Este documento proporciona información sobre los peligros y medidas de seguridad para el monómero metil metacrilato. Es altamente inflamable y puede irritar las vías respiratorias y causar dermatitis con contacto prolongado. En caso de exposición, se recomienda ventilar el área y lavar con abundante agua. Debe almacenarse en un lugar fresco, seco y bien ventilado, lejos de fuentes de ignición, calor y luz solar. Se requiere usar respirador, gafas y guantes como protección personal.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas2 páginas
Este documento proporciona información sobre los peligros y medidas de seguridad para el monómero metil metacrilato. Es altamente inflamable y puede irritar las vías respiratorias y causar dermatitis con contacto prolongado. En caso de exposición, se recomienda ventilar el área y lavar con abundante agua. Debe almacenarse en un lugar fresco, seco y bien ventilado, lejos de fuentes de ignición, calor y luz solar. Se requiere usar respirador, gafas y guantes como protección personal.
Este documento proporciona información sobre los peligros y medidas de seguridad para el monómero metil metacrilato. Es altamente inflamable y puede irritar las vías respiratorias y causar dermatitis con contacto prolongado. En caso de exposición, se recomienda ventilar el área y lavar con abundante agua. Debe almacenarse en un lugar fresco, seco y bien ventilado, lejos de fuentes de ignición, calor y luz solar. Se requiere usar respirador, gafas y guantes como protección personal.
Este documento proporciona información sobre los peligros y medidas de seguridad para el monómero metil metacrilato. Es altamente inflamable y puede irritar las vías respiratorias y causar dermatitis con contacto prolongado. En caso de exposición, se recomienda ventilar el área y lavar con abundante agua. Debe almacenarse en un lugar fresco, seco y bien ventilado, lejos de fuentes de ignición, calor y luz solar. Se requiere usar respirador, gafas y guantes como protección personal.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
FICHA DE SEGURIDAD DEL MONMERO
1.- IDENTIFICACIN Nombre qumico: Metil Metacrilato. Nombre genrico: Metil Metacrilato (estabilizado). Sinnimos: MMA, lquido acrlico, monmero.
2.- INFORMACIN DE COMPOSICIN
Componentes peligrosos: Metil-Metacrilato (CASH 80-62-6), amina terciaria. Componentes no peligrosos: No aplica.
3.- IDENTIFICACIN DE PELIGROS
Caractersticas del material: Altamente inflamable. Apariencia en caso de emergencia: Lquido incoloro, olor irritante y penetrante. Efectos adversos potenciales para la salud: Posibilidad de sensibilizacin en contacto con la piel, un contacto prolongado puede originar dermatitis. A altas concentraciones en la atmsfera puede dar lugar a una irritacin en las vas respiratorias.
4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
Procedimientos de emergencia y primeros auxilios en caso de: Inhalacin: Llevar al paciente a un lugar ventilado. Contacto con los ojos: Lavar los ojos inmediatamente con abundante agua manteniendo los prpados abiertos. Acudir al oftalmlogo. Contacto con la piel: Lavar la piel inmediatamente con abundante agua. Retirar la ropa contaminada. Si se presentan sntomas (irritacin o ampollas), acudir al mdico. Ingestin: Beber abundante agua. Acudir al mdico. Antdoto: No aplica. Informacin para mdicos: No aplica.
5.- MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO
Propiedades de inflamabilidad: Altamente Inflamable. Produce vapores ms pesados que el aire, formando mezclas explosivas a temperatura ambiente. En caso de incendio puede
producir gases txicos peligrosos. Los recipientes cerrados pueden romperse
explosivamente si se calientan. Medios de extincin: CO2, espuma y/o polvo. Instrucciones para combatir el fuego: Se debe utilizar equipo de proteccin especial. En caso de permanencia en el rea de riesgo se debe utilizar equipo de respiracin autnoma y ropa protectora adecuada.
6.- MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
Tcnicas, procedimientos y materiales en caso de: Derrames pequeos: Absorber los derrames con arena, tierra u otra materia absorbente adecuada. No absorber con aserrn u otros materiales combustibles. Transferirlo a un recipiente para su eliminacin o recuperacin. Derrames grandes: Evitar que penetren en los sumideros. Absorber los derrames con arena, tierra u otra materia absorbente adecuada. No absorber con aserrn u otros materiales combustibles. Transferirlo a un recipiente para su eliminacin o recuperacin. La descarga incontrolada en cursos de agua debe comunicarse a la autoridad competente correspondiente. Otras consideraciones: Usar nicamente en lugares bien ventilados. Evitar la acumulacin de cargas electrostticas. Evitar que los residuos entren en corrientes acuferas superficiales o subterrneos.
7.- MANEJO Y ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO
Manejo: Observar las medidas de lucha contra incendio. El producto debe estar alejado de fuentes de ignicin. Almacenamiento: Mantener el producto en un lugar fresco, seco y bien ventilado (atmsfera de aire). Conservar alejado de toda llama o fuente de chispa - No fumar. Mantenerlo alejado del calor y la luz solar directa. Almacenar alejado de oxidantes, cidos, bases e iniciadores de polimerizacin. No almacenar por periodos largos de tiempo. Chequear el producto (controlar translucidez). Mantener constantemente la concentracin del inhibidor. Para monmero con bajo nivel de estabilizacin (menos de 2 ppm de Topanol A), la temperatura de almacenamiento no debe exceder de 15 C. Los vapores de monmero no estn inhibidos y pueden formar polmeros en los ventiladores o en los apaga llamas, y pueden originar el bloqueo de los ventiladores.
8.- CONTROLES DE EXPOSICIN Y PROTECCIN PERSONAL
Condiciones para controlar la exposicin: Utilizar respirador adecuado, gafas de seguridad y guantes.