Guitar Rig 5 Manual Spanish
Guitar Rig 5 Manual Spanish
Guitar Rig 5 Manual Spanish
Derechos de autor
La informacin contenida en este documento est sujeta a cambios sin previo aviso y no representa compromiso alguno por parte de Native Instruments GmbH. El software descrito en este documento est sujeto a un acuerdo de licencia y no puede ser copiado a otros medios. Ninguna parte de esta publicacin puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningn medio y para ningn propsito sin el permiso escrito previo de Native Instruments GmbH, de aqu en ms mencionado como Native Instruments. Todos los productos y nombres de compaas son marcas registradas de sus respectivos propietarios. Por lo dems, el hecho de que ests leyendo este texto significa que eres el propietario de una versin legal y no de una copia ilegal. Native Instruments GmbH puede seguir creando y desarrollando software de audio innovador slo gracias a gente honesta y legal como t. Muchas gracias en nombre de toda la empresa. Native Instruments, NI and associated logos are (registered) trademarks of Native Instruments GmbH. Mac, Mac OS, GarageBand, Logic, iTunes and iPod are registered trademarks of Apple Inc., registered in the U.S. and other countries. Windows, Windows Vista and DirectSound are registered trademarks of Microsoft Corporation in the United States and/or other countries. All other trade marks are the property of their respective owners and use of them does not imply any affiliation with or endorsement by them. Documento escrito por: Jeffrey Fisher Versin del documento: 1.0 (06/2011) Un agradecimiento especial par el Beta Test Team, cuya valiosa colaboracin no solo estuvo en rastrear errores, sino en hacer de ste un mejor producto.
Contacto
Germany Native Instruments GmbH Schlesische Str. 29-30 D-10997 Berlin Germany www.native-instruments.de USA Native Instruments North America, Inc. 6725 Sunset Boulevard 5th Floor Los Angeles, CA 90028 USA www.native-instruments.com
ndice de contenidos
ndice de contenidos
1 Introduccin ............................................................................................................. 7 1.1 1.2 2 2.1 Sobre este manual ...................................................................................................................... 7 Cuestiones de seguridad ............................................................................................................ 8 Cabecera Global ......................................................................................................................... 9 2.1.1 Entrada y Salida ........................................................................................................ 10 2.1.2 Rendimiento del sistema ........................................................................................... 10 Vista en vivo ............................................................................................................................... 12 La barra de herramientas y el rack ............................................................................................. 13 Rig Kontrol Virtual ...................................................................................................................... 15 SideKick ...................................................................................................................................... 16 Montar un rack desde cero ......................................................................................................... 19 3.1.1 La seccin de componentes ....................................................................................... 20 3.1.2 Poner un amplificador ............................................................................................... 20 3.1.3 Cuestiones bsicas para el montaje del rack ............................................................ 22 El buscador de presetes ............................................................................................................. 26 4.1.1 Etiquetas y lista de presetes ..................................................................................... 27 4.1.2 El ingenio de bsqueda ............................................................................................. 28 4.1.3 Guardar y cargar presetes de rack ............................................................................. 29 4.1.4 Importacin de presetes ............................................................................................ 29 4.1.5 Exportacin de presetes ............................................................................................. 30 4.1.6 Guardar un nuevo preset de rack ............................................................................... 30 4.1.7 Tres niveles de etiquetas ........................................................................................... 32 4.1.8 Etiquetar presetes ..................................................................................................... 33
ndice de contenidos
4.2 4.3 5
Pgina de informacin del preset ............................................................................................... 35 Presetes de los componentes ...................................................................................................... 36 4.3.1 Principios bsicos ..................................................................................................... 36 Tapedeck Pre .............................................................................................................................. 41 5.1.1 Reproduccin ............................................................................................................. 41 5.1.2 Grabacin .................................................................................................................. 42 Tapedeck Post ............................................................................................................................ 43 5.2.1 Interaccin con Tapedeck Pre .................................................................................... 43 5.2.2 Realizar sobregrabaciones ........................................................................................ 43 Tuner .......................................................................................................................................... 44 El metrnomo y la sincronizacin ............................................................................................... 