pérdida para la empresa. (Cuervo,
Osorio, & Duque, 2013). A partir de esto, las IFRS indican que los costos indirectos de
fabricación fijos se asignen bajo la capacidad normal, pues el valor del inventario no se
incrementará por tener un bajo nivel de producción ni por capacidad ociosa. Los CIF fijos
se podrá asignar con el nivel de producción real si está se aproxima a la capacidad normal.
(IFRS Foundation, 2013)
Costos por préstamos: son costos por préstamos los intereses y otros costos en los que
una entidad incurre, que están relacionados con los fondos que ha tomado prestados. Hay
una excepción que indican las IFRS para que un costo por préstamo sea inventariable, y
corresponde a los utilizados directamente a la adquisición, construcción o producción de un
activo cualificado2 cumpliendo con ciertas condiciones. Existe otro costo no inventariable
que no se muestra en la Figura 1-1, pero que las IFRS mencionan, corresponde al costo de
la mercancía vendida. Es lógico que este concepto sea no inventariable, pues corresponde al
valor del inventario vendido, y recuérdese que los costos inventariables están asociados
para dar la condición de listo para la venta al inventario.