Leccion 7 - Comportamiento Del Fuego
Leccion 7 - Comportamiento Del Fuego
Leccion 7 - Comportamiento Del Fuego
OBJETIVOS
LECCION 7
COMPORTAMIENTO
DEL FUEGO
las
clases
de
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-
Combustin.
Reaccin exotrmica autoalimentada que abarca un combustible en fase
condensada, en fase gaseosa o en ambas fases
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-2
Gases de Combustin.
Son aquellos gases producto de la oxidacin de un combustible en su estado
natural, que permiten la reaccin en cadena.
Temperatura.
Es el modo de medir el calor en un incendio o fuego y se determinan mediante
escalas.
MODALIDADES DE LA COMBUSTION
Teoras:
A) Tringulo del Fuego.Por muchos aos, una figura de 3 lados, conocida como Tringulo del Fuego ha
sido muy adecuado para explicar, la teora que seala que el oxgeno, calor y
combustible en adecuadas proporciones producen brasas el cual no puede existir si
es que falta algunos de los elementos.
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-3
B) Tetraedro del Fuego.Teora desarrollada por el Sr. W. M. Haessler que se ha estado usando para explicar
en una forma ms completa la combustin y su extincin; dado que algunos
combustibles arden en atmosferas carentes de oxigeno. Por ejemplo: calcio y
aluminio en nitrgeno. Donde se reconoci el carcter procesal de la combustin al
descubrirse la existencia de una reaccin en cadena.
El combustible se define como cualquier slido, liquido gas, que puede ser
oxidado El trmino de agente reductor se refiere a la capacidad del combustible de
reducir un agente oxidante. La oxidacin es el trmino usado para representar una
reaccin qumica que combina un agente reductor con oxgeno.
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-4
Calor.- (Temperatura)
INCENDIO
Fuego fuera de control de magnitud no
deseada
Todo
fuego
conlleva
una
ELEVACION
DE
TEMPERATURA
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-5
Productos de la Combustin
Cuando un combustible se quema, siempre habr ciertos productos de la
combustin, que son:
-
GASES DE COMBUSTIN
FLAMAS O LLAMAS
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-6
CALOR
HUMO
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-7
Transferencia de calor
Debido a que el calor es energa desordenada, nunca es constante, pero es
continuamente transferido de objetos de una temperatura ms alta a aquellos que
tienen una temperatura ms baja, siendo por estos 3 mtodos:
-
CONDUCCIN
Transferencia de calor por contacto directo entre dos cuerpos o por medio
de un conductor de calor. La cantidad de calor que ser transferido y su
proporcin de velocidad de transferencia por este medio depende de la
conductividad del material a travs del cual el calor est pasando.
CONVECCION
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-8
RADIACIN
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-9
RECORDAR
CONCEPTOS BSICOS:
-
Fuentes de Ignicin: Son todos aquellas fuentes que pueden proveer de energa
calorfica suficiente para sostener la combustin.
-
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
calor
de
combustin,
de
PL 7-10
Mecnica : Calor por friccin, chispas por friccin, calor por compresin
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-11
EXTINCION DE FUEGOS
De acuerdo a la Teora del Tetraedro del Fuego, existen cuatro mtodos para la
extincin de los incendios. Estos son:
ENFRIAMIENTO
Uno de los mtodos ms comunes de extincin es el enfriamiento
mediante agua, este proceso depende de la reduccin del
calor en un combustible hasta un punto en el que no produzca
suficiente vapor para arder.
Para extinguir un incendio mediante una reduccin de temperatura, se debe
aplicar suficiente agua al combustible que arde para absorber el calor generado
por la combustin.
Nota: Pedir ejemplos a los participantes.
EL
CALOR
LA
REACCIN
QUMICA EN
CADENA
EL AGENTE
OXIDANTE
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-12
SEPARACION
EL
CALOR
EL AGENTE
OXIDANTE
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
LA
REACCIN
QUMICA EN
CADENA
L
B
I
EL ST
U
B E
M
O
C
PL 7-13
SOFOCACION
EL
CALOR
EL AGENTE
OXIDANTE
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
LA
REACCIN
QUMICA EN
CADENA
PL 7-14
INHIBICIN
EL
CALOR
LA
REACCIN
QUMICA
EN CADENA
EL AGENTE
EL
OXIDANTECCOMBUSTIBLE
COMBUSTIBLE
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-15
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-16
CLASIFICACION DE FUEGOS
Los fuegos se clasifican segn el material que se quema:
CLASE
CLASE B
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-17
CLASE C
Involucra a todo fuego que compromete a equipos energizados con corriente
elctrica viva y para los cuales el elemento extintor no debe ser conductor de la
corriente, una vez desconectada la energa, el fuego segn el tipo de combustible
comprometido se transforma en fuego de clase A, B, D o K.
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-18
CLASE
CLASE
Son aquellos fuegos que se producen en las grasas producidas por las cocinas
son fuegos profundamente asentados que necesitan elementos de extincin
especiales tales como el acetato de potasio
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-19
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-20
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-21
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-22
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-23
de gases sper
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-24
conducida internamente por pasillos o habitaciones lugares estos por los que
los bomberos se movilizan para llegar a la habitacin incendiada.
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-25
EXPLOSION DE HUMO
(BACKDRAFT)
Es una explosin de violencia variable causada por la entrada
repentina de aire en un compartimiento que contiene o a
contenido fuego, y donde se ha producido la suficiente
cantidad de humo (gases sper calentados de combustin) a
consecuencia de la combustin incompleta del incendio en su
etapa de arder sin llama por deficiencia de oxigeno.
para
Por parte de los bomberos una ventilacin inadecuada puede desatar este
fenmeno calificado como explosin de humo por su velocidad y destruccin.
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-26
En la etapa de arder sin llama contamos con suficiente temperatura por encima
del punto de ignicin de los gases de combustin producto de la combustin
incompleta por falta de oxigeno. El plano neutral baja a centmetros del piso
esta seal la podremos advertir al observar en la quemazn de la puerta del
recinto. Si a esta condicin se le agrega aire fresco producto de una rotura, o
ventilacin incorrecta, entonces.....
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-27
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-28
Plan de Leccin
Rev. Abril / 2009
PL 7-29