Violencia Familiar
Violencia Familiar
Violencia Familiar
La violencia, medio que debiera estar ya desterrado en una sociedad civilizada, sigue actuando entre nosotros como
si fuera el nico medio, por medio del cual unos pocos hacen or su voz, mientras que la mayora, perjudicada, ha de
seguir aguantando.
No cabe duda que la violencia en la familia es la base de tanta violencia. Se ve a diario como madres y padres daan
tanto fsica como psicolgicamente, dando un ejemplo a sus hijos, futuras personas violentas.
Si no tomamos conciencia cada uno de nosotros de la violencia que generamos en nuestra casa, en nuestro trabajo,
en la calle o donde sea que convivamos, no podemos contribuir a que cese tanta violencia en este pas tan reprimido.
Otro caso penoso es que los adolescentes de nuestro pas estn actuando de una forma vandlica, esto se debe a la
formacin, a la falta de amor que hay en sus casas, a la falta de conocimientos que le permitan razonar que ponerse
una "capucha" y salir a cometer actos inhumanos no es debido.
Est claro y da lstima, que ya ni en nuestro hogar podemos estar confiados y protegidos de cualquier delincuent
La forma ms comn de violencia contra la mujer es la violencia en el hogar o en la familia. Las investigaciones
demuestran sistemticamente que una mujer tiene mayor probabilidad de ser lastimada, violada o asesinada por su
compaero actual o anterior que por otra persona.
Los hombres pueden patear, morder, abofetear, dar un puetazo o tratar de estrangular a sus esposas o compaeras;
les pueden infligir quemaduras o tirar cido en la cara; pegar o violar, con partes corporales u objetos agudos; y usar
armas letales para apualarlas o dispararles. A veces las mujeres son lesionadas gravemente y en algunos casos son
asesinadas o mueren como resultado de sus lesiones.
La naturaleza de la violencia contra la mujer en el mbito familiar ha propiciado comparaciones con la tortura. Las
agresiones estn destinadas a lesionar la salud psicolgica de la mujer al igual que su cuerpo, y suelen ir
acompaadas de humillacin y violencia fsica. Al igual que la tortura, las agresiones son impredecibles y guardan
poca relacin con el comportamiento de la mujer. Finalmente, las agresiones pueden sucederse una semana tras
otra, durante muchos aos.
La violencia en la familia se da principalmente porque no se tienen respeto los integrantes de esta, por el machismo,
por la incredulidad de las mujeres, y/o por la impotencia de estos.
Se puede presentar en cualquier familia, de cualquier clase social, una forma de prevenirla, es alentando a toda la
comunidad a que hay que tenerse respeto, que tenerse respeto, que todos somos iguales y que a pesar de todos
nuestros problemas, nuestra familia es la nica que siempre nos apoyar y ayudar en todo, por eso hay que
respetarla y protegerla, aunque seamos los menores de esta, todos somos elementos importantes, y si sufrimos de
violencia, hay mucha gente que nos ayudar a pasar el mal rato y salir de este problema.
"El del dinero soy yo y te callas"
"Como soy muy macho, tengo derecho a decir y hacer lo que quiero"
"Es la ltima vez que lo tolero, porque la prxima no respondo de m"
"La nica manera como t entiendes es a golpes".
stas son expresiones que muchas veces se acompaan de maltrato fsico. Tanto hombres como mujeres podemos
tener actitudes de control y dominio en la familia. Si ustedes utilizan alguna de estas expresiones, es momento de
actuar para evitar la violencia.
Si bien hay que respetar y comprender el papel y las responsabilidades de quienes son los proveedores econmicos
de la familia, tambin hay que entender que no por eso tienen el derecho de ejercer violencia, ni de oprimir a los
dems.
Quienes viven situaciones violentas temen al cambio y a la posibilidad de convivir en armona porque no saben cmo
lograrlo. Cada quien aprende a relacionarse con los dems. Hay personas que conviven de manera pacfica, otras son
poco tolerantes y otras ms se comportan en forma violenta.
No todos los agresores son personas con problemas patolgicos, pueden ser
personas con el resto de sus conductas no muy desviadas de la norma.
En contra a lo anterior, si existen algunas investigaciones que indican que los
agresores de ancianos pueden presentar psicopatologas ms graves que los
agresores de otros colectivos. (Finkelkor y Pillemer 1987 ; Wolf 1986)
Se rechaza ya la creencia de culpar solo a la persona mayor de su situacin
de maltrato y/o abandono
Por lo que se estn concentrando las acciones en hacer al agresor responsable de sus propias
acciones aunque, por el momento, no existan muchos programas dirigidos para aquellos sujetos que
hayan maltratado ancianos ni tampoco se hayan desarrollado teoras teraputicas al respecto.
