Historia Del Teatro
Historia Del Teatro
Historia Del Teatro
La Historia del teatro estudia la evolucin del arte dramtico a travs del tiempo. El
concepto del teatro es muy amplio: cualquier grupo de personas que desarrolla
un espectculo en un tiempo y espacio determinado forman un espectculo teatral. El teatro
tiene una base literaria, un guion o argumento escrito por un dramaturgo. Pero ese texto
dramtico requiere una puesta en accin, para la cual es imprescindible la interpretacin por
medio de actores o personajes que desarrollen la accin, as como elementos como
la escenografa ydecorados, la iluminacin, el maquillaje, el vestuario, etc. Ciertos
espectculos pueden ser igualmente sin texto, como en el caso de la mmica y
la pantomima, donde destaca la expresin gestual. Por otro lado, un elemento indispensable
para la comunicacin es la presencia de un pblico. El teatro tiene una funcin de
socializacin de las relaciones humanas, ya que presenta cierto grado de ritualizacin.
Los orgenes del teatro se encuentran en antiguos ritos de origen prehistrico, donde el ser
humano empez a ser consciente de la importancia de la comunicacin para las relaciones
sociales. Ciertas ceremonias religiosas tenan ya desde su origen cierto componente de
escenificacin teatral. En los ritos de caza, el hombre primitivo imitaba a animales:
del rito se pas al mito, del brujo al actor. En frica, los ritos religiosos mezclaban el
movimiento y la comunicacin gestual con la msica y la danza, y objetos identitarios
como las mscaras, que servan para expresar roles o estados de nimo. Estos ritos
reforzaban la identidad y la cohesin social: los gun de Porto Novo (Benn) hacen el kubit,
ceremonia mortuoria donde los participantes, con tcnicas de prestidigitacin, desaparecen
del pblico; los ibo de Nigeria celebran el odo, sobre los muertos que retornan;
los dogon de Malpractican el sigui cada 60 aos, en celebracin del primer hombre que
muri; los abidji de Costa de Marfil tienen el dipri, fiesta agrcola de ao nuevo, donde se
clavan cuchillos en el vientre, cicatrizando luego las heridas con una pasta. En la Amrica
precolombina se desarroll una forma de teatro en las culturas maya, inca y azteca: el maya
estaba relacionado con fiestas agrcolas, e ilustraba historias del Popol Vuh; el azteca
desarroll notablemente la mmica, y tena dos vertientes, una religiosa y otra burlesca; el
inca, escrito en quechua, serva a intereses del estado.
Teatro antiguo
de Brahma comunicado a los hombres por el rishi Bharata Muni, donde se habla
de canto, danza y mmica. Generalmente, la temtica es de signo mitolgico, sobre las
historias de los dioses y hroes indios. La representacin es bsicamente actoral,
sin decorados, destacando nicamente el vestuario y el maquillaje. Haba diversas
modalidades: akuntal,
de
siete
actos; Mricchakatik,
de
diez
actos.
3
Como dramaturgos destacaron Klidsa y draka.
Teatro medieval
Interpretacin
de
teatro n en
Itsukushima (Hiroshima).
elTemplo
el teatro isabelino, con autores como Christopher Marlowe, Ben Jonson, Thomas Kyd y,
especialmente, William Shakespeare, gran genio universal de las letras (Romeo y Julieta,
1597; Hamlet, 1603; Otelo, 1603; Macbeth, 1606).7
En el teatro barroco se desarroll sobre todo la tragedia, basada en
la ineluctabilidad del destino, con un tono clsico, siguiendo las
tres unidades de Castelvetro. La escenografa era ms recargada,
siguiendo el tono ornamental caracterstico del Barroco.
Destacan Pierre Corneille, Jean Racine y Molire, representantes
del clasicismo francs. En Espaa el teatro era bsicamente popular
(corral de comedias), cmico, con una muy personal tipologa,
distinguindose: bulul, aque, gangarilla, cambaleo, garnacha, b
ojiganga, farndulay compaa.
Destacaron Tirso
de
Molina, Guilln
de
Castro, Juan
Ruiz
de
Alarcn y,
principalmente, Lope de Vega (El perro del hortelano,
1615; Fuenteovejuna, 1618) y Pedro Caldern de la Barca (La vida
es sueo, 1636; El alcalde de Zalamea, 1651).8
CLASE DE TEATRO
TEATRO OCCIDENTAl:
Aunque los orgenes del teatro occidental sean desconocidos, la mayor parte de las teoras
lo sitan en ciertos ritos y prcticas religiosas de la antigedad; an hoy da ese tipo de
rituales sigue cargado de elementos teatrales. Las diferentes teoras atribuyen los orgenes a
mltiples prcticas: ritos antiguos de fertilidad, celebracin de la cosecha, chamanismo y
otras fuentes similares.
teatro clasico:
El primer periodo en teora teatral occidental se denomina clsico, porque comprende el
teatro de las civilizaciones clsicas, de las antiguas Grecia y Roma, y las obras estn
escritas en las lenguas clsicas, griego o latn.
