Literatura de La Emancipacion
Literatura de La Emancipacion
Literatura de La Emancipacion
CRONOLOGIA
HECHOS HISTORICOS
1845
Ramn Castilla triunfa
en las elecciones y llega
a la presidencia de la
Republica.
1842
Muere Gamarra y, ante el
vaci de poder, se
produce una anarqua
militar que dura hasta
1845
HECHOS LITERARIOS
1850
1840
Una
1834-1836
Conflicto entre caudillos:
Orbegoso, Gamarra,
Salaverry.
1830
1827
El congreso peruano da
el poder a La Mar. Santa
Cruz se opone al nuevo
rgimen.
1826
Bolvar abandona el
Per. El gobierno queda
en manos de Santa Cruz
1820
1821
San Martn declara la
independencia del Per
1810
Primeros movimientos
independentistas en
Mxico, Caracas, y
Buenos Aires
1841Manuel A. Segura: La
saya y el manto
1833 Pardo y Aliaga:
hurfana en Chorrillo
1836-1839
Confederacin peruanoboliviano.
1824
Batalla de Ayacucho. Se
sella definitivamente la
independencia del Per
1848Narciso Arestegui: El
padre Horan
1810
1800
1804
En Alemania, Goethe publica:
Fausto
La oda: Es una composicin potica de gran extensin. Este gnero se cultiva desde
los antiguos griegos y se distingue por la grandeza de su inspiracin y del asunto, por
su tono arrebatado y grandilocuente y por la verificacin rotunda, solemne y
majestuosa.
La obra cumbre de este genero fue A la victoria de Junn, compuesta por Jos
Joaqun Olmedo y dedicada a ensalzar la figura del Libertador Simn Bolvar.
La fabula: Este gnero tuvo su origen en la antigua Grecia. Fue muy apreciado
durante el Neoclasicismo europeo (sigloXVIII), pues resultaba ideal para transmitir
las celebres moralejas o enseanzas morales. Las mas conocidas fabulas peruanas
de esta poca pertenecen a Mariano Melgar.