Nomenclatura
Nomenclatura
Nomenclatura
FORMULACIN Y NOMENCLATURA
EN QUMICA INORGNICA
INTRODUCCIN
A medida que el nmero de sustancias conocidas por el hombre ha ido en aumento,
los qumicos se han visto obligados a redactar una serie de normas que permitan
nombrar y escribir los compuestos. Es decir, ha sido necesario establecer un
lenguaje qumico suficientemente sistematizado que permita nombrar cada
sustancia con un nombre unvoco y diferenciado.
Con este fin se cre en la I.U.P.A.C. (Unin Internacional de Qumica Pura y
Aplicada) la Comisin de Nomenclatura de Qumica Inorgnica, encargada de
revisar, normalizar y actualizar la Nomenclatura Qumica. Estas normas, si bien no
son obligatorias, si son recomendables. Con ellas se trata de evitar cada vez ms el
uso se sistemas de nomenclatura antiguos o clsicos, y aun hoy vigentes.
El presente documento presenta, a modo comparativo, los tres
empleados en la nomenclatura qumica: tradicional, Stock y sistemtico.
sistemas
e.o.: 0
Ba2+ e.o.: +2
O2- e.o.: -2
Ejemplos: NH4 :
2-
-2
2-
):-1
3
Enlazado a metales en compuestos binarios (LiH, CaH2....) e.o.: -1
En cuanto al resto de los elementos:
4
Po: +2, +4
17) Grupo 17: F: -1
Cl, Br, I: -.negativos como iones haluro en compuestos: -1
-.positivos ClO
combinados
(oxoaniones
, ClO2-, ClO3con
, ClO oxgeno
oxcidos:
):
+1,
+3,
+5, +7
4
FORMULACIN
1. El componente electropositivo (catin) de la frmula debe preceder al
electronegativo, aunque en las lenguas latinas se sigue el orden contrario al
nombrarlos.
Existen algunas excepciones en los compuestos binarios entre no metales.
Ejemplos:
KBr
bromuro de potasio
CaO
xido de calcio
NaNO3
nitrato de sodio
KH
hidruro de potasio
2. Como las molculas son neutras (carga total nula), el nmero de oxidacin
aportado por la parte electronegativa debe ser igual, en valor absoluto, al
aportado por la parte electropositiva. Para conseguirlo, el procedimiento ms
utilizado es intercambiar los nmeros de oxidacin, y como norma general,
aunque con excepciones, simplificar los subndices resultantes cuando sea
posible.
Ejemplos:
Ca (2+) ; Cl (-1)
CaCl2
Pb (4+) ; O (-2)
Pb2O4 PbO2
I2O7
(7+) ; O (-2)
NOMENCLATURA
a. Nomenclatura sistemtica.
Se utilizan prefijos numerales griegos hasta doce, y de trece en adelante
numeracin arbiga: mono, di, tri, tetra, penta, hexa, hepta, octa, enea,
deca, endeca, dodeca, 13, 14, etc.
Estn permitidos tambin hemi para la relacin 1:2 y sesqui para 2:3.
Los grupos de tomos se indican mediante prefijos numricos multiplicativos
(bis, tris, tetraquis, etc.) sobre todo si el nombre del grupo incluye otros
prefijos numerales.
Ejemplos:
FeCl3 : tricloruro de hierro
CaBr2 : dibromuro de calcio
Cl2O5 : pentaxido de dicloro
Pb(OH)4 : tetrahidrxido de plomo
Br2O7 : heptaxido de dibromo
N2O: monxido de dinitrgeno o hemixido de nitrgeno
N2O3: trixido de dinitrgeno o sesquixido de nitrgeno
b. Nomenclatura de Stock.
Se coloca la valencia o nmero de oxidacin en nmeros romanos, entre
parntesis, a continuacin del nombre del elemento. Cuando sea necesario se
utiliza el nmero rabe cero. Si la valencia es constante no es necesario
indicarla.
