Lab 1 - Valoracion Acido Base
Lab 1 - Valoracion Acido Base
Lab 1 - Valoracion Acido Base
VALORACIN
cido Base
Escudero R. Eduardo, Franco R. Sthefania, Gamarra R. Mara Fernanda, Guerrero
N. Hermes D, Tejada P. Mariana L
Ingeniera Qumica IV semestre
Universidad de Cartagena
RESUMEN
La presente prctica consisti en la preparacin de soluciones y titulacin cido-base por el mtodo
de anlisis volumtrico, con el fin de encontrar la concentracin de varios cidos con la
estandarizacin de la base NaOH. La titulacin es un mtodo comnmente usado en la qumica
analtica ya que permite determinar la molaridad de un acido o base y as mismo conocer la
cantidad de la sustancia presente en la solucin. Para llevar a cabo esta practica se debi hacer en
tres fases, en la primera fase se neutraliz una solucin de NaOH con acido muritico, en la
segunda vino blanco con NaOH y finalmente la tercera const de una solucin de acido oxlico
dihidratado con NaOH.
1. INTRODUCCIN
La titulacin es un mtodo de anlisis
volumtrico
el
cual
permite
determinar el punto final de una
reaccin y por consiguiente la
cantidad exacta de un reactivo en el
frasco de titulacin o sea su
concentracin, tambin se utiliza
para estandarizar una concentracin
de baja precisin de una disolucin.
Para este proceso se usa una bureta
para liberar el reactivo titilante a un
frasco y un indicador o el pHmetro para detectar el punto final de
la reaccin. El punto final en los
anlisis volumtricos se determina
observando los cambios fsicos como
por ejemplo cambios de coloracin si
se usa un indicador o un cambio
brusco de pH si se usa el pH-metro.
2. OBJETIVOS
Determinar
el
porcentaje
peso/volumen de HCl en una
solucin de cido Muritico.
Determinar la acidez de un
vino blanco en trminos de
cido tartrico
Determinar el peso equivalente
del cido Oxlico
Observar los cambios de color
de los diferentes indicadores
3. MARCO TERICO
En un mtodo volumtrico el anlisis
de desarrolla midiendo el volumen de
4. PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTAL
4.1 Materiales:
Vino blanco
El vino blanco es una variedad
de vino que puede oscilar entre las
tonalidades amarillo pajizo,
amarillo verdoso o
amarillo oro. Se
produce
por
la fermentacin
alcohlica de la pulpa no coloreada
de uvas que pueden tener una piel de
color blanco o negro, a fin de
mantener
un
color
amarillo
transparente en el producto final.
Acido oxlico deshidratado
El cido
oxlico es
un cido carboxlico de
frmula
H2C2O4. Este cido bicarboxlico es
mejor descrito mediante la frmula
HOOCCOOH. Su nombre deriva del
gnero de plantas Oxalis, por su
presencia natural en ellas. De hecho,
sus sales fueron identificadas en
las acederas por
el
qumico
y
botnico
holands Herman
Boerhaave en 1745, siendo aislado
por
el
alemn Wiegleb en 1776.
qumico
El hidrxido
de
sodio (NaOH)
o hidrxido sdico, tambin conocido
como soda custica o sosa custica,
es un hidrxido custico usado en la
industria
(principalmente
como
una base qumica) en la fabricacin
de papel, tejidos,
ydetergentes.
Adems, se utiliza en la industria
petrolera en la elaboracin de lodos
de perforacin base agua. A nivel
domstico, son reconocidas sus
utilidades para desbloquear tuberas
de desages de cocinas y baos,
entre otros.
5. ANLISIS DE RESULTADOS
5.1 Recoleccin
clculos:
de
datos
6. PREGUNTAS
1- Cul es la diferencia entre el
punto
final
y
el
punto
de
equivalencia?
El punto de equivalencia es el punto
al que se ha llegado cuando se ha
agregado la cantidad exacta del
titulante
para
que
reaccione
estequiometricamente con todo el
analito presente en la muestra que se
titula, no es observable.
HERMES LO TIENE
3- Una muestra de 50 ml del vino
blanco requiere 22 ml de NaOH 0,04
M para lograr el punto final con
fenolftalena. Expresa la acides del
vino en gramos de acido tartrico por
litro.
Sabemos que:
-50 ml son del vino
-22ml son de NaOh al 0,04M
-cido tartrico (H2C2H4O6)
cuyo Pm=150g/mol y Peqg=75Eq-g
Recordamos:
Eqg soluto
N=
(1)
L sln
pm
Eqg=
(2)
PEqg
pm
PEqg=
(3)
valencia
N=M Eqg (4)
En las titulaciones:
Eqg acido= Eqg base
(5)
NacidoVacido=NbaseVbase
(6)
Como queremos expresar
la acidez del vino debemos
hallar su concentracin:
Utilizando
la
(6)
despejamos Nacido:
NbaseVbase
Nacido=
Vacido
(7)
AGRADECIMIENTOS
A DIOS PADRE por su infinita
misericordia y bondad.
Al profesor Maximiliano Ceballos por
su gua y apoyo durante el desarrollo
de la prctica.
Y a la auxiliar del Laboratorio de
Qumica Analtica que colabor
durante la prctica.
CONCLUSIN
BIBLIOGRAFIA
Ciencia-basica-experimental.
Net/tituacion.htm
www2.vernier.com/sample_lab
s/CMV-16titulacion_acido_base.pdf