Fichas - Penicilinas
Fichas - Penicilinas
Fichas - Penicilinas
SDICA
NOMBRE DEL
FRMACO :
PRINCIPIO
ACTIVO
INDICACIONES
CONTRAINDICACI
ONES
MECANISMO DE
ACCIN
DOSIS
PEDITRICAS
EFECTOS
COLATERALES
PRESENTACIN
VA DE
ADMINISTRACION
CUIDADOS EN LA
ADMINISTRACIN
PENICILINA BENZATINICA
NOMBRE
COMERCIAL
NOMBRE
GENRICO
NOMBRE
QUMICO:
MECANISMOS DE
ACCIN DEL
FRMACO:
PRESENTACIN
DEL FRMACO:
VAS DE
ADMINISTRACIN
INDICACIONES:
DOSIS USUAL
PEDITRICA:
EFECTO
SECUNDARIO/ADV
ERSO:
CUIDADOS DE
ENFERMERA:
PENCICLINA PROCANICA
NOMBRE COMERCIAL
NOMBRE GENRICO
NOMBRE QUMICO:
MECANISMO DE
ACCIN DEL
FRMACO:
FORMAS DE
PRESENTACIN DEL
FRMACO:
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONE
S
DOSIS USUAL
PEDITRICA:
VIA DE
ADMINISTRACION
Penicilina Procanica
BENCIL PENICILINA PROCANICA
C29H38N4O6S
Estabiliza la membrana neuronal,
propagacin del impulso nervioso.
previniendo
el
inicio
EFECTO
SECUNDARIO/ADVER
SO:
CUIDADOS DE
ENFERMERA:
NOMBRE COMERCIAL
NOMBRE GENRICO
NOMBRE QUMICO:
PRINCIPIO ACTIVO
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONE
S
MECANISMOS DE
ACCIN DEL
FRMACO:
DOSIS USUAL
PEDITRICA:
EFECTO
SECUNDARIO/ADVER
SO:
PIRAZINAMIDA
P. Armstrong P. Veinfar
Pirazimida
C5H5N3O
Antituberculoso. Empleado en combinacin con otros
antituberculosos para el tratamiento de la enfermedad
producida por M. tuberculosis. No es activo frente a M. Bovis
Tuberculosis en todas sus formas, en cualquier localizacin
orgnica. No es activo frente a M. bovis.
Hipersensibilidad a la pirazinamida o cualquier componente de la
frmula. Dao heptico severo
Antituberculoso, micobactericida frente a M. tuberculosis
25 mg/kg c/ 24 hs (dosis mx. nios: 2 g/da
Lactantes, nios y adolescentes <14 aos y/o 40 kg: 30-40
mg/kg/da va oral cada 24h. La dosis diaria no debe exceder de 2
gr cada 24 horas
-Trastornos gastrointestinales: nuseas, vmitos, anorexia, dolor
abdominal.
-Hepticas: Hepatotoxicidad dosis dependiente: elevaciones
transitorias de transaminasas, ictericia, y hepatitis en algunos
casos graves, asociada a dosis >30 mg/kg/da y en tratamientos
concomitantes con rifampicina.
-Neuromusculares y esquelticas: artralgias
- Dermatolgicas: exantema, fotosensibilidad.
- Endocrinas y metablicas: hiperuricemia, gota
-Sistema nervioso central: malestar, fiebre de origen central
PRESENTACIN DEL
FRMACO:
CUIDADOS DE
ENFERMERA:
RIFAMPICINA
NOMBRE COMERCIAL
NOMBRE GENRICO
NOMBRE QUMICO:
MECANISMOS DE
ACCIN DEL FRMACO:
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES
DOSIS USUAL
PEDITRICA:
FORMAS DE
PRESENTACIN DEL
FRMACO:
VIAS DE
V.O. E.V.
ADMINISTRACIN
EFECTO
No datos especficos en nios. En general se tolera muy bien a
SECUNDARIO/ADVERSO: las dosis recomendadas.
-Gastrointestinales: (poco frecuentes), anorexia, nuseas,
vmitos, molestia abdominal, y diarrea,.
CUIDADOS DE
ENFERMERA:
SALBUTAMOL
NOMBRE COMERCIAL
NOMBRE GENRICO
NOMBRE QUMICO:
MECANISMOS DE
ACCIN DEL
FRMACO:
PRESENTACIN DEL
FRMACO:
VIAS DE
ADMINISTRACIN
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES
DOSIS USUAL
PEDITRICA:
EFECTO
SECUNDARIO/ADVERS
O:
CUIDADOS DE
ENFERMERA:
SULFATO FERROSO
NOMBRE GENRICO: Hierro (Sulfato Ferroso)
NOMBRE DEL
FRMACO :
PRINCIPIO ACTIVO
INDICACIONES
CONTRAINDICACION
ES
REACCIONES
ADVERSAS
MECANISMO DE
ACCIN
DOSIS PEDITRICAS
PRESENTACIN
VA DE
ADMINISTRACIN
CUIDADOS EN LA
ADMINISTRACIN
VANCOMICIN
NOMBRE GENRICO: Vancomicina Clorhidrato *
NOMBRE DEL
FRMACO :
PRINCIPIO ACTIVO
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONE
S
REACCIONES
ADVERSAS
MECANISMO DE
ACCIN
DOSIS PEDITRICAS
CUIDADOS EN LA
ADMINISTRACIN
ZIDOVUDINA( AZT)
NOMBRE GENRICO: Lamivudina
NOMBRE DEL
FRMACO :
PRINCIPIO ACTIVO
INDICACIONES
CONTRAINDICACION
ES
REACCIONES
ADVERSAS
MECANISMO DE
ACCIN
DOSIS PEDITRICAS
PRESENTACIN
VA DE
ADMINISTRACIN
CUIDADOS EN LA
ADMINISTRACIN
un lapso de 1 hora.
VO: Lactantes a trmino 2 mglkg por dosis. No aplicar IM.
Se puede administrar con alimento, pero el fabricante recomienda administrar
30 minutos antes o 1 hora despus de una comida.
Disponible en forma de jarabe oral en concentracin de 10 mgml.
La forma IV se suministra en concentracin de 10 mgml en frasco mpula con
20 ml en dosis nica.
V.O. E.V.
Debe diluirse antes de administracin IV hasta una concentracin no mayor de 4
mglml.
Se ha administrado lamivudina a nios (de 2 aos y mayores) y adolescentes
conhepatitis B crnica compensada. Sin embargo, debido a las limitaciones de los
datos, la administracin de lamivudina en esta poblacin de pacientes no est
recomendada actualmente
No se ha establecido la eficacia de lamivudina en pacientes coinfectados con
hepatitis Delta o hepatitis C, por lo que se recomienda tener precaucin. Los
datos en relacin al empleo de lamivudina en pacientes HBeAg negativos
(mutante pre-core) y en aquellos que reciben tratamientos inmunodepresores
concurrentes, incluyendo quimioterapia en cncer son limitados. Lamivudina debe
ser usada con precaucin en estospacientes.
Durante el tratamiento con Lamivudina, los pacientes deben ser controlados de
forma regular. Cada 3 meses se deben monitorizar los niveles de ALT srica y el
ADN del VHB y cada 6 meses se debe determinar los HBeAg en pacientes
HBeAg positivos.