Leccion 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Grado en Derecho

Derecho Mercantil II

Leccin 1. Teora general de sociedades


Mercedes Farias Batlle
Profesora Titular de Derecho Mercantil
Universidad de Murcia
farias@um.es

Obra colectiva Derecho Mercantil II en Red


Realizada al amparo de la Convocatoria de ayudas para el Diseo de materiales de
enseanza on-line para el curso 2012/2013

SUMARIO
I.
II.

Concepto de sociedad en Derecho espaol


La personalidad jurdica como elemento de organizacin
social
III. Formas y tipos de sociedad
IV. Institucin de la sociedad. El contrato de sociedad

I. Concepto de sociedad en Derecho espaol


A. Concepto de sociedad

Concepto legal (arts. 1165 C.c. y 116 y ss. C. de c.)


Evolucin del concepto legal: La sociedad como tcnica de organizacin.

origen negocial
contribucin comn (que en ocasiones genera un patrimonio comn)
fin comn (el nimo de lucro est siempre presente en el fin comn de
las sociedades mercantiles, aunque puede coexistir con otros fines)
personalidad jurdica (estructura apta para relaciones con terceros en
nombre comn: nombre y representacin comn): ELEMENTO NO
NECESARIO

Especial referencia a las denominadas "comunidades de bienes" o


comunidades de empresa

II. La personalidad jurdica como elemento de organizacin


social
A.
B.
C.
D.

Sociedades externas como centros de imputacin y redistribucin


de la responsabilidad versus sociedad interna. Sociedad oculta y
sociedad manifiesta
Personalidad jurdica bsica como resultado del negocio jurdico
de constitucin (voluntad de las partes): art. 22 CE
Personalidad jurdica cualificada como resultado del cumplimiento
de formalidades de constitucin
Abuso de la personalidad jurdica: la doctrina del levantamiento del
velo:

Fundamento: ejercicio de los derechos conforme a las reglas de la


buena fe (art. 7 C.c.)
Consecuencia de su aplicacin
Grupos de casos: confusin de esferas patrimoniales, control o
direccin efectiva (en materia de grupos de sociedades) o abuso de la
personalidad en fraude de ley o en incumplimiento de obligaciones.

III. Formas y tipos de sociedad


A. El Pp. de autonoma de la voluntad negocial y el D de sociedades. La funcin de los tipos
sociales. La atipicidad.
A. Tipos legales de sociedad. Rasgos caractersticos.
Sociedades personalistas o contractuales (s. civil, s. colectiva y s. comanditaria simple)

responsabilidad de los socios por las deudas sociales.


Intuitus personae
Autoorganicismo
Unanimidad (rgimen de funcionamiento interno contractual)
Amplio margen a la autonoma de la voluntad en la configuracin interna de estructura y las relaciones sociales

Sociedades de capital o estatutarias o corporaciones de derecho privado (SA, SRL, S.Com. por acc.)

Personalidad jurdica plena: autonoma patrimonial y no responsabilidad de los socios por las deudas
sociales
Escasa importancia del intuitus personae
Heteroorganicismo u organicismo de terceros
Adopcin de acuerdos por mayoras
Estructura interna imperativa en rganos: reparto de competencias entre rganos.

Formas sociales mutualistas (Cooperativas, Mutuas y S. de garanta recproca). La especialidad del


fin comn

IV. Institucin de la sociedad. El contrato de sociedad

A.

Negocios jurdicos de institucin de la sociedad

B.

El contrato de sociedad. Contenido y caracteres

C.

Relaciones jurdicas internas y externas.


Caracteres del contrato de sociedad: consensual, plurilateral, no
sinalagmtico, oneroso, de tracto sucesivo

Elementos esenciales del contrato de sociedad

D.
E.

Declaracin unilateral de voluntad: sociedad de capital unipersonal


Contrato

Consentimiento
Objeto
Causa mediata (fin comn) e inmediata (objeto social)

Vicios del contrato de sociedad. Nulidad de la sociedad


Forma y publicidad de la sociedad instituida. Irregularidad de las
sociedades mercantiles.

También podría gustarte