Traktor Kontrol S2 Manual Spanish
Traktor Kontrol S2 Manual Spanish
Traktor Kontrol S2 Manual Spanish
Derechos de autor
La informacin contenida en este documento est sujeta a cambios sin previo aviso y no representa compromiso alguno por parte de Native Instruments GmbH. El software descrito en este
documento est sujeto a un acuerdo de licencia y no puede ser copiado a otros medios. Ninguna parte de esta publicacin puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de
manera alguna ni por ningn medio y para ningn propsito sin el permiso escrito previo de
Native Instruments GmbH, de aqu en ms mencionado como Native Instruments. Todos los
productos y nombres de compaas son marcas registradas de sus respectivos propietarios.
Por lo dems, el hecho de que ests leyendo este texto significa que eres el propietario de una
versin legal y no de una copia ilegal. Native Instruments GmbH puede seguir creando y desarrollando software de audio innovador slo gracias a gente honesta y legal como t. Muchas
gracias en nombre de toda la empresa.
Native Instruments, NI and associated logos are (registered) trademarks of Native Instruments GmbH.
Mac, Mac OS, GarageBand, Logic, iTunes and iPod are registered trademarks of Apple Inc.,
registered in the U.S. and other countries.
Windows, Windows Vista and DirectSound are registered trademarks of Microsoft Corporation
in the United States and/or other countries.
VST and Cubase are registered trademarks of Steinberg Media Technologies GmbH. ASIO is a
trademark of Steinberg Media Technologies GmbH.
RTAS and Pro Tools are registered trademarks of Avid Technology, Inc., or its subsidiaries or
divisions.
All other trade marks are the property of their respective owners and use of them does not
imply any affiliation with or endorsement by them.
Documento escrito por: Native Instruments GmbH
Traducido por: Fernando Ramos
Versin del programa: 2.5 (05/2012)
Un agradecimiento especial par el Beta Test Team, cuya valiosa colaboracin no solo estuvo en
rastrear errores, sino en hacer de ste un mejor producto.
Contacto
Germany
Native Instruments GmbH
Schlesische Str. 29-30
D-10997 Berlin
Germany
www.native-instruments.de
USA
Native Instruments North America, Inc.
6725 Sunset Boulevard
5th Floor
Los Angeles, CA 90028
USA
www.native-instruments.com
ndice de contenidos
ndice de contenidos
1
1.3
Tutoriales ................................................................................................................. 24
4.1
4.2
ndice de contenidos
4.3
4.4
4.5
4.6
4.7
4.2.6
Mezclar la pista aplicando ecualizacin y filtrado ..................................................... 35
4.2.7
Haciendo todo a mano ............................................................................................... 36
Ajuste de los volmenes ............................................................................................................. 40
4.3.1
La teora .................................................................................................................... 40
4.3.2
La prctica ................................................................................................................ 41
Bucleo y cueing .......................................................................................................................... 44
4.4.1
Ejecutar bucles .......................................................................................................... 44
4.4.2
Empleo de los accesos directos (Hotcues) ................................................................. 47
Emplear samples en la mezcla ................................................................................................... 49
4.5.1
Cargar un sample de la coleccin ............................................................................. 51
4.5.2
Accionar el sample .................................................................................................... 52
4.5.3
Capturar samples de una cubierta de pistas ............................................................ 54
4.5.4
Descargar un sample ................................................................................................ 56
Agregar efectos .......................................................................................................................... 56
4.6.1
Modo grupal .............................................................................................................. 57
4.6.2
Alistando la unidad de efectos .................................................................................. 58
4.6.3
Asignar una cubierta a una unidad FX y accionar los efectos ................................... 59
4.6.4
Control de la unidad de efectos ................................................................................. 59
4.6.5
Modo individual ......................................................................................................... 60
4.6.6
Almacenar un "snapshot" de una unidad FX ............................................................. 61
Sincronizacin ............................................................................................................................ 61
4.7.1
Introduccin .............................................................................................................. 62
4.7.2
Cul es el tempo master? ........................................................................................ 64
4.7.3
Otra herramienta prctica de sincronizacin ............................................................. 67
ndice de contenidos
5.2
5.3
5.4
5.1.3
Unidades FX .............................................................................................................. 74
El panel trasero .......................................................................................................................... 75
5.2.1
Seccin MIC ............................................................................................................... 76
5.2.2
Seccin OUTPUTS ....................................................................................................... 76
5.2.3
Seccin POWER ......................................................................................................... 77
El panel frontal ........................................................................................................................... 77
Tipos de elementos de control .................................................................................................... 78
5.4.1
Botones ..................................................................................................................... 79
5.4.2
Perillas ...................................................................................................................... 80
5.4.3
Transductores ............................................................................................................ 80
5.4.4
Ruedas de desplazamiento ........................................................................................ 81
5.4.5
Controles deslizantes ................................................................................................ 82
5.4.6
Medidores e indicadores ............................................................................................ 82
5.4.7
Interruptores .............................................................................................................. 83
5.4.8
Enchufes ................................................................................................................... 83
6.2
6.3
6.4
ndice de contenidos
6.5
6.6
6.7
6.8
6.9
6.10
ndice de contenidos
7.3
7.4
8
8.3
7.2.1
Opciones de control del S2 ........................................................................................ 120
7.2.2
Restablecer valores predeterminados (Restore Default) ............................................ 123
7.2.3
Calibracin (Calibration) ........................................................................................... 123
7.2.4
LED (LEDs) ................................................................................................................. 124
Otras configuraciones de inters ................................................................................................ 124
7.3.1
Cambiar el tipo de cubiertas ..................................................................................... 125
7.3.2
Ajustar el direccionamiento de entrada ..................................................................... 125
7.3.3
Empleo de cuatro unidades de efectos ...................................................................... 126
El asistente de la configuracin ................................................................................................. 126
Configurar en Mac OS X .............................................................................................................. 129
Configurar en Windows: el panel de control ................................................................................ 130
8.2.1
Abrir el panel de control ............................................................................................ 130
8.2.2
Ficha Audio Settings .................................................................................................. 131
8.2.3
Ficha Diagnostics ...................................................................................................... 133
Empleo del S2 como la interfaz de audio predeterminada .......................................................... 136
8.3.1
Windows XP ............................................................................................................... 136
8.3.2
Windows 7 ................................................................................................................. 136
8.3.3
Mac OS X ................................................................................................................... 137
9.3
ndice de contenidos
9.4
9.5
9.6
En nombre de todo el equipo de Native Instruments, queremos manifestar nuestro agradecimiento por haber elegido TRAKTOR KONTROL S2 como su controlador DJ.
1.1
Qu es TRAKTOR KONTROL S2
TRAKTOR KONTROL S2 es un sistema integrado de hardware y software para DJ, creado por
los hacedores de TRAKTOR. TRAKTOR KONTROL S2 rene en un todo el aparato controlador
TRAKTOR KONTROL S2 y el excelente programa TRAKTOR PRO 2.
El controlador TRAKTOR KONTROL S2 ofrece un mezclador DJ ergonmico, una interfaz de
audio incorporada de 24 bits/96 kHz y un rea de control perfectamente a la medida de TRAKTOR PRO 2. Todos los controles necesarios para sus actuaciones en vivo se encuentran ahora
bajo la punta de sus dedos.
Convenciones tipogrficas
El mismo utiliza una disposicin tipogrfica especial para destacar puntos especiales y para
advertirle sobre posibles problemas. Los smbolos que representan estas notas aclaratorias indican su naturaleza:
El signo de exclamacin distingue las instrucciones o consejos tiles que debera seguir
cuando correspondiere.
La figura de una lamparita indica informacin suplementaria de importancia. Esta informacin a menudo lo ayudar a resolver una tarea de manera ms eficiente, pero la misma no
est destinada necesariamente a la configuracin o sistema operativo por usted empleado.
Vale la pena echarle un vistazo.
Todo otro texto (rtulos de botones y controles, leyendas junto a casillas de verificacin,
etc.) aparecer impreso en azul claro. Cada vez que vea aparecer este formato, ver tambin que el mismo texto aparece empleado en la pantalla.
Nombres y conceptos importantes aparecen impresos en negrita.
Los nombres de las teclas del ordenador aparecen encerrados en parntesis rectangulares
(p. ej.: "Presionar [Mays] + [Intro]).
1.2
1.2.1
Manuales
El manual de TRAKTOR 2
Para obtener una informacin detallada de todas las caractersticas del programa TRAKTOR,
consulte por favor el manual de TRAKTOR 2. El mismo se encuentra disponible en la subcarpeta denominada Documentation, en la carpeta de instalacin de TRAKTOR 2.
La lmina explicativa
En la caja del producto tambin hallar una lmina a doble faz en la que se halla representado
el aparato controlador TRAKTOR KONTROL S2. De un lado, muestra el panorama de las reas
principales y su funcin; del otro lado, muestra descripciones ms detalladas de los elementos
de control de las cubiertas, las unidades FX y los paneles frontal y posterior del controlador.
Esta lmina le servir como consulta rpida al trabajar con TRAKTOR KONTROL S2; evitndole, de este modo, tener que abrir el manual cada vez que tenga una duda sobre algn elemento en particular.
1.2.2
1.2.3
Este manual
Lo que usted est leyendo ahora es el manual de TRAKTOR KONTROL S2. El manual est dividido de la siguiente manera:
El captulo 2 le presenta rpidamente la interfaz de usuario de TRAKTOR KONTROL S2 y
sus reas principales, tanto en el programa como en el aparato.
El captulo 3, Preparacin de la biblioteca de msica explica la manera de importar msica a la coleccin de pistas de TRAKTOR, para as poder emplear todas las caractersticas de TRAKTOR KONTROL S2 sobre nuestras propias pistas.
El captulo 4, Tutoriales es una serie de tutoriales dedicados al controlador. Los mismos
le permitirn adquirir progresivamente el dominio de las distintas herramientas provistas
por TRAKTOR KONTROL S2. Estos ejemplos prcticos facilitan el proceso de aprendizaje
y lo introducirn rpidamente en el mundo del disyquey digital.
El captulo 5, Panorama general del hardware es un detalle de todos los elementos de
control presentes en el aparato controlador TRAKTOR KONTROL S2. Cuando se sienta inseguro acerca de la funcin de algn elemento en particular, en este captulo encontrar
la informacin necesaria.
El captulo 6, Secciones del aparato: detalle comprende una serie de ejemplificaciones
que muestran el funcionamiento de reas especficas del controlador; por ejemplo, las
funciones cumplidas por la seccin del mezclador y lo que puede llevarse a cabo con ella.
El captulo 7, Personalizar TRAKTOR KONTROL S2 muestra la manera de personalizar
TRAKTOR KONTROL S2 para adaptarlo a las necesidades particulares del usuario.
El captulo 8, La interfaz de audio del S2 y el panel de control describe la interfaz de
audio integrada del aparato controlador TRAKTOR KONTROL S2.
El captulo 9, Solucin de problemas y ayuda brinda una lista de los problemas ms
usuales y sus posibles soluciones, y la informacin pertinente para la obtencin de ayuda.
Al final del libro, se hallan tres apndices con diversa informacin adicional:
El Apndice A muestra la manera de integrar TRAKTOR KONTROL S2 en su estudio
de msica o a sus representaciones en vivo a travs de diversos montajes.
El Apndice B trae las especificaciones tcnicas del controlador TRAKTOR KONTROL
S2.
El Apndice C contiene cuadros de consulta rpida sobre todos los elementos de control del controlador. Si se le presentan dudas sobre algn elemento en particular, aqu
hallar la informacin necesaria.
1.3
Los requisitos mnimos de sistema que debe poseer el ordenador pueden consultarse en la seccin de especificaciones de TRAKTOR, en la pgina de Internet de Native Instruments:
http://www.native-instruments.com/#/en/products/dj/traktor-pro-2/specifications/?page=2050
Para comprobar la compatibilidad de los distintos sistemas operativos, consulte: http://
www.native-instruments.com/compatibility
Este captulo describe brevemente las partes y elementos principales de TRAKTOR KONTROL
S2, tanto en el controlador TRAKTOR KONTROL S2 como en el programa TRAKTOR PRO.
El programa TRAKTOR PRO dispone de cuatro cubiertas virtuales, las cuales pueden operarse bajo distintos modos: el modo de pistas, el modo de remezclas y el modo de entrada
en vivo. Sin embargo, al trabajar en combinacin con el controlador TRAKTOR KONTROL
S2, las cubiertas superiores del programa (A y B) debern estar siempre bajo el modo de
pistas (Track Decks), mientras que las cubiertas inferiores (C y D) debern estar puestas en
el modo de remezclas (Remix Decks). Al configurar el controlador S2 y el programa TRAKTOR a travs de la gua de instalacin, esta ser la manera inicial en que el programa aparecer configurado. Tenga en cuenta este detalle a lo largo del manual.
Tmese todo el tiempo necesario para leer estas pocas pginas. De este modo podr familiarizarse con el funcionamiento de TRAKTOR KONTROL S2 y apreciar la potencialidad de
su concepcin. Si ya est familiarizado con la importacin de archivos musicales en TRAKTOR, puede saltear el captulo 3, Preparacin de la biblioteca de msica y pasar directamente a los tutoriales del captulo 4, Tutoriales (tras la lectura de este captulo).
(1) Cubiertas: TRAKTOR KONTROL S2 est provisto de dos cubiertas de reproduccin (Decks).
Las cubiertas son el lugar donde se controla la reproduccin de las pistas (y de los samples).
Pueden considerarse como el equivalente de las antiguas cubiertas de reproduccin de vinilos
y CD pero con el aditamento de una gran cantidad de caractersticas adicionales y la flexibilidad que otorga la conexin de un sistema de ordenador. La cubierta izquierda del S2 controla
la Cubierta de pistas A del programa. La cubierta derecha del S2 controla la Cubierta de pistas
B del programa. Adems, con los controles presentes en la seccin CUE/SAMPLES podr con-
trolar las cubiertas de remezcla C y D. Para que esto ocurra, la seccin CUE/SAMPLES deber
pasar al modo de cubiertas de remezclas (modo opuesto al modo de inserciones (Cue), en el
que los botones controlan los puntos de insercin de las cubiertas A y B). Para ms informacin sobre estas dos modalidades de operacin, consulte el apartado 6.5, Empleo de la seccin CUE/SAMPLES.
(2) Unidades FX: las seales provenientes de las cubiertas pueden ser procesadas por las dos
unidades de efectos (FX) ubicadas en la parte superior del aparato y de la interfaz del programa. Las unidades FX brindan una serie completa de efectos de gran calidad: la unidad FX izquierda del S2 controla la unidad de efectos izquierda del programa, la cual corresponde a la
Cubierta de pistas A de TRAKTOR. La unidad FX derecha del S2 controla la unidad de efectos
derecha del programa, correspondiendo a la Cubierta de pistas B de TRAKTOR.
En realidad, es posible asignar las unidades FX a cualquiera de las fuentes (Cubiertas A-D);
sin embargo, por ahora, mantendremos la explicacin en trminos sencillos.
Tambin es posible activar dos unidades de efectos adicionales en el programa, permitiendo el procesamiento de las Cubiertas de remezcla C y D de TRAKTOR. Incluso, tambin
puede enviar la cubierta de su preferencia a travs de varias unidades FX. La arquitectura
de TRAKTOR es muy flexible en el empleo de las cubiertas virtuales y el direccionamiento
de efectos. Consulte el manual de TRAKTOR 2 para ms informacin.