45 Preset Volume ............................................................................................................................. 46 Master FX ................................................................................................................................... 47 Activacin del Rig Kontrol ........................................................................................................... 49 Asignacin de funciones al Rig Kontrol ...................................................................................... 50 Configuracin de las asignaciones ............................................................................................. 51 Asignacin de funciones a controladores externos ..................................................................... 53 Principios bsicos ...................................................................................................................... 54 7.1.1 Configuracin de audio y MIDI ................................................................................... 54 7.1.2 Ubicacin del plugin .................................................................................................. 54 7.1.3 Configurar una pista de guitarra o bajo .................................................................... 54 7.1.4 Sincronizacin ........................................................................................................... 55 7.1.5 Memoria total ............................................................................................................ 55 Automatizacin de parmetros ................................................................................................... 55 7.2.1 La lista de automatizaciones ..................................................................................... 56
5.2
7.2
ndice de contenidos
7.3 8 8.1
7.2.2 Automatizacin de parmetros en Apple Logic Pro .................................................... 57 Sidechaining .............................................................................................................................. 57 Controlador ................................................................................................................................. 58 8.1.1 Configurar controladores MIDI externos ..................................................................... 59 8.1.2 Asignacin de funciones a controladores .................................................................. 60 8.1.3 Vincular controladores MIDI externos al Rig Kontrol Virtual ....................................... 62 8.1.4 Controladores MIDI y Rig Kontrol: Modo Hold ............................................................. 63 Preferencias ............................................................................................................................... 64 8.2.1 Asistencia para el Rig Kontrol 1 ................................................................................ 67 File (Archivos) ............................................................................................................................. 68 Edit (Editar) ................................................................................................................................ 69 View (Vistas) .............................................................................................................................. 69 Ayuda (Help) ............................................................................................................................... 70 Audio .......................................................................................................................................... 71
Options ..................................................................................................................... 58
8.2 9
Introduccin
Sobre este manual
1
1.1
Introduccin
Sobre este manual
El presente manual cubre en detalle todos los elementos de GUITAR RIG 5 . Es el documento que deber leer, si desea tener un conocimiento ms profundo del programa. La siguiente documentacin se encuentra tambin a su disposicin: La gua de instalacin (Setup Guide) explica la manera de instalar, activar y configurar GUITAR RIG 5 en su sistema operativo. La gua de iniciacin (Getting Started) le brindar la informacin necesaria para poner en marcha GUITAR RIG 5 y le ensear a llevar a cabo las tareas ms importantes del programa. Si desea saber el funcionamiento de cada una de las perillas que regulan los amplificadores, pedales y el resto de los componentes que modulan los sonidos de GUITAR RIG, consulte el detalle de los componentes(Components Reference). Si GUITAR RIG 5 fue adquirido a travs de un hardware asociado, por favor, lea el manual del hardware (Hardware Reference) para aprender la manera de configurar y emplear el RIG KONTROL 3. Todos los manuales se encuentran en el men del programa, bajo la opcin Help > Open Manual. Tambin puede visitar los foros de nuestra comunidad de usuarios en http://www.nativeinstruments.com/forum; all tanto nefitos como expertos intercambian diariamente experiencias y conocimientos sobre los distintos productos de NATIVE INSTRUMENTS.
Convenciones tipogrficas
Este manual utiliza una disposicin tipogrfica especial para destacar puntos especiales y para advertirle sobre posibles problemas. Los smbolos que representan estas notas aclaratorias indican su naturaleza:
El signo de exclamacin distingue las instrucciones o consejos tiles que debera seguir cuando correspondiere.
Introduccin
Cuestiones de seguridad
La figura de una lamparita indica informacin suplementaria de importancia. Esta informacin a menudo lo ayudar a resolver una tarea de manera ms eficiente, pero la misma no est destinada necesariamente a la configuracin o sistema operativo por usted empleado. Vale la pena echarle un vistazo.
Adems, se emplea la siguiente tipografa especial: El texto que aparece en los mens desplegables (p.ej.: Abrir, Guardar como etc.) y rutas de directorio del disco duro y otros dispositivos de almacenamiento, aparece impreso en bastardilla. Todo otro texto (rtulos de botones y controles, leyendas junto a casillas de verificacin, etc.) aparecer impreso en azul claro. Cada vez que vea aparecer este formato, ver tambin que el mismo texto aparece empleado en la pantalla. Nombres y conceptos importantes aparecen impresos en negrita. Los nombres de las teclas del ordenador aparecen encerrados en parntesis rectangulares (p. ej.: "Presionar [Mays] + [Intro]). Instrucciones individuales aparecen precedidas por esta flecha. El resultado de acciones aparece precedido por esta flecha ms pequea.
