Sentido de La Vida Par Marcel y Ortega

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Cul ser el sentido de "mi vida", mi identidad y profundidad?

En este sentido, Gabriel Marcel quiere apoyarse en un Ser trascendente, para que el hombre tome conciencia, ya que le
puede llevar a salvar al mundo en crisis y que le otorgue la esperanza de su dignidad de ser hombre, creado a imagen y
semejanza de Dios. La existencia del hombre, por tal motivo es un misterio, algo indescriptible desde la razn y que debe
ser objeto de fe. De esta manera, pasaremos a un segundo momento de nuestro trabajo, que nos presentar el valor del
ser humano.
Concepto del hombre

Desde el punto
de vista filosfico de Gabriel Marcel, el ser humano no se puede confundir con un objeto, porque es un espritu
encarnado que se encuentra relacionado con otros por medio de su cuerpo.
Por lo tanto, el hombre es un ser abierto al ser trascendente y est en situacin de poder reconocer que su esencia es
don, y que en ltima instancia no es por s; pero, por otra parte, a partir de este don fundamental puede y debe mostrar
que el don actualmente consiste par el hombre en encontrar el sentido de lo eterno y oponerse a todos aquellos que
pretenden orientar su vida funcin de un pretendido sentido de la historia.
Es decir, nuestro mundo actual, que es llevado por la fascinacin tecnolgica. Es por eso que hoy por hoy es necesario
reconocer que somos criaturas creadas a imagen y semejanza de Dios.
El proyecto
"El ser entendido desde la filosofa, es existencia, esencia, lo que no se identifica con la nada y es apto para existir, es
decir, el Ser supremo, Dios".
Es as que, el Ser es inmostrable, no puede ser indicado y no podemos llegar a conocer su esencia. Pero, s es posible
llegar a sus aproximaciones. Como hemos podido observar, la concepcin de ser ha ido perdiendo su verdadero
significado, porque se ha querido captar intelectualmente para poder poseerla y dominarla a nuestra manera.
Pero Cmo se puede al menos aproximarnos a lo que es el ser?[17] Gabriel Marcel seala, que la nica manera de
aprehender el ser tiene que ser por un conocimiento intransmisible, es decir, a travs de la realidad (vida real). Donde
quiera que hay ser hay presencia y donde no hay presencia no hay el ser, el ser diferencia del objeto porque ste puede
ser considerado como ausencia o como presencia.
Por lo tanto:
"Ens dicitur quasi esse habens" "El ser es lo que tiene el existir"[18]
Sin embargo, no se puede confundir el ser con el tener[19], pues se correra el riesgo de objetivar al ser y perder su
significado y su esencia. Adems como ya dijimos en el primer momento de nuestro trabajo, que el mundo objetivado
(destrozado), es un mundo en el que el ser es relegado a segundo plano o simplemente se ha prescindido sencillamente
de l.
Es por eso, nuevamente si queremos dar una definicin precisa del ser, tendremos que decir que es difcil y que se
puede dar desde un valor intrnseco. Una manera de alcanzar el ser es por medio de la participacin, que son tres segn
Gabriel Marcel:
a).- El nivel de la encarnacin: el hombre es espritu encarnado, porque posee un cuerpo.
b).- El nivel de la comunin con los dems seres, a la que Gabriel Marcel denomina la intersubjetividad.
c).- El nivel de la experiencia de la trascendencia. Este nivel sera el ms elevado, porque la participacin con el ser
trascendente otorga un ensamblaje con lo real en grado sumo y esta experiencia que se da por medio de una experiencia
metafsica.
Por lo tanto, su participacin en ser trascendente se dar por medio de la fe, la esperanza y el amor. De esta manera, el
hombre cuanto ms capaz se de reconocer el ser individual, ms se orientar y se dirigir hacia la aprehensin del ser en
cuanto ser. Gabriel Marcel, da un ejemplo claro: que hoy en da, todo contribuye a arrancar al hombre su sentido de ser