(3) Mezclador: El rea central del controlador TRAKTOR KONTROL S2 est ocupada por el
mezclador (Mixer). El mezclador recibe las seales de audio provenientes de las Cubiertas A-D
de TRAKTOR, habiendo un canal individual para las cubiertas de pistas A y B, y un canal combinado para las cubiertas de remezcla C y D; por lo que, bsicamente, se trata de un mezclador de tres canales. Al igual que cualquier otro mezclador DJ, su finalidad es la de ajustar el
volumen relativo de cada canal, controlar la frecuencia de los mismos, alimentarlos con efectos y enviar el resultado final a la seccin principal (Main), situada en la parte superior mezclador. Siendo esto, en definitiva, la mezcla final que ser emitida a la audiencia.
El captulo 5, Panorama general del hardware brinda una descripcin ms detallada del
mezclador y un pormenorizado relato de cada uno de los elementos de control encontrados
en el controlador TRAKTOR KONTROL S2. Para una explicacin profunda de cada una de
las funciones del programa TRAKTOR, consulte por favor el manual de referencia de la
aplicacin TRAKTOR 2 suministrado en el disco de la instalacin.
Lo ms probable es que usted ya tenga una coleccin de msica en su ordenador. Este captulo est precisamente dedicado a todos aquellos impacientes por ponerse a mezclar sus propias
pistas. Aprenderemos, entonces, una manera rpida de importar archivos musicales a la coleccin de pistas (Track Collection) de TRAKTOR.
Si desea pasar directamente al manejo del TRAKTOR KONTROL S2, puede saltear este captulo y dirigirse a los tutoriales del captulo 4, Tutoriales. All podr hacer uso de las pistas demo incluidas en TRAKTOR KONTROL S2. Luego, podr retornar a este tema cuando
as lo desee.
3.1
3.2
TRAKTOR ofrece una funcin que facilita la importacin de las pistas almacenadas en su disco duro:
El men contextual de la coleccin de pistas con la opcin Import Music Folders seleccionada.
Por defecto, esta funcin importa todos los archivos musicales contenidos en la carpeta Mi msica del sistema operativo.
Asegrese de preparar de antemano las pistas que desee emplear en su montaje DJ, para
as poder hacer uso de funciones tales como la sincronizacin o el bucleo automtico:
TRAKTOR analiza la msica para detectar determinadas caractersticas (BPM, etc.). Esto
se hace cliqueando con el botn derecho sobre la o las pistas seleccionadas en el buscador
y luego seleccionando en el men emergente la opcin Analyze (Async). Otra manera rpida de analizar una pista es arrastrarla simplemente hasta una cubierta de pistas. Al final
de TRAKTOR aparecer una barra azul movindose hacia la derecha, para indicar que el
proceso de anlisis se est llevando a cabo.
3.3
3.3.1
La perilla BROWSE:
2.
3.
4.
5.
6.
Mantenga presionado el botn SHIFT (no importa cual) y gire la perilla BROWSE para recorrer el directorio del buscador hasta que aparezca seleccionado el smbolo de iTunes.
Luego, con el botn SHIFT todava presionado, oprima la perilla para abrir el archivo de
iTunes.
Recorra las listas de reproduccin del mismo modo.
Cuando haya seleccionado la lista buscada, suelte el botn SHIFT.
Gire la perilla BROWSE para recorrer la lista de iTunes seleccionada en el paso anterior
hasta dar con la pista que desea ejecutar.
Para cargar una pista en la cubierta izquierda (la cual controla la Cubierta A de TRAKTOR), presione el botn de carga (LOAD) A, bajo la perilla BROWSE.
Repita los pasos 4 y 5 pero, al final, presione el botn de carga (LOAD) B, para cargar la
pista en la cubierta derecha (la cual controla la Cubierta B de TRAKTOR).
La seccin de directorio de iTunes representa solamente una vista de lectura de la biblioteca y listas de reproduccin de iTunes. Las funciones de edicin no estn disponibles en
esta vista.
En el programa
Por supuesto, todo esto puede hacerse tambin, desde la interfaz de usuario de TRAKTOR:
1.
2.
3.
Cargue una pista en una cubierta como lo hara desde cualquier lista de reproduccin de
TRAKTOR; por ejemplo, arrastrando la pista hasta la cubierta deseada.
3.3.2
Puede importar una seleccin de pistas desde la biblioteca de iTunes hasta la coleccin de
pistas de TRAKTOR PRO 2:
1.
2.
3.
4.
3.3.3
Tambin, puede importar directamente toda una lista de reproduccin de iTunes desde la interfaz de usuario de TRAKTOR:
1.
2.
3.
Alternativamente, puede hacer clic-botn derecho (Windows) o [Ctrl]-clic (Mac OS X) sobre la lista de reproduccin y seleccionar la opcin Import to Playlists del men contextual.
Tutoriales
Ejecutando la primera pista
Tutoriales
4.1
Nuestro primer ejemplo prctico mostrar la manera de cargar y ejecutar una pista, de verificar
que las salidas de audio funcionen correctamente y de resolver rpidamente algunos problemas del sistema relacionados con la ausencia de sonido al tocar.
Condiciones previas
Vamos a suponer que su sistema TRAKTOR KONTROL S2 ya est listo y operando sin problemas. Si no fuese el caso, consulte las instrucciones correspondientes de la gua de instalacin y retorne a este punto cuando tenga todo listo.
Tutoriales
Ejecutando la primera pista
1.
2.
3.
4.
5.
Una cosa ms: al emplear un mezclador externo, TRAKTOR asumir que no desea ver la representacin del mezclador sobre la interfaz de usuario. Pero, de hecho, lo que queremos es ver lo
que sucede en el mezclador del programa mientras lo controlamos desde el S2. Por lo tanto,
deber cambiar el diseo de la interfaz de la siguiente manera:
Haga clic en el men desplegable que aparece junto a la lupa, en la cabecera de TRAKTOR, y seleccione la opcin Mixer:
4.1.1
Tutoriales
Ejecutando la primera pista
El botn de carga (LOAD) izquierdo (identificado con un "A", bajo la perilla BROWSE):
2.
3.
Mantenga presionado SHIFT y gire BROWSE para seleccionar la carpeta Playlists en el directorio del buscador. Siga presionando SHIFT y presione ahora la perilla BROWSE para
desplegar el contenido de la carpeta.
Mantenga presionado SHIFT y gire BROWSE para seleccionar la lista de reproduccin Demo Tracks. Las pistas de Demo Tracks aparecern debajo (en caso de no poder hallar aqu
el archivo Demo Tracks, puede abrirlo desde la seccin Explorer, en el directorio del buscador):
Libere el botn SHIFT y gire la perilla BROWSE para recorrer la lista de reproduccin y
llegar hasta la pista Techno 1.
Tutoriales
Ejecutando la primera pista
4.
Cuando dicha pista quede resaltada, presione el botn LOAD A, sobre el controlador, para
cargarla en la Cubierta de pistas A. (Obviamente, si desea cargar la pista en la Cubierta
de pistas B, deber presionar el botn LOAD B).
Adems de emplear el S2 para la carga de pistas, tambin puede arrastrar y soltar las pistas desde el buscador del programa o desde una carpeta del ordenador hasta cualquiera de
las cubiertas de TRAKTOR.
4.1.2
Para ejecutar la pista cargada la pista, solo hay que presionar el botn PLAY de la cubierta izquierda:
La pista empezar a ejecutarse. El botn de reproduccin se iluminar y la onda comenzar a moverse en TRAKTOR.
Tutoriales
Ejecutando la primera pista
El canal A
Tutoriales
Ejecutando la primera pista
Llegados a este punto, ya deberamos estar oyendo salir algn sonido a travs de los altavoces.
De no ser as, prosiga con la lectura de la seccin siguiente.
4.1.3
No se escucha nada
Si la pista se est ejecutando en la cubierta y, sin embargo, no se produce salida de audio alguna o la misma suena muy baja; verifique por favor lo siguiente:
Al final del S2, compruebe que el crossfader est desplazado totalmente a la izquierda:
El medidor de volumen del canal A debera mostrar algn tipo de actividad. De no ser
as, verifique que las perillas HI, MID, LOW y las perillas FILTER del canal izquierdo estn puestas en posicin central. Y en la parte superior del canal, presione la perilla GAIN
para restablecer la ganancia de entrada del canal a 0 dB.
Tutoriales
Mezclar una segunda pista
En la parte superior central del mezclador, la perilla de volumen general (MAIN LEVEL)
debera estar girada un tanto hacia la derecha:
Si los medidores MAIN LEVEL del S2 o los medidores de volumen (MAIN) de TRAKTOR muestran actividad pero no es posible escuchar ningn sonido; verifique, entonces, las conexiones,
empezando por el cable que conecta la salida principal del S2 con el sistema de amplificacin.
4.2
Ahora que ya sabemos cargar y ejecutar rpidamente una pista a travs de TRAKTOR KONTROL S2 (vase apartado 4.1, Ejecutando la primera pista), veamos como se lleva a cabo la
mezcla de una segunda pista. De paso, aprenderemos a realizar algunas de las tareas bsicas
de todo DJ digital: escucha previa de pistas, inicio correcto de la reproduccin en un punto
dado y mezcla conjunta de pistas empleando el crossfader.
Condiciones previas
Daremos por supuesto que usted ha seguido las instrucciones dadas en el ejemplo prctico anterior (vase 4.1, Ejecutando la primera pista). TRAKTOR KONTROL S2 se encuentra en la
situacin siguiente:
La pista Techno 1 est cargada en la Cubierta A. La pista se est ejecutando y se deja
escuchar.
El crossfader est corrido completamente hacia la izquierda.
Tutoriales
Mezclar una segunda pista
4.2.1
Vamos a seleccionar la pista Techno 2 y la vamos a cargar en la Cubierta B, como ya lo hicimos en el tutorial anterior con la Cubierta A.
1.
2.
3.
4.2.2
A partir de ahora, acostumbrmonos a preparar las mezclas empleando los auriculares, hasta
que la otra pista (aqu en la Cubierta B) est lista para ser mezclada.
Tutoriales
Mezclar una segunda pista
El botn CUE
En el S2, presione el botn CUE del canal B (el botn situado arriba del deslizante).
En todo momento, podr emplear la perilla CUE MIX, sobre el panel frontal del S2, para ajustar el balance entre la monitorizada (Cubierta B) y la mezcla principal (Cubierta A): gire de manera antihoraria para concentrarse en la pista de la escucha previa o gire de manera horaria
para escuchar ms de la mezcla principal.
Ahora estamos listos para trabajar sobre la pista que se est tocando en la Cubierta B sin interferir en la mezcla principal que est siendo enviada a nuestra audiencia. La mezcla principal
seguir estando controlada por el crossfader y los deslizantes de canal, ms all de lo que estemos escuchando a travs de los auriculares.
4.2.3
Antes de mezclar la pista que se est ejecutando en la Cubierta B, vamos a usar la sincronizacin automtica de TRAKTOR para ajustar su tempo con el tempo de la Cubierta A. Esto se
hace con el botn de sincronizacin (SYNC):
El botn SYNC
El botn SYNC se encender. Ahora las dos pistas corren en perfecta sincrona.
Tutoriales
Mezclar una segunda pista
Gire gradualmente la perilla CUE MIX del panel frontal, escuchar que la segunda pista se
mezcla en sincrona con la Cubierta A.
Tenga en cuenta que deber siempre ajustar el tempo de la pista que no est siendo escuchada por la audiencia!
4.2.4
Lo deseablees tener mayor control sobre las distintas partes de la pista que se est mezclando.
Por ejemplo, la mayor parte del tiempo tendrn que coincidir no solo los tempos respectivos
sino tambin el primer tiempo de comps de ambas pistas. En ingls, al proceso de insertar
puntos en una pista para cumplir con distintas funciones (mezcla, inicio de reproduccin, etc.)
se lo denomina "cueing".
TRAKTOR KONTROL S2 permite, por supuesto, establecer dichos puntos de insercin (o puntos cue). Estos puntos pueden reusarse en un momento posterior o, incluso, en alguna otra sesin.
En la cubierta derecha, se est ejecutando o no una pista, presione uno de los botones
1-4 de CUE/SAMPLES sobre el primer tiempo del comps. Por ejemplo, el botn 1.
Tutoriales
Mezclar una segunda pista
rectamente sobre el pulso del comps. Para activar la funcin Snap, presione el botn S bajo
la perilla MAIN, en el mezclador de TRAKTOR. Si el mezclador no se encontrara visible, seleccione su vista en el men desplegable ubicado en la parte superior izquierda de la interfaz. Es
el men situado a la izquierda de la lupa.
Alineacin de pistas
El proceso de alineacin es bastante sencillo:
1.
2.
Asegrese de que la Cubierta B est tocando (el botn de PLAY debe aparecer encendido).
Cuando escuche un pulso fuerte en la otra pista, presione el botn de CUE/SAMPLES que
acaba de usar para guardar la posicin del pulso fuerte.
La posicin de la reproduccin de la Cubierta B saltar hacia el punto de insercin almacenado (cosa que se podr apreciar sobre la interfaz de TRAKTOR) y la reproduccin se
ejecutar a partir de ese punto. Ahora, ambas pistas estn alineadas y listas para mezclarse.
Tutoriales
Mezclar una segunda pista
El indicador del modo de adhesin (Snap) y el indicador del modo de cuantificacin (Quant) aparecen encendidos en el panel maestro de TRAKTOR.
4.2.5
4.2.6
Este es un buen momento para probar algunos de los filtros y ecualizaciones de TRAKTOR
KONTROL S2:
Tutoriales
Mezclar una segunda pista
Gire las perillas ecualizacin del canal B para escuchar el efecto de las mismas sobre la
pista.
La ecualizacin es una herramienta excelente para ajustar las pistas antes de mezclarlas, de
manera de obtener la transicin ms suave posible. La tcnica ms comn es la de filtrar la
lnea de bajos de la pista que entra en la mezcla (tener dos lneas de bajo que suenen simultneamente rara vez suena bien). Haga entonces lo siguiente:
Ahora, vamos a realizar nuestra primera mezcla real. Gire, por lo tanto, la perilla CUE MIX
totalmente en sentido horario para escuchar la mezcla principal a travs de los auriculares
(o squeselos para escuchar la mezcla a travs del sistema de amplificacin).
4.
Con el crossfader puesto en el extremo izquierdo, baje la perilla LOW del canal B para
sacar los graves de la pista de la Cubierta B.
Paulatinamente, vaya mezclando el canal B, desplazando gradualmente el crossfader desde la izquierda hasta la posicin central.
Cuando ambas pistas estn corriendo de manera conjunta y desea recuperar el bajo que
haba suprimido, reduzca gradualmente el bajo del canal A y simultneamente incremente el del canal B.
Complete la transicin deslizando gradualmente el crossfader hasta alcanzar el extremo
derecho.
Felicitaciones! Acaba de realizar su primera mezcla con TRAKTOR KONTROL S2.
4.2.7
Tutoriales
Mezclar una segunda pista
Vamos entonces a mezclar una nueva pista en la Cubierta A con la que que acabamos de mezclar en la Cubierta B.
A partir de ahora, la pista de la Cubierta B ser la que est "en el aire", es decir la que ser
escuchada por la audiencia. Por eso, vamos a centrarnos exclusivamente sobre la cubierta
izquierda del controlador, la cual controla la Cubierta de pistas A del programa.
Primeros pasos
1.
2.
3.
4.
5.
Primero, vamos a verificar que el crossfader est completamente corrido hacia la derecha.
Con la pista de la cubierta B en ejecucin, cargue la pista House 1 de la lista de reproduccin Demo Tracks en la Cubierta A (recuerde: gire la perilla BROWSE para seleccionar
la pista en la lista y, luego, presione el botn LOAD A para la Cubierta A).
Presione el botn PLAY de la cubierta izquierda para iniciar la reproduccin de la nueva
pista.
En dicha cubierta, asegrese de que el botn SYNC no aparezca encendido.
En el mezclador, desactive el botn CUE del canal B y active el del canal A para escuchar
la pista nueva a travs de los auriculares (la perilla CUE MIX deber ajustarse consecuentemente).
