Hermeneútica Contextual2016
Hermeneútica Contextual2016
Hermeneútica Contextual2016
DEFINICIN
METODOS
UNA PROPUESTA DE HERMENUTICA
TALLERES (EJERCICIOS)
1. HERMENUTICA Y EXEGESIS
A. Hermenutica: correcta interpretacin del texto bblico (aunque no es
solo la interpretacin del texto bblico, sino que es aplicada a todo texto
y todo acontecimiento de la vida)
Tres grandes escuelas:
La universidad de Jerusaln de corte juda
La universidad de Roma la jesuita
Universidad clsica de Alemania, de corte protestante
Las universidades es un centro de investigacin cientfica
Hermenutica: de Hermes, viene del verbo griego hermeneo,
hermenutica es una transliteracin del griego y significa
1) Interpretar, la interpretacin no significa buscar la verdad el texto,
siempre est prejuzgada o condicionada por el intrprete, quiere
decir que el intrprete hace que el texto diga lo que el determina.
Toda interpretacin hermenutica tiene dos fenmenos:
La pre-comprensin: es descargar al texto la psicologa, su
gnero, su cultura, su contexto histrico, su condicin social,
su amplitud contextual. Significa que el texto queda
condicionado por el intrprete. La hermenutica siempre es
una interpretacin condicionada. La pre-compresin da paso a
la gran duda Dnde est la verdad?
Enriquecer el sentido del texto: la hermenutica como arte de
interpretacin, permite que el intrprete le de otro sentido al
texto, aparte del propio sentido que el texto tiene. Donar, dar,
enriquecer el sentido. es correcto?, es legal? La
hermenutica es parte del conocimiento cristiano. Tres
principios en la interpretacin que si se respetan, entonces es
bueno dar sentido al texto: Primero, que la hermenutica vaya
acorde con la doctrina de la salvacin de la Biblia, aplicada con
la Cristologa, es decir que Cristo siga siendo considerado el
centro de la obra de la salvacin y la justificacin por fe.
Segundo, que el sentido del texto no atente contra la tica y la
moral de las escrituras, culminada y perfeccionada en Cristo
Jess.
El Antiguo Testamento es una doctrina no culminada, sino
en proceso. Ejemplo: El matrimonio en el AT no tena un
sentido religioso sino secular, en la cultura juda se
adquira la patria potestad de la mujer, por lo tanto la mujer
era comprada, por consiguiente el matrimonio era un
2.3.
2.4.
<
GRIEGO
A
LATN
A
CASTELLANO
A
2.6.
Historia de las formas, este mtodo es hijo del mtodo histrico crtico.
Este mtodo se form a principios del siglo XX, a partir del ao 1920 se
empezaron a escribir comentarios sobre textos bblicos, este mtodo se
us exclusivamente pare al NT, y ms exclusivamente a los Evangelios.
Entre los biblistas estn Bltman, Dibelius, Caleb, Echmit. Estos biblistas
exclusivos del NT, escribieron libros de Teologa del Nuevo Testamento,
Bultman. Estos usan el mtodo historia de las formas. Cul es la tesis
o hiptesis que ellos proponen?
1) Ellos quieren buscar el primer sentido sobre la iglesia primitiva y
Jesucristo, especialmente en los evangelios cannicos (son los
cuatro evangelios que los concilios de la iglesia primitiva
canonizaron como libros inspirados: Mateo, Marcos, Lucas y Juan,
en el texto griego escritos en los aos 60-70) El primer sentido no se
encuentra en los evangelios, ya que fueron escritos 30 aos
despus de los hechos, y a la vez el idioma de Jess era arameo y
estos escritos fueron en griego. Entonces los expertos llevan al
lector a la teora documental: La arqueologa y las ciencias bblicas
aseguran que antes de que se formaran los cuatro evangelios ya
existan documentos escritos de los hechos de Jesucristo, escritos
en arameo. Hay dos comprobaciones, primero la Biblia, ejemplo
Lucas 1.1-3; Lucas investigo fuentes bibliogrficas, porque Lucas
nunca fue discpulo de Jess al igual que Marcos. Segunda
fundamentacin, las ciencias y la teologa: la arqueologa bblica ha
comprobado lo que Lucas ha dicho, han encontrado documentos
que ya hablaban de los hechos de Jesucristo, desconociendo
autores, y los han nombrado con el alfabeto, documento a, b, c, etc.,
y han encontrado documentos en arameo y griego antiguo. El primer
sentido puede ser encontrado en estos documentos. Esos
documentos fueron escritos a partir de que Cristo muri, y son
considerados escritos de primer nivel. Y en esta teora documental
no est el primer sentido, sino que antes de la fuente escrita esta la
fuente oral. Esta es la tradicin oral. En la primera predicacin ah
est el primer sentido, esto es el Kerigma, Keruso de la iglesia.
