Cuestionario Oclusion
Cuestionario Oclusion
Cuestionario Oclusion
SISTEMA GNATICO
1. Que es la ATM y diga cada una de sus caractersticas.
Es la unin entre la mandbula y el crneo. Compuesta por el cndilo mandibular y la fosa glenoidea del hueso
temporal. Un disco articular se interpone entre estas dos entidades dando como resultado dos cavidades una
superior y otra inferior.
2. Porque la ATM es una articulacin sinovial y ginglimoide
Es sinovial porque es un tejido de unin y es una articulacin de movimiento libre entre el cndilo mandibular y
el hueso temporal. Y es ginglimoide porque provee movimiento de bisagra o rotacin en un plano
3. Que movimientos reproduce la ATM
Provee movimientos de traslacin y rotacin de bisagra, tambin movimientos de lateralidad y movimiento
deslizante.
4. Nombre todas las estructuras Oseas de la ATM.
Cndilo mandibular, fosa glenoidea del hueso temporal y disco articular, tubrculo del temporal, conducto
auditivo externo.
5. Que significa ginglimoartrodial
La articulacin temporo-mandibular se considera una articulacin ginglimoartrodial porque permite
movimientos de bisagra que son los movimientos de apertura y cierre siendo as una articulacin ginglimoide y
al mismo tiempo permite movimientos de lateralidad (derecha e izquierda) por lo que recibe el nombre de
articulacin artrodial
6. Nombre cada uno de los componentes ligamentosos de la articulacin (ATM)
Capsula.
Ligamentos de refuerzo: ligamento temporomandibular, ligamento lateral interno, ligamento posterior.
Ligamentos accesorios: ligamento esfenomandibular, estilomandibular, pteriogomandibular.
7. Nombre mnimo 4 caractersticas del disco articular
-Es una placa de fibrocartlago.
-Tiene forma elptica.
-Es de estructura avascular.
-Es un lente bicncavo.
-Est compuesto por tejido conectivo denso.
-No es vascularizado, es decir, no posee nervios.
- Posee 3 zonas, una central, una anterior y otra posterior desde unavista sagital.
- Tiene flexibilidad debido a que desde una vista frontal su superficieinterna es ms gruesa que la externa
8. Cul es la Funcin del disco articular
Los ganglios son estructuras que forman parte del sistema de defensa del cuerpo, estos cuando hay una
infeccin o una alteracin en el organismo a nivel inmunolgico ellos se inflaman dando una respuesta de
defensa debido a esto la palpacin es uno de los medios para determinar la presencia de una infeccin mediante
la inflamacin de los mismos.
18. Nombre de manera ordenada los ganglios a palpar
1) Occipitales
2) Retroauriculares
3) Preauriculares
4) Tonsilar
5) Submaxilares
6) submandibulares
7) Submentonianos
8) Cadena cervical superficial y profunda
9) Sub claviculares
19. Diga mnimo 5 caractersticas anatmicas del hueso mandibular
Agujero mentoniano
Rama de la mandbula
Apfisis coronoides
Proceso condilar
Escotadura mandibular
Articulador: instrumento mecnico que simulan los movimientos de la mandbula y reproducen las trayectorias
condilares. Representa las articulaciones temporomandibulares y los maxilares. Van montados los modelos
superiores e inferiores .simulan al cndilo y a la cavidad glenoidea
Arco facial: aparato parecido a un comps, usado para registrar la relacin del maxilar superior con el eje
orbital, y para orientar el modelo superior en la misma relacin del eje intercondilar al miembro superior del
articulador
2. Explique mediante un esquema toda la clasificacin de los articuladores
A. BSICA
1-
Bisagra
2-
semiajustables
3-
Totalmente ajustables
B. Especifica
1-
2-
Uniposicionales o
simples (1 posicin)
multiposicionales
(ms de 1 posicin)
Se denomina dimensin vertical al espacio intermaxilar de un individuo en el plano frontal. El trmino mismo
ha sido definido, desde el punto de vista protsico, como aquella medicin de la altura facial anterior, tomada
entre dos puntos arbitrariamente seleccionados y convencionalmente localizados, coincidentes con la lnea
media, uno en el maxilar superior (subnasal o nasal) y otro en la mandbula (mentoniano).
17. Definicin y caractersticas del bruxismo
El bruxismo es un movimiento parafuncional. Es un contacto dentario distinto de los de la masticacin y
deglucin.
18. Etiologa del bruxismo
Origen del bruxismo puede ser local, es decir, intrabucal con desencadenantes que suelen ser producto de un
estado de ansiedad. Adicionalmente se han estudiado factores genticos y asociaciones con otras patologas
como las alergias. Dado que la negacin del paciente ante un estado de estrs es muy caracterstica y el cuadro
clnico puede ser asintomtico, el odontlogo debe ser muy acucioso para identificar el estado de ansiedad
presente y para determinar el tratamiento a implementar.
