Regulación Genética en Procariotas
Regulación Genética en Procariotas
Regulación Genética en Procariotas
Procariotas
Gentica de procariotas| El cromosoma de E. coli |Recombinacin en
Procariotas| El modelo opern |Plsmidos | Virus |Enlaces | Glosario
Gentica de procariotas
El sistema gentico de los procariotas en mucho ms sencillo de
estudiar que el de los eucariotas y condujo a conclusiones
fundamentales proveyendo las actuales herramientas de la
"ingeniera gentica".
Los procariotas como Escherischia coli y los virus que los infectan
fueron y siguen constituyendo una herramienta fundamental para el
estudio de la estructura y transmisin de los genes.
Entre las ventajas de trabajar con estos organismos encontramos:
Menor tamao y mayor nmero de organismos por rea de cultivo
Mayor velocidad de reproduccin: Escherischia coli duplica su
poblacin en 20, todos los descendientes son clones de la clula
original.
son haploides, por lo que cualquier cambio o mutacin se expresa
inmediatamente.
Recombinacin en procariotas
A pesar de ser haploides y reproducirse asexualmente por fisin
binaria originando colonias de clones (organismos genticamente
idnticos), las bacterias tienen diversas formas de recombinar sus
genes. En los eucariotas la recombinacin se produce entre los dos
padres, en los procariontes es el resultado de de la interaccin del
genoma de una clula con una muestra mas pequea de genes
provenientes de otra clula. Entre los mecanismos que facilitan esta
recombinacin encontramos:
CONJUGACIN: es la transferencia directa de material gentico,
promovida por un plsmido, desde una clula donadora a otra
receptora, por medio de contactos ntimos entre ambas (puentes de
unin o pili). Una bacteria (receptora) recibe material gentico de
otra clula donante, este material se incorpora a la clula receptora.
Una vez que el fragmento de ADN de la donante est dentro de la
clula receptora es posible la recombinacin: de la misma manera
que los cromosomas se aparean, gen por gen en la profase
meitica, el ADN de la donante se alinea con el de la receptora y por
entrecruzamiento se intercambian genes, pasando a formar parte
del genoma.
Una variante de la conjugacin es la SEXDUCCIN: en ella, un trozo
Imagen modificada de
http://www.biosci.uga.edu/almanac/bio_103/notes/may_30.html.
El modelo opern
El ADN procariota se organiza en paquetes coherentes denominados
OPERONES, en los cuales se encuentran los genes para funciones
interrelacionadas. El modelo opern de la regulacin de los genes
procariotas fue propuesto en 1961 por Francois Jacob y Jacques
Monod. El fenmeno que inspir la idea fue el de la induccin
enzimtica. La transcripcin se detiene colocando un obstculo
entre el promotor y los genes estructurales; ese obstculo es el
operador (una secuencia corta de ADN).
Un opern consiste en:
un operador: controla el acceso de la ARN polimerasa al promotor
un promotor: donde la ARN polimerasa reconoce el sitio de inicio
de la transcripcin
un gen regulador: controla el tiempo y velocidad de transcripcin
de otros genes
un gen estructural: codifican las enzimas relacionadas o las
protenas estructurales
El gen regulador codifica para una protena que se pega al
operador, obstruyendo al promotor (y por lo tanto a la
transcripcin), del gen estructural. El regulador no tiene que estar
adyacente a los otros genes en el opern. Cuando se remueve la
protena represora, puede producirse la transcripcin. El operador y
el promotor son sitios de unin sobre el ADN y no se trasncriben.
Virus
A diferencia de los restantes reinos son organismos acelulares, no
metabolizan energa. Los Virus consisten en un cido nucleico (ADN o
ARN) envueltos en una cubierta de protena (conocida como
cpsido). El cpsido puede ser una sola protena que se repite una y
otra vez, como en el virus del mosaico del tabaco (del ingls: TMV),
tambin puede estar formado por varias protenas, como en los
bacterifagos de la serie T. Fuera de la clula husped, los virus se
encuentran como viriones.
No surgen de virus preexistentes, son parsitos intracelulares
estrictos, se desarrollan y reproducen solamente dentro de las clulas
husped, a las cuales destruyen en este proceso.
Ver tema virus en detalle.
Una vez que los virus inyectados su ac. nucleico (ADN o ARN) a la
clula husped pueden suceder dos tipos de ciclos reproductivos:
lticos o lisognicos.
El ciclo ltico ocurre cuando el material gentico del virus (virus
virulento) penetra (a,b) en la clula husped y comienza a
fabricar nuevos virus (c,d). Para ello, 1 transcribe genes
tempranos que estimulan la replicacin del genoma viral. Luego,
genes tardos codifican la sntesis de protenas para empaquetar el
cpside y lisar la clula husped. Eventualmente los nuevos virus
causan la ruptura o lisis (e) de la clula y continan el ciclo
infeccioso (f) .
Ciclo Ltico
LISOGENIA
Gentica microbiana
http://webcd.usal.es/web/transgen00/Unidades/Documen00/klein15/klein/TEMA15
.htm
http://webcd.usal.es/web/transgen00/Unidades/Documen00/genetica/gen
%8Etica.HTM
http://webcd.usal.es/web/transgen00/Unidades/Documen00/genetica2/genetica2.
htm
Alosterismo y represin;
http://cuhwww.upr.clu.edu/exegesis/ano10/29/Font.html
El conocimiento del cdigo gentico y sus consecuencias;
http://www.caminantes.net/web/histciencia/TEMA%209.htm
Genoma humano
http://www.monografias.com/especiales/genoma/index.shtml
LOS OTROS PROYECTOS GENOMA
http://www.arrakis.es/~owenwang/genoma/genoma4.html
Galera fotogrfica: Barbara McClintock;
http://www.xtec.es/~mgomila/nobel/fotmcc.htm
Genes saltarines: de egosmo a altruismo;
http://www.reforma.com.mx/ciencia/Articulo/005496/
Changing colors in mice: insertando el operon lac en ratn.....
http://www.bioresearchonline.com/content/news/
article.asp?DocID={A02D15DB-61BF-11D5-A77200D0B7694F32}&Bucket=Latest+Headlines
EcoCyc: Encyclopedia of E. coli Genes and Metabolism;
http://www.ai.sri.com/ecocyc/ecocyc.html
OncoLink The University of Pennsylvania Cncer Center Resource
http://cncer.med.upenn.edu/