de ese su contacto viviente con lo inagotable que existe dentro de l y que adems es la nica fuente de plenitud y de
alegra.
El mundo para Marcel
Se puede llamar vivir...en un mundo destrozado?[5].
"S, destrozado, como un reloj destrozado. El resorte no funciona. Aparentemente, nada ha cambiado. Todo est en su
lugar. Pero, si te acercas al reloj en el odo no se oye nada comprendes? El mundo, eso que llamamos mundo, el
mundo de los hombres...deba tener antes un corazn, pero pareciera que ese corazn ha dejado de latir"[6].
Ahora nos preguntamos Cules son las razones para que Gabriel Marcel vea que este mundo est destrozado? l
mismo nos describe algunas de sus caractersticas, como: la falta de fraternidad, de imaginacin, sumisin frente a
las tcnicas cientficas y al poder de las palabras vacas de su contenido autntico.
Su procedimiento ser reflexin, nica arma filosfico, realizada en dos tiempos: una primera analtica, reductora,
objetivante (objeto es "algo que no nos interesa"), despus, "a la segunda potencia", sinttica, recuperadora, que
descubre el carcter parcial de la primera; es el pensamiento que restablece la inmediatez, oscurecida por la
objetivacin, que recompone la participacin, que ahora ser ontolgica y no slo existencial. Primero se siente, despus
se conoce, al fin se "es". De la comunidad, por la comunicacin, a la comunin. Es el ltimo acto se trata de escoger
entre el ser y el no ser del existente objetivado, es una opcin, una finalidad o fe, un compromiso. Por lo tanto afirma: "El
filsofo ser siempre un engag (comprometido)".

Pensamiento filosfico
Gabriel Marcel en su pensamiento filosfico adquiere dimensiones de compromiso y concretes; lo que es inalcanzable
por el pensamiento "El misterio del ser" se nos revela, cuando nos acercamos a "un ser", unindonos a l por el don y la
receptibilidad, o sea, por la fidelidad, la admiracin, el amor y tambin por la invocacin, y la plegaria que todo presencia
y comunin. Sin embargo, mi ser no se confunde con mi vida, sta me ha sido dada, yo soy antes de vivir; mi ser est
amenazado por mi vida, mi ser est en juego y aqu reside el sentido de mi vida.
Jos Ortega y Gassel
El concepto de vida como realidad radical
Al invalidar el concepto esttico de ser, ya no nos sirven los conceptos tradicionales de ser y existir. Ortega supera el
idealismo con el descubrimiento de la vida individual como realidad radical, y el filosofar como hecho vital, no como mera
teora. La filosofa ha de convertirse en reflexin sobre la vida, pero no entendida en sentido abstracto sino entendida de
forma personal, como reflexin sobre mi vida , nuestra vida .
Ahora el principal problema de la filosofa es establecer lo que es la vida y sus categoras.
Vida para Ortega es lo que somos y lo que hacemos, es, de todas las cosas la ms prxima a cada cual. No existe otra
realidad ms indubitable, cualquier tipo de realidad, incluso la del pensar, siempre supone de antemano otra realidad que
le fundamenta: nuestra vida.
Esta filosofa no trata de ser una mera descripcin de la vida (cosa que ya haba hecho la fenomenologa, muy conocida
por Ortega) sino que tras el concepto de vida se esconde una teora de la realidad, un nuevo concepto de realidad
radical distinto al antiguo (realista) y al moderno (idealista).
Las categoras son las propiedades que todo ser real, simplemente por serlo trae consigo y contiene, aparte de sus
dems elementos diferenciables.
Aristteles ofreca diez categoras: Substancia, Cualidad, etc. Ahora bien, las categoras de las que hablaba Aristteles
estaban referidas al ser.
Al invalidar Ortega el sentido tradicional del concepto de ser , base de esa filosofa, este lugar lo pasa a ocupar el vivir
. Por otra parte las categoras definen la vida, pero no la vida en general, no la otra vida , sino que Ortega entiende por
categoras de la vida los conceptos que expresas el vivir en su exclusiva peculiaridad
Las categora o atributos que Ortega establece para la vida son las siguientes:

