Cultura Sican
Cultura Sican
Cultura Sican
CULTURA CHANCAY
Ubicacin: Esta cultura
se desarroll en la costa central del Per, con su
centro en los valles Chancay y Chilln, pero extendi
su influencia hasta Huaura (por el norte) y la margen
derecha del ro Rmac por el sur, durante el perodo
Intermedio Tardo (900 - 1400 d.n.e.).
ECONOMA: La economa tuvo su base en la
agricultura, para lo cual construyeron canales de
regado y reservorios de agua. Esta actividad se
complement con la pesca y el intercambio interregional, va terrestre hacia la
sierra y selva, y va martima hacia el norte y el sur. Tambin trabajaron los
metales y la madera para construir artefactos domsticos y rituales.
ORGANIZACIN SOCIAL
Se piensa que Chancay fue un reino importante, que englobaba varios seoros
de la costa y valles del Per central. La organizacin bsica era el ayllu ,
pequeos grupos emparentados entre s, controlados por un kuraka o dirigente
tnico, quien regulaba las actividades productivas de los distintos especialistas,
artesanos, agricultores y ganaderos, as como las actividades festivas
CERMICA: La cermica Chancay es decorada con el color blanco y negro.
Los vasos Chancay son a menudo grandes y bastante
peculiar en su forma. Sobre todo producan cantaros
adems de los barcos, muecas hechos de arcilla que
son bastante grandes, y representan el sexo femenino,
a menudo la parte superior del cuerpo se han cubierto
con
ornamento
geomtricos as como
una
fuerte
simplificacin de motivos animales y humanos son parte de
las caractersticas tpicas de la cermica Chancay.
TEXTIL: Los textiles de la cultura Chancay con encajes bordados y los tapices
fueron de singular notoriedad, los cuales fueron elaborados con algodn, lana,
gasa y plumas de los efectos tcnicos para ese entonces se consideraban
igual.
CULTURA
CHANCAS
es
GUERRAS MDICAS
Son las guerras que enfrentaron
griegos y persas -llamados medos por
Grecia- desde el 492 a.C. hasta el 449
a.C. La causa de la guerra es el
expansionismo persa, que haca
peligrar el dominio martimo comercial
griego en el Mar Egeo. Algunos ven
esta guerra como la disputa entre la
democracia occidental y el despotismo
oriental.
PRIMERA GUERRA MDICA: Ciro el Grande de Persia haba sometido a las
ciudades jnicas del Asia Menor (Turqua). Estas ciudades, lideradas por
Mileto, se sublevaron contra los tiranos persas en el 499 a.C. Es entonces que
el nuevo rey Persa, Daro, decide castigar a Atenas por haber apoyado el
levantamiento. El ejrcito persa, dirigido por Artafernes, desembarc en la
Baha de Maratn, pero las fuerzas atenienses de Milciades logran derrotarlos.
Es entonces que el soldado Filipedes corri de Maratn a Atenas comunicando
la victoria.
SEGUNDA GUERRA MDICA: El rey Persa Jerjes (hijo de Daro) cruz el
Helesponto y venci a Lenidas en el Paso de las Termpilas, incendi Atenas;
pero fue derrotado por Temistocles en Salamina, Platea y Micala. Las tropas
persas se batieron en retirada.
TERCERA GUERRA MDICA: Esta guerra se desarroll en el Asia Menor. Los
griegos enviaron fuerzas al mando de Cimn (hijo de Milciades). ste venci a
los persas en la batalla de Eurimedonte (468 a.C.).
La guerra termin con la firma de la Paz de Calia o Paz de Cimn (449 a.C.
CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS MDICAS
1. Se liber a la cultura Occidental (Grecia) del peligro asitico autoritario
(Imperio Persa)
2. La ciudad-Estado de Atenas se convirti en la ciudad ms poderosa y
rectora de los destinos del mundo griego.
3. Los atenienses lograron el control martimo del Mar Mediterrneo, formando
as un imperio martimo que llevara a Atenas a un notable progreso intelectual,
artstico, econmico y poltico "Siglo de Pericles".
4. Las colonias griegas en el Asia Menor, recobraron su independencia del
imperio Persa.
5. La fama del poder militar y predominio de Atenas, provocara las Guerras del
Peloponeso entre las ciudades-estado de Atenas y Esparta.
6. El imperio Persa entrara en decadencia.