GUITAR RIG 5 en combinacin con auriculares o altavoces activos puede producir niveles de volumen perjudiciales para el odo. Para su proteccin, baje todos los niveles de volumen antes de empezar a usar GUITAR RIG 5. Al tocar la msica, suba el volumen gradualmente hasta alcanzar el nivel deseado. Si experimenta problemas auditivos o zumbidos en los odos, consulte inmediatamente al mdico.
1.2
Cuestiones de seguridad
Interfaz de usuario
Cabecera Global
Interfaz de usuario
2.1
La Cabecera Global de GUITAR RIG 5 (visible tanto en la vista estndar como en la vista en vivo) presenta los controles de entrada y de salida, y el visualizador que permite evaluar el rendimiento del sistema.
Cabecera Global
Interfaz de usuario
Cabecera Global
Adems de estos controles, presenta tambin el botn LIVE. El mismo activa la vista en vivo, una interfaz optimizada para su uso en recitales; vase el apartado 2.2, Vista en vivo para ms informacin. De izquierda a derecha, se pueden apreciar los siguientes controles empleados para ajustar la entrada y la salida: Los botones L/R establecen el direccionamiento de entrada del programa. Por defecto, ambos canales estn habilitados. Cuando uno de los canales est desactivado (para desactivar un canal, apague el botn), la seal (mono) se direcciona hacia los dos canales estreo de GUITAR RIG. Se recomienda hacer esto si se est procesando la seal proveniente de una sola guitarra o bajo. El medidor de entrada IN muestra la amplitud de la seal entrante y presenta un deslizante de volumen que regula el nivel de entrada del programa. Debera ajustarse de manera tal que el medidor de entrada muestre niveles cercanos a la zona roja (la cual indica sobrecarga) pero que nunca la alcance. El botn Gate es un supresor de ruido que reduce el zumbido que se produce cuando no se est tocando. Haga clic en el botn para encenderlo o apagarlo y ajuste el umbral con la perilla a la derecha. La funcin de aprendizaje establece automticamente el umbral ptimo. Haga doble clic en la perilla y durante algunos instantes no toque el instrumento: GUITAR RIG 5 analizar la seal y establecer el umbral justo por encima del ruido residual. El medidor de salida Out muestra la amplitud de salida del programa y presenta un deslizante de volumen que regula el nivel de volumen de salida. Debera ajustarse de manera tal que el limitador nunca se active, hecho indicado cuando el medidor de salida empieza a mostrar los niveles de la zona naranja. El botn Limit es un limitador que previene que el volumen de salida distorsione o produzca picos de volumen perjudiciales. Si lo apaga, la distorsin que se produzca aparecer indicada por las luces rojas de los medidores.
2.1.1
Entrada y Salida
2.1.2
El extremo derecho de la Cabecera Global presenta la informacin relacionada con el rendimiento del sistema:
Interfaz de usuario
Cabecera Global
El desempeo del procesador (CPU) se supervisa en todo momento y el medidor no debera registrar valores por encima del 70% si desea evitar que se produzcan fallas o interrupciones en el audio. Si necesita ahorrar consumo de CPU, sin tener que reducir el nmero de componentes utilizados en el rack, puede desactivar el modo de alta calidad cliqueando sobre el botn HI. Este modo recurre al sobremuestreo para duplicar la frecuencia de muestreo y obtener as un "definicin" ms alta del sonido. Si cliquea sobre el botn de encendido, puentear completamente el procesamiento realizado por GUITAR RIG y el visualizador de CPU mostrar el signo BYP. Si no hubiera ninguna unidad de audio seleccionada, el visualizador de CPU mostrar la palabra OFF. Si el CPU incurriera en sobrecarga, el visualizador mostrar la palabra OVER y el botn de encendido se tornar rojo; esto significa que el ingenio de audio ha sido desactivado. Ser entonces necesario deshabilitar algunos componentes o apagar el modo de alta calidad para reducir el trabajo del CPU. Luego, vuelva a activar el ingenio de audio haciendo clic en el botn de encendido.