Vivir es, ante todo, encontrarse en el mundo. El mundo no es la Naturaleza como crean los antiguos, sino que es lo
vivido como tal. Esta es pues la primera categora de la vida: yo en el mundo. Tomo conciencia de mi coexistencia con el
mundo o circunstancia.
La segunda categora del vivir es ocuparse de algo. En ese encuentro de mi yo con el mundo me descubro haciendo
algo con las cosas, y las cosas a su vez me dificultan o facilitan ese hacer. La vida por tanto es un quehacer que
comprende todo tipo de actividad
Todo hacer es ocuparse de algo para algo. Estamos ocupados en algo gracias a una finalidad. La vida no est nunca
prefijada ni prevista, es posibilidad y problema.
Yo decido hacer lo que hago. Nada se nos da por hecho, por eso la vida es un decidir antes que un hacer. Vida es
anticipacin y proyecto.
Si decido es porque tengo libertad para , es decir puedo escoger. El poder de decisin depender siempre de que
haya o no posibilidades frente al que tiene que decidirse.
Por otra parte, esas posibilidades no son en absoluto ilimitadas, para que haya decisin tiene que haber a la vez
limitacin relativa. Esto expresa Ortega con la categora circunstancia. El mundo vital es esencialmente circunstancial y
dentro de la circunstancia ha de decidirse el hombre asumindola plenamente.
La ltimo categora es la temporeidad. En la raz misma de nuestra vida hay un atributo temporal: la vida es
futurizacin, decidir lo que vamos a ser. Esta categora juega un papel muy importante y a dos niveles:

Nivel Ontolgico: la sustancia de la vida es el tiempo, el cambio, el continuo dinamismo de la perspectiva

Nivel Gnoseolgico: toda nocin referente a la vida especficamente humanan es funcin del tiempo histrico.
La vida es tiempo, est anclada en el instante presente, en el ahora, pero la vida es una operacin que se hace hacia
delante, hacia el futuro; pero esa posibilidad de proyeccin hacia el futuro es posible gracias al pasado que sirve de
brjula para orientarse hacia el futuro. El pasado, el presente y el futuro estn comprendidos en el ahora.
IDEAS PRINCIPALES DE ORTEGA .
1. Las filosofas interpretan las cosas y la realidad desde puntos de vista no idnticos. Unas se proponen conocer lo
que las cosas son y por qu son: otras atienden a lo que valen, otras a lo que significan para la conciencia,
otras las interpretan por sus fines, etc. Ortega insiste en que la filosofa debe caracterizarse por entender que el yo es
vida, antes que pensamiento o cualquier otra cosa. Esto supone que ni las cosas son independientes de m, ni se pueden
reducir a lo que yo quiera hacer de ellas.
2. Vivir significa coexistir, esto es, damos cuenta de que no estamos solos, que dependemos de las cosas y de los
dems. Esto nos obliga a reconocer nuestra falta de suficiencia y, por tanto, nuestra coexistencia. Coexistencia que no
esttica, sino dinmica, en cuanto que el yo acta en las cosas y las cosas en el yo. Pero esto se realiza en virtud de que
soy, antes que nada, vida.
3. La vida no puede reducirse a lo que somos, aunque su parte biolgica es el fundamento de todo lo dems. Pero, en
la vida humana, lo biolgico no es suficiente: ella es, sobre todo, lo que hacemos. La vida, por tanto, consiste en nuestras
vivencias, en lo que en cada momento realizamos, en lo que nos proponemos, en lo que nos va pasando. Eso supone
que la vida consiste en sentirse vivir, en percibirla como proyecto que se va realizando por la convivencia con las cosas y
los otros, que no pertenecen a mi propio ser.
4. Como proyecto, la vida es, lo inacabado, lo que no est hecho, lo que todava no nos ha llegado y nos est llegando
a cada momento. Es lo imprevisto. En este sentido es el futuro. A su vez, es decisin para ir proyectando nuestra propia
libertad y resolviendo los problemas de cada momento. Es, en consecuencia, lo que queremos ser.

