Formato de Informe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

TRABAJO DE INVESTIGACIN-T3

III. INFORME FINAL


Cartula
Dedicatoria
ndice
1. Resumen
2. Introduccin
3. Problemtica
4. Objetivos
4.1. General
4.2. Especficos
5. Justificacin
6. Marco Terico
6.1. Conceptos y Definiciones Bsicas
6.2. Fundamento Terico
7. Metodologa
8. Resultados
9. Conclusiones
10. Recomendaciones
11. Referencias Bibliogrficas (Mtodo de Vancouver)
Anexos
Observacin: La presentacin del informe debe ser empastado o espiralado. Adems debe adjuntar CD
conteniendo informe final y la exposicin en PPT.

Cartula

Presentacin
El informe se debe presentar en formato Word, en hojas tamao A 4 y encarpetado. Se recomienda
observar los siguientes mrgenes:
Margen Izquierdo 25 mm

Margen Derecho 20 mm

Margen Superior 25 mm

Margen Inferior 20 mm

El informe deber ser escrito en letra Arial, nmero 11, o Times New Roman, nmero 12.
El informe deber tener una paginacin consecutiva posterior al ndice.
El informe debe tener una alineacin justificada.

Resumen o Abstract
Un abstract o resumen es la sntesis de la investigacin que aparece al comienzo del artculo o trabajo.
Esta parte del informe, que consta de 5 a 10 lneas de extensin, suministra la informacin acerca del
propsito u objetivos del trabajo, hiptesis, descripcin de la muestra, breve resea de lo que han hechos
los sujetos o lo que se ha hecho con ellos y resumen de resultados.
La finalidad del abstract es facilitar una informacin rpida del contenido del informe. De este modo, en un
par de minutos el lector sabe de qu va el trabajo y si se relaciona o no con su tema de inters.

Introduccin:
Esta seccin suele incluir dos apartados, la revisin de la literatura sobre los trabajos realizados y la
pretensin o finalidad justificada de la investigacin.

Problemtica
El problema de investigacin normalmente se expresa en forma de pregunta, una pregunta que el
investigador se hace sobre un fenmeno o conjunto de fenmenos a los que no puede dar explicacin con
los conocimientos que posee, y, en dicha pregunta aparece implcita la metodologa ms apropiada.

Objetivos
Deber escribir los objetivos especficos de los experimentos realizados, donde indicar una breve
descripcin de lo que se propone explorar, verificar, medir, investigar, etc. Recuerde que debe detallar cada
punto tratado en el laboratorio.

Justificacin
La justificacin del estudio. Aqu se refleja la importancia del tema investigado y el por qu de la misma.
En una buena justificacin el autor incluye las implicaciones que seguirn a los resultados de la
investigacin. Sobre este apartado podran formularse tres preguntas: Ha quedado el problema claramente
delimitado?, Ha indicado el autor qu pretende hacer con esta investigacin?, Destaca por qu este
problema es importante?

Fundamento terico
Este debe ser cubierto con detalle. Deben plantearse las ecuaciones y enunciarse los principios bsicos
relacionados con la experiencia de laboratorio de que se trate. Deben resaltarse aquellas ecuaciones y/o
principios directamente abordados en la experiencia. Las grficas deben ser numeradas en orden
correlativo y detallar que representa.

Deben aparecer citados los textos, apuntes, artculos o direcciones electrnicas que hayan sido usadas en la
elaboracin de esta seccin. Es normal usar un nmero entre corchetes y como superndice para las citas
bibliogrficas. Por ejemplo: la fsica es la base de una enorme porcin de la economa mundial [1].
Las ecuaciones deben ser numeradas en orden correlativo. Por ejemplo:
(
( )

( )

)
(

Metodologa
En esta seccin el investigador informa sobre los pasos dados en la realizacin de su trabajo. La
informacin dada en este apartado debe ser lo suficientemente amplia y explcita como para que otro
investigador pueda hacer una rplica del mismo estudio. Dicha informacin variar dependiendo del
mtodo de investigacin utilizado.

Resultados
El autor puede empezar informando de las tcnicas estadsticas utilizadas, justificando por qu opt por
sas y no por otras distintas. En cualquier caso los procedimientos respondern a las hiptesis u objetivos y
nunca a la novedad de la tcnica.

Conclusiones
Extraiga conclusiones a partir de los resultados y la discusin, tratando de contestar la pregunta: Y
entonces qu? Basado en la respuesta a esta pregunta, explique entonces sus conclusiones. Sus
conclusiones deben relacionarse con los propsitos u objetivos que usted estableci al principio del
informe. Mustrele al lector hasta qu punto ha cumplido los objetivos. No trate de afirmar ms de lo que
los hechos le permitan.

Discusin o conclusiones
En este apartado, se deber explicar qu significado tienen los resultados respecto a los objetivos y las
hiptesis planteadas. Lo cual resulta muy til para aquellos lectores poco familiarizados con la lectura e
interpretacin de los datos estadsticos.