Ejemplos:
FeCl3 : cloruro de hierro (III)
SnH2 : hidruro de estao (II)
Hg(OH)2 : hidrxido de mercurio (II)
HClO2 : cido dioxoclrico (III)
H2SO4 : tetraoxosulfato (VI) de hidrgeno
N2O: xido de nitrgeno (I)
N2O3: xido de nitrgeno (III)
K4[Fe(CN)6]: hexacianoferrato (II) de potasio
6
Na4[Ni(CN)4]: tetracianoniquelato (0) de sodio
c. Nomenclatura tradicional.
Es el sistema ms antiguo y consiste en designar el estado de mayor nmero
de oxidacin por la terminacin ico y el de menor nmero de oxidacin
mediante la terminacin oso; cuando existe un solo nmero de oxidacin
puede emplearse la terminacin ico.
La I.U.P.A.C. ha desaconsejado su utilizacin, pues es confusa cuando el
elemento tiene ms de dos nmeros de oxidacin, no es aplicable a los
compuestos de coordinacin y exige recordar todas los nmeros de oxidacin.
Por tradicin sigue utilizndose, pero es conveniente abandonarla.
Ejemplos:
FeCl3 : cloruro frrico
CuO : xido cprico
Pb(OH)2 : hidrxido plumboso
HgH2 : hidruro mercrico
SnSO4 : sulfato estannoso
SUSTANCIAS SIMPLES
Aquellas constituidas por tomos de un solo elemento.
Ciertos elementos se presentan a veces en agrupaciones de distinto nmero de
tomos, denominadas formas alotrpicas.
Ciertos elementos presentan istopos: tomos que tienen el mismo nmero
atmico (nmero protones y electrones) pero distinto peso atmico (nmero de
neutrones)
Otras sustancias simples forman redes de un gran nmero de tomos: metales
(enlace metlico) y otras sustancias simples como grafito, diamante, silicio, etc. Se
representan mediante el smbolo del elemento.
Ejemplos:
Smbolo
H2
F2
Nombre tradicional
Nombre sistemtico
hidrgeno
dihidrgeno
fluor
difluor
7
Cl2
cloro
dicloro
Br2
bromo
dibromo
I2
yodo
diyodo
N2
nitrgeno
dinitrgeno
oxgeno
dioxgeno
ozono
trioxgeno
S8
azufre
ciclo-octaazufre
Sn
azufre
poliazufre
P4
fsforo blanco
tetrafsforo
deuterio
dideuterio
tritio
ditritio
altropos
O2
O3
istopos
D2 o
1H
T2 o
SnH4
KH
HIDRUROS NO METLICOS
Compuestos formados por hidrgeno y un no metal.
agua
NH3
amonaco
trihidruro de nitrgeno
9
N2H4
hidrazina
PH3
fosfina
trihidruro de fsforo
AsH3
arsina
trihidruro de arsnico
SbH3
estibina
trihidruro de antimonio
BH3
borano
trihidruro de boro
CH4
metano
tetrahidruro de carbono
silano
tetrahidruro de silicio
disilano
hexahidruro de disilicio
diborano
hexahidruro de diboro
difosfina
tetrahidruro de difsforo
diarsina
tetrahidruro de diarsnico
SiH4
Si2H6
B2H6
P2H4
As2H4
COMBINACIONES BINARIAS
HIPERXIDOS
DE
XIDOS
Compuestos de oxgeno y cualquier otro elemento, metlico o no metlico.
Excepcin:
OF2
O2F2
difluoruro de oxgeno
difluoruro de dioxgeno
metlicos (bsicos)
xidos:
no metlicos (cidos)
10
XIDOS METLICOS U XIDOS BSICOS
Ejemplos:
CuO
PbO2
monxido de cobre
xido cprico
dixido de plomo
xido plmbico
CaO
Fe2O3
xido frrico
b) " "
"
"
3"
"
"
"
c) " "
"
"
4"
"
"
"
Los nombres clsicos de los cidos estn relacionados con los anhdridos.