Ortega y GassetOrtega y Gasset. La Historia como sistema.


Jos Ortega y Gasset (1883-1955):
Se puede decir que Ortega y Gasset es uno de los ms grandes filsofos espaoles. En Espaa, en esos aos exista
una inmensa preocupacin por reconstruir nuestra cultura y por abrirse a Europa. La generacin del 98 supone un
replanteamiento ideolgico, poltico, literario y filosfico. Ortega vive en una poca en la que en Espaa se desarrollaba
una intensa actividad de reconstruccin cultural y de apertura a Europa. Ortega es crtico con el racionalismo y con el
idealismo, situndose en un plano mucho ms existencial, ms vivo. Trata de ver que lo esencial es la vida; es decir, que

la realidad humana no consiste en ser, sino en vivir. Rechaza toda sistematizacin filosfica, siendo un pensador
independiente, enfrentando los problemas de su tiempo desde perspectivas histricas. Tiene un especial inters por la
vida humana, y una preocupacin por el " llegar a ser " del hombre, por lo que habra que situarle en el Raciovitalismo.

La vida como quehacer:


La vida es la realidad ms radical en el sentido de que a ella tenemos que referir todas las dems realidades. No se nos
da hecha, la vida tenemos que hacrnosla nosotros. La vida simplemente nos es dada. La vida es quehacer, nos
encontramos siempre forzados a hacer algo, pero algo no determinado. Antes que hacer algo tiene el hombre que decidir
por su cuenta y riesgo que es lo que va a hacer. Y para ello necesita tener unas creencias y que su vida dependa de las
creencias en que est, y que los cambios ms decisivos de la humanidad sean los cambios de creencias. Las creencias
son lo que verdaderamente constituye el estado del hombre, que no hay que confundirlas con las ideas. Las creencias no
son slo las ideas que se piensan, sino aqullas en que se cree. Hay en toda vida humana creencias bsicas,
fundamentales, radicales y otras derivadas de aqullas, sustentadas sobre aqullas y secundarias. Las creencias en lo
ltimos 30 aos han variado profundamente, por haberse alterado la conviccin fundamental. Se distinguen dos tipos de
fe: lo que Ortega llama la fe viva y la fe muerta. La primera es aqulla creencia que por s misma nos basta para vivir,
mientras que la otra, la inerte es aqulla que sin haberla abandonado no acta eficazmente en nuestra vida. En la Edad
Media, el hombre crea con fe viva que un Ente todopoderoso le descubra de un modo gratuto todo lo esencial para la
vida. Podemos perseguir las vicisitudes de esta fe y asistir generacin tras generacin a su progresiva decadencia y
hacia mediados del s. XV, esa fe viva se convierte en fe cansada. El hombre de entonces comienza a sentir que no le
basta la revelacin para aclararle sus relaciones con el mundo. El s. XV y el XVI son por eso dos siglos de desasosiego e
inquietud. El Renacimiento es la inquietud del nacimiento, de una nueva confianza fundada en la razn fsicomatemtica.

Ideas y creencias como estrato bsico de la vida:


Las creencias constituyen el estado bsico de nuestra vida, vivimos de ellas y por lo mismo no solemos pensar en ellas,
somos nuestras creencias. Puede decirse que hasta hace 20 aos, el estado de la creencia en la fe no se haba
modificado en su figura general, pero en este perodo ha sufrido un gran cambio. (5) La fe en la ciencia no era slo y
primero una opinin individual, sino al revs, colectiva y cuando algo es una opinin colectiva es una realidad
independiente de los individuos y con la cual tienen que contar, quieran o no. La realidad de la creencia colectiva no
consiste en que nosotros individualmente la aceptemos, es ella quin con nuestro beneplcito o sin l, nos impone su
realidad y obliga a contar con ella; a ese carcter de fe social, Ortega le da el nombre de Vigencia y, Dogma social al
contenido de una creencia colectiva. As entre 1910 y 1930 se han trastocado las cosas hasta tal punto, que en muchas
partes de Europa anteriormente poda recurrirse a la fe en la ciencia como mximo valor humano, hoy da este recurso
provocara sonrisas.

