Este documento proporciona información sobre la acetona, incluyendo su identificación, peligros, primeros auxilios, manipulación, almacenamiento, propiedades, estabilidad, toxicidad e información regulatoria. La acetona es un líquido incoloro, inflamable y volátil utilizado como disolvente industrial. Se debe almacenar alejado de fuentes de calor y manipularlo con protección personal adecuada para evitar el contacto con la piel, ojos e inhalación de vapores.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas4 páginas
Este documento proporciona información sobre la acetona, incluyendo su identificación, peligros, primeros auxilios, manipulación, almacenamiento, propiedades, estabilidad, toxicidad e información regulatoria. La acetona es un líquido incoloro, inflamable y volátil utilizado como disolvente industrial. Se debe almacenar alejado de fuentes de calor y manipularlo con protección personal adecuada para evitar el contacto con la piel, ojos e inhalación de vapores.
Este documento proporciona información sobre la acetona, incluyendo su identificación, peligros, primeros auxilios, manipulación, almacenamiento, propiedades, estabilidad, toxicidad e información regulatoria. La acetona es un líquido incoloro, inflamable y volátil utilizado como disolvente industrial. Se debe almacenar alejado de fuentes de calor y manipularlo con protección personal adecuada para evitar el contacto con la piel, ojos e inhalación de vapores.
Este documento proporciona información sobre la acetona, incluyendo su identificación, peligros, primeros auxilios, manipulación, almacenamiento, propiedades, estabilidad, toxicidad e información regulatoria. La acetona es un líquido incoloro, inflamable y volátil utilizado como disolvente industrial. Se debe almacenar alejado de fuentes de calor y manipularlo con protección personal adecuada para evitar el contacto con la piel, ojos e inhalación de vapores.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Hoja de datos de seguridad
1.- identificación de la sustancia:
Nombre: ACETONA Usos: DISOLVENTE INDUSTRIAL Proveedor: QUIMICA DEL SUR 2.- identificación de los peligros: 2.1Clasificación según NCh382
2.3 clasificación según GHS:
2.4 clasificacion según NCh1411:
3.- información de los componentes:
Formula química: CH 3 (CO) CH 3 Nombre común: Acetona Concentración: 99,67% 4.-Primeros auxilios: En caso de contacto accidental con el producto, proceder de acuerdo con: Inhalación: Llevar al aire fresco. Si no hubiera una rápida recuperación, transportar al servicio médico más cercano para continuar el tratamiento Contacto con la piel: Quitar la ropa contaminada. Lavar el área expuesta con agua y después lavar con jabón, si hubiera. Consultar al médico cuando se producen irritaciones. Contacto con los ojos: Lavar los ojos inmediatamente con agua en abundancia durante por lo menos 15 minutos mientras se mantienen los párpados abiertos. Transportar al servicio médico más cercano para continuar el tratamiento. Si se observan efectos, consultar a un médico, preferiblemente un oftalmólogo. Ingestión: Si se traga, no inducir el vómito: transportar al servicio médico más cercano para continuar con el tratamiento. Si se produce espontáneamente el vómito, mantener la cabeza por debajo e la altura de las caderas para evitar la aspiración. Si alguno de los siguientes signos y síntomas aparecen dentro de las primeras 6 horas, trasladarse al centro médico más cercano: fiebre mayora 38,3 °C, problemas en la respiración, congestión de pecho o silbido al respirar. No administrar nada por vía oral. 5.- En caso de incendio: Método de extinción: Espuma anti alcohol, agua pulverizada o nebulizada. Sólo para incendios pequeños, puede utilizarse polvo químico seco, dióxido de carbono, arena o tierra. Métodos específicos de extinción: No utilizar agua a chorro directamente. Puede extender el fuego. Durante un incendio, el humo puede contener el material original junto a productos de la combustión variada que pueden ser tóxicos y/o irritantes. El contenedor se puede romper por la producción de gas en una situación de incendio. Puede ocurrir una generación de vapor violenta o erupción por aplicación directa de chorro de agua a líquidos calientes. 