Ejemplos:
As (+3, +5)
"
arsnico
Cl2O3
"
cloroso
Cl2O5
"
clrico
Cl2O7
"
perclrico
SO
anhdrido hiposulfuroso
SO2
"
sulfuroso
SO3
"
sulfrico
11
Ejemplos de las tres nomenclaturas:
N. sistemtica
N. de Stock
N. tradicional
Cl2O7
heptaxido de dicloro
anhdrido perclrico
SO
monxido de azufre
anhdrido sulfuroso
N2O
monxido de dinitrgeno
anhdrido hiponitroso
N. de Stock
N.tradicional
N2O
monxido de dinitrgeno
NO
monxido de nitrgeno
"
"
"
(II)
"
"
"
(III)
anhdrido nitroso
"
"
"
(IV)
tetrxido de nitrgeno
NO2
"
"
"
(IV)
dixido de nitrgeno
"
"
(V)
O 22 .
dixido de nitrgeno
"
xido nitroso
xido ntrico
anhdrido ntrico
PERXIDOS
O2
O 2 de
perxido de litio
N.tradicional
perxido de litio
HgO2
"
"
mercrico
CaO2
"
" calcio
"
clcico
ZnO2
"
" cinc
"
de cinc
Na2O2
"
" sodio
"
sdico
Cu2O2
"
"
cuproso
"
" hidrgeno
H2O2
agua oxigenada
12
HIPERXIDOS o SUPERXIDOS
Son la unin de metales alcalinos
y alcalinotrreos ms electropositivos (Na, K, Rb,
Ejemplos:
N.de Stock
N. sistemtica
N. tradicional
FeF3
trifluoruro de hierro
fluoruro frrico
BaCl2
cloruro de bario
dicloruro de bario
cloruro brico
CuI
monoyoduro de cobre
yoduro cuproso
CoS
monosulfuro de cobalto
sulfuro cobaltoso
CaSe
seleniuro de calcio
seleniuro de calcio
seleniuro clcico
Li3N
nitruro de litio
nitruro de trilitio
nitruro de litio
NiAs
monoarseniuro de nquel
arseniuro niqulico
Ca3P2
fosfuro de calcio
difosfuro de tricalcio
fosfuro clcico
SnS
monosulfuro de estao
sulfuro estannoso
HgI2
diyoduro de mercurio
yoduro mercrico
dibromuro de manganeso
bromuro manganoso
13
COMPUESTOS NO METAL - NO METAL
Ejemplos:
N. sistemtica
N. de Stock
PCl5
pentacloruro de fsforo
BrF3
trifluoruro de bromo
BrCl
monocloruro de bromo
IF7
heptafluoruro de yodo
SF6
hexafluoruro de azufre
CS2
disulfuro de carbono
SI2
diyoduro de azufre
AsBr3
tribromuro de arsnico
trisulfuro de diarsnico
tricloruro de nitrgeno
tricloruro de boro
cloruro de boro
monofluoruro de bromo
As2S3
NCl3
BCl3
BrF
14
COMPUESTOS TERNARIOS
HIDRXIDOS
Combinacin de los metales con el ion hidrxido, OH- , que acta con nmero de
oxidacin -1.
Ejemplos
N. de Stock
N. sistemtica
N. tradicional
dihidrxido de mercurio
hidrxido mercrico
KOH
hidrxido de potasio
hidrxido potsico
trihidrxido de cromo
hidrxido crmico
tetrahidrxido de estao
hidrxido estnnico
dihidrxido de bario
hidrxido brico
CuOH
monohidrxido de cobre
hidrxido cuproso
dihidrxido de plomo
hidrxido plumboso
tetrahidrxido de titanio
hidrxido titnico
AgOH
hidrxido de plata
hidrxido de plata
hidrxido de plata
tetrahidrxido de platino
hidrxido platnico
hidrxido de potasio
Pt(OH)4
OXOCIDOS
Compuestos que manifiestan carcter cido y que contienen oxgeno en su
molcula.
Frmula general: HaXbOc, donde X es casi siempre un no metal y a veces un
metal de transicin que utiliza sus nmeros de oxidacin ms altos.
Nomenclatura tradicional.