Tutoriales
Mezclar una segunda pista
Ajuste el deslizante de TEMPO de la cubierta izquierda hasta que el ritmo de la pista empiece a "sonar bien" o directamente coincida con el valor de BPM de la otra pista, (el
cual aparece mostrado en la parte superior de la Cubierta B de TRAKTOR).
Tutoriales
Mezclar una segunda pista
1.
Alineacin de pulsos
En caso de percibir an una ligera diferencia entre ambas pistas , puede utilizar el borde externo de la rueda de desplazamiento para ajustar la fase de la pista y eliminar la diferencia.
En la cubierta izquierda, mueva el borde externo de la rueda de desplazamiento en la direccin deseada para modificar temporariamente el tempo y ajustar la fase, y as suprimir
las diferencias que todava persistan.
Tutoriales
Ajuste de los volmenes
Observe que esto tambin puede resultar til al usar la caracterstica de sincronizacin de
TRAKTOR. De hecho, en algunos casos, la deteccin automtica de pulsos deber ser corregida ligeramente. Por ejemplo, en pistas con un contenido de baja frecuencia poco habitual, el ritmo podra "sentirse" un poquito despus del pulso detectado por TRAKTOR. Si no
lleg a corregir manualmente la estructura rtmica de la pista antes de salir a escena, podr
eliminar la diferencia, en el momento, empleando el borde externo de la rueda de desplazamiento.
Cuando tenga todo listo, desplace el crossfader desde la Cubierta B y mezcle lentamente
con la pista de la Cubierta A.
Por supuesto, no espere ser capaz de alinear pulsos de manera manual inmediatamente. Esta
es una operacin que requiere mucho entrenamiento y que no podemos explicar aqu en todo
su detalle. La prctica hace al maestro!
4.3
Antes de continuar con la presente exposicin, vamos a destacar lo importante que resulta tener la mezcla con un volumen adecuado. Vamos a darle algunas sugerencias simples sobre la
manera de obtener el mejor sonido de una mezcla.
Si bien esta seccin puede resultar un tanto tcnica, tmese el tiempo necesario para leer
estas pocas pginas. Los consejos aqu dados le ahorrarn muchos problemas, sobre todo
durante situaciones en vivo.
4.3.1
La teora
Al mezclar dos pistas, usted est fundiendo dos seales provenientes de fuentes distintas (y
seguramente, procesndolas al mismo tiempo).
La regla bsica es: hay que asegurarse de que ninguna de las dos seales distorsione y, simultneamente, hay que tratar de emplear todo el rango dinmico disponible. Brevemente, hay
dos razones detrs de esto:
Tutoriales
Ajuste de los volmenes
4.3.2
La prctica
Para ayudarlo a ajustar los niveles de volumen, el Mezclador del S2 est equipado con varios
controles y medidores de volumen. Cada medidor de volumen consiste en una barra de LED de
color azul, que seala el nivel de la seal; y un LED de color naranja para seala la distorsin.
Lo ms aconsejable al ajustar el volumen: asegrese de que el nivel mostrado por los medidores sea el ms alto posible sin que los mismos lleguen a la parte roja (o solo excepcionalmente).
Dejar que el volumen se salga de madre para que la mezcla suene as ms sucia o distorsionada no es recomendable: para lograr esto, utilice la gran coleccin de efectos de
TRAKTOR!
Tutoriales
Ajuste de los volmenes
Ajuste la perilla GAIN del canal para que el volumen mostrado por el medidor del canal
permanezca en la parte superior del rea azul, sin llegar a alcanzar la zona roja de distorsin.
Tenga en cuenta que lo que establezca con las perillas de ecualizacin y filtro tambin afectar el volumen de la seal y las unidades de efecto que estn involucradas. De aqu que, si modifica alguno de estos controles, seguramente tendr que reajustar tambin la perilla GAIN de
manera consecuente.
Por supuesto, la intencin creativa de las pistas no tiene que subestimarse: en pistas de
volumen variable (p. ej., una pista con una introduccin suave), para ajustar el nivel del
volumen debera considerar las partes ms fuertes de la pista.
Antes de mezclar la pista, ajuste la perilla transductora GAIN para que el medidor de volumen del canal coincida grosso modo con el volumen del canal que est en el aire.
TRAKTOR hace esto por usted automticamente, al establecer el volumen de cada pista
aadida con un valor satisfactorio. Esta ganancia automtica se basa en los valores de ganancia que el programa toma de las pistas. No obstante, dependiendo de la configuracin
especial adoptada por la ecualizacin, el filtro y los efectos aplicados a la pista; deber volver a verificar la consistencia del volumen antes de meter la pista en la mezcla.
Tutoriales
Ajuste de los volmenes
Ajuste la perilla MAIN, en el panel maestro de TRAKTOR, de modo que los niveles reflejados por los medidores MAIN LEVEL se siten en la parte superior de las barras azules
sin llegar a alcanzar la zona roja de distorsin.
Por defecto, la salida general de TRAKTOR viene dotada con un limitador. En consecuencia, cuando el limitador se encuentra activado, los medidores MAIN LEVEL ya no indican la
presencia de distorsin sino el momento en que el limitador entra en accin. Si bien el limitador suprime la distorsin que pudiera ocurrir, no podr, sin embargo, evitar la contraccin producida sobre el rango dinmico. Por lo tanto, aun con el limitador habilitado, asegrese de los LED rojos no se enciendan con demasiada frecuencia.
Tutoriales
Bucleo y cueing
Cuando los LED rojos del medidor se encienden, no sirve de nada bajar la perilla MAIN LEVEL
del S2: de hecho, bajar el volumen de una seal que ya viene distorsionada o comprimida
desde TRAKTOR no solucionar el problema!
Si los medidores de MAIN LEVEL muestran un nivel bajo, verifique los controles deslizantes de volumen de los canales; probablemente, estarn tambin puestos en un nivel bajo.
4.4
Bucleo y cueing
Ahora que ya hemos aprendido las tareas bsicas de una mezcla, vamos a concentrarnos en
una de las grandes caractersticas de TRAKTOR KONTROL S2: el bucleo.
Condiciones previas
Suponemos, por supuesto, que usted ya ha seguido y practicado las instrucciones de los ejemplos prcticos anteriores. TRAKTOR KONTROL S2 se encuentra en la situacin siguiente:
La pista House 1 est cargada en la Cubierta A. La pista se est ejecutando y se deja
escuchar.
El crossfader est corrido completamente hacia la izquierda.
4.4.1
Ejecutar bucles
Cada cubierta del S2 est equipada con sofisticados controles de bucleo, ubicados en la seccin de bucleo (LOOP), justo debajo de la rueda de desplazamiento:
La seccin de bucleo (LOOP), de derecha a izquierda: perilla de movimiento (MOVE), botones de bucleo de entrada (IN) y
de salida (OUT), y la perilla de tamao (SIZE).
Tutoriales
Bucleo y cueing
Para poner un bucle en una pista que se est ejecutando, oprima simplemente la perilla
de tamao (SIZE)
Para cambiar el tamao del bucle, gire la perilla de tamao hasta mostrar el nmero de
pulsos que se desea para el bucle.
Tenga en cuenta que el tamao del bucle puede ajustarse tanto antes como despus de
haberse establecido! Si lo hace de antemano, dicha medida afectar los bucles siguientes
que establezca.
Tutoriales
Bucleo y cueing
1.
2.
Mover un bucle
Los bucles pueden ser movidos a travs de la pista con la perilla de movimiento (MOVE), situada a la izquierda de la seccin de bucleo:
Guardar un bucle
En el tutorial anterior, habamos visto la manera de guardar los puntos de insercin de una pista. Consista simplemente en encender un botn de la seccin CUE/SAMPLES.
Tutoriales
Bucleo y cueing
En este caso, el botn de CUE/SAMPLES se encender de color verde para indicar que
acabamos de guardar un bucle, al cual podremos retornar cada vez que presionemos el
mismo botn.
Desactivar el bucleo
Si desea desactivar un bucle, haga lo siguiente:
4.4.2
En este tutorial, al igual que en el anterior, vamos a usar los atajos denominados Hotcue para
guardar bucles y puntos de insercin. Ahora, vamos a ampliar algunos aspectos sobre su empleo.
Tutoriales
Bucleo y cueing
Como ya se ha explicado, de no haber un bucle activo, al presionar un botn de CUE/SAMPLES guardaremos en dicha posicin un punto de insercin (y el botn pasar a ser de color
azul). En caso de haber un bucle activo, se guardar dicho bucle (y el botn pasar a tener
color verde).
En la onda representada en la cubierta del programa, podr ver que una lnea del mismo color
aparece en la pista en la correspondiente posicin. Adems, ver tambin que un nmero le
indica el nmero de botn que debe emplear para saltar hasta ese bucle o punto de insercin.
La onda de la pista mostrando un punto de insercin guardado como el atajo Hotcue 2 y un bucle como el atajo Hotcue 3.
Si comete algn error o, simplemente, decide eliminar un Hotcue; podr hacerlo fcilmente:
Para borrar un acceso directo, mantenga presionado el botn SHIFT y presione el correspondiente botn de CUE/SAMPLES.
Ejemplo
Los Hotcue no son simples atajos a sectores particulares de una pista, tambin pueden ser
empleados de manera creativa para lograr efectos, remezclas de partes de una cancin, "beat
juggling", etc.
Como ejemplo, vamos a mostrarle la manera de introducir un bucle guardado con un Hotcue
en la pista que estamos por meter en la mezcla. De paso, repasaremos lo aprendido hasta ahora.
Tutoriales
Emplear samples en la mezcla
Si ha seguido correctamente las instrucciones de los tutoriales previos, debera tener cargada
la pista "Techno2" en la Cubierta B. Supongamos que la pista de la Cubierta A est en el aire
(es decir que el crossfader est desplazado completamente a la izquierda) y que usted desea
preparar la siguiente pista en la Cubierta B para mezclarla:
1.
2.
3.
4.
5.
4.5
Inicie la reproduccin de la siguiente pista y presione el botn CUE del canal correspondiente, en la parte central del S2, para escucharla a travs de los auriculares.
Utilice los controles de la seccin de bucleo de la cubierta derecha para encontrar alguna
parte interesente del principio de la pista que pueda buclear.
Cuando tenga un buen bucle sonando, gurdelo con un botn de CUE/SAMPLES y djelo
sonar.
Ahora, intente poner este bucle en la mezcla; por ejemplo, filtrando los bajos como lo hicimos en el ejemplo prctico anterior (vase 4.2.6, Mezclar la pista aplicando ecualizacin y filtrado).
Cuando est por completar la transicin de salida de la otra pista, libere el bucle en la
nueva pista y la tarea estar terminada.
Para controlar las cubiertas de remezcla C y D con el S2, es necesario poner las secciones
CUE/SAMPLES en el modo de cubiertas de remezcla. Esto se lleva a cabo con los botones A/B,
situados bajo la perilla SAMPLES.
Tutoriales
Emplear samples en la mezcla
La cubierta de remezclas C con un sample cargado en la primer celdilla del primer nicho de samples.
Las cubiertas de remezcla son ideales para aadir samples al juego o para remezclar de manera espontnea capturando samples de otras partes. Las cubiertas de remezcla pueden usarse
tambin para armar pistas nuevas, de improviso, acumulando hasta ocho clips, uno encima de
otro. Veamos ahora el control de las cubiertas de remezcla desde el S2.
En caso de haber estar usando cubiertas de samples de versiones anteriores de TRAKTOR,
no se inquiete. Todas las antiguas funciones de los nichos de samples de dichas cubiertas
han sido mantenidas.
Tutoriales
Emplear samples en la mezcla
Condiciones previas
Suponemos, por supuesto, que usted ya ha seguido y practicado las instrucciones de los ejemplos prcticos anteriores. TRAKTOR KONTROL S2 se encuentra en la situacin siguiente:
La pista Techno 2 est cargada en la Cubierta B. La pista se est ejecutando y se deja
escuchar. A propsito, a partir de ahora denominaremos como cubierta de pistas a las cubiertas que ejecutan pistas, para as distinguirlas fcilmente de las cubiertas de remezcla.
En TRAKTOR, ver que las dos cubiertas superiores (A y B) son cubiertas de pistas (Track
Deck), mientras que la dos cubiertas inferiores (C y D) son cubiertas de remezcla (Remix
Deck).
La Cubierta A est detenida (si no es as, presione el botn PLAY de la cubierta izquierda).
El crossfader est corrido completamente hacia la derecha.
4.5.1
2.
3.
Tutoriales
Emplear samples en la mezcla
4.
5.
6.
Mantenga presionado SHIFT y gire la perilla BROWSE para seleccionar la carpeta Dirty
Trap en el directorio del buscador.
Suelte el botn SHIFT y gire BROWSE para seleccionar el sample C3 Bells #1 en la
lista de reproduccin.
En la cubierta izquierda, presione SHIFT ms uno de los botones de CUE/SAMPLES (por
ejemplo, el primero) para cargar el sample en ese nicho particular:
Para hacer esto en el programa, simplemente arrastre y suelte el sample sobre un nicho de
samples.
4.5.2
Accionar el sample
Tutoriales
Emplear samples en la mezcla
Para que el sample se ejecuta de manera sencilla (modo One-shot), deber abrir, en el programa, el panel avanzado de la cubierta de remezclas. Cliquee repetidamente sobre el borde superior de la cubierta hasta ver aparecer el panel avanzado.
La Cubierta de remezclas C con el panel avanzado en su parte inferior. Abajo, a la derecha, puede verse el cursor apuntando
al botn de tipos de ejecucin, con el cual se puede pasar del modo de ejecucin bucleada al modo de ejecucin sencilla y
viceversa.
Haga clic en el botn de tipos de ejecucin del panel avanzado (ver ilustracin arriba) para que el sample se ejecute de manera sencilla (One-shot)
Tutoriales
Emplear samples en la mezcla
En caso de no or el sample que se est ejecutando (si no est puesto en silencio), revise
que el deslizante de volumen del canal C est subido en el programa TRAKTOR.
4.5.3
Ya hemos visto la manera de cargar samples en una cubierta de remezclas empleando el buscador de TRAKTOR. Ahora, mostraremos una operacin realmente interesante:
1.
2.
3.
4.
Compruebe que la pista "Techno 2" siga ejecutndose en la cubierta derecha (Cubierta B
de TRAKTOR). Si no es as, presione el botn PLAY. Si la reproduccin ha llegado al final
de la pista, presione SHIFT+ CUE para volver al principio.
Para activar el modo de remezcla de la cubierta de derecha, presione el botn "B", bajo la
perilla SAMPLES.
Establezca un bucle en la Cubierta B cubierta, empleando los controles de la seccin de
bucleo (vase 4.4, Bucleo y cueing).
Presione un botn de CUE/SAMPLES que aparezca apagado. Digamos, por ejemplo, el botn 1.
Con esto, capturar el bucle que se est ejecutando en la Cubierta de pistas B y lo copiar en la primer celdilla de samples del primer nicho de samples de la Cubierta de remezclas D:
Tutoriales
Emplear samples en la mezcla
Acabamos de exportar el bucle de la Cubierta B a la primer celdilla de samples del primer nicho de samples de la Cubierta
D.
Tutoriales
Emplear samples en la mezcla
Ahora, podr cargar una pista diferente en la Cubierta B pero seguir conservando el bucle de
la cancin original en la Cubierta de remezclas D, y podr accionarlo cuando quiera. Resulta
fabuloso para poder capturar bucles al momento y usarlos para crear una mezcla alternativa.
Si la cubierta en la que realiz la captura no estaba tocando un bucle cuando presion el
botn de CUE/SAMPLES, la captura de audio podr, de todos modos, realizarse desde de
la cubierta fuente, pero se har desde la posicin de reproduccin vigente. El bucle ser
cortado automticamente segn la duracin de bucleo establecida (como aparece mostrada
en TRAKTOR).
