Metodologia de La Investigacion - Mario Bunge
Metodologia de La Investigacion - Mario Bunge
Metodologia de La Investigacion - Mario Bunge
LA CIENCIA
SU METODO
Y SU FILOSOFIA
MARIO BUNGE
1.INTRODUCCION
2.CIENCIA FORMAL Y CIENCIA FACTICA
3.CARACTERISTICAS DE LAS CIENCAIS FACTICAS
QU ES LA CIENCIA?
1. INTRODUCCIN
DE
CARACTERISTICAS
FACTICAS
LAS
DE
PRINCIPALES
LAS
CIENCIAS
1.INTRODUCCION
2.CIENCIA FORMAL Y CIENCIA FACTICA
3.CARACTERISTICAS DE LAS CIENCAIS FACTICAS
QU ES LA CIENCIA?
1.INTRODUCCION
INTRODUCCION
1.INTRODUCCION
1.INTRODUCCION
1.INTRODUCCION
Sin embargo existe una las ciencias fcticas no emplean smbolos vacos
(variables), sino smbolos interpretados y la RACIONALIDAD es necesaria.
Sin embargo la RACIONALIDAD es necesaria pero no suficiente, en este caso
se usa tambin algn sistema de lgica pero no se da garantas de que sea
verdad.
De esta manera podemos deducir que una ciencia fctica no es verdadero ni
falso a pesar de usar sistemas lgicos o usar los elementos de la ciencia
formal; justamente esto logra CORRESPONDENCIAS a objetos facticos. Asi
como la fsica, qumica, fisiologa, psicologa necesitan de la matemtica.
Bunge adems afirma que esta no pueden validar sus frmulas a travs
del contacto con la realidad ya que se refieren a lo abstracto. Un ejemplo
claro de ello son la existencia de los nmeros que no existen fuera de la
mente humana y solo existe a nivel CONCEPTUAL y no a nivel
FISIOLOGICO. Esto nos deja la clara idea de que nosotros relacionamos
los nmeros al mundo real (podemos encontrar 3 libros o 3 platillos
voladores); sin embargo en la realidad Quin vio un simple 3?
Adems los significados fcticos o empricos que se les asigna a los
objetos formales no es una propiedad intrnseca de los mismos. De esta
manera, las ciencias formales jams entran en conflicto con la realidad.
ALBERT EINSTEIN
b) CIENCIA FACTICA: Para este caso la ciencia fctica eestudian los hechos que
ocurren en el mundo por tal motivo tienen que apelar a la experiencia para
contrastar sus formulas.
emprica.
La coherencia es necesaria pero no suficiente en el campo de las ciencias de
hechos: para anunciar que un enunciado es (probablemente) verdadero se
requieren datos empricos (proposiciones acerca de observaciones o
experimentos). En ltima instancia, slo la experiencia puede decirnos si una
hiptesis relativa a cierto grupo de hechos materiales es adecuada o no.
(probable)
RACIONALIDAD Y
OBJETIVIDAD
BIOLOGIA
PSICOLOGIA
FISICA
QUIMICA
TODAS LAS CIENCIAS NATURALES COMO RAMIFICACION DE LAS
CIENCIAS FACTICAS
3. LA CIENCIA ES ANALITICA:
El conocimiento cientfico aborda problemas y trata de descomponerlo
todo en elementos. Estos descomponen sus objetos para descubrir el
mecanismo interno responsable de los fenmenos observados.
4. LA INVESTIGACION CIENTIFICA ES ESPECIALIZADA:
Una consecuencia del enfoque analtico de los problemas es la
especializacin, explica la multiplicidad de tcnicas y la relativa
dependencia de los diversos sectores de la ciencia.
5. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES CLARO Y PRECISO:
El conocimiento cientfico procura la precisin; pero no esta libre de
vaguedades, pero se ingenia para lograr la exactitud; no esta libre de
error, pero posee una tcnica nica para encontrar estos errores y sacar
provecho de ellos.
1.INTRODUCCION
2.CIENCIA FORMAL Y CIENCIA FACTICA
3.CARACTERISTICAS DE LAS CIENCAIS FACTICAS
!GRACIAS!
CORREO: victorvie_523@Hotmail.com