Diferencias Preámbulos Constitución 1961 y 1999
Diferencias Preámbulos Constitución 1961 y 1999
Diferencias Preámbulos Constitución 1961 y 1999
999
Evidentemente debemos comenzar este pequeo ejercicio comparativo resaltando el hecho de a quien se coloca como
el gran protagonista y principal invocador de todo este conjunto de valores y principios que habrn de informar cada una
de estas constituciones.
En el caso de la constitucin de 1961, es claro que se hace especial nfasis a la figura de los diferentes cuerpos
legislativos que participaron en la elaboracin de ese mximo texto normativo. Mientras que, por otra parte, la vigente
constitucin le otorga un papel preponderante al pueblo venezolano en ese sentido.
Lgicamente, esta diferenciacin se ve justificada por la circunstancia de que en el ao 61 nuestra forma de Estado se
conceba ms representativa, de forma tal, que el pueblo delegaba las funciones en los poderes pblicos, quienes de
all se encargaban de decidir y ejecutar lo que mejor consideraban en cuanto a los intereses del pas. En cambio, en la
constitucin del ao 1999 se instaura un sistema en el cual sigue existiendo la representacin de los poderes pblicos,
pero no de una manera hegemnica sino que da paso a la participacin y protagonismo activo del pueblo, el cual
deber ser consultado cada vez que se pueda.
Por otra parte, encontramos en la actual constitucin, al hacer referencia al hacer referencia al carcter multitnico de
nuestra poblacin, de manera muy especial el reconocimiento de los derechos de las comunidades indgenas, a
quienes no solo se les considera y aceptan los mismos derechos que el resto de ciudadanos en igualdad de
condiciones, sino que adems les son reconocidos los derechos propios e inherentes a sus caractersticas tnicas. Esto
no ocurra en la derogada constitucin, en cuya poca exista un trato desigual de estos grupos minoritarios quienes a
pesar de constituir o representar nuestra herencia ancestral no eran tratados, por lo menos en el texto constitucional
con la especial consideracin que merecen.
Obviamente que otro punto resaltante en esta diferenciacin tiene que ver con los principios de federalismo y
descentralizacin que habrn de caracterizar nuestra forma de Estado a partir de la constitucin de 1999, contrario a la
forma centralizada reinante durante la vigencia de la derogada constitucin.
Asimismo, en la derogada constitucin se habla acerca de derechos individuales o sociales, omitiendo hacer referencia
alguna respecto de los derechos humanos. Cosa que s hace nuestra actual constitucin la cual especifica de una
manera clara y precisa el respeto por los derechos humanos del pueblo.
Para concluir, vale la pena destacar el o los hechos que dieron origen a la creacin de esas constituciones ya que ello
podra explicar mucho acerca de las diferencias presentes entre una y otra ms all del conjunto de diferencias
detalladas, pues mientras que la constitucin del 61 surge como respuesta a una crisis poltica que viva el pas tras un
cambio brusco o importante en la forma de gobierno, por otro lado la constitucin del ao 99 -que habla de refundacin
de la Repblica- tiene su origen en un difcil momento econmico lo que conllev a una molestia generalizada de la
poblacin, cosa que naturalmente genera una respuesta diferente pues el momento adems fue propicio para generar
una carta magna mucho ms garantista de los derechos fundamentales de las personas, habida cuenta la globalizacin
existente de este tipo de tema en ese momento de la humanidad.
Este sello garantista que muestra nuestra actual constitucin le otorga a nuestra forma de Estado el carcter de Estado
Constitucional, no slo de derecho -como ocurra con la Constitucin del 61- sino tambin social y de justicia.
BARQUISIMETO- LARA