15
Ejemplos:
Cl2O3 + H2O H2Cl2O4 HClO2
cido metafosfrico
16
Ejemplos:
H2SO4
+ S2-
H2S2O3
(H2SO3S)
+4S
H3AsO4
- O2-
-4O
c. sulfrico
c. tiosulfrico
H3PO3S
- O 2+S
H PO
3
c. arsnico
2-
H3AsS4
2-
c. tetratioarsnico
c. monotiofosfrico
22-
+2 S -2 O
c. fosfrico
2+3S
2-3O
2-
H PO S
3
c. ditiofosfrico
H3POS3
c. tritiofosfrico
+ 2 Se
-2O
+ Te
2+
H2SO2Se2
2-
2+
H2SO4
H2SO3Te
- O2-
c. sulfrico
c. diseleniosulfrico
monotelurosulfrico
c. sulfrico
c.
Peroxocidos
( )
Oxocidos
en los que se ha sustituido un oxgeno (O
O
2
2
2-
+O
-O
2
2
H2SO3(O2) = H2SO5
c. peroxosulfrico
2
+ O2
-O
c. disulfrico
HNO3
-O
2-
c. sulfrico
H2S2O7
+ O2
H2S2O6(O 2) = H 2S 2O 8
2-
c. peroxodisulfrico
HNO2(O2)
HNO4
2-
c. ntrico
c. peroxontrico
17
La frmula del cido peroxodisulfrico no se simplifica, pues el subndice 2 del
grupo peroxo no puede alterarse.
Halogenocidos:
cidos en los que se ha sustituido tomos de O por halgenos. Se tratarn ms
adelante en la nomenclatura sistemtica.
Derivados funcionales de los cidos:
Resultan de la sustitucin de grupos OH de los cidos por otros tomos o grupos
de tomos (F, Cl, Br, NH2 , ...)
Ejemplos:
H2SO4
+ Cl
- OH
c. sulfrico
HSO3Cl
H2SO4
+ NH 2 2 - OH
c. clorosulfrico
HSO3NH2
c. sulfrico
c. amidosulfrico
c. ortobrico
H2SO5
peroxo(mono)sulfrico
(HBO2)n
cs. metabricos
H2S2O7
disulfrico (pirosulfrico)
(HBO2)3
trimetabrico
H2S2O8
peroxodisulfrico
HOCN
cinico
H2S2O3
tiosulfrico
HNOC
isocinico
H2S2O6
ditinico
HONC
fulmnico
H2SO3
sulfuroso
H4B2O4
hipobrico
H2S2O5
disulfuroso (pirosulfuroso)
H2CO3
carbnico
H2S2O2
tiosulfuroso
H4SiO4
ortosilcico
H2S2O4
ditionoso
(H2SiO3)n
metasilcicos
H2SO2
sulfoxlico
HNO3
ntrico
H2SxO6
politinicos (x = 3, 4,...)
HNO4
peroxontrico
H2SeO4
selnico
HNO2
nitroso
H2SeO3
selenioso
HOONO
peroxonitroso
H6TeO6
(orto)telrico
H2NO2
nitroxlico
H2CrO4
crmico
H2N2O2
hiponitroso
H2Cr2O7
dicrmico
H3PO4
(orto)fosfrico difosfrico
HClO4
perclrico
H4P2O7
(pirofosfrico)
HClO3
clrico
18
H5P3O10
trifosfrico
HClO2
cloroso
Hn+2PnO3n+1
polifosfricos
HClO
hipocloroso
(HPO3)n
metafosfricos
HBrO3
brmico
(HPO3)3
trimetafosfrico
HBrO2
bromoso
(HPO3)4
tetrametafosfrico
HBrO
hipobromoso
H3PO5
peroxo(mono)fosfrico
H5IO6
(orto)perydico
H4P2O8
peroxodifosfrico
HIO3
ydico
difosforoso (pirofosforoso)
HIO
hipoyodoso
H4P2O5
H3AsO4
H3AsO3
HSb(OH)6
H2SO4
H3PO3 (H2PHO3)
H3PO2 (HPH2O2)
arsnico
arsenioso
hexahidroxoantimnico
sulfrico
fosforoso
hipofosforoso
HMnO4
H2MnO4
HTcO4
H2TcO4
HReO4
H2ReO4
permangnico
mangnico
pertecncico
tecncico
perrnico
rnico
Nomenclatura sistemtica.