Tome muestras de distintos lugares de la pista de la Cubierta B y vaya probando los distintos controles de la reproduccin para ejercitar todas las tcnicas arriba descritas.
4.5.4
Descargar un sample
Si desea eliminar el contenido de una celdilla, mantenga presionado el botn SHIFT y presione
el botn correspondiente de CUE/SAMPLES para detener el sample, luego repita la misma accin para vaciar la celdilla de samples. El botn de CUE/SAMPLES volver a su estado de apagado.
El prximo tutorial se ocupar de los efectos de TRAKTOR.
Para una descripcin ms detalla de las cubiertas de remezcla y sus posibilidades, consulte por favor el manual de TRAKTOR 2.
4.6
Agregar efectos
Ahora que ya sabemos los fundamentos acerca de la ejecucin y mezcla de pistas y samples,
vamos a ver la manera de poner algunos buenos efectos ("FX" en la terminologa de TRAKTOR).
TRAKTOR cuenta con una excelente seccin de efectos. Por defecto, TRAKTOR presenta dos
unidades de efectos, asignables a cualquiera de las cubiertas. Estas unidades FX estn representadas encima de cada cubierta del S2:
Tutoriales
Agregar efectos
Condiciones previas
Suponemos, por supuesto, que usted ya ha seguido y practicado las instrucciones de los ejemplos prcticos anteriores. TRAKTOR KONTROL S2 se encuentra en la situacin siguiente:
La pista Techno 2 est cargada en la Cubierta B. La pista se est ejecutando y se deja
escuchar.
La Cubierta A est detenida (si no es as, presione el botn PLAY de la cubierta izquierda).
El crossfader est corrido completamente hacia la derecha.
4.6.1
Modo grupal
Las unidades FX de TRAKTOR pueden operarse de dos maneras: grupal o individual. En el modo grupal (Group), una unidad FX alberga hasta tres efectos internos de TRAKTOR. En el modo
individual (Single), una unidad FX alberga solamente un efecto pero permite un control ms
profundo de sus parmetros.
Primero, vamos a echar un vistazo al modo grupal. En este ejemplo, vamos a utilizar la unidad
FX izquierda (denominada FX1) del S2, pero lo mismo vale tambin para la unidad FX de la
derecha.
Tutoriales
Agregar efectos
Para poner la unidad FX en el modo grupal, vaya a Preferences > Effects > FX Panel Mode y seleccione la opcin Group en el men desplegable.
En la unidad FX de TRAKTOR, ver tres nichos de efectos apilados uno encima de otro
(ver ilustracin arriba).
4.6.2
Mantenga presionado el botn SHIFT y presione el botn de encendido (On), en el extremo izquierdo de la unidad FX, debajo del botn DRY/WET, para cargar tres efectos predeterminados:
2.
3.
Los botones se encendern para indicar que los efectos han sido activados.
Como paso adicional, gire la perilla DRY/WET en sentido completamente antihorario. Ms
tarde vamos a hacer uso de este control para que los efectos entren de manera gradual:
Tutoriales
Agregar efectos
4.6.3
Ahora, necesitamos asignar esta unidad FX a una de las cubiertas. Para hacer esto, vamos a
emplear los botones de asignacin de efectos (FX Assign), ubicados en la parte superior de cada canal del mezclador, debajo de la perilla GAIN):
2.
Presione el botn de asignacin izquierdo (el "1") del canal B para asignar la Cubierta B a
la unidad FX 1.
Gire lentamente la perilla DRY/WET en sentido horario para aplicar el efecto.
Ahora, podr or que la pista de la Cubierta B est siendo procesada por la unidad FX 1.
1.
Tambin puede asignar otro canal a la misma unidad FX. Por ejemplo, si desea aplicar estos efectos a los samples cargados en la Cubierta C o D, simplemente presione el botn "1"
de los canales correspondientes en el programa.
4.6.4
Juegue un poco con las perillas 1 - 3 y escuche los resultados sobre el audio. Cada efecto puede activarse o desactivarse de manera individual, presionando el correspondiente
botn 1 a 3.
Tutoriales
Agregar efectos
2.
Ponga la perilla FX1 en distintas posiciones y escuche el resultado logrado sobre el audio.
Notar que el efecto se mantiene sincronizado con los pulsos. Entre otras cosas, esto
puede resultar muy til para enfatizar el ritmo temporariamente; por ejemplo, durante las
transiciones entre pistas.
Compruebe esta funcin moviendo el deslizante de TEMPO de la cubierta derecha: al bajar
el deslizante, escuchar que la pista suena ms rpido y el Gater acompaando consecuentemente.
4.6.5
Modo individual
Las unidades FX tambin pueden ser operadas bajo el modo individual. En vez de tener varios
efectos de un solo parmetro, el modo individual le ofrece la posibilidad de modelar en profundidad un efecto a travs de varios parmetros.
Esta vez, vamos a emplear la unidad FX 2 (la unidad de efectos derecha) del S2.
Tutoriales
Agregar efectos
1.
En caso de que la unidad FX derecha est bajo el modo grupal, vaya a Preferences > Effects > FX Panel Mode y seleccione la opcin Single en el men desplegable de FX2 para
pasar dicha unidad al modo individual.
2. Presione SHIFT + el botn de encendido para cargar un efecto en la unidad FX. Mantenga
presionado SHIFT y siga presionando el botn de encendido para recorrer los efectos disponibles y dar con alguno de su preferencia.
3. Presione el mismo botn de encendido (esta vez sin el botn SHIFT) para encender la
unidad FX. El botn de encendido se iluminar.
4. En el canal B, presione el botn de asignacin de efectos nmero 2 para asignar la Cubierta B a esta unidad FX. Puede desactivar la unidad FX izquierda (presionando el botn
de asignacin de la izquierda) si desea escuchar el nuevo efecto de manera ms clara.
Las perillas FX 1-3 y los botones FX 2 y 3 le brindarn acceso a los parmetros avanzados de
ese efecto. Cuando quiera, podr presionar el botn FX 1 para restablecer los parmetros a sus
valores predeterminados.
Al igual que en el modo grupal, la perilla DRY/WET permite ajustar el balance entre la seal no procesada y las seal procesada.
4.6.6
Si su configuracin de efectos suele repetirse y desea establecer una configuracin predeterminada de la misma (en la jerga del programa un "snapshot"), haga lo siguiente:
1.
2.
Ajuste las perillas y los botones de efectos hasta obtener la configuracin deseada.
Haga clic en el smbolo del disquete, situado en la parte inferior izquierda de la unidad
FX del programa.
La prxima vez que cargue el efecto, sus parmetros asumirn los valores almacenados.
4.7
Sincronizacin
Tutoriales
Sincronizacin
4.7.1
Introduccin
El tempo master
El tempo master es el tempo con el cual se sincronizan todos los otros elementos de TRAKTOR. La fuente de origen del tempo master puede ser el reloj interno de TRAKTOR o las Cubiertas A o B. El tempo master no tiene que ser necesariamente el mismo a lo largo de toda la
mezcla, pero siempre se considerar uno y solo un tempo master.
Por lo tanto, al activar la funcin de sincronizacin de una cubierta de pistas (botn SYNC),
usted le estar ordenando a TRAKTOR: "Sincronizar la pista de esta cubierta con el tempo
master vigente".
Fuentes de tempo master pueden ser:
El reloj de TRAKTOR proporciona un tempo y un tic.
Una cubierta de pistas proporciona tambin el tempo y el ritmo de la pista que se est
ejecutando en ese momento.
Tutoriales
Sincronizacin
La retcula de pulsos
Para que una cubierta de pistas pueda brindar un tempo y un ritmo confiables, que puedan
servir como tempo de referencia, estas caractersticas deben estar determinadas con precisin
en la pista que se va a emplear. Por lo tanto, las pistas tienen que ser primero analizadas para
que TRAKTOR pueda determinar los pulsos por minuto (BPM) y la posicin de los pulsos. El
resultado de este anlisis se refleja en una retcula de pulsos (Beatgrid). Cada una de sus pistas posee una retcula de pulsos propia:
La onda de una pista y su retcula de pulsos (representada por las lneas blancas verticales).
La retcula de pulsos de una pista no solo es importante cuando una cubierta de pistas figura
como tempo master, tambin resulta til cuando deseamos que esta cubierta est sincronizada con el tempo master vigente, cualquiera que este sea.
Las pistas demos empleadas en estos tutoriales fueron previamente analizadas y, por lo
tanto, ya cuentan con una retcula de pulsos confiable. Antes de poder usar con provecho
las bondades de la sincronizacin en sus propias pistas, deber analizarlas. Para ms informacin, vase el captulo 3, Preparacin de la biblioteca de msica. Para informarse acerca de todos los detalles referidos al anlisis, la retcula de pulsos y la coleccin de pistas,
consulte por favor el manual de TRAKTOR 2.
Qu es sincronizable y qu no
Bsicamente, los samples ejecutados en modo de bucleo y los efectos que evolucionan con el
tiempo se sincronizan automticamente con el tempo master.
En las cubiertas de pistas, es posible decidir si se desea emplear la funcin de sincronizacin
automtica o no. Por ejemplo, cuando prefiera sincronizar los pulsos manualmente (vase
4.2, Mezclar una segunda pista) o cuando considere innecesario ningn tipo de sincronizacin.
Tutoriales
Sincronizacin
4.7.2
La mezcla puede armarse empleando distintos montajes: puede mezclar con dos cubiertas de
pistas solamente o hacer uso tambin de las cubiertas de remezcla situadas abajo (montaje
predeterminado).
Dependiendo de su estilo de disyquey y de los montajes de cubierta elegidos, la eleccin del
tempo master estar sujeta a distintas necesidades y perspectivas. Vamos a describir entonces
distintos casos posibles.
En TRAKTOR, haga clic en el metrnomo para abrir el panel del reloj maestro:
En el panel del reloj, ver que el botn AUTO aparece activado. Esto significa que nos hallamos en el modo automtico.
El modo automtico es el modo predeterminado y el que hemos empleado en todos los tutoriales anteriores.
Cuando AUTO est activado, TRAKTOR alterna automticamente el tempo master entre las cubiertas de pistas segn necesidad; esto es, cuando la cubierta que tiene el tempo master se
detiene o cuando se carga una nueva pista en ella. De esta manera, no hay que hacerse problema tratando de configurar el tempo master por s mismo.
Si no hubiera otra cubierta de pistas tocando, el reloj pasar a dar el tempo master, conservando as la sincrona de cualquier efecto, bucle o sample que todava estuviera en el aire.
Tutoriales
Sincronizacin
1.
2.
3.
4.
5.
El modo automtico garantiza que cada nueva pista de la mezcla establezca el tempo de referencia, y todos los efectos y samples bucleados de las cubiertas de samples se sincronicen correctamente con ese tempo, sin tener que estar ceido a un tempo nico.
Si desea realizar una combinacin de sincronizacin manual y automtica, deje activado el botn AUTO, en el panel del reloj del programa y habilite el botn SYNC de la cubierta del S2
que necesite.
Tutoriales
Sincronizacin
Si el botn SYNC est habilitado, la nueva cubierta heredar el tempo maestro de la cubierta anterior.
Si SYNC est deshabilitado, la nueva pista establecer el tempo maestro de referencia.
Tenga en cuenta que tambin puede establecer manualmente el tempo de referencia de una
cubierta:
Para establecer manualmente una cubierta de pistas como tempo master, presione los
botones SHIFT + SYNC de dicha cubierta.
Cambie el tempo del reloj haciendo clic en el valor de BPM y arrastrando verticalmente.
En todo momento, podr reasignar el tempo master a una de las cubiertas de pistas, presionando SHIFT + SYNC sobre la cubierta deseada del S2.
Tutoriales
Sincronizacin
4.7.3
Por ltimo, cabra mencionar brevemente otra funcin relacionada con la sincronizacin: la
funcin de proteccin de tonalidad (Keylock).
Los botones S y Q permiten activar o desactivar los modos de adhesin y cuantificacin respectivamente.
Dependiendo de lo que vaya a hacer, podr habilitar o deshabilitar estos controles en cualquier
momento. Veamos unos pocos ejemplos:
Si desea establecer un bucle que empiece directamente sobre un pulso, active Snap y
presione la perilla LOOP SIZE sobre el pulso que desea utilizar.
Por el contrario, si desea establecer un punto de insercin al comienzo de algunas voces
de fondo, sin que necesariamente tenga que empezar justo sobre el pulso, desactive Snap
antes de presionar un botn de CUE/SAMPLES.
Si est por mezclar una pista con una pista sincronizada y desea que los pulsos fuertes de
ambas pistas coincidan perfectamente, active el botn de cuantificacin antes de presionar PLAY (o uno de los botones de CUE/SAMPLES).
Tutoriales
Sincronizacin
Si desea improvisar con un sample cargado en una cubierta de remezclas y hacer algunos
efectos de repeticin, presionando reiteradamente el correspondiente botn de CUE/SAMPLES (recuerde que, en el modo de remezcla, los botones de CUE/SAMPLES controlan
las cubiertas de remezclas C y D de TRAKTOR), debera desactivar la cuantificacin para
crear repeticiones menores que un pulso.
Etc.
Resumiendo, no hay una forma "correcta" de sincronizacin: todo depende de su estilo como
DJ y del tipo de msica que est utilizando.
Este captulo brinda un panorama de las secciones del controlador y sus equivalentes en el
programa.
5.1
5.1.1
Cubiertas
TRAKTOR KONTROL S2 proporciona dos cubiertas (Decks) fsicas. Estas cubiertas controlan,
siempre, las Cubiertas de pistas A y B del programa TRAKTOR. Sin embargo, tambin hay un
modo para controlar las Cubiertas de remezcla C y D de TRAKTOR a travs de las secciones
CUE/SAMPLES del aparato. Bajo este modo (modo de remezclas), los cuatro botones de la
seccin CUE/SAMPLES de cada cubierta controlan los nichos de samples de las cubiertas de
remezcla. (Vase 6.5, Empleo de la seccin CUE/SAMPLES para ms informacin sobre los
modos de la seccin CUE/SAMPLES). En resumen:
La cubierta izquierda del S2 controla la Cubierta de pistas A de TRAKTOR (y la Cubierta
de remezclas C, cuando est operando bajo el modo de remezclas).
La cubierta derecha del S2 controla la Cubierta de pistas A de TRAKTOR (y la Cubierta de
remezclas D, cuando est operando bajo el modo de remezclas).
Las cubiertas pueden manejar dos tipos de audio diferentes, generando de este modo dos tipos
diferentes de cubierta.
Pistas: una pista (Track) es toda pieza musical almacenada en formato digital en el disco
duro. Por ejemplo, la manera tradicional de disyoquear consiste en ejecutar una secuencia determinada de pistas, es decir una lista de reproduccin (Playlist). Las cubiertas que
manejan pistas son llamadas cubiertas de pistas (Track Decks). Al trabajar con el S2, las
Cubiertas A y B de TRAKTOR sern operadas siempre bajo el modo de cubiertas de pistas.
Samples: un sample es una pequea muestra de material de audio. Si bien su contenido
interno no difiere demasiado del de una pista (a fin de cuentas todo es audio almacenado
en formato digital en el disco duro), la diferencia bsica radica en su tamao y propsito:
un sample suele ser mucho ms breve que una pista y est concebido principalmente para ser aadido (o fundido) en la mezcla general. Y, por sobre todo, los samples son el material perfecto para realizar remezclas en vivo. Las cubiertas que manejan samples son
denominadas como cubiertas de remezcla (Remix Decks). Cada cubierta de remezclas est
compuesta por cuatro nichos de samples (Sample Slots), los cuales pueden albergar hasta
un mximo de diecisis samples, y un juego completo de funciones dedicadas a los mismos. Al trabajar con el S2, las Cubiertas C y D de TRAKTOR sern operadas siempre como cubiertas de remezcla.