Referencias Bibliogrficas
Si es un libro: autor o autores, nombre del libro o artculo, editorial o revista, volumen, paginado, ao,
cdigo ISBN. Las citas deben incluir
[1] Jay Newman; FSICA DE LAS CIENCIAS DE LA VIDA; Editorial Springer; 2002.
[2] Raymond A. Serway; FSICA; Editorial McGrawHill; Vol. 1; 2005.
Si es una fuente electrnica: autor o autores, nombre del libro o artculo, revista electrnica, volumen,
paginado, ao, disponible en la direccin web.
[3] Sotiris E. P., SrinivasVemury; Particle Formation in Gases: a Review; Powder Technology, 88, 267
273 (1996); http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0032591096031300

ASPECTOS A TENER EN CUENTA


Forma: La redaccin del informe de hacerse en tercera persona del singular. Por ejemplo:
Se midi la deflexin de la viga y no Medimos la deflexin de la viga.
Se calibr el extensmetro y no Calibr el extensmetro
Redaccin: sta constituye un objetivo de todos los laboratorios que nunca se plantea explcitamente, pero
que siempre se evala. La razn de esto es obvia: en la vida profesional del ingeniero o cientfico, siempre
ser necesario la emisin de informes y/o la escritura de artculos tcnicos, incluso alguna vez en idiomas que
no sean el espaol. Es estrictamente necesario leer lo que se ha escrito para saber si tiene sentido o si suena
bien.
Por ejemplo: Las mediciones de durezas fueron hechas en un durmetro Emco, utilizando la escala Rockwell
C en vez de Las mediciones de dureza que se hicieron fueron hechas en un aparato. Durmetro Rockwell
C, marca Emco.
La redaccin debe ser clara cuidando especialmente la puntuacin. Se debe recordar:
Poner un punto aparte cuando se cambie de idea.
Poner dos puntos cuando se enumere
Poner comas cada vez que se haga una pausa para respirar.
Poner un punto seguido cuando se cambie de oracin.
Ortografa: Desde que es posible contar con el corrector de ortografa del procesador de textos, debiera
esperarse una mejora en la ortografa en los presentados por los alumnos. Esto no ha sido as porque el
corrector de ortografa no distingue entre palabras que tienen la posibilidad de usarse acentuadas o no. Por
ejemplo:
Grfica: la grfica adjunta... para indicar una grfica, es decir, como sustantivo
Grafica: ...si se grafica..., es decir, para expresar la tercera persona del singular del verbo graficar.
Unidades: Deben ser preferencialmente las unidades del sistema internacional o bien las del sistema mtrico.
Tambin son aceptables las unidades del sistema ingls, aunque debe tratarse en todo momento de utilizar los
dos primeros. En todo caso, hay que ser rigurosos en los siguientes sentidos:
Que las unidades sean correctas, es decir, que se empleen las unidades correctas: la energa en joules o ergios,
la potencia en watt, el coeficiente de transferencia de calor en J/m2.s.C...etc.
Que todas las figuras, grficas y tablas, especifiquen claramente las unidades en que se han hecho las
mediciones o se expresen los resultados.

Rbrica de Evaluacin de la exposicin:


4
Nivel de
Explica
conocimiento claramente la
relacin entre
los conceptos
estudiados en
el curso y su
aplicacin a un
problema afn
a a la materia.

3
Explica
claramente la
relacin entre
algunos
conceptos
estudiados en el
curso y su
aplicacin a un
problema afn a la
materia

2
Explica con
dificultad la
relacin entre los
conceptos
estudiados en el
curso y su
aplicacin a un
problema afn a
la materia

1
No explica la relacin entre
los conceptos estudiados en el
curso y su aplicacin a un
problema afn a la materia

Presentacin
de materiales

Presenta un
material ordenado
incluye ayuda
visual que
refuerzan las
ideas principales
sin respetar las
secuencias del
proyecto

Presenta un
material
ordenado sin
incluir ayuda
visual y sin
respetar las
secuencias del
proyecto

Presenta un material
desordenado no incluye
ayuda visual. El material no
refuerza las ideas principales

Uso de
Usa
Terminologa adecuadamente
apropiada
la terminologa
matemtica y
tcnica
relacionada al
contexto del
problema

Usa parcialmente
la terminologa
matemtica y
tcnica
relacionada al
contexto del
problema

Usa
inadecuadamente
la terminologa
matemtica y
tcnica
relacionada al
contexto del
problema

No usa la terminologa
matemtica ni la tcnica
relacionada al contexto del
problema

Expresin
oral

Se expresa con
fluidez

Se expresa con
relativa fluidez

Se expresa con
dificultad

No vocaliza adecuadamente

Responde
preguntas

Responde
asertivamente
las
interrogantes
planteadas por
la audiencia

Responde
parcialmente las
interrogantes
planteadas por la
audiencia

Responde
incorrectamente
las interrogantes
planteadas por la
audiencia

No responde las interrogantes


planteadas por la audiencia

El material
presentado es
ordenado,
incluye ayuda
visual que
refuerzan las
ideas
principales,
respetando las
secuencias del
proyecto.

También podría gustarte