El nombre del cido se obtiene indicando el nmero de tomos de oxgeno (oxo)
con prefijos numerales griegos; a continuacin, el nombre del tomo central (X)
terminado en ato, y el nmero de oxidacin del tomo central mediante la
notacin de Stock; el nombre finaliza con la expresin de hidrgeno.
Ejemplos:
HClO4
HBrO3
H2CrO4
H2Cr2O7
Tiocidos.
Se nombra con los mismos criterios, indicando el nmero de tomos de S (tio)
con prefijos.
19
Ejemplos:
H3PO2S2
H2S2O3 H2SO3S
Peroxocidos.
Siguiendo las mismas normas, pero indicando el nmero de grupos peroxo
existentes.
Ejemplos:
H2SO5 H2SO3(O2)
H3PO5 H3PO3(O2)
HNO4 HNO2(O2)
H4P2O8 H4P2O6(O2)
Halogenocidos.
Se sigue las mismas normas, indicando el nmero de tomos de halgeno.
Ejemplos:
H2PtCl4
H2SnCl6
HAuCl4
HBrO3
H3VO4
H2CO3
H2Cr2O7
HNO4 HNO2(O2)
20
A modo de resumen, algunos ejemplos de los tres sistemas de nomenclatura son:
N. sistemtica
N. sistemtica funcional
N. tradicional
HBrO
cido oxobrmico
cido hipobromoso
HClO2
dioxoclorato (III) de h.
c. dioxoclrico (III)
c. cloroso
HClO3
trioxoclorato (V) de h.
c. trioxoclrico (V)
c. clrico
HClO4
tetraoxoclorato (VII) de h.
c. tetraoxoclrico (VII)
c. perclrico
H2SO3
trioxosulfato (IV) de h.
c. trioxosulfrico (IV)
c. sulfuroso
tetraoxoseleniato (VI) de h.
c. tetraoxoselnico (VI)
c. selnico
dioxonitrato (III) de h.
c. dioxontrico (III)
c. nitroso
decaoxotrifosfato (VI) de h.
c. decaoxotrifosfrico (VI)
c. trifosfrico
tetraoxosilicato de hidrgeno
c. tetraoxosilcico
c. ortosilcico
tetraoxomanganato (VII) de h.
c. tetraoxomangnico (VII)
c. permangnico
tetraoxorreniato (VI) de h.
c. tetraoxorrnico (VI)
c. rnico
tritioarseniato (III) de h.
c. tritioarsnico (III)
c. tritioarsenioso
trioxoperoxofosfato (V) de h.
dioxotiosulfato (IV) de h.
c. dioxotiosulfrico (IV)
c. tiosulfuroso
hexaoxotelurato (VI) de h.
c. hexaoxotelrico (VI)
c. ortotelrico
tetraoxowolframato (VI) de h.
c. tetraoxowolfrmico
c. wolfrmico
H2SeO4
HNO2
H5P3O10
H4SiO4
HMnO4
H2ReO4
H3AsS3
H3PO5
H2S2O2
H6TeO6
H2WO4
SALES.
Son compuestos que estn formados por la unin de un catin y un anin. Este
ltimo procede de un cido que ha perdido, total o parcialmente, sus hidrgenos.
SALES NEUTRAS.
El anin procede de un cido que ha perdido todos sus hidrgenos.
Ya hemos comentado las sales haloideas (compuestos binarios metal-no metal).
Ejemplos:
Cu2(CrO4)2 CuCrO4
Fe(ClO3)3
sulfato de potasio
K2SO4
HgNO2
Al4(P2O7)3
21
trioxocarbonato (IV) de plomo (IV)
Pb2(CO3)4 Pb(CO3)2
(NH4)3AsO3
Cu3BO3
ZnS2O3
K2Cr2O7
Sn(ClO)2
Na2SiO3
Sn(ClO)2
Ga4(P2O7)3
Ba3(ASO4)
SALES CIDAS.