5.1.2
Mezclador
El mezclador recibe, a travs de sus canales principales (1), las seales de audio provenientes
de las dos cuatro cubiertas arriba descritas. Cada canal corresponde a una cubierta. De aqu,
que los canales se denominen tambin con las letras A y B, segn la cubierta correspondiente.
Adems, para las cubiertas de remezcla, existe un canal combinado (2) que controla el volumen
de las Cubiertas C y D de TRAKTOR. A tal fin, se emplea la perilla SAMPLES ubicado en el
centro del mezclador.
La tarea del mezclador, al igual que la de todo mezclador DJ, es ajustar el volumen relativo de
cada uno de los canales, controlar la frecuencia de los mismos y, eventualmente, hacerlos pasar a travs de las unidades de efectos (vase 5.1.3, Unidades FX) antes de mandar el resul-
tado general hacia la seccin general (Main) (3); para generar, por ltimo, la mezcla final que
ser emitida a la audiencia. Por supuesto, el mezclador tambin cuenta con un crossfader (4)
para realizar transiciones imperceptibles entre los distintos canales.
El mezclador de su aparato controlador TRAKTOR KONTROL S2 cuenta, adems, con algunas
otras funciones adicionales que no encontrar en los usuales mezcladores DJ. Por ejemplo, incluye la perilla transductora BROWSE (5), que permite recorrer rpidamente las listas de reproduccin, y una serie de indicadores e interruptores en el visualizador Master (6), con acceso a
informacin y opciones importantes. Encontrar una descripcin detallada de cada elemento
de control del mezclador en el apartado 6.7, Empleo del mezclador.
Los controles del mezclador que se ocupan de las entradas y salidas fsicas de TRAKTOR
KONTROL S2 se encuentran en los paneles frontal y trasero del S2 (vase captulo 5, Panorama general del hardware).
5.1.3
Unidades FX
Poner efectos en la msica hace que las posibilidades de mezcla sean infinitas. A tal fin,
TRAKTOR nos brinda una gran seleccin de efectos de gran calidad. Estos efectos son manejados por las unidades FX.
La unidad FX 1 de TRAKTOR.
Por defecto, solo hay dos unidades de efectos activas. Tanto la unidad FX 1 como la unidad FX
2 pueden asignarse libremente a cualquiera de los canales A, B, C y D de TRAKTOR.
5.2
El panel trasero
Esta seccin describe todas las conexiones y controles presentes en el panel posterior del
TRAKTOR KONTROL S2. Junto con el panel frontal, proporciona los elementos necesarios para
conectar otros dispositivos al TRAKTOR KONTROL S2 (auriculares, micrfono, tocadiscos, etc)
y potenciar su sistema.
(1) Seccin MIC: enchufe para conectar un micrfono al TRAKTOR KONTROL S2. Vase tambin 5.2.1, Seccin MIC.
(2) Seccin OUTPUTS: presenta los enchufes que permiten conectar el TRAKTOR KONTROL S2
al sistema de amplificacin o al mezclador. Vase tambin 5.2.2, Seccin OUTPUTS.
(3) Cerradura Kensington: coloque aqu el candado antirobo Kensington.
(4) Seccin POWER: vase apartado 5.2.3, Seccin POWER .
5.2.1
Seccin MIC
5.2.2
Seccin OUTPUTS
La seccin MAIN OUT presenta los enchufes de la salidas principales del controlador TRAKTOR KONTROL S2.
Perilla LEVEL: controla la ganancia de las salidas RCA cuando el interruptor BOOTH/MAIN est
puesto en BOOTH.
Interruptor BOOTH/MAIN: BOOTH permite que el volumen de salida RCA sea controlado por la
perilla de volumen adyacente. Cuando el interruptor est en MAIN, tanto la salida RCA como
la salida de 1/4" se controlan con la perilla volumen (MAIN) del mezclador.
Salidas principales 1/2 (conectores RCA 1/2): salida de nivel de lnea no balanceada de TRAKTOR KONTROL S2. Use estos enchufes para conectar TRAKTOR KONTROL S2 a un sistema
de amplificacin (o un mezclador master) con entradas no balanceadas.
Salidas principales 1/2 (conectores de 1/4" 1/2): salidas de TRAKTOR KONTROL S2 de nivel de
lnea balanceada. Use estos enchufes para conectar TRAKTOR KONTROL S2 a un sistema de
amplificacin (o un mezclador master) con entradas balanceadas.
5.2.3
Seccin POWER
5.3
El panel frontal
Esta seccin describe todos los elementos y conexiones del panel frontal de TRAKTOR KONTROL S2. El panel frontal del S2 contiene los elementos necesarios de la mezcla.
Entrada de auriculares (PHONES): salida estreo del canal de auriculares (conexin de 1/4"). Conecte aqu los auriculares.
Perilla de volumen de auriculares (CUE VOL): ajuste el volumen de los auriculares con esta perilla.
Perilla de mezcla de auriculares (CUE MIX): ajuste la mezcla entre la salida master y el canal de
los auriculares con esta perilla.
Interruptor MIC ENGAGE: utilice este interruptor para activar el canal del micrfono. El enchufe
de micrfonos se halla ubicado en el panel trasero (vase 5.2.1, Seccin MIC).
Salvo el interruptor MIC ENGAGE, Todas las perillas del panel frontal son retrctiles: si las
empuja suavemente, podr ocultarla en en interior del aparato para protegerlas de golpes y
sacudidas durante el transporte del mismo.
5.4
TRAKTOR KONTROL S2 presenta distintos tipos de elementos de control, los cuales vamos a
pasar a describir.
5.4.1
Botones
Los botones estn presentes en abundancia en el TRAKTOR KONTROL S2. Los mismos pueden accionarse de tres maneras distintas:
Algunos botones accionan una funcin al ser presionados; por ejemplo, un botn de CUE/
SAMPLES: al presionar el botn, har que la reproduccin se accione a partir de ese punto.
Otros botones sirven para alternar entre dos estados cuando son presionados; por ejemplo,
el botn PLAY: presinelo una vez para iniciar la reproduccin y presinelo nuevamente
para detenerla.
Finalmente, unos pocos botones activan una situacin que solo se mantiene mientras son
presionados. El ms conspicuo de esta clase de botones es el botn SHIFT (ver ms adelante).
Todos los botones de TRAKTOR KONTROL S2 estn equipados con luces LED que proporcionan distinta informacin. Bsicamente, los LED indican el estado actual del botn, pero la informacin exacta que transmitan depender del botn en cuestin. Para ms informacin, consulte por favor la descripcin respectiva de cada botn.
5.4.2
Perillas
Las perillas son potencimetros giratorios con un rango limitado (indicado por el anillo blanco
que los circunscribe parcialmente). Al girarlas, establecen un valor absoluto para el parmetro
respectivo. La lnea blanca indica el valor actual del parmetro dentro de un rango limitado.
Segn la funcin cumplida, la mayora de los botones presentan en posicin central su estado
neutro.
5.4.3
Transductores
Los transductores son son potencimetros giratorios sin fin (indicado por el anillo blanco que
los circunscribe completamente). Al girar estas perillas, establecer un valor relativo con respecto al valor vigente en el programa. Todos las perillas transductoras presentan un movimiento que va grado en grado.
Adems, los codificadores pueden ser presionados para desencadenar alguna otra accin.
5.4.4
Ruedas de desplazamiento
Desde una perspectiva prctica, las ruedas de desplazamiento se parecen bastante a los transductores arriba descritos: cuentan con un movimiento giratorio continuo y adems su parte
plana puede ser presionada. Aparte de su mayor tamao, la principal diferencia estriba en el
hecho de que su sensibilidad a la presin es mucho ms alta; lo que sirve bsicamente para
detectar si la mano est puesta sobre la placa o sobre el borde externo cuando la rueda est
siendo girada. Por consiguiente, presenta dos formas de control giratorio:
Se puede girar el borde externo.
O se gira la rueda haciendo presin sobre el plato.
Vemos as que la rueda es un elemento de control verstil que ofrece un precisa forma de control que puede emplearse para hacer "scratching", recorrer pistas o listas de reproduccin, etc.
5.4.5
Controles deslizantes
Los deslizantes son controles lineales de rango limitado. Todos ellos establecen valores absolutos, a excepcin de los deslizantes de tempo (vase 6.3, Empleo de las secciones Tempo).
5.4.6
Medidores e indicadores
Un medidor
Los indicadores y medidores son luces LED que proporcionan informacin en tiempo real sobre
el estado de distintos componentes del sistema de TRAKTOR KONTROL S2.
5.4.7
Interruptores
Un interruptor
Los interruptores se hallan solamente en el panel trasero. Controlan las opciones bsicas necesarias para la configuracin de TRAKTOR KONTROL S2.
5.4.8
Enchufes
Los enchufes se encuentran en los paneles frontal y trasero solamente. Permiten enchufar distintos tipos de cables (USB, audio, MIDI, etc.) en el TRAKTOR KONTROL S2.
Este captulo detalla el empleo de las distintas secciones del controlador S2. Cuando necesite
saber la funcin de alguna seccin en particular o las cosas que se pueden llevar a cabo con
ella, tome el contenido de este captulo como referencia.
En este captulo, describiremos las operaciones realizadas en el TRAKTOR KONTROL S2.
Desde luego, toda accin del S2 se ver reflejada instantneamente sobre el programa
TRAKTOR. Para una explicacin detallada de todas las caractersticas provistas por el programa TRAKTOR, consulte por favor el manual de TRAKTOR 2.
En el captulo 12, Apndice C - Referencias rpidas, hallar una serie de tablas de referencia rpida que resumen las funciones bsicas de cada elemento de control del S2.
6.1
6.1.1
6.1.2
El programa TRAKTOR ofrece cuatro cubiertas virtuales, denominadas con las letras A a D. Cada una de ellas puede operarse bajo distintos modos ("Deck Flavors" en la jerga del programa):
las cubiertas disponen de un modo de pistas, un modo de remezclas y un modo de entrada en
vivo (vase tambin 5.1.1, Cubiertas para ms informacin sobre los distintos modos/tipos de
cubierta). Esto convierte a TRAKTOR en un sistema muy flexible, adaptable a mltiples escenarios. Sin embargo, en combinacin con el controlador TRAKTOR KONTROL S2, las cubiertas
superiores del programa (A y B) deberan funcionar siempre como cubiertas de pistas, mientras
que las cubiertas inferiores (C y D) deberan hacerlo como cubiertas de remezcla. Al configurar
el controlador S2 y el programa TRAKTOR a travs de la gua de instalacin, esta ser la manera inicial en la que el programa aparecer configurado.
6.1.3
Los botones SHIFT (uno en cada cubierta del S2) son botones especiales que actan como
modificadores de los otros controles del TRAKTOR KONTROL S2. En otras palabras, estos botones brindan acceso a las funciones secundarias de los otros elementos de control; de manera
similar a la tecla [Mays] del teclado del ordenador.
Un botn SHIFT
Para los elementos de control de las cubiertas izquierda y derecha, y de las unidades FX,
SHIFT opera de manera local; lo cual significa que no es posible emplear el botn SHIFT ubicado al otro lado del S2 para acceder a las funciones secundarias de la otra cubierta o unidad
FX.
En el mezclador, el botn SHIFT a ambos lados puede usarse para acceder a las funciones secundarias.
En la documentacin, la funcin secundaria a veces es denominada "Shift layer".
En las cubiertas de pistas, el botn SHIFT permite, adems, definir el tempo de la cubierta. Consulte el apartado 6.6.3, Botn SHIFT para ms detalles.
6.2
Buscar: si al girar la placa de la rueda tambin presiona SHIFT, podr realizar bsquedas
rpidas a travs de la pista.
Al presionar la placa de la rueda de desplazamiento, el botn LOAD A, bajo la perilla
BROWSE, se encender para indicar que est controlando manualmente la posicin de la
reproduccin.
6.3
6.3.1
Deslizante de tempo
El deslizante de TEMPO controla el tempo de la cubierta seleccionada: suba o baje el deslizante para aumentar o disminuir el tempo. Por defecto, el rango de este control es de 8 %.
El rango de accin del deslizante puede cambiarse en Preferences > Transport > Tempo.
Tanto los deslizantes del programa como los del S2 se vern afectados por los cambios que
realice aqu.
Modo absoluto
Por defecto, el deslizante de TEMPO opera en modo absoluto. En este modo, cada vez que
mueva el deslizante en el S2, la posicin del mismo se transmitir en relacin 1:1 al deslizante de tempo de la cubierta del programa (sin importar la posicin efectiva que ste ocupe).
Bajo el modo absoluto, el tempo de la cubierta del programa coincidir siempre con la posicin del deslizante de tempo del S2, a menos que haya cambiado el tempo de la cubierta del
programa valindose de otros medios como, por ejemplo:
Activando el botn SYNC de dicha cubierta para sincronizarla con otro ritmo, modificando, as, el tempo de la cubierta. Mientras SYNC est activado y la cubierta involucrada no
sea el tempo master, el tempo de la cubierta no podr ser controlado manualmente a travs de los deslizantes del aparato (los cuales quedarn desactivados as como los del programa).
Moviendo el deslizante de tempo del programa.
Modo relativo
Los deslizantes de tempo tambin pueden operarse bajo el modo relativo. En este modo, cada
deslizante de tempo del S2 afectar la posicin relativa del deslizante de tempo del programa;
incluso, si esta posicin no fuera coincidente con la del deslizante de tempo del S2. Esto resuelve los conflictos que pudieran surgir entre el deslizante de tempo y la sincronizacin de la
cubierta o el cambio de cubierta. Para activar el modo relativo, vaya a Preferences > Traktor
Kontrol S2 > S2 Control Options > Tempo Faders. Consulte el apartado 7.2.1, Opciones de
control del S2 para ms informacin al respecto.
6.3.2
En caso de no utilizar el deslizante de tempo y quiera tocar las cubiertas con la velocidad original, puede proteger el tempo con el botn RESET y deshabilitar asimismo el deslizante del
S2 para evitar moverlo involuntariamente.
6.4
La seccin LOOP.
La seccin de bucleo (LOOP) presenta los controles necesarios para la manipulacin de los bucles en una pista. Esta seccin consta de dos botones, ubicados en el medio, y dos codificadores presionables situados lateralmente. De derecha a izquierda, estos controles son: el codificador de movimiento (MOVE), el botn de inicio de bucle (IN), el botn de fin de bucle (OUT)
y el codificador de tamao del bucle (SIZE).
6.4.1
Botones IN y OUT
Los botones IN y OUT permiten establecer un bucle flotante dentro de la pista que est ejecutndose.
Presione el botn LOOP IN para establecer un punto de insercin flotante (Floating Cue Point)
en la posicin de la reproduccin. Este punto de insercin flotante servir como punto de inicio de un bucle tan pronto como presione el botn LOOP OUT.
Consejo: el botn IN es la herramienta perfecta para establecer un punto de insercin flotante sin tener que detener la reproduccin, ya luego presione el botn OUT o no.
Presione el botn LOOP OUT para marcar el final del bucle y activar un bucle flotante entre ambos puntos.
El punto de inicio del bucle puede reutilizarse para varios bucles ms: simplemente establezca un nuevo punto de salida y el punto de inicio ser tomado en cuenta para formar el
nuevo bucle.
Los botones LOOP IN y LOOP OUT tambin funcionan como indicadores: cuando aparecen encendidos simultneamente indican que un bucle se est ejecutando. Si el bucleo est activado
pero la posicin de reproduccin ya ha rebasado al bucle, solamente aparecer encendido el
botn LOOP OUT.