6.- en caso de derrame accidental: Precauciones personales: Revisar las regulaciones locales pertinentes. Notificar a las autoridades si se produce o es probable que ocurra una exposición al público en general o al medio ambiente. Las autoridades locales deben ser advertidas si no pueden contenerse derrames significativos. El vapor es más pesado que el aire, se extiende por el suelo y el encendido a distancia es posible. El vapor puede formar una mezcla explosiva con el aire. Procedimiento de emergencia: Elimine todas las fuentes de ignición (chispas o llamas en el área inmediata). Detener la fuga si puede hacerlo sin riesgo. Todo el equipo utilizado al manipular el producto debe estar conectado a tierra. No toque ni camine por el material derramado. Evite la entrada en cursos de agua, alcantarillado, sótanos o áreas confinadas. Puede utilizarse una espuma supresora de vapor para reducir los vapores. Utilice herramientas que no produzcan chispas para recoger el material absorbido. Absorber o cubrir con tierra seca, arena u otro material incombustible y transferir a los recipientes. Derrames grandes: El rocío de agua puede reducir el vapor; pero no puede prevenir la ignición en espacios cerrados. Recuperar por bombeo o con un absorbente adecuado. 7.- manipulación almacenamiento: Manténgase alejado del calor, las chispas y llamas. Evítese el contacto con los ojos. Evite respirar el vapor. No lo trague. Lavarse concienzudamente tras la manipulación. Manténgase el recipiente bien ce Utilizar solamente con una buena ventilación. No utilizar aire a presión para trasladar el producto. No fumar, ni tener llamas abiertas o fuentes de ignición en áreas de manejo y almacenaje. 8.- protección personal: Filtro para vapores orgánicos Guantes químicamente resistentes puño largo (goma, caucho, neopreno, polietileno) Utilizar lentes para exposición química con proteccion lateral Botas de goma Overol impermeable 9.- propiedades físicas y químicas: Liquido Cristalino Incoloro Dulce Muy inflamable
10.- estabilidad y reactividad:
Estable bajo condiciones normales de almacenamiento y manejo Evitar el calor, chispas, llamas al descubierto y otras fuentes de ignición Oxidantes fuertes 11.- información toxicológica: Los síntomas de una exposición excesiva pueden ser efectos anestésicos o narcóticos; puede observarse mareo y somnolencia. 12.- información ecológica: Riesgo para el medio acuático: Prácticamente no tóxico para los organismos acuáticos, Riesgo para el medio terrestre: bajo 13.- disposición final: Residuos del producto: Los residuos peligrosos deberán identificarse y etiquetarse de acuerdo a la clasificación y riesgo. Deberán ser enviados a un prestador acreditado por la autoridad sanitaria, especificando que residuos está autorizada a recibir y la forma en que dicha eliminación será llevada a cabo ya sea mediante tratamiento, reciclaje y/o disposición final. De los envases: Los contenedores vacíos pueden contener residuos y pueden ser peligrosos. No proceda a rellenar o limpiar los contenedores sin las instrucciones adecuadas. Los bidones deben vaciarse completamente y almacenarse de modo seguro hasta que sean convenientemente reacondicionados o eliminados. Los contenedores vacíos deben ser reciclados, recuperados o eliminados por empresas cualificadas o autorizadas para ello y de acuerdo con la reglamentación vigente. 14.- para el transporte: Numero N.U: 1090 Pictograma: según ITEM 2 15.- Información reglamentaria: NCh382 Sustancia peligrosas – Clasificación general; D.S43 – Reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas; NCh2137 - Sustancias peligrosas – Embalajes/envases – Terminología, clasificación y designación; NCh2190 Of93 - Transporte de sustancia peligrosas – Distintivos para la identificación de riesgos; NCh 2120 - Sustancias peligrosas – parte 3: Clase 3 – Líquidos inflamables;D.S148 - Aprueba Reglamento Sanitario sobre manejo de residuos peligrosos ;D.S594 - Reglamento sobre las Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de Trabajo; NCh 1411/4.2001 - Identificación de riesgos de materiales.