El anin conserva algn hidrgeno del cido de procedencia; por tanto, slo forman
sales cidas los cidos que contienen 2 o ms hidrgenos.
Se nombran igual que las sales neutras anteponiendo los prefijos hidrgeno,
dihidrgeno, etc., segn el nmero de hidrgenos que queden sin sustituir.
Ejemplos:
KHSO4
NaHCO3
CaHPO4
NaH2PO4
AgHS
hidrogenosulfuro de plata
22
Cu(HSO4)2 hidrogenosulfato de cobre (II), hidrogenotetraoxosulfato (VI) de cobre
(II), bis[hidrogenotetraoxosulfato (VI)] de cobre
Ba(H2PO4)2 dihidrogenofosfato de bario, dihidrogenotetraoxofosfato (V) de bario,
bis[dihidrogenotetraoxofosfato (V)] de bario
Pueden nombrarse tambin intercalando la palabra cido despus del nombre
clsico del anin.
Ejemplos:
NaHSO4
RbHCO3
KH2PO4
CaHPO4
bicarbonato de sodio
KHSO4
bisulfato de potasio
Ca(HSO3)2
bisulfito de calcio
23
5) Aniones inorgnicos formados por dos o ms elementos,
diferentes del OH -, situando primero los de menor nmero de
tomos.
6) Aniones orgnicos.
Ejemplos:
KMgCl3
KNaCO3
CsBa(NO3)3
KNaFeS2
BiIBrCl
bromuro-cloruro-yoduro de bismuto
AlFSO4
fluoruro-sulfato de aluminio
K6BrF(SO4)2
bromuro-fluoruro-bis(sulfato) de potasio
HgCl(PO4)3
SALES BSICAS.
BiOCl
PbOCO3
Cu2(OH)PO4
Co4(OH)6SO4
CATIONES POLIATMICOS
Los cationes son especies qumicas que han perdido electrones ganando carga
positiva neta. Pueden ser mono o poliatmicos.
24
H+
Li
Cu+
Nomenclatura sistemtica
Nomenclatura antigua
in o catin hidrgeno
in cuproso
in o catin litio
in cprico
in ferroso
2+
in frrico
2+
Cu
Fe
3+
Fe
NO+
Nomenclatura sistemtica
Nomenclatura antigua
catin nitrosilo
2+
catin nitrolo
2+
SO
SO22+
NO
IO2+
SO
2+
SO22 +
S2O52 +
SeO
2+
SeO22 +
NO
nitrosilo
NO2
nitrilo
NS
tionitrosilo
iodosilo
PO
3+
iodilo
CO 2 +
CS 2 +
clorosilo
clorilo
perclorilo
tionilo (sulfinilo)
3+
sulfurilo (sulfonilo)
PS
pirosulfurilo
CN +
seleninilo
selenonilo
NH4+
PH4+
fosforilo
carbonilo
tiocarbonilo
tiofosforilo
ciangeno
amonio
fosfonio
ANIONES POLIATMICOS
Los aniones son especies qumicas cargadas negativamente. Pueden ser mono
atmicos (acabados en uro: hidruro H-, cloruro Cl-) o poliatmicos. Existen
diferentes nomenclaturas, como la ito-ato en funcin de la terminacin ico-oso de la
nomenclatura tradicional.
25
nomenclatura ito-ato
nombre sistemtico
proviene de...
ClO-
in hipoclorito
in monoxoclorato (I)
SO32-
in sulfito
in trioxosulfato (IV)
ClO3-
in clorato
in trioxoclorato (V)
SO42-
in sulfato
in tretaoxosulfato(VI)
S2
2-
disulfuro
C2
2-
acetiluro
I3 -
triyoduro
CN -
cianuro
N 3NH
azida (aziduro)
2-
NH2NHOH
N2H3-
OH
2-
imida (imiduro)
O2
amida (amiduro)
O 2-
hidroxilamida (hidroxilamiduro)
O3-
hidracina (hidraziduro)
hidrxido
perxido
superxido
oznido
O2H
hidroperxido