Las hiptesis en cuanto a la fisiopatologa sugieren un papel coadyuvante de las alteraciones dentarias, por
ejemplo la mal oclusin, y de mecanismos nerviosos centrales adems de problemas musculares. Los factores
psicolgicos tambin pueden desempear un papel en el sentido de que las tensiones exacerban este trastorno.
Parece ser que el bruxismo nocturno puede llegar a aparecer en los momentos en los que el paciente realiza
movimientos de su cuerpo o extremidades, notndose una tensin generalizada y ms acusada en aquellas partes
del cuerpo que en ese momento del sueo se activan. Si el paciente duerme en esos momentos con alguien, esta
persona puede sentir cmo el bruxista al moverse le golpea y/o desplaza al mover sus piernas o brazos y cmo
al mismo tiempo hace los caractersticos rechinar de dientes.
19. Explique en qu consiste el bruxismo cntrico
Se aprietan los dientes por una contraccin muscular. Estos no llegan a desgastarse, pero la mandbula tiende a
cargarse en exceso, provocando contractura muscular asociada a molestia y dolo
20. Nombre mnimo 5 consecuencias del bruxismo a nivel bucal
- Facetas de desgaste parafuncionales
- Erosin
- Movilidad exagerada
- Periodontitis
- Hipersensibilidad pulpar
- Sonidos oclusales audibles
21. Explique las facetas de desgaste dentario a causa de una Parafuncin
Se distinguen fcilmente de las facetas de desgaste producidas por la masticacin (funcionales), porque
aparecen en reas anormalmente ubicadas: bordes incisales de caninos e incisivos superiores, facetas de balance
en premolares y molares, facetas de retrusin (desde la posicin intercuspidal a la posicin retruida), cspides
de obturaciones, etc.
Las facetas de desgaste oclusal provocadas por el bruxismo son, en general, pequeas y brillantes, en las etapas
iniciales; y en forma de copas, en las etapas avanzadas.
Las facetas del bruxismo se dividen en dos tipos bien definidos, cuya exacta diferenciacin es fundamental en la
diagnosis y tratamiento:
a) las facetas correspondientes al par de dientes que ofreci la interferencia icial desencadenante del bruxismo
(contactos "provocantes de sntomas" segn Krogh-Poulsen)
b) las facetas de desgaste que se presentan en otros pares de dientes como consecuencia o efecto secundario del
hbito ya instalado.
22. En qu consiste el tratamiento farmacolgico, tanto sistmico como local para el bruxismo
El tratamiento del bruxismo, tiene por objeto normalizar la funcin masticatoria con ayuda de placas
neuromiorrelajantes para uso nocturno que al mismo tiempo sirven de protectoras de los dientes. Adems,
dentro de las limitaciones descritas se ha utilizado la tcnica de tallado selectivo cuando hay interferencias
oclusales.
El bruxismo es desencadenado tanto por factores psquicos como por factores oclusales locales, por tanto, puede
eliminarse al hacer terapia psquica o bien, terapia oclusal local.
Hay autores que sugieren separar las dos variedades de bruxismo (diurno y nocturno) y establecer terapias
diferentes: para tratar el diurno, mejorar el aspecto oclusal y para el nocturno, atender el aspecto psicosomtico.
La terapia de fijacin oclusal puede reducir efectivamente el bruxismo nocturno, pero el mecanismo que lo
gobierna no es claro. Ya que la actividad parafuncional diurna y nocturna parece tener origen diferente, es
importante que se identifiquen y se separen. Por ejemplo, la actividad diurna puede responder mejor a la
modificacin de conducta y a la terapia oclusal, mientras que la actividad nocturna responde mejor a la terapia
del estrs emocional y a la estabilizacin oclusal.
Las placas neuromiorrelajantes tambin son eficaces en el manejo del hbito. Un simple protector oclusal ayuda
al paciente durante el sueo a relajar inconscientemente la musculatura masticatoria cuando trata de bruxar.
Como se comprende, el tratamiento del bruxismo no es fcil. Hay varios factores responsables del hbito y tal
vez el ms complejo es el elemento psicolgico. Se aconseja el siguiente plan de tratamiento.
Eliminacin de discrepancias oclusales.
Placas neuromiorrelajantes.
Fisioterapia de la musculatura masticatoria (si hay dolor).
Soporte psiquitrico en casos muy especiales.
23. Que es la autosugestin
La autosugestin es un proceso mediante el cual un individuo autodirecciona a su subconsciente para llegar a
creer algo, o fijar determinadas asociaciones mentales, generalmente con un propsito especfico.
Cuando es con un propsito especfico, puede llevarse a cabo a travs de mtodos de autohipnosis o
autoafirmaciones constantes y repetitivas, y puede ser visto como una forma de lavado de cerebro autoinducido.
El xito est tpicamente correlacionado con la persistencia de su uso y su duracin temporal. La autosugestin
tambin se puede considerar como una especie de rezo, autoexhortacin, meditacin, palabras de nimo que el
individuo se da a s mismo, u otras actividades anlogas.