Entonces se propone la historia de las formas, que es reconstruir la
primera predicacin de la iglesia primitiva, la historia de las formas
propone que fue en la predicacin oral en donde la iglesia primitiva
dio forma a lo que JESS enseo, ellos formatearon el mensaje de
Jess. Es un mtodo condicionado por el racionalismo. Por lo tanto
este mtodo dice que los milagros de Jess eran leyendas y novelas
para hacer grande a Jess. Este mtodo tiene valor positivo porque
busca el primer sentido, encuentra documentos antes de los
evangelios, la parte negativa es que se condiciona por el
racionalismo y anula la fe. Existe una etapa ms atrs Jess, que
de l tomaron lo que dijo la iglesia primitiva. Revista bblica Ribla.
Este mtodo lo utilizan todos los acadmicos biblistas
2.7.
I
LENGUA
II
HABLA
II
TEXTO
IV
RELECTURA
POLISEMIA
MONOSEMIA
POLISEMIA
MONOSEMIA
SENTIDO
POSIBLE
SENTIDO
ACTUADO
RESERVA DEL
SENTIDO
APROPIACIN
DEL SENTIDO
PRIMER SENTIDO
PROPIA HERMENUTICA
hermenutica. Este mtodo lo utilizan los acadmicos, la lite de la
educacin.
3.3.
3.4.
La Biblia dice que nosotros andamos por fe y no por vista, por lo tanto pongamos
los ojos en las cosas que no se ven como que si fueran, esto es certeza.
Es esencialmente creer que sin ver fsicamente lo que queremos, confesamos
tener aquello con los ojos espiritual (fe y certeza)
Conviccin: vivir y aplicar con seguridad lo que deseamos. Ejemplo, a Jess no lo
podemos ver pero si sentimos que nos habla y que nos ama.
Es estar convencido de cosas mejores, y que aunque no vemos a Dios, sabemos
que est con nosotros y nos dar lo que pedimos y creemos.
Por esta fe alcanzaremos salvacin.
EJERCICIO 3, Romanos 10:9
Confesin para salvacin
La salvacin lleva dos procesos, confesar y creer. Es decir que si alguien confiesa
a Cristo debe creer que ya es salvo.
Qu es confesin? Declarar pblicamente, en el confesionario que la iglesia
catlica ha puesto, el hombre y la mujer deben confesar sus pecados y debe
haber una penitencia litrgica para el recibir el perdn y asegurar la salvacin.
Los cristianos creemos que la confesin es ante el Seor, lo cual es declarar
pblicamente que Jess es el Seor y acompaado a esta confesin culturalmente
se levanta la mano.
Esta confesin da como resultado la fe, que consiste en creer con el corazn, que
al confesar se es salvo.
EXEGESIS DE HEBREOS 11.1
APLICACIN DE LOS CUATROS PASOS
1. EL DOBLE CONTEXTO
a. Histrico, debe buscarse todo el espectro de la fe, e investigar qu tipo
de fe haba en el mundo grecorromano. Haban tres tipos de fe. Y el
texto de Hebreos 11 se escribe en una cultura grecorromana, y el
concepto de fe en esta cultura est unido al conocimiento. La fe es
razonable. La palabra fe pistis en griego viene de pisteo. Tres tipos de
conocimiento que genera fe, y cada conocimiento genera el otro.
b. Literario, que textos y que temas se tocan antes y despus de Hebreos
11.1. Antes, el autor est tocando el tema del pecado, del apartarse de
Dios, el pecado como una conducta impropia, es alejarse de Dios, pecar
y alejarnos de Dios y de la salvacin, y luego se conecta con la
BIBLIOGRAFIA
RECOMENDACIN: ms que autores, buscar casas editoras. Para investigar hay
que buscar buenas fuentes bibliogrficas.
Todo en internet no garantiza la verdad, y no sirve para una fuente bibliogrfica
buena.
Aun las mejores fuentes bibliogrficas son los libros depende de las casas
editoras.
Casas editoriales serias: Caribe, Aurora en argentina, Desafo.
Editoriales catlicas: no son tan catlicas, porque es abierta a expertos
protestantes.
Ediciones San Pablo
Verbo Divino de Espaa. Cuadernillos bblicos. Coleccin.
Herder
B.A.C. Biblioteca de autores cristianos, especializados en Biblia. Coleccin de
comentario de Gnesis a Apocalipsis llamada Sagrada Escritura