Tipos de Asamblea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TIPO DE

ASAMBLEA

CONVOCATORIA

1ra. Expedida con no


menos de ocho das de
anticipacin ni ms de
quince.

QUORUM

ASUNTOS COMPETENTES
I. Formulacin y modificacin del
Reglamento
Interno
del
ejido;

Cuando menos
la mitad ms
uno de los
ejidatarios

Formalidades
simples

II. Aceptacin
y
separacin
de
ejidatarios, as como sus aportaciones;
III. Informes del comisariado ejidal y del
consejo de vigilancia, as como la
eleccin y remocin de sus miembros;
IV. Cuentas o balances, aplicacin de
los recursos econmicos del ejido y
otorgamiento de poderes y mandatos;

Cualquiera que
2da. Un plazo no
sea el nmero
menor a ocho ni mayor
de ejidatarios
a treinta das contados
que concurran
a partir de la
expedicin de la
segunda convocatoria.

Formalidades 1ra. Expedida por lo


Especiales menos con un mes de
anticipacin a la fecha
programada para la
celebracin de la
asamblea.

Cuando menos
tres cuartas
partes de los
ejidatarios.

V. Aprobacin de los contratos y


convenios que tengan por objeto el uso
o disfrute por terceros de las tierras de
uso
comn;
VI. Distribucin de ganancias que
arrojen las actividades del ejido;

VII. Sealamiento y delimitacin de las


reas necesarias para el asentamiento
humano, fundo legal y parcelas con
destino especfico, as como la
localizacin y relocalizacin del rea de
urbanizacin;
VIII. Reconocimiento del parcelamiento
econmico o de hecho y regularizacin
de
tenencia
de
posesionarios;

2da. Un plazo no
menor a ocho ni mayor
a treinta das contados
a partir de la
expedicin de la
segunda convocatoria.

Quedar
instalada
nicamente
cuando se rena
la mitad ms
uno de los
ejidatarios.

IX. Autorizacin a los ejidatarios para


que adopten el dominio pleno sobre sus
parcelas y la aportacin de las tierras de
uso
comn
a
una
sociedad.
X. Delimitacin, asignacin y destino de
las tierras de uso comn as como su
rgimen
de
explotacin;
XI. Divisin del ejido o su fusin con
otros
ejidos;
XII. Terminacin del rgimen ejidal
cuando, previo dictamen de solicitado
por el ncleo de poblacin, se determine
que ya no existen las condiciones para
su
permanencia;

XIII. Conversin del rgimen ejidal al


rgimen
comunal;
XIV. Instauracin,
modificacin
y
cancelacin del rgimen de explotacin
colectiva;
y
XV. Los dems que establezca la ley y
el reglamento interno del ejido.

ASAMBLEAS DE MAYORA SIMPLE O DE FORMALIDADES SIMPLES


Se determinan con base en los asuntos vinculados con la vida interna del ejido,
sealados en las fracciones I a VI y XV del artculo 23 de la Ley Agraria.
FORMALIDADES PARA LA CELEBRACIN DE ASAMBLEAS DE MAYORA
SIMPLE O DE FORMALIDADES SIMPLES.
EXPEDICIN DE CONVOCATORIA. En el caso de las Asambleas de Mayora
Simple o Formalidades Simples la convocatoria debe expedirse con no menos 8
das de anticipacin ni ms de 15 das.
QURUM LEGAL. Para su realizacin se debe contar con la presencia de al
menos la mitad ms uno de los ejidatarios o comuneros.
ACUERDOS. Mayora de votos de los presentes en la Asamblea. En caso de
empate el Presidente del comisariado tiene el voto de calidad
ASISTENCIA DE TERCEROS. Mandatarios con carta poder firmada ante dos
testigos que sean ejidatarios, comuneros o avecindados.
Si el da sealado la Asamblea no se llevar a cabo por no cumplir con el
qurum legal es recomendable levantar el Acta de No Verificativo y expedir
inmediatamente la segunda convocatoria.
En caso de que sea la segunda convocatoria deber observarse lo
siguiente:
EXPEDICIN DE CONVOCATORIA. La convocatoria debe ser expedida en un
plazo no menor a 8 das, ni mayor a 30 das contados a partir de la expedicin
de la segunda convocatoria.
QURUM LEGAL. Cualquiera que sea el nmero de ejidatarios o comuneros
que asistan a la Asamblea.

ACUERDOS. MAYORA DE VOTOS DE LOS PRESENTES EN LA ASAMBLEA.


En caso de empate el presidente del comisariado tiene voto de calidad.
ASISTENCIA DE TERCEROS. Mandatarios con carta poder firmada ante dos
testigos que sean ejidatarios, comuneros o avecindados.
ASAMBLEAS DE MAYORA CALIFICADA O DE FORMALIDADES
ESPECIALES
Se determinan con base en los asuntos vinculados con los derechos de
propiedad del ejido o comunidad, sealados en las fracciones VII a XIV del
Artculo 23 de la propia Ley Agraria:
El artculo 28 de la Ley Agraria seala que para este tipo de Asambleas deben
realizar bajo la presencia de un representante de la Procuradura Agraria y ante
un Fedatario Pblico y quien expida la convocatoria deber notificar a la
Procuradura sobre la celebracin de la Asamblea, con la misma anticipacin
requerida para la expedicin y deber proveer lo necesario para que asista el
fedatario pblico.
Para la elaboracin de las Actas de Asamblea de Mayora Calificada o de
Formalidades Especiales es recomendable solicitar la ayuda de la Procuradura
Agraria.
La Procuradura Agraria; a peticin de los mismos ejidatarios, cuando el
comisariado o el consejo no lo hicieren en un plazo de cinco das hbiles a
partir de la solicitud hecha por los mismos ejidatarios.
En cualquier caso se deber emitir una convocatoria con al menos ocho das de
anticipacin ni ms de quince, por medio de convocatorias fijadas en los
lugares ms visibles del ejido. En la convocatoria se expresarn claramente los
asuntos a tratar, el lugar y fecha en que se celebrar la reunin.
El comisariado ejidal ser responsable de la permanencia de dichas
convocatorias en los lugares fijados para los efectos de su publicidad hasta el
da de la celebracin de la Asamblea.

Formalidades para la celebracin de las Asambleas de Mayora


Calificada o de Formalidades Especiales.
EXPEDICIN DE CONVOCATORIA. Deber ser expedida por lo menos con un
mes de anticipacin a la fecha programada para la celebracin de la Asamblea.
QURUM LEGAL. En la realizacin debern estar presentes cuando menos
tres cuartas partes de los ejidatarios en caso de que sea la primera

convocatoria. En segunda convocatoria la Asamblea quedar instalada


nicamente cuando se rena la mitad ms uno de los ejidatarios.
ACUERDOS. Las resoluciones de la Asamblea se tomarn vlidamente cuando
el voto a favor sea de dos terceras partes de los asistentes a la Asamblea.
ASISTENCIA DE TERCEROS. Para ser validas se deber contar con la
presencia de un representante de la Procuradura Agraria, as como de un
fedatario pblico, los cuales debern firma el acta de la Asamblea.
Informacin sacada de la pgina de FIFONAFE (Fideicomiso Fondo Nacional de
Fomento Ejidal).

También podría gustarte