La fe en la razn y en la ciencia: La razn fsica:


Ortega ve a la ciencia en peligro, ya que la fe en ella ha pasado de ser fe viva a inerte. Eso lo argumenta con el ejemplo
sobre Sirio, y se preocupa de que la ciencia se ocupa de asuntos tan lejanos al hombre y adems no quisiera defenderse
de este ataque. Resulta que sobre los grandes cambios humanos la ciencia no tiene nada que decir. Ello nos hace
reparar en que la ciencia en la que puso su fe social el hombre moderno, es slo la ciencia fisico-matemtica y apoyada
en ella la biologa. En suma resumiendo ambas, lo que se llama la ciencia naturalista o razn naturalista. Esta, si en algo
no ha fracasado ha sido precisamente en su campo: La Naturaleza, pero sta es slo una dimensin de la vida humana.
Ortega admira la actitud de Einstein sobre la ciencia por atajar los problemas de sta de manera clara y frontal y
centrarse en los problemas actuales de la ciencia, sin divagar sobre futuribles utopas. Si en lo nico en que se crea era
la razn fsica, al hacerse urgente su verdad sobre los problemas ms humanos, no ha sabido sta que decir. Occidente
ha experimentado la impresin de que perda pie, que careca de punto de apoyo. Pues bien, si nos ha fallado la razn
fsica, dejemos va libre a la razn vital e histrica. La razn ltima por la cual la fe en la razn ha entrado en deplorable
decadencia es que el hombre no puede esperar ms, necesita que la ciencia le aclare los problemas humanos, est en el
fondo cansado de astros y de tomos.

Las ciencias del espritu: La Historia como sistema:

Frente a las ciencias naturales surgan y se desarrollaban las llamadas ciencias del espritu, ciencias morales o ciencias
de la cultura, hasta la fecha no han conseguido suscitar la creencia en ellas del hombre europeo, como lo haban logrado
las naturales. As los intentos de Hegel o Comte, especialmente si estudiamos la obra de Hegel desde el punto de vista
decisivo, que es el de la responsabilidad intelectual como sntoma de un clima moral, pronto observaremos que hubiesen
sido imposibles en ninguna poca normal del pensamiento. Para Ortega, el europeo es heredero del hombre griego y
califica esa herencia como carga y cadena. Larvada en el concepto de la naturaleza, hemos recibido la cadena que nos
ha hecho esclavos del destino helnico. Ortega, define el pensamiento griego como poco cuerdo. Analizando a los
filsofos griegos, observa que hasta que aparece la figura de Kant, la filosofa no inicia su segunda navegacin o
segundo aprendizaje, el cual estriba en advertir que si es posible un conocimiento de la autntica realidad, tendr que
consistir en un pensar duplicado; por tanto, tenemos que aprender a desintelectualizar lo real a fin de serle fieles. El
naturalismo es en su raz intelectualismo. Ortega nos invita a renunciar al pensamiento de que slo lo real es lgico y
reconozcamos que lo nico lgico es el pensamiento. Y tras analizar el significado del trmino espritu, llega a la
conclusin de que este no es ms que una cosa y que a la postre las ideas no son ms que las cosas que se nos salen
fuera de la cabeza y son tomadas por nosotros como realidades. La conclusin definitiva para Ortega es que tanto los
filsofos fisico-matemticos, naturalistas o del espiritualismo, por su misma constitucin no podan ms que buscar la
naturaleza del hombre, y no la encontraban porque el hombre no tiene naturaleza. El hombre no es su cuerpo, que es
una cosa, ni es su alma, espritu o conciencia que es otra cosa. El hombre es un drama que tiene que vivir con las
facilidades y dificultades que topa en su camino. El hombre es un ente que se hace a s mismo, ya que tiene muchas
opciones a elegir en su vida. Pero no slo tiene que hacerse as mismo, sino que tiene que determinar y elegir entre las
diversas posibilidades lo que va a ser. Sobre las posibilidades de ser, hay que decir: Que hay que inventrselas, sea
originalmente o por recepcin de los dems hombres, pues lo nico que me es dado es la circunstancia. Entre estas
posibilidades tengo que elegir Al elegir lo que ser, tenemos que tener presente lo que ya hemos sido, que est a nuestra
espalda. Lo que hemos sido acta negativamente sobre los que podemos ser. Esto es la experiencia de la vida. Es sta
un conocimiento de lo que hemos sido que la memoria nos conserva; pero ese conocimiento determina negativamente mi
vida. El ser del hombre es irreversible, est obligado a avanzar sobre s mismo, no por que tal instante del tiempo no
pueda volver, sino al revs: El tiempo no vuelve porque el hombre no puede volver a ser lo que ha sido. Para Ortega,
queda claro que tanto el hombre individual como colectivamente, tiene mucho que ver con su pasado y que para
averiguar, porqu somos y cmo somos, no sirve la razn pura fisico-matemtica, hay pues una razn narrativa. Para
comprender algo humano, personal o colectivo, es preciso contar con una historia: La vida slo se vuelve transparente
ante la razn histrica.