Teatro griego:
Los primeros datos documentados de literatura dramtica son del siglo VI a.C.; la primera
obra crtica sobre la literatura y el teatro es Potica(330 a.C.) de Aristteles. Aristteles
sostena que la tragedia griega se desarroll a partir del ditirambo, himnos corales en honor
del dios Dioniso que no solamente lo alababan sino que a menudo contaban una historia..
Teatro romntico:
En su forma ms pura, el romanticismo propona en el plano espiritual que la humanidad
deba trascender las limitaciones del mundo fsico y el cuerpo alcanzar la verdad ideal. La
temtica se extraa de la naturaleza y del hombre natural. Quiz uno de los mejores
ejemplos de teatro romntico sea Fausto (Parte I, 1808; Parte II, 1832) del dramaturgo
alemn Johann Wolfgang von Goethe. Basada en la clsica leyenda del hombre que vende
su alma al diablo, esta obra de proporciones picas retrata el intento de la humanidad por
controlar conocimiento y poder en su constante lucha con el Universo.
Melodrama:
Las mismas fuerzas que condujeron al romanticismo tambin, en combinacin con varias
formas populares, condujeron al desarrollo del melodrama, el gnero dramtico ms
arraigado en el siglo XIX.
El melodrama como literatura es a menudo ignorado o ridiculizado, cuando menos
desdeado por los crticos, porque aporta imgenes de villanos que se atusan el bigote o
heronas sujetas a vas de tren. Sin embargo, es incuestionable que representa la forma ms
popular de teatro jams producida.
Precursores
de
vanguardia
del
teatro
moderno:
Muchos movimientos, normalmente agrupados bajo el trmino vanguardia, intentaron
sugerir alternativas a la produccin y al teatro realista. Varios
tericos pensaron
que el naturalismo presentaba solamente una visin
superficial y por tanto limitada de la realidad, que poda
encontrarse una verdad o realidad ms importante en lo
espiritual, en el inconsciente. Otros sentan que el teatro
haba perdido el contacto con sus orgenes y no tena sentido
para la sociedad moderna ms que como forma de
entretenimiento. Alinendose con los movimientos artsticos
modernos, se dio un giro hacia lo simblico, la abstraccin, lo ritual, en un intento de
revitalizar el teatro.
Teatro simbolista:
El primero en adoptar las ideas de Wagner fue el
movimiento simbolista en Francia en la dcada de 1880. Los
simbolistas hicieron una llamada a la "desteatralizacin" del
teatro, que se traduca en desnudar el teatro de todas sus
trabas tecnolgicas y escnicas del siglo XIX,
sustituyndolas por la espiritualidad que deba provenir del
texto y la interpretacin. Los textos estaban cargados de
simbologa de difcil interpretacin, ms que de sugerencias.
El ritmo de las obras era en general lento y semejante a un sueo.
.Teatro expresionista :
El movimiento expresionista tuvo su apogeo en las dos
primeras dcadas del siglo **, principalmente en Alemania.
Exploraba los aspectos ms violentos y grotescos de la mente
humana, creando un mundo de pesadilla sobre el escenario.
Desde un punto de vista escnico, el expresionismo se
caracteriza por la distorsin, la exageracin y por un uso
sugerente de la luz y la sombra.
Teatro
contemporneo:
Aunque el realismo puro dej de dominar la escena popular despus de la I Guerra
Mundial, el teatro realista continu vivo en el mbito comercial, sobre todo en Estados
Unidos. Sin embargo, el objetivo pareca ser el realismo psicolgico, y se emplearon para
este
fin
recursos
dramticos
y
escnicos
no
realistas.
El teatro europeo no se hallaba tan mediatizado por el realismo psicolgico y su
preocupacin se centraba ms en los juegos de ideas.
INTRODUCCIN
El teatro forma parte del grupo de las artes escnicas. Su desarrollo est vinculado con
actores que representan una historia ante una audiencia. Este arte, por lo tanto, combina
diversos elementos, como la gestualidad, el discurso, la msica, los sonidos y la
escenografa.
CONCLUSIN
La prctica teatral est formada por un todo que no puede dividirse. Es posible, sin
embargo, distinguir tres elementos bsicos, como el texto (aquello que dicen los actores),
la direccin (las rdenes que dicta el responsable de la puesta en escena) y la actuacin (el
proceso que lleva a un actor a asumir la representacin de un personaje). A estos
componentes se pueden sumar otros elementos muy importantes, como el vestuario, el
decorado o el maquillaje.
Expresin Artstica
11/10/2016