Interfaz de usuario
Vista en vivo
2.2
Vista en vivo
Haga clic en el botn LIVE de la Cabecera Global o presione la tecla F1 para pasar de la vista estndar a la vista en vivo. Esta vista oculta el rack y muestra los aspectos ms importantes de la ejecucin de manera clara y visible. La vista en vivo es ideal para actuaciones sobre un escenario porque presenta una clara representacin de los siguientes elementos: Cabecera Global
Interfaz de usuario
La barra de herramientas y el rack
La lista de presetes como aparece en el buscador de presetes. El preset seleccionado y la informacin respectiva. El metrnomo (Metronome), el afinador (Tuner) y la bucleadora (Loop Machine) (opcional). Una representacin agrandada del Rig Kontrol Virtual mostrando todas sus asignaciones.
2.3
Si se encuentra en la vista en vivo, pase nuevamente a la vista estndar (cliqueando el botn Live) y prosigamos nuestro recorrido sobre la interfaz de GUITAR RIG 5.
Interfaz de usuario
La barra de herramientas y el rack
La barra de herramientas est situada arriba del rack y presenta las elementos de uso ms frecuente. A la izquierda aparece un visualizador mostrando el nombre del preset seleccionado. Podr recorrer la lista de presetes haciendo clic en la flechitas respectivas. Save guarda los cambios efectuados, eliminando la configuracin guardada hasta entonces. Los presetes de fbrica y los presetes de usuario se guardan ahora en carpetas separadas.
Interfaz de usuario
Rig Kontrol Virtual
Save as crear un nuevo preset con las modificaciones realizadas. Al cliquear en Save as, se abrir una pgina del Sidekick en la que podr ingresar el nombre del preset, el autor, su valoracin y las observaciones pertinentes. El preset se guardar, adems, con todas las etiquetas identificadoras que aparecen en la parte superior del buscador de presetes, si es que no efecta tambin cambios aqu antes de guardarlo. Los botones que siguen a continuacin corresponden al Rig Kontrol virtual (vase 2.4, Rig Kontrol Virtual) y a las herramientas del rack: Tapedeck Pre (pregrabadora), Tapedeck Post (posgrabadora), Tuner (afinador), Metronome (metrnomo), PRST (volumen del preset) y MSTR FX (efectos maestros). En el captulo 5, Las herramientas del rack encontrar ms informacin sobre las herramientas del rack. El botn con la x, situado en el extremo derecho de la barra, sirve para vaciar el contenido del rack de un solo clic (esta accin puede naturalmente revertirse, seleccionando Edit > Undo en el men del programa o presionando las teclas [Ctrl]+[Z] (Win) / [Cmd]+[Z] (Mac OS X). Si cliquea el botn con el (menos), minimizar todos los mdulos del rack. El botn pasar a estar representado, entonces, por el signo + (ms) para indicar que restaura la vista completa. El rack propiamente dicho contiene los componentes empleados para el procesamiento del sonido, brindando un panorama claro sobre el recorrido de la seal. Es el corazn de GUITAR RIG 5 y su empleo es muy sencillo. Vase el captulo 3, Los componentes y el rack para ms detalles.
El Rig Kontrol Virtual aparece tras cliquear el botn respectivo de la barra de herramientas o al presionar la tecla F3. El Rig Kontrol Virtual es una representacin grfica del controlador de pie Rig Kontrol e indica la funciones asignadas a sus botones y pedal. Vase el captulo 6, El Rig Kontrol para una explicacin detallada.
2.4
Interfaz de usuario
SideKick
Los botones y el pedal tambin pueden operarse directamente con el ratn si el Rig Kontrol no estuviera conectado. Aun cuando no estuviera usando el Rig Kontrol, podra asignar controladores MIDI externos al Rig Kontrol Virtual y as aprovechar sus caractersticas; sobre todo en la vista en vivo. Vase 8.1.3, Vincular controladores MIDI externos al Rig Kontrol Virtual para ms detalles.
2.5
SideKick
Interfaz de usuario
SideKick
El contenido del SideKick depender de la ficha que se haya activado (Browser, Components u Options). El SideKick puede ocultarse cliqueando el botn de flecha situado a la derecha de las tres fichas o presionando la tecla F2. El buscador de presetes (Browser) (1) permite buscar y organizar los presetes de racks segn tres niveles jerrquicos, y permite tambin realizar bsquedas por el nombre o en base a una palabra clave. Vase el captulo 3, Los componentes y el rack para ms detalles sobre el trabajo con presetes.