La razn histrica:
Las formas ms dispares del ser pasan por el hombre, el ser es en el hombre mero pasar y en su pasar el hombre es
estoico, cristiano, racionalista, etc.. El hombre no se adscribe a ninguna de esas formas, las atraviesa. Al experimentar
cada forma de ser encuentra sus limitaciones, no resuelve todas sus dificultades y produce otras nuevas. Entonces idea
otro programa vital; se procura que el nuevo proyecto evite los inconvenientes del primer proyecto, por tanto en el
segundo sigue actuando el primero. Al segundo proyecto de ser le sucede un tercero, forjado en vista del segundo y
primero y as sucesivamente. El hombre va siendo y des-siendo, viviendo va acumulando ser (el pasado). Se va
haciendo un ser en la serie dialctica de sus experiencias; esta dialctica no es de la razn lgica, sino precisamente de
la historia.El hombre es lo que le ha pasado, lo que ha hecho y lo lleva a su espalda. El hombre no tiene lmites en su
devenir, slo los tiene en su pasado; no tiene naturaleza, sino historia. El hombre actual es el resultado de los anteriores
y de sus ideas, no podemos decir que el mundo progresar hacia mejor, slo podemos afirmar basndonos en la razn
histrica cuando es o haya sido superado. Hay que apostar por el cambio continuo, slo progresar quin no est
vinculado a lo que ayer era, pero no basta slo con eso, el progreso exige que esta nueva forma supere a la anterior y se
acumule sobre ella.

El sentido histrico:
La vida del hombre es un continuo hacerse, es la realizacin permanente de un proyecto que se est haciendo en la
historia. El existir no le es dado, "hecho" y regalado: lo nico que encuentra o le sucede es no tener ms remedio que
hacer algo para no dejar de existir. La vida es quehacer. Por eso dice Ortega que "el hombre no es naturaleza, sino
historia" (Historia como sistema); la vida del hombre no es naturaleza esttica, no es algo acabado, sino que es historia, y
la historia pertenece esencialmente a la vida de cada uno de nosotros. El hombre vive en un determinado momento, es
un tiempo, en una poca histrica. Y ese tiempo es el que hay que abordar , no slo con la razn, sino tambin con la
vida y desde la vida. Porque tiempo "no es lo que miden los relojes, sino tarea, misin, innovacin" (Qu es filosofa). La
tarea de nuestro tiempo es siempre una misin que mira al futuro, porque la vida se hace en la historia. En cada poca
hay una forma de vida (creencia, ideas, usos, problemas....); esta forma de vida dura cierto tiempo, de ah que en nuestro
tiempo coexistan varias generaciones: jvenes, hombres maduros y viejos. son generaciones contemporneas: -