4. Hasta ahora para la mayora de las personas era muy difcil comprender que estos hechos
podan darse en la propia familia. Lo asociaban solo a instituciones residenciales.
En los ltimos aos se ha percibido un aumento de los casos de violencia fsica y psicolgica hacia los
colectivos ms dbiles, entre ellos la poblacin de ms de 65 aos, sector muy importante en la
sociedad actual y que se ver incrementado en los prximos aos.
Este clima de inseguridad afecta a nuestra calidad de vida y vulnera los derechos fundamentales
de las personas,por lo que la sociedad debe poner los medios necesarios al objeto de poder evitar
estos abusos.
Los gobiernos debern reforzar los sistemas oficiales y no oficiales de apoyo y seguridad y eliminar la
discriminacin y la violencia contra las personas mayores.
maltrato hacia los ancianos es producto de una deformacin en nuestra cultura, que siente que lo
viejo es inservible e intil. De una u otra manera los viejos son sentidos como estorbos, y como una
carga que se debe llevar a cuestas, adems de la familia que hay que sostener.
Por ello son generalmente abandonados, segregados y enviados a otros lugares :casa de reposo, si
hay presupuesto, a la casa de otros parientes o simplemente se los abandona y deja solos , en un
momento en que requieren de apoyo y asistencia por parte de los ms jvenes. Por eso no es de
extraar que el tipo ms frecuente de maltrato sea el abandono y la falta de cuidados.
Otro de los abusos frecuentes es el abuso financiero que consiste en aduearse de los dineros de
los adultos mayores y de sus bienes, sin su autorizacin o aprovechndose de la falta de capacidad
de ellos para hacerse cargo de estos bienes. Muchos adultos mayores estn tan deteriorados en su
inteligencia y memoria que aceptan que sus parientes o hijos manejen sus cosas, y generalmente
stos tienden a sacar provecho para s mismos sin considerar a los ancianos en estos planes.
La agresin psicolgica y fsica se da fundamentalmente en personas que estando a cargo del
cuidado de los ancianos, se ven recargadas de trabajo con ellos por que da a da pierden la
capacidad de valerse por s mismos, y a la vez son difciles y "maosos" con las personas que deben
cuidarlos. Estas agresiones son similares a las de los padres hacia los nios, siendo solo una forma
de descarga de la rabia. La mayor parte de los abuelos, no entienden por qu se los agrede, o ni
siquiera lo recuerdan despus, por ello no pueden ser consideradas una forma de "hacerlos
entender".
Frecuentemente los agresores tienden a estar muy sobrecargados con las otras tareas (ser madre,
duea de casa, buen proveedor econmico o buen esposo(a)) y el tener que hacerse cargo adems
de un viejo que se pone difcil o ni es capaz de comunicarse o escucharlos, es la gota que rebalsa el
vaso y los hace explotar.Aunque muchos de los ancianos que viven maltrato estn tan deteriorados
por la edad, que a veces ni recuerdan haber sido maltratados, los que estn en mejore condiciones
terminan por deprimirse y deteriorase en los aspectos en los que antes estaban bien.
El efecto ms frecuente del maltrato de los ancianos es la depresin y la baja de las defensas,
trayendo con ello ms enfermedades, envejecimiento ms rpido y el deseo de morir. Un anciano
deprimido tiende a morirse ms rpido. Al dolor de sentirse da a da ms viejo e intil en muchos
aspectos fsicos, los ancianos maltratados deben agregar la pena de sentirse un estorbo al cual a
nadie le importa o ms bien desearan borrar. Esto es motivo de gran pena que no pueden sacar ni
expresarla por que seran ms rechazados an. As se van deprimiendo y enfermando
paulatinamente, perdiendo el inters por vivir.La violencia hacia los ancianos es casi un fenmeno
invisible ya que los adultos mayores son incapaces de denunciar los abusos, ya que al miedo y la
depresin se le suma la incapacidad de moverse por si mismo y pedir ayuda a otras personas que
pudieran creerles y hacerles de apoyo para una denuncia.
A nivel de la ley no existe una ley especial para el tema y se usa la ley de violencia intrafamiliar y sus
mecanismos de proteccin una vez que alguien haya hecho la denuncia de violencia hacia un
anciano. En este aspecto es necesario que la comunidad despierte en este aspecto y se sensibilice
frente a la necesidad de los abuelos, de recibir apoyo y de orientar alas familias de stos a no abusar
de ellos. Cambios profundos no son posibles de la noche a la maana, pero el brindar una mano
amiga y escuchar a los ancianos que estn abandonados o son maltratados por sus familiares, es un
apoyo real que todos podramos dar. Tal vez podramos ayudar a que un abuelo viva un tiempo ms
en mejores condiciones psicolgicas y por ello con una mejor salud fsica y mental.