6.4.2
Perilla MOVE
La perilla MOVE es un transductor que permite activar o desactivar el bucleo y mover el bucle
a travs de la pista:
Perilla LOOP MOVE
Bucle inactivo
Bucle activo
Girar
Efecta saltos segn el tamao del bucle (el cual aparece mostrado en la seccin de bucleo de TRAKTOR).
SHIFT + Girar
Presionar
6.4.3
Perilla SIZE
La perilla SIZE es un transductor que permite seleccionar/ajustar la medida del bucle y establecer un bucle flotante con el tamao seleccionado.
Bucle inactivo
Bucle activo
Girar
Selecciona una medida (en pulsos) para Reduce a la mitad/duplica el tamao del
el prximo bucle flotante a establecer. El bucle.
tamao seleccionado aparece mostrado
en la seccin de bucleo de TRAKTOR.
Presionar
Desactiva el bucleo.
El tamao del bucle aparece mostrado en la cubierta de pistas del programa TRAKTOR.
6.5
Segn el modo de operacin, los cuatro botones de las secciones CUE/SAMPLES del S2 permiten:
Establecer puntos de insercin en las cubiertas de pistas A y B de TRAKTOR (modo Cue).
Controlar las cubiertas de remezcla C y D (modo de remezcla).
Consulte el apartado 5.1.1, Cubiertas para ms informacin sobre los aspectos concernientes
a las cubiertas de pistas y las cubiertas de remezcla.
6.5.1
Modo Cue
Los cuatro botones de CUE/SAMPLES representan los nichos de samples (Hotcue) en el modo Cue.
En el modo Cue, los botones representan accesos directos (Hotcue) a los nichos de samples de
la cubierta. Estos "Hotcues" permiten saltar hasta el punto de insercin o bucle al cual fueron
asignados.
Apagado
Nicho vaco
Azul
Verde
Borrar un Hotcue
Para borrar el contenido presente en un Hotcue, presione SHIFT + el botn CUE/SAMPLES correspondiente. El LED del botn se apagar.
Al eliminar un nicho Hotcue, tambin borrar el punto de insercin o bucle que almacenaba.
6.5.2
Modo de remezcla
En el modo de remezcla, los botones de CUE/SAMPLES representan los cuatro nichos de samples de las Cubiertas C y D del programa TRAKTOR. Los nichos de samples permiten capturar
samples de la pista cargada y, tambin, cargar y ejecutar samples del buscador. Para poner la
seccin CUE/SAMPLES de una cubierta en el modo de remezcla, haga lo siguiente:
Presione uno de los botones del modo de remezcla (bajo la perilla SAMPLES): el botn A,
para la cubierta izquierda o el botn B, para la derecha. El botn se encender para indicar que los botones de la seccin CUE/SAMPLES correspondiente se hallan bajo el modo
de remezcla.
Bajo el modo de remezclas, los cuatro botones de la seccin CUE/SAMPLES representan, respectivamente, los cuatro nichos
de samples de una cubierta de remezcla.
Para una rpida introduccin a las cubiertas de remezcla, consulte el apartado 5.1.1, Cubiertas. Tampoco deje de leer el tutorial del apartado 4.5, Emplear samples en la mezcla,
el cual muestra las cubiertas de remezcla en accin.
Apagado
Nicho vaco
Encendido tenue
Encendido
Para saber si un sample est detenido o silenciado, mire la interfaz de TRAKTOR en el ordenador: si el sample est silenciado, la onda del sample aparecer opacada. En en el aparato, el estado de encendido o apagado del botn de CUE/SAMPLES indica si el sample
est o no en ejecucin.
Al capturar un sample de la pista cargada, tan pronto como el sample se ejecute en vivo
tres veces en la mezcla principal, quedar guardado automticamente en la coleccin.
La Cubierta de remezclas C con el panel avanzado en su parte inferior. Abajo, a la derecha, puede verse el cursor apuntando
al botn de tipos de ejecucin, el cual activa los modos de ejecucin sencillo (One-shot) y bucleado (Loop) de la celdilla de
samples seleccionada.
Haga clic en el botn de tipos de ejecucin, en la esquina inferior derecha del panel avanzado,
para activar el modo sencillo de reproduccin sencillo o el modo bucleado.
En el modo sencillo (One-shot), el sample se ejecuta de una vez. El comportamiento del botn
CUE/SAMPLES es el siguiente:
Estado de la reproduccin
Botn CUE/SAMPLES
Sample detenido.
Sample en ejecucin
En el modo bucleado (Loop), el sample se ejecutar repetidamente. El comportamiento del botn CUE/SAMPLES es el siguiente:
Estado de la reproduccin
Botn CUE/SAMPLES
Sample detenido.
Sample en ejecucin
Descargar un sample
Para vaciar un nicho de samples, presione SHIFT + el botn de CUE/SAMPLES pertinente. En
caso de que el sample de ese nicho se est ejecutando, presione SHIFT + botn de CUE/SAMPLES para parar la ejecucin. Repita el comando para vaciar el nicho, el LED del botn se
apagar.
6.6
6.6.1
Al final de la cubierta, los botones CUE y PLAY representan los habituales controles de la ejecucin.
Botn CUE
Las funciones del botn CUE son las siguientes:
Cuando la cubierta est tocando, al presionar CUE, la reproduccin saltar hasta el punto
de insercin flotante de la pista y se detendr.
Cuando la cubierta est en pausa, al presionar CUE, se establecer un nuevo punto de
insercin flotante (el cual reemplazar al punto de insercin flotante anterior). La pista se
reproducir a partir del punto de insercin flotante mientras el botn CUE se mantenga
presionado. Al soltar el botn, la reproduccin se detendr y volver al punto de insercin
flotante.
Presione SHIFT + CUE para volver al comienzo de la pista. El estado de la reproduccin (en
ejecucin o en pausa) no sufre cambio alguno.
Botn PLAY
El botn PLAY inicia o detiene la reproduccin de la cubierta. El botn se enciende cuando la
cubierta est tocando.
Presione SHIFT + PLAY para activar/desactivar la proteccin tonal de la cubierta. Cuando la
proteccin tonal est activada, el indicador KEYLOCK se encender en el visualizador de la cubierta (vase el manual de TRAKTOR 2 y el apartado 4.7.3, Otra herramienta prctica de sincronizacin para ms detalles sobre esta funcin).
6.6.2
Botn SYNC
El botn SYNC
El botn SYNC activa y desactiva la sincronizacin de la cubierta con el tempo master (el cual
puede ser otra cubierta o el reloj). El botn se enciende cuando la sincronizacin queda activada.
Al activar la sincronizacin, deshabilitar el deslizante de TEMPO si el mismo se encuentra
en el modo absoluto (predeterminado). Consulte el apartado 6.3, Empleo de las secciones
Tempo para ms detalles.
Presione SHIFT + SYNC para que la cubierta d el tempo master y sirva de tempo de referencia
para todas las otras cubiertas y efectos. Cuando una cubierta est establecida como tempo
master, el botn MASTER correspondiente en TRAKTOR quedar encendido (vase un ejemplo
de sincronizacin y configuracin del tempo master en 4.7, Sincronizacin).
6.6.3
Botn SHIFT
El botn SHIFT
El botn SHIFT es un modificador: mantenga SHIFT presionado mientras use algn otro elemento de control para acceder a la correspondiente funcin secundaria.
Este elemento siempre guarda la misma funcin, ms all del tipo de cubierta empleado (cubierta de pistas o de samples). Encontrar una descripcin detallada en 6.1.3, Botones
SHIFT: acceso a las funciones secundarias.
Marcar el ritmo
En una cubierta de pistas, pulsar rtmicamente el botn SHIFT puede ayudarlo a establecer la
retcula de pulsos de manera manual.
As podr redefinir, de manera espontnea, la retcula de pulsos de una pista desde el S2 en
caso de que la retcula no est bien hecha o directamente falte.
6.7
Esta seccin describe el manejo general del Mezclador del TRAKTOR KONTROL S2.
En 12.1, Referencia rpida encontrar una tabla de consulta rpida con las funciones bsicas de cada elemento de control del mezclador.
Mezclador: generalidades
El Mezclador est equipado con dos canales principales dedicados a controlar la seal proveniente de una cubierta en particular: el canal A controla la Cubierta A y el canal B, la Cubierta
B (es decir, las cubiertas izquierda y derecha del S2).
Gracias a la intuitiva disposicin de los canales en el Mezclador, es posible percibir rpidamente lo que est sucediendo en su interior:
El canal izquierdo de TRAKTOR KONTROL S2 controla las seales provenientes de la cubiertas de pistas izquierda (Cubierta A) de TRAKTOR.
El canal derecho del TRAKTOR KONTROL S2 controla las seales provenientes de la cubiertas de pistas derecha (Cubierta B) de TRAKTOR.
Adems, un canal combinado adicional controla el volumen de las Cubiertas de remezcla C y D
de TRAKTOR, cuando el modo de remezclas est activado.
Recorrido de la seal
La seal proveniente de una cubierta pasa a travs de las siguientes estaciones antes de salir
por la salida principal del S2:
1.
2.
3.
4.
5.
6.7.1
Perilla GAIN
La perilla GAIN
Presione el codificador GAIN para restablecer la ganancia de entrada del canal a 0 dB.
6.7.2
Cada canal cuenta con una seccin de ecualizacin con las usuales perillas de HI, MID y LOW
para el control de las frecuencias altas, medias y bajas de la seal.
Gire las perillas en sentido horario para enfatizar la correspondiente banda de frecuencias
y en sentido antihorario, para atenuarla. La posicin central es neutra y no altera la seal.
TRAKTOR brinda varios tipos de ecualizacin, cada uno con sus propias particularidades,
que pueden seleccionarse en las preferencias del programa (Preferences > Mixer > EQ Selection). Para ms informacin, consulte el manual de TRAKTOR 2.
6.7.3
Botones FX de asignacin
Los botones de asignacin de efectos (denominados 1 y 2), bajo la perilla GAIN, permiten
asignar el canal y la cubierta correspondiente tanto a las unidades FX como a uno de los lados
del crossfader.
Para asignar una unidad FX, presione el botn izquierdo o derecho para asignar ese canal a la
unidad FX1 o FX2 respectivamente. El botn se encender cuando el canal sea direccionado a
la correspondiente unidad de efectos. Si activa los dos botones de un mismo canal, la unidad
FX1 y la unidad FX2 procesarn en serie la seal de ese canal.
Para una descripcin detallada de las unidades FX del S2, consulte el apartado 6.8, Empleo de las unidades FX.
En las preferencias de programa, TRAKTOR permite habilitar dos unidades de efectos suplementarias. El empleo de cuatro unidades FX en vez de las dos habituales, conlleva algunos ligeros cambios en el manejo de los efectos. Consulte el apartado 7.3.3, Empleo de
cuatro unidades de efectos para ms informacin.
Para asignar el crossfader, presione SHIFT cuando est usando los botones. Esto permitir seleccionar el lado del crossfader al cual est asignado el canal (y, en consecuencia, la correspondiente cubierta tambin).
Presione SHIFT + botn 1 o 2 para asignar el canal al lado izquierdo o derecho del crossfader.
La asignacin resultante es indicada por las letras a la izquierda y derecha del crossfader en el
programa (ver el final de este apartado).
Para desligar a un canal del crossfader, presione SHIFT y el botn de asignacin FX correspondiente al lado asignado. De esta forma, el canal no se ver afectado por la posicin del
crossfader.
6.7.4
El deslizante del canal controla el nivel de volumen producido antes de que la seal sea enviada al crossfader y a la seccin principal.
El medidor del canal brinda informacin visual acerca del volumen de la seal antes de que pase por el deslizante:
Azul: la seal no distorsiona.
Naranja: la seal distorsiona ("clipping").
Este medidor permite revisar que la seal no est ni muy baja ni muy alta, y para hacer coincidir visualmente el nivel de volumen de ese canal con el de los otros canales, para as evitar
disparidades de volumen durante las transiciones.
Para corregir el volumen del canal, ajuste el codificador GAIN respectivo. El tutorial del
apartado 4.3, Ajuste de los volmenes explica la manera de ajustar correctamente los niveles de volumen.
6.7.5
Crossfader
El crossfader
El crossfader controla la mezcla entre las seales asignadas a sus lados izquierdo y derecho.
En posicin central, el deslizante de transicin no tiene efecto: el volumen de los canales est
definido solamente por los deslizantes de volumen respectivos. En los extremos del crossfader,
la seal opuesta es completamente eliminada..
La transicin del crossfader puede adaptarse en las preferencias del programa. Consulte el
manual de TRAKTOR 2 para ms informacin.
Los indicadores de asignacin del crossfader le mostrarn los canales asignados a cada lado
del crossfader (las pequeas flechas situadas arriba). Las asignaciones de crossfader pueden
cambiarse con SHIFT + botn de asignacin FX. Para ms informacin sobre estos elementos
de control, vea ms arriba en esta misma seccin.
Si para efectuar sus mezclas emplea los deslizantes de canal en vez del crossfader, puede
desactivar el crossfader para as evitar inconsistencias de volumen accidentales entre los
canales. Para hacer esto, desactive todas las asignaciones de crossfader presionando
SHIFT y los correspondientes botones de asignacin FX.
La transicin puede personalizarse en Preferences > Mixer > Crossfader. Consulte el manual de TRAKTOR 2 para ms informacin.
6.7.6
Seccin MAIN
6.7.7
El botn CUE permite enviar la seal de canal al canal de pre-escucha; es decir, hacia los auriculares. Esta es una operacin fundamental, pues permite pre-escuchar el audio de ese canal
antes de mandarlo a la audiencia.
Presione el botn CUE para enviar la seal del canal a los auriculares.
El botn CUE se encender al quedar activado; es decir, cuando el canal en cuestin sea enviado al canal de la pre-escucha.
Consulte el apartado 4.2.2, Empleo de los auriculares para la preparacin de una mezcla para ms detalles sobre el empleo de la escucha previa.
6.7.8
El visualizador maestro
El visualizador maestro
El visualizador maestro brinda la informacin sobre el estado del sistema TRAKTOR KONTROL
S2.
Indicador de alerta
El indicador de alerta
Indicador USB
El indicador USB
El indicador USB informa sobre el estado de la conexin USB entre el S2 y el ordenador. Este
indicador debera aparecer siempre encendido. Si titila, significa que no hay conexin con el
ordenador o que existe algn problema con el controlador de dispositivos.
El indicador del micrfono se enciende al activarse el canal independiente de micrfono. Presione el botn MIC ENGAGE, en el panel frontal del controlador para activar o desactivar el
canal de micrfono.
Para ms informacin sobre la seccin MIC, vase 5.2.1, Seccin MIC.
6.7.9
La perilla BROWSE.
La perilla BROWSE y los botones LOAD se emplean para la bsqueda y carga de pistas y samples en TRAKTOR KONTROL S2. Consulte el apartado 6.9, Buscar, cargar y copiar para ver
los detalles de su operacin.
6.7.10
La perilla SAMPLES controla el volumen de las cubiertas de remezcla C y D de TRAKTOR. Para activar el modo de cubiertas de remezcla, pulse abajo el botn A o B. La seccin de CUE/
SAMPLES de la cubierta correspondiente pasar a controlar las cubiertas de remezcla C o D.
Consulte el apartado 6.5, Empleo de la seccin CUE/SAMPLES para ms informacin al respecto.
6.8
6.8.1
En TRAKTOR, estos modos pueden seleccionarse en Preferences > Effects > FX Panel Mode.
6.8.2
La tabla siguiente resume la funcin de cada elemento de control de las unidades FX.
Elemento de control
Modo individual
Modo grupal
Botn de encendido
Normal: no se usa.
Perilla DRY/WET
Perillas FX 1 - 3
Botones FX 1 - 3
SHIFT + botn: carga en el nicho el prximo efecto de la lista (configurada en Preferences > Effects > FX Pre-Selection).