24. De que trata la fisioterapia y cules son sus beneficios
La fisioterapia es un tratamiento practico una rama de las ciencias mdicas, que mediante la aplicacin de
agentes fsicos como son los masajes, el calor, fro, corrientes elctricas, etc. ayudan a la prevencin y curacin
de diferentes patologas.
Esta disciplina teraputica, requiere de estudios y formacin a nivel universitario, la persona recibir el ttulo de
fisioterapeuta, poseyendo los conocimientos necesarios para poder tratar con todas las garantas y curar todas
las fisuras y quiebres como por ejemplo, esguinces, lumbagos, citicas, cervicales, contracturas, artrosis,
desviaciones de la columna, y tratamientos post cirugas, secuelas de fracturas, discapacidad fsica, hemipleja,
lesiones deportivas, etc. Es muy necesario recurrir a la fisioterapia para curar estos problemas ya que de lo
contrario pueden provocar desequilibrio en otras partes del cuerpo impidiendo el desempeo de algunas
funciones dependiendo de la zona que este afectada.
Adems la fisioterapia no solamente es importante para ayudar a curar alguna patologas, sino que y tambin es
muy buena en su rol de prevencin, ya que previene enfermedades que se pueden generar a futuro o en su
defecto el desgaste de ciertas zonas del cuerpo.
La fisioterapia utiliza varios mtodos para tratar cada enfermedad, dentro de ellos se encuentra la cinesiterapia,
la cual a travs del movimiento del cuerpo se lleva a cabo tratamiento de algunas enfermedades.
25. Explique mediante un dibujo cuales son las cspides de corte y soporte , los rebordes marginales,
surco de desarrollo y surcos suplementarios
-En los casos en que las maniobras mandibulares se hacen difciles debido a algn espasmo muscular, el apoyo
mandibular sobre el jig alivia el sndrome de dolor-disfuncin.
-Con l se pierde el estmulo propioceptivo muscular al eliminar el contacto molar pudindose manipular
libremente la mandbula en su eje terminal de bisagra.
-El tope anterior proporciona un equilibrio muscular bilateral.
3. Explique el paso a paso para elaborar el desprogramador por la tcnica directa
1- Hacer acrlico, tener una tasa de goma con agua para bajar la temperatura del acrlico. Los incisivos centrales
y laterales del paciente deben tener vaselina de manera de aislarlos de los solventes txicos de la
polimerizacin.
2- El acrlico se indenta colocando palitos de fsforo a nivel de los premolares, para que en el momento en que
se indente esto haga el freno, el tope para la indentacin. Es importante que haya material en esta zona y que no
se vaya ni para adelante, ni para la bveda palatina, puesto que si no hay mucho material a este nivel, la
indentacin va a ser pobre y las posibilidades de fabricar rampas no va a existir.
3- se proyecta la fabricacin de dos rampas, una rampa horizontal ,por la cual los incisivos inferiores van a
poder desplazarse libremente y expresar la reprogramacin y una rampa oblicua arbitraria de ms o menos 45
para que se puedan hacer las desocluciones tanto en protrusiva como en lateralidad.
4- Una vez hechas ambas rampas, se comienzan a dar los contactos oclusales a nivel anterior. Los contactos
oclusales ideales son de las superficie mesio insisal, de la superficie ms anterior de los incisivos inferiores
sobre la rampa horizontal haciendo contactos cntricos, los que se hacen haciendo tocar alternativamente los
incisivos inferiores contra el dispositivo y marcando con el papel articular. Una vez obtenidos estos contactos
cntricos ustedes van a protruir y a lateralizar la mandbula y van a obtener Guas de desoclusin.
4. Definicin de ajuste oclusal
Es cualquier contacto dentario que inhibe la oclusin de las superficies remanentes para tener superficies
estables y contactos armoniosos
5. Tcnicas para lograr el ajuste oclusal
Ajuste Oclusal por Adicin
Mediante el estudio de la gua anterior, encargada de efectuar las Disclusiones durante las excursiones
mandibulares, podremos observar si sta es funcional o no.En el transcurso de dichas Lateralidades o
Propulsiva, podremos ver:
Marcas de carcter continuo, si en ese recorrido se produce la Disclusin de los sectores posteriores y todo
marcha correctamente.
Ajuste oclusal por Sustraccin o Desgaste Selectivo Propiamente Dicho
Habiendo cumplido ya con la verificacin de la funcionalidad de la Gua Anterior, comenzamos los desgastes en
cntrica, a fin de lograr un nico arco de cierre, guiado eficazmente por la Gua Anterior; es decir: la
coincidencia entre Oclusin Habitual y Oclusin en Relacin Cntrica.
6. Definicin de placa neuro-mio-relajante
La Placa Miorelajante (PMR), tambin conocida como placa oclusal, placa reposicionadora, placa
desprogramadora, provee proteccin, estabilidad, funcin y soporte, para el manejo de problemas musculares,
de ATM y oclusales
Preparo acrlico
Aplicacin de acrlico
Afinados con piedra, pulido
Prueba en boca
Movimiento de latero protusiva(contactos fuertes)