El Ojo II. Función Receptora y Nerviosa de La Retina
El Ojo II. Función Receptora y Nerviosa de La Retina
El Ojo II. Función Receptora y Nerviosa de La Retina
FUNCIN RECEPTORA Y
NERVIOSA DE LA RETINA
La retina es la porcin del ojo sensible a la luz que contiene: 1) los conos,
responsables de la visin de los colores, y 2) los bastones, que pueden detectar
luz tenue y estn encargados bsicamente de la visin en blanco y negro y de
la visin en la oscuridad. Ante la excitacin de cualquiera de estas clulas, los
impulsos se transmiten primero por la retina a travs de las sucesivas capas de
neuronas y, finalmente, siguen hacia las fibras del nervio ptico y la corteza
cerebral.
Conos y bastones.
El segmento externo del cono posee una
forma cnica. Generalmente los bastones
son ms estrechos y largos. En las
porciones perifricas de la retina, los
bastones alcanzan un dimetro de 2 a 5
mm, mientras que los conos miden de 5 a
8; en la parte central de la retina, la
fvea, hay bastones, y los conos son
delgados y su dimetro slo es de 1,5
Mm. Los segmentos funcionales de un
cono o de un bastn: 1) el segmento
externo, 2) el segmento interno, 3) el
ncleo y 4) el cuerpo sinptico. La
sustancia fotosensible se sita en el
segmento externo. En el caso de los
bastones, es la rodopsina; en los conos, es
una de las tres sustancias fotosensibles al
color, y funcionan casi exactamente
igual que la rodopsina excepto por sus
diferencias de sensibilidad dentro del
espectro.
Existen un gran nmero de discos en
los segmentos externos de los conos y
los bastones. Cada disco en realidad
es un estrato replegado de membrana
celular. En cada cono o bastn llega a haber hasta 1.000 discos.
FOTOQUIMICA DE LA VISIN
Los conos y bastones contienen productos qumicos que se descomponen ante
la exposicin a la luz. Los bastones tienen una sustancia sensible a la luz
llamada Rodopsina mientras que los conos tienen los pigmentos de los
conos o pigmentos del color.
Ciclo visual rodopsina-retinal y excitacin de los bastones
La rodopsina y su descomposicin por la energa lumnica.- Un 40% de
rodopsina o llamada prpura visual encontraremos en los segmentos externos
de los bastones los cuales se extienden hasta la capa pigmentaria de la retina.
Esta sustancia es una combinacin de la protena escotopsina y el pigmento
carotenoide retinal o llamado retineno.
Cuando la rodopsina absorbe la energa lumnica, empieza a descomponerse en
una fraccin muy pequea de segundo, esto ocurre debido a la foto activacin
de los electrones que estn en la parte retinal de esta sustancia desembocando
en la transformacin de cis por el todotrans que es una molcula recta, esta
empieza a soltarse de la escotopsina y el producto inmediato es la
Batorrodopsina que es sumamente inestable , se degrada en cuestin de
nanosegundos (ns) en Lumirrodposina, luego de milisegundos (ms) se
descompone a Metarrodopsina I y en cuestin de un milisegundo (s) en
Metarrodopsina II que es la rodopsina activada, la cual produce los cambios
elctricos en los bastones y transmiten la imagen visual al sistema nervioso
central bajo la forma de potencial de accin en el nervio ptico, con mucha
menor lentitud
y en un plazo de segundos se convierten en los productos
escindidos de la escotopsina y el todo-trans-retinal.
VISIN EN COLOR
Este apartado presenta un estudio de los mecanismos a los que recurre la
retina para detectar las diversas gradaciones de color en el espectro visual.
Mecanismo tricolor para la deteccin del color
El ojo humano es capaz de detectar casi todas las gradaciones de color cuando
slo las luces roja, verde y azul monocromticas se mezclan adecuadamente
en diversas combinaciones.
Sensibilidades espectrales de los tres tipos de conos.- A partir de las
exploraciones sobre visin de los colores, se ha comprobado que las
sensibilidades espectrales de los tres tipos de conos son bsicamente idnticas
en el hombre a las curvas de absorcin de la luz para los tres tipos de
pigmentos presentes en estas clulas.
Interpretacin del color en el sistema nervioso.- Una luz monocromtica
naranja dotada de una longitud de onda de 580
nm estimula los conos rojos hasta un valor ms o
menos de 99%; en el caso de los conos verdes
los activa con un valor del estmulo de 42
aproximadamente, pero no causa ningn efecto
sobre los conos azules. Por tanto, las
proporciones de estimulacin de los tres tipos de
conos en este caso son 99:42:0. El sistema nervioso interpreta esta coleccin
de proporciones como la sensacin correspondiente al naranja. Por el contrario,
una luz monocromtica azul con una longitud de onda de 450 nm estimula los
conos rojos hasta un valor de 0, los verdes hasta un valor de 0 y los azules
hasta un valor de 97. Este juego de proporciones (0:0:97) lo interpreta el
sistema nervioso como azul. En el mismo sentido, los cocientes 83:83:0 se
interpretan como amarillo y 31:67:36 como verde.
Daltonismo
Daltonismo rojo-verde.- se da cuando al ojo slo le falta un grupo de conos
receptores de color, los colores que se encuentran relacionados se encuentran
entre las longitudes de onda de 525 a
675 nm, los cuales se diferencian
entre s por los conos rojo y verde; al no existir cualquiera de estos conos la
persona no es capaz de distinguir los colores de este rango sobre todo el rojo y
verde.
3000000 conos.
Los dos fotorreceptores laterales estn conectados con la misma clula bipolar
a travs de clulas horizontales inhibidoras que
neutralizan el impulso excitador si los tres
receptores reciben una estimulacin simultnea de
luz.
Cuando hay un borde de contraste en la escena
visual, suponiendo que el fotorreceptor central
esta estimulado por un punto de luz brillante
mientras que uno de los laterales est en la
oscuridad.
El punto luminoso intenso excita la va directa a
travs de la clula bipolar.
Lo que sucede es que al estar uno de los dos
fotorreceptores en la oscuridad una de las clula horizontales no recibe ningn
estmulo por lo tanto no inhibe a la clula bipolar y esto hace alcanzar mayor
excitacin.