6.9
1.
Mantenga presionado SHIFT y gire la perilla BROWSE para recorrer el directorio del buscador.
2. Mantenga presionado SHIFT y presione la perilla BROWSE para expandir o reducir la entrada del directorio.
3. Suelte SHIFT y gire BROWSE para recorrer las pistas de la lista de reproduccin seleccionada.
En el buscador de TRAKTOR ver los tems que estn siendo recorridos.
Para ms informacin sobre el Buscador, las listas de reproduccin y los favoritos; consulte
por favor el manual de TRAKTOR 2.
Tambin puede presionar SHIFT + el botn CUE/SAMPLES de un nicho vaco para cargar
el sample seleccionado en ese nicho (solo cuando el modo de remezclas se encuentra activado). Para ms informacin, consulte por favor el apartado 6.5, Empleo de la seccin
CUE/SAMPLES.
6.10
El controlador TRAKTOR KONTROL S2 puede usarse bajo dos modalidades: el modo de TRAKTOR y el modo MIDI.
6.10.1
Modo de Traktor
Es el modo propio y el que normalmente usar con TRAKTOR, teniendo acceso a todas las caractersticas explicadas en este manual.
Es el modo propio del dispositivo. TRAKTOR KONTROL S2 se comunica directamente con
TRAKTOR a travs del USB, empleando el protocolo NHL de Native Instruments, el cual asegura una alta velocidad de transmisin (superior al MIDI) para las perillas de TRAKTOR KONTROL S2.
6.10.2
Modo MIDI
El modo MIDI permite usar el TRAKTOR KONTROL S2 como un controlador MIDI comn y corriente.
En el modo MIDI, el TRAKTOR KONTROL S2 transmite solo datos MIDI a travs de su puerto
MIDI virtual que el controlador de dispositivo de TRAKTOR KONTROL S2 proporciona al sistema operativo del ordenador anfitrin.
Para pasar el TRAKTOR KONTROL S2 del modo TRAKTOR al modo MIDI, mantenga presionado el botn SHIFT de una cubierta y presione tambin el botn SHIFT de la otra cubierta del S2. Cuando el modo MIDI est habilitado, ambos botones SHIFT aparecen encendidos.
Para configurar las propiedades MIDI del S2, como el canal MIDI o los nmeros de CC de controles individuales, Native Instrumentes le proporciona la aplicacin Controller Editor. Por supuesto, para que ello ocurra, el Controller Editor deber ser instalado durante el procedimiento
de instalacin de TRAKTOR KONTROL S2. Si no puede encontrar el Controller Editor en su
ordenador, instlelo con el disco de instalacin de TRAKTOR KONTROL S2.
El modo de Traktor y el modo MIDI pueden emplearse simultneamente; por ejemplo, puede controlar TRAKTOR con el modo TRAKTOR y luego presionar SHIFT + SHIFT para pasar
al modo MIDI y controlar otros aparatos o aplicaciones MIDI.
Para ms informacin sobre el empleo del TRAKTOR KONTROL S2 como controlador MIDI,
consulte por favor el manual de referencia del Controller Editor, presente en el disco de instalacin.
7.1
El cuadro de preferencias
Cliquee el botn de preferencias, ubicado en la cabecera del programa, para abrir las preferencias de TRAKTOR.
Alternativamente, puede tambin seleccionar la opcin Preferences en el men de archivos (File) de la barra de mens de la aplicacin.
El cuadro de las preferencias est organizado en varias pginas, cada una de ellas conteniendo
un aspecto especfico del sistema:
1.
2.
3.
7.2
Para abrir el contenido de una pgina, haga clic en el nombre correspondiente a la izquierda.
Ajuste las respectivas configuraciones a su gusto y conveniencia.
Cuando haya realizado las modificaciones necesarias, haga clic en Close para cerrar el
cuadro y confirmar los cambios.
En esta seccin, describiremos las configuraciones posibles de los elementos de control situados en el panel superior del controlador TRAKTOR KONTROL S2. La seccin siguiente estar
dedicada a otros aspectos de importancia en su trabajo con TRAKTOR KONTROL S2.
En el cuadro de preferencias, las configuraciones del S2 cuentan con una pgina especial, denominada Traktor Kontrol S2.
En el cuadro de preferencias, haga entonces clic en Traktor Kontrol S2 para abrir la pgina del controlador TRAKTOR KONTROL S2.
En esta pgina, las configuraciones estn agrupadas en cuatro secciones: S2 Control Options,
Restore Default, Calibration y LEDs.
7.2.1
Botones de bucleo
Las opciones de Loop Buttons permiten seleccionar funciones alternativas para los botones
LOOP IN y LOOP OUT de las cubiertas de pistas.
Las opciones de Loop Buttons.
La seccin de bucleo permite manipular los bucles de una pista. Consulte el apartado
6.4, Empleo de la seccin LOOP para ms detalles.
Manual Looping (predeterminado): al seleccionar esta opcin, los botones contarn con
funciones de bucleo manual.
Si no hay un bucle activo, el botn LOOP IN establece un punto de insercin flotante,
mientras que el botn LOOP OUT establece un punto de fin de bucle y activa un bucleo entre el punto de insercin flotante (que acta como punto de inicio) y el mencionado punto de fin.
Cuando hay un bucle activo, mantenga presionado uno de estos botones mientras gira
la rueda de desplazamiento para mover el correspondiente punto de inicio o punto de
fin del bucle.
Auto Loop: los botones cuentan con funciones de bucleo automtico.
Si no hay un bucle activo, los botones LOOP IN y LOOP OUT establecen y activan,
respectivamente, un bucle flotante de 4 u 8 pulsos.
Cuando el bucle est activo, el botn LOOP IN divide a la mitad el tamao del bucle y
el botn LOOP OUT lo duplica.
Deslizantes de tempo
Las opciones de Tempo Faders permiten poner los deslizantes de tempo en el modo absoluto o
en el modo relativo.
Las opciones de Tempo Faders.
Los deslizantes de tempo se describen en el apartado 6.3, Empleo de las secciones Tempo.
Rueda de desplazamiento
Al marcar la casilla de Disable Jog Wheel Push, el scratch de la rueda de desplazamiento quedar deshabilitado. Esta opcin es empleada en situaciones de emergencia o por DJ que no
necesitan hacer scratch mientras la pista se est ejecutando.
Medidores LED
Los medidores LED miden la unidades de volumen (VU) del mezclador interno de TRAKTOR.
Las opciones Master y PGM establecen los que aparece mostrado en los medidores VU del
hardware.
Master: con esta opcin, los medidores LED mostrarn el volumen de salida general.
PGM (predeterminado): con esta opcin, los medidores LED mostrarn el volumen PFL
(volumen previo al deslizante) de las cubiertas A y B.
7.2.2
El botn Restore.
Al cliquear este botn, se abrir un mensaje de advertencia para verificar si desea restablecer
TRAKTOR KONTROL S2 a sus valores de fbrica.
Tras cliquear la confirmacin, todos las configuraciones de TRAKTOR KONTROL S2 volvern a sus valores por defecto. Ahora, ya puede comenzar de nuevo con un renovado
TRAKTOR KONTROL S2.
En todo momento, podr emplear el asistente de la configuracin para restablecer a nuevo
una cubierta o el controlador. Simplemente, seleccione la opcin Start Setup Wizard en el
men de ayuda (Help) de la barra de mens de TRAKTOR (para que la barra sea visible, el
modo de pantalla completa deber estar desactivado). Consulte el apartado 7.4, El asistente de la configuracin para ms informacin.
7.2.3
Calibracin (Calibration)
La seccin Calibration.
La calibracin se realiza sobre cuatro grupos de elementos de control, cada uno de ellos contando con su propio botn de recalibracin (Recalibrate):
FX Knobs: para recalibrar la perilla DRY/WET y las perillas 1-3 de las dos unidades FX.
EQ Knobs: para recalibrar las perillas de ecualizacin y la perilla FILTER de los canales
del mezclador.
Faders: para la recalibracin de los deslizantes de tempo y los deslizantes de volumen de
canal.
Crossfader: para recalibrar el crossfader del mezclador.
Jogwheel: para recalibrar la rueda de desplazamiento del canal A y del canal B.
7.2.4
LED (LEDs)
La seccin LEDs brinda dos deslizantes que permiten ajustar el brillo de los LED del S2:
On State Brightness: ajusta el brillo de estado de encendido de los LED.
Off State Brightness: ajusta el brillo del estado de apagado del LED.
7.3
Este apartado explica otros pocos aspectos de las preferencias de TRAKTOR que afectan el
modo de trabajo de TRAKTOR KONTROL S2.
7.3.1
7.3.2
La interfaz de audio TRAKTOR KONTROL S2 est concebida para su complementacin perfecta con el programa TRAKTOR. Sus entradas de audio pueden direccionarse convenientemente
hacia las distintas secciones del programa. Esto se puede hacer de dos maneras: o con el asistente de la configuracin o a travs del cuadro de preferencias de TRAKTOR.
7.3.3
TRAKTOR KONTROL S2 proporciona un total de cuatro unidades de efectos. Con ellas, podra,
por ejemplo, enviar las cubiertas de remezcla C y D de TRAKTOR a las unidades FX 3 y 4. De
manera predeterminada, solo las dos primeras unidades estn activadas. La otras dos unidades
FX pueden activarse en la pgina Effects de las preferencias, en la seccin FX Unit Routing:
Tenga en cuenta, sin embargo, que deber controlar las unidades FX adicionales a travs de la
interfaz de programa de TRAKTOR.
7.4
El asistente de la configuracin
El asistente de la configuracin (Setup Wizard) permite restaurar la configuracin de TRAKTOR KONTROL S2 a su estado original de fbrica. El asistente de la configuracin hace dos
cosas:
Permite seleccionar la configuracin bsica de las cubiertas y el mezclador, estableciendo
automticamente las correspondientes opciones de direccionamiento.
Seleccione Start Setup Wizard en el men de ayuda (Help) de la barra de mens (para
ver est barra, el modo de pantalla completa tiene que estar desactivado).
El asistente de la configuracin
En el asistente, encontrar un men para seleccionar la configuracin de cubiertas, las opciones son: 2 Track Decks (predeterminado), 2 Track Decks + 2 Remix Decks, 4 Track Decks y 2
Track Decks + 2 Live Inputs.
Seleccione la opcin que mejor le convenga.
Tenga en cuenta que desde TRAKTOR KONTROL S2, solamente es posible controlar la
configuracin 2 Track Decks + 2 Remix Decks.
Luego, haga clic en Finish para confirmar su eleccin o haga clic en Cancel para salir del
asistente sin realizar cambios. La combinacin 2 Track Decks + 2 Remix Decks es la
configuracin obligada para trabajar en combinacin con el TRAKTOR KONTROL S2.
TRAKTOR KONTROL S2 est equipado con una excelente interfaz de audio de 24 bits/96 kHz.
Esta interfaz puede ajustarse para satisfacer sus demandas y las del ordenador.
Dependiendo del sistema operativo (Windows o Mac OS X), el ajuste se har de diferente manera.
8.1
Configurar en Mac OS X
Abra Preferences > Audio Setup para acceder a los ajustes de la interfaz de audio del S2.
All podr ajustar la configuracin de la interfaz de audio de TRAKTOR KONTROL S2. Hay dos
opciones de configuracin:
Sample Rate: seleccione una frecuencia de muestreo que sea compatible con su programa de msica y con la capacidad de clculo del ordenador. Una frecuencia de muestreo
alta mejora la calidad del audio pero tambin exige mayor esfuerzo del ordenador. Por defecto, la frecuencia de muestreo est puesta en 44100 Hz (calidad de CD).
La frecuencia de muestreo define la cantidad de muestras ejecutadas/grabadas por cada
segundo de sonido. Una frecuencia alta genera una calidad de sonido mejor, sin embargo,
44100 Hz (valor empleado para la grabacin de CD) es la configuracin habitual y suficiente para la mayora de los usos. Si el destino final de su trabajo es un CD, use este valor
o un mltiplo del mismo (88200 Hz). Un valor de 48000 Hz se usa en grabadores DAT y
para la grabacin de DVD (pelculas). 96000 Hz es el ajuste tpico para grabaciones en
DVD, HD DVD y Blue-ray Disc. Debera tener en cuenta que una frecuencia de muestreo
alta ocasiona una mayor carga al CPU.
8.2
8.2.1
En TRAKTOR: vaya a Preferences > Audio Setup y haga clic en el botn Settings, ubicado a la derecha del deslizante y visor de latencia (Latency):
En el escritorio, vaya a Inicio > Programas > Native Instruments > Traktor Kontrol S2
Driver > Traktor Kontrol S2 Control Panel.
8.2.2
Sample Rate: seleccione una frecuencia de muestreo que sea compatible con su programa de msica y con la capacidad de clculo del ordenador. Una frecuencia de muestreo
alta mejora la calidad del audio pero tambin exige mayor esfuerzo del ordenador. Por defecto, la frecuencia de muestreo est puesta en 44100 Hz (calidad de CD).
La frecuencia de muestreo define la cantidad de muestras ejecutadas/grabadas por cada
segundo de sonido. Una frecuencia alta genera una calidad de sonido mejor, sin embargo,
44100 Hz (valor empleado para la grabacin de CD) es la configuracin habitual y suficiente para la mayora de los usos. Si el destino final de su trabajo es un CD, use este valor
o un mltiplo del mismo (88200 Hz). Un valor de 48000 Hz se usa en grabadores DAT y
para la grabacin de DVD (pelculas). 96000 Hz es el ajuste tpico para grabaciones en
DVD, HD DVD y Blue-ray Disc. Debera tener en cuenta que una frecuencia de muestreo
alta ocasiona una mayor carga al CPU.
Process Buffer: valores reducidos de bfer brindan una respuesta ms rpida del ordenador al software de audio y a las acciones de controlador TRAKTOR.
Para convertir el audio en informacin digital y viceversa, el controlador de audio necesita
almacenar la informacin en el bfer para luego ser procesada por el CPU. Cuanto ms
grande sea el bfer de audio, ms tiempo le tomar a la seal llegar como audio hasta la
salida. A veces se experimenta cierta demora entre el momento en que se pulsa una tecla
del controlador que controla el programa de msica del ordenador y el sonido que produce.
Esa demora se denomina latencia. Como regla prctica considere: un tamao de bfer reducido ocasionar una latencia ms baja. Sin embargo, hay otros factores que inciden tambin en la latencia (velocidad del CPU, RAM, etc.). Lo recomendable es empezar con un
valor de latencia relativamente elevado y bajarlo gradualmente observando la respuesta del
ordenador, hasta dar con el equilibrio justo entre ejecutabilidad y calidad del sonido. Si experimenta ruidos en la salida del audio, probablemente el valor de latencia est demasiado
bajo y el ordenador no puede trabajar bien porque est sobreexigido.
USB Buffer: use este men en caso de no conseguir una latencia satisfactoria con el men de Process Buffer. Reduzca el tamao del bfer para lograr un almacenamiento ms
reducido, lo cual debera reducir an ms la latencia perceptible. Si experimenta interrupciones en el audio, debera aumentar un poco el tamao hasta conseguir un sonido
libre de fallas y cadas.
Processing State: este visualizador monitoriza el estado del dispositivo. Los estados posibles son tres:
Idle: el controlador est conectado pero no se est transmitiendo ningn dato de audio.
Streaming: el controlador est operando y procesando los datos de audio.
Panic: el controlador dej de transmitir. Demasiados errores de E/S USB han ocurrido
en la comunicacin de la interfaz.
Output Latency: muestra la latencia de salida en milisegundos.
Tenga en cuenta que tambin hay una latencia de entrada al trabajar con TRAKTOR KONTROL S2. La latencia de salida no representa la latencia total producida desde que se
aprieta un botn del controlador hasta el sonido resultante que se escucha en la salida. La
latencia total es aproximadamente el doble que la latencia de salida.