Contemporneos: los que viven en el mismo tiempo. - Coetneos: los que tienen la misma edad. En esta diferencia se
basa la posibilidad de la innovacin: si todos los contemporneos fuesen coetneos, la historia se detendra anquilosada,
porque cada generacin tiene dos dimensiones: - Una consiste en la recepcin de lo vivido. - Otra, en el fluir de su propia
espontaneidad. Cuando estas dos dimensiones no coinciden, cuando hay rebelda ante lo recibido, es cuando hay
generaciones polmicas y es posible la innovacin. Toda generacin tiene su propia tarea histrica. De ah que cada
generacin se tiene que plantear su tarea, su vida hacia el futuro en la propia dimensin histrica. Cada generacin est
compuesta por dos tipos de personas: - Una minora selecta (la lite). - Una masa. La lite est formada por hombres
creadores de un proyecto de vida, y su misin es dirigir a las masas. La misin de las masas es obedecer las directrices
de las lites. Como esto no se ha realizado en su tiempo, se ha creado una gran confusin entre quin manda y quin
obedece, y de ah que todo lo dems marche mal: Europa no sabe si manda, Espaa no sabe si obedece, lo cual
provoca una desmoralizacin y hace imposible la europeizacin de Espaa. Por otra parte, las masas se rebelan, no
quieren someterse a las orientaciones de la lite, y en esto consiste la invertebracin de Espaa. La historia es un
sistema, el sistema de las experiencias humanas que forman una cadena inexorable y cnica. De ah que nada pueda
estar verdaderamente claro en historia, mientras no est toda ella clara. Es imposible entender lo que fue el hombre
racionalista europeo, si no se sabe bien lo que fue ser cristiano, estoico y as sucesivamente. La historia es ciencia
sistemtica de la realidad que es mi vida. La historia es ciencia del ms riguroso y actual presente. El pasado es la fuerza
viva y actuante que sostiene nuestro hoy, una prdida de la fe en Dios, el hombre queda slo con su naturaleza. De esta
forma parte el intelecto, y el hombre obligado a atenerse a l, se forja la fe en la razn filo-matemtica. Ahora, perdida
tambin la fe en esa razn, se ve forzado a hacer pie en lo nico que le queda, y que es su desilusionado vivir. El hombre
enajenado de s mismo se encuentra consigo mismo como realidad, como historia y por vez primera se ve obligado a
ocuparse de su pasado, porque no le queda otra cosa. Hasta ahora la historia era lo contrario de la razn, y es que nadie
se haba ocupado de buscar en la historia su sustancia racional. Hasta ahora lo que haba de razn no era histrico, y lo
que haba de histrico no era racional. La razn histrica es ms racional que la fsica, ms rigurosa y ms exigente que
sta. La fsica renuncia a entender todo aquello de que ella habla. Entendemos de la fsica la operacin de anlisis que
ejecuta al reducir los hechos complejos a un repertorio de hecho ms simples; pero estos hechos elementales y bsicos
de la fsica son ininteligibles. El historicismo tiene un significado claro: El hombre no tiene naturaleza, no tiene esencia;
tiene historia. El hombre no es nada conceptual, nada esttico, sino dinmico, en constante movimiento real. La sociedad
tampoco tiene esencia, slo tiene historia. La sociedad lo mismo que el hombre, es un "quehacer", pero un quehacer en
comunidad, en relacin con el mundo, con los hombres. La vida personal y comunitaria social no es un participio, no es
un factum, sino un gerundio, un faciendum.

También podría gustarte