8.2.3
Ficha Diagnostics
La informacin provista en la ficha Diagnostics resulta de inters para los usuarios avanzados;
sin embargo, en caso de surgir problemas, debera echar un vistazo sobre esta ficha.
La pgina de Diagnostics tiene tres secciones:
Drop-Out Detection: muestra los errores de E/S USB y detecta el mal rendimiento del bfer.
Connection Monitor: muestra la conexin cliente-controlador de dispositivo y detecta errores de datos USB.
System Performance Test: ofrece la posibilidad de llevar a cabo un examen de rendimiento para medir los valores de latencia.
Information: muestra informacin sobre el controlador de dispositivo y la versin del firmware. Tambin hay un enlace a la gua de solucin de problemas.
Seccin Information
La seccin Information presenta dos visualizadores y un botn.
Driver Version: muestra la versin del controlador de dispositivo.
Firmware Version: muestra la versin del firmware.
Troubleshooting Guide: haga clic en Show para abrir la gua de solucin de problemas.
8.3
8.3.1
Windows XP
8.3.2
Windows 7
5.
6.
8.3.3
Mac OS X
Este captulo se ocupa de los problemas ms habituales. Trataremos la mayora de los inconvenientes que pueden surgir durante la configuracin y la operacin de TRAKTOR KONTROL S2
y la forma de resolverlos.
9.1
1.
2.
3.
4.
5.
TRAKTOR no arranca
Compruebe los requisitos de sistema necesarios para TRAKTOR KONTROL S2. El mnimo
requerido es lo indispensable para funcionar pero, a menudo, no es suficiente a la hora de
trabajar con funciones avanzadas (p.ej., proteccin de tonalidad, efectos). Aumentar la
cantidad de RAM puede ser la solucin de muchos inconvenientes.
Asegrese de poseer la ltima versin de TRAKTOR.
Asegrese de no haber cliqueado sobre el alias o el atajo de una aplicacin fuera de fecha.
Intente reiniciar su ordenador. Desconecte otras interfaces de audio y perifricos (como
escneres, impresoras, etc).
Cambie el nombre del archivo collection.nml en la carpeta raz de TRAKTOR KONTROL
S2 para as reiniciar el programa con una coleccin limpia; luego importe la coleccin
que acaba de renombrar. Para ms informacin sobre la carpeta raz, consulte por favor el
manual de TRAKTOR 2.
9.2
Esta seccin enumera los puntos que hay que verificar cuando algo parece no funcionar correctamente en el controlador TRAKTOR KONTROL S2.
9.2.1
Principios bsicos
Esto le puede sonar algo obvio, pero las primeras cosas que habra que verificar son las siguientes:
Asegrese de que TRAKTOR KONTROL S2 est conectado al ordenador a travs del cable
USB suministrado.
Compruebe que el controlador est encendido (interruptor ON/OFF del panel trasero).
9.2.2
Cuando su TRAKTOR KONTROL S2 est conectado y encendido, deje pasar algunos segundos
y eche un vistazo al indicador USB del visualizador MASTER:
Si el indicador empieza a destellar, significa que no hay conexin o que el controlador de dispositivos tiene algn problema. Revise, entonces, los siguientes puntos:
El TRAKTOR KONTROL S2 es un dispositivo USB 2.0 y no funcionara en puertos USB
1.0/1.1.
Un cable defectuoso puede ser responsable de las cadas en el audio y de otros problemas
de conectividad. Pruebe con un cable diferente (con el logo oficial USB); en algunos casos tambin resulta beneficioso emplear un cable ms corto.
En Windows: verifique que el controlador est instalado. Puede hacer esto desde el panel
de control de TRAKTOR KONTROL S2 (vase 8.2.1, Abrir el panel de control para ms
detalles). Si el panel de control no se encontrara, es probable que el controlador de dispositivos no se haya podido instalar. En este caso, siga las instrucciones del la Gua de instalacin y vuelva a instalar el controlador de dispositivo con el disco de instalacin de
TRAKTOR KONTROL S2.
9.2.3
9.2.4
9.2.5
Primero debera verificar que el ordenador sea apto para manejar el procesamiento de audio en
tiempo real sin experimentar fallas. El panel de control de TRAKTOR KONTROL S2 le brinda
una valiosa herramienta para lograr esto. Consulte el apartado 8.2.2, Ficha Audio Settings para ms detalles.
En general no se recomienda el empleo de ordenadores porttiles con tarjetas de memoria grfica compartida. Seguramente, va a necesitar toda la memoria y capacidad de procesamiento
disponibles para su software de audio.
Aqu le presentamos algunos consejos para optimizar el desempeo de su porttil:
9.3
La superficie plana, sensible al tacto, que corona las ruedas de desplazamiento del TKS2 fueron diseadas para su fcil reemplazo. Golpes, sacudidas o fuerte vibracin durante el transporte de la unidad podra llegar a provocar, en caso extremos, el aflojamiento de la placa superior o directamente su separacin.
La placa puede volver a ponerse con facilidad. Para guardar el juego, haga los siguiente:
1.
Alinee los salientes de conexin de la placa, con las correspondientes hendiduras de agarre en la base de la rueda de desplazamiento.
2. Con una mano, sostenga con firmeza el borde de la rueda.
3. Con la otra mano, presione y encaje la placa en el rea redonda central de la rueda y gire
la placa en sentido antihorario, hasta que los salientes se acoplen en las hendiduras (probablemente acompaado del tpico sonido "clic" de ajuste).
Si la operacin fue realizada correctamente, la placa debera estar acoplada firmemente a la
unidad. Si todava est floja, intente nuevamente el procedimiento descrito. Si bien no es estrictamente necesario, se recomienda recalibrar las ruedas tras el proceso de desacople y acople de las mismas. Para ms detalles sobre las ruedas de calibracin, consulte por favor la
gua "Jog Wheel Calibration Guide" en la carpeta de manuales (Documentation) de TRAKTOR
2. Dicha gua fue inicialmente concebida para el TRAKTOR KONTROL S4 pero el mtodo de
calibracin de las ruedas es exactamente el mismo en ambos dispositivos.
9.4
TRAKTOR se cuelga
9.5
Obtener ayuda
9.5.1
9.5.2
Forum
En el Foro de usuarios de Native Instruments podr discutir caractersticas del producto directamente con otros usuarios y con los expertos de NI que moderan el foro.
http://www.native-instruments.com/forum
9.6
Actualizaciones
Al toparse con cualquier problema, lo primero que recomendamos es descargar e instalar las
actualizaciones disponibles. Las actualizaciones se efectan regularmente para solucionar problemas conocidos y para la mejora constante del software. El nmero de versin de su programa aparece en la opcin About de la aplicacin. Este cuadro de dilogo se abre haciendo clic
en el logotipo de NI, presente en la esquina superior derecha de la interfaz de usuario. Tambin podr ver el nmero de versin de todas las aplicaciones Native Instruments instaladas, si
cliquea en la ficha Panorama General del Centro de Servicio. Las actualizaciones estn disponibles en la ficha Actualizaciones del Centro de Servicio o en nuestro sitio de Internet, en:
http://www.native-instruments.com/updates
10
Primero vamos a describir el montaje ms bsico. Luego, iremos haciendo alguno agregados
interesantes.
10.1
Conecte la unidad de alimentacin a la red elctrica empleando el adaptado correspondiente a la zona donde reside.
2.
Conecte un extremo del cable USB 2.0 en el enchufe USB del panel trasero del S2 y el
otro extremo del cable en un puerto USB 2.0 del ordenador.
Antes de enchufar cualquier cable de audio, asegrese de bajar todos los controles de volumen, tanto en el S2 como en su sistema de amplificacin. Esto proteger los altavoces
y a sus odos.
En el panel trasero del S2, conecte la salida principal balanceada 1 y 2 de 1/4" o los
enchufes RCA al sistema de amplificacin, segn el tipo de conexin admitida por su sistema de amplificacin o altavoces activos.
En el panel frontal del S2, enchufe los auriculares en el enchufe denominado PHONES.
Antes de colocarse los auriculares, asegrese de que la perilla de volumen (CUE VOL) est
en mnimo. Para ello, gire la perilla CUE VOL completamente en sentido antihorario. Luego, mientras la msica est sonando, gire lentamente la perilla CUE VOL hasta alcanzar el
nivel deseado.
Encender el S2
1.
En el panel trasero del S2, accione el interruptor de encendido (ON/OFF) para encender
el aparato.
2.
Observe el panel superior del controlador: tras una breve animacin de los LED, el indicador USB del visualizador Master empezar a destellar por algunos instantes y luego permanecer encendido. Esto confirma que el S2 fue reconocido por el ordenador.
Si el indicador USB empieza a destellar, entonces hay un problema con la conexin USB o
con el controlador de dispositivo. Consulte el apartado 9.2, Problemas relacionados con el
hardware para ms informacin al respecto.
Iniciar TRAKTOR.
Inicie el programa TRAKTOR, (p. ej., cliqueando el smbolo del escritorio). La ventana de
TRAKTOR se abrir.
1.
Abra el cuadro de preferencias del programa con el botn de la rueda dentada en la cabecera de TRAKTOR:
2.
Vaya a Preferences > Decks > Deck Flavor y seleccione Remix Deck en los mens C y D:
3.
Haga clic en Close para cerrar las preferencias y confirmar las modificaciones.
Notas
La perilla MAIN LEVEL y los medidores ubicados en el medio del panel superior del S2 le
permitirn ajustar y controlar el volumen general:
Las perillas CUE VOL y CUE MIX del panel frontal del S2 controlan respectivamente el
volumen y la mezcla entre la seal del micrfono y la seal master en los auriculares:
10.2
Aadir un micrfono
Vamos ahora a poner un micrfono a este montaje bsico y vamos a mostrar la manera de emplear el canal MIC de TRAKTOR KONTROL 2.
Antes de proceder, siga los pasos descritos en la seccin 10.1, TRAKTOR KONTROL S2:
montaje bsico.
Antes de conectar el micrfono, asegrese de que la perilla GAIN, junto al enchufe MIC,
est completamente bajada.
11
11.1
Especificaciones tcnicas
Enchufes
1 enchufe de entrada mono (MIC) para conectores de 6.3 mm (1/4 de pulgada).
2 enchufes de salida 2 (MAIN OUT 1/2) para conectores de 6.3 mm (1/4 de pulgada)
TRS (balanceado).
2 enchufes de salida (MAIN OUT 1/2) para conectores RCA mono (no balanceado).
1 entrada de micrfono con control de ganancia y botn de silenciamiento.
1 enchufe de auriculares para clavijas estreo de 6,3 mm (1/4 pulgada)
1 Cerradura Kensington
1 USB 2.0 Tipo B.
1 conector de fuente de alimentacin.
11.2
Especificaciones ambientales
12
Este apndice contiene distintas tablas de referencia rpida que resumen las funciones bsicas de cada elemento de control de TRAKTOR KONTROL S2. Con ellas, tendr un panorama
conciso de las funciones bsicas del controlador. Para el detalle de cada elemento de control,
consulte por favor el captulo 5, Panorama general del hardware.
12.1
Referencia rpida
Consulte el captulo 6, Secciones del aparato: detalle para ms detalles sobre estos elementos de control.
Elemento de control
Funcin
Rueda de desplazamiento
Deslizante de tempo
Elemento de control
Funcin
Botn LOOP IN
Elemento de control
Funcin
Botn PLAY
Botn CUE
Botn SYNC
Activa o desactiva la sincronizacin con el tempo master (aparece encendido cuando est activado).
SHIFT + SYNC: establece el tempo de la cubierta como el tempo master (el
indicador MASTER aparecer encendido en el visualizador de cubiertas).
Presione y mantenga presionado SHIFT + SYNC por ms de un segundo para que la retcula de pulsos coincida con los pulsos de la sincronizacin de
referencia.
Botn SHIFT
12.2
Consulte el captulo 6, Secciones del aparato: detalle para ms detalles sobre estos elementos de control.
12.2.1
Elemento de control
Funcin
Perilla MAIN
12.2.2
Elemento de control
Funcin
Perilla GAIN
Girar: ajusta el nivel de ganancia de entrada del canal (antes del deslizante de volumen del canal y del control de volumen principal (MAIN).
Presionar: restablece el nivel de ganancia de entrada en 0 dB.
Crossfader
12.2.3
Elemento de control
Funcin
Indicador de alertas
Indicador USB
Indicador MIC
12.3
Elemento de control
Modo individual
Modo grupal
Botn de encendido
Normal: no se usa.
Elemento de control
Modo individual
Modo grupal
Perillas FX 1 - 3
Botones FX 1 - 3
SHIFT + botn: carga en el nicho el prximo efecto de la lista (configurada en Preferences > Effects > FX Pre-Selection).
12.4
Elemento de control
Funcin
Botones de carga A/B (bajo Normal: carga la pista seleccionada en la cubierta respectiva.
la perilla BROWSE)
SHIFT: copia y pega el contenido de la cubierta opuesta en la cubierta.
Se enciende cuando se presiona la placa de la rueda de desplazamientos.
Codificador BROWSE
ndice temtico
ndice temtico
A
Beatjumps [92]
Actualizaciones [143]
Alimentacin [145]
Anlisis [63]
Apareamiento de pulso
cuantificacin [33]
Botn SYNC
cubierta de pistas [65] [100]
ndice temtico
BPM [66]
Calibracin [123]
Bucleo [44]
Bucles
deslizante [106]
perilla HI [104]
Cargar
pistas [24]
Samples [51]
ndice temtico
Clipping [40]
Coleccin [19]
Coleccin de pistas [19]
Compatibilidad [15]
Conexin de la alimentacin elctrica [77]
Configuracin de audio (Panel de control) [131]
Controlador TRAKTOR KONTROL S2
reas principales [69]
Cubierta [69]
tipos [72] [125]
ndice temtico
Deslizante de TEMPO
Deslizantes
canal [106]
TEMPO [87]
[12]
ndice temtico
Ecualizacin [104]
Efectos [74]
Mac OS X [129]
Windows [132]
FX
carga (modo individual) [61]
predeterminado [58]
Enchufe
sincronizacin [63]
FX predeterminado [58]
Enchufes [83]
Hotcues
almacenar [33] [46]
borrar [95]
guardar [94]
ndice temtico
Latencia [129]
Latency [132]
Limitador [43]
recorrer [115]
K
Knowledge Base [142]
ndice temtico
Medidores
canal [106]
Metrnomo [64]
Mezcla
manual [36]
Mezclador [72]
detalle [102]
Micrfono [154]
interruptor [78]
Modificar el tempo
O
Onda [48]
ndice temtico
P
Panel de contro
pgina de diagnsticos [133]
Perilla SIZE
cubierta de pistas [92]
mezclador [18]
unidades FX [18]
Pista
Perilla BROWSE
bsqueda rpida [115]
cargar [24]
ejecutar [24]
informacin [27]
Pistas [72]
ndice temtico
Recorrer
una pista segn el tamao del bucle seleccionado [46]
Punto de insercin
panel [64]
guardar [94]
flotante [91]
ndice temtico
manual [36]
Sincronizacin de ritmos
manual [36]
Scratching
en una pista [86]
ndice temtico
Tempo
Unidad FX [74]
control [59]
snapshot [61]
botones [79]
deslizantes [82]
indicadores y medidores [82]
Unidades FX
detalle [111]
interruptores [83]
perillas [80]
perillas transductores [80]
rueda de desplazamiento [81]
ndice temtico
V
Vdeos explicativos [12]
Visualizador de tamaos del bucleo [45]
Visualizador maestro [109]
indicador de alertas [109]
indicador del micrfono [110]
Visualizador Master
indicador USB [109] [139]
Volumen
ajuste [40]