Interfaz de usuario
SideKick
La seccin de componentes (Components) (2) presenta todos los componentes disponibles. La explicacin detallada de cada uno de ellos la hallar en el detalle de los componentes (Components Reference). Vase el captulo 3, Los componentes y el rack para consultar las distintas formas de armar un rack. La pantalla de opciones (Options) (3) sirve para configurar los controladores externos y sus asignaciones, establecer preferencias de uso como las dimensiones de la interfaz, la ruta de archivo de los presetes y otros detalles. Vase 8, Options para la configuracin de controladores MIDI y otras opciones.
3
3.1
Al arrancar el programa por primera vez, el rack de GUITAR RIG 5 aparecer vaco. Al tocar, solo escuchar el sonido puro y ligeramente preamplificado de la guitarra; toda una invitacin para probar entonces los distintos componentes a su disposicin.
El rack vaco
Las veces siguientes, el programa siempre se abrir con el ltimo estado del rack. Haga clic en la x de la barra de herramientas si desea comenzar nuevamente desde cero. Haga clic en el botn Components del SideKick para abrir el rea de los componentes. Aqu hallar los componentes con los que podr modular y transformar el sonido y sus correspondientes presetes ordenados alfabticamente. A continuacin, presentamos resumidamente el contenido de cada uno de estos. Amplifiers: amplificadores de guitarra y bajo. Cabinets: gabinetes especficos, gabinetes y micrfonos, y sala de control profesional. Delay & Echo: unidades de retardo y eco Distortion: distorsin, saturacin y pedales de distorsin. Dynamics: compresores, limitadores y supresores de ruido. Equalizer: eculizadores grficos Filters: filtros y pedales wah-wah. Modifiers: modificadores de parmetros programables Modulation: efectos de modulacin de tiempo y tono. Pitch: sintetizadores y efectos de tono. Reverbs: reverberaciones acsticas Special FX: efectos especiales difciles de clasificar. Tools: bucleadora, efectos maestros, el Container y herramientas para el procesamiento paralelo de seales. Al seleccionar un componente, aparecer debajo la lista de todos los presetes correspondientes. El apartado 4.3, Presetes de los componentes brinda ms informacin sobre los presetes de componente.
3.1.1
La seccin de componentes
3.1.2
La manera ms rpida de empezar a disear sonidos con GUITAR RIG 5 es poniendo un amplificador en el rack. Si desea crear rpidamente un sonido de guitarra, pruebe el amplificador Jump. Arrastre el smbolo del amplificador desde la seccin de componentes hasta el rack. Tambin puede cargarlo haciendo doble clic en l.
Poner un amplificador
El amplificador y su correspondiente gabinete de altavoces (Matched Cabinet) sern aadidos al rack. El gabinete de altavoces solo ser agregado si no hubiere presente ningn gabinete bajo el amplificador. Si toca su instrumento, escuchar ahora aquel famoso sonido britnico.
Para cambiar de gabinete, haga clic en el mismo (quedar resaltado en el rack). Vaya ahora al rea de gabinetes de la seccin componentes. Aqu hallar cuatro opciones: Cabinets & Mics, Control Room, Control Room Pro y Matched Cabinets. Otra opcin es la de utilizar el men desplegable incluido en el gabinete especfico. Aqu, hallar toda la lista de gabinetes disponibles. Puede emplear los botones de ms/menos para recorrer la lista.
Arrastre un gabinete desde la seccin de componentes para reemplazar al gabinete especfico resaltado (seleccionado) en el rack.
Todas las perillas e interruptores que aparecen controlan el sonido del amplificador. Cliquee sobre los interruptores para cambiar su posicin o arrastre arriba o abajo las perillas para hacerlas girar. Si desea probar las distintas configuraciones recomendadas por nuestros diseadores de sonido, abra el men desplegable del Jump. Haga clic en el pequeo tringulo invertido para abrir el men de presetes del componente.
Presetes del componente.
3.1.3
La seal de audio recorre la cadena de componentes del rack de arriba abajo, salvo si est empleando componentes especiales para crear procesamientos paralelos (como el Split). Consulte el manual donde se detallan los componentes para obtener ms informacin sobre estas herramientas.
Intercambio directo
Teniendo un componente seleccionado en el rack, haga doble clic en la seccin de componentes o en algn preset de componente para reemplazar el componente seleccionado. Este intercambio directo de componentes permite probar rpidamente distintas alternativas. (Por lo tanto, tenga siempre en cuenta que al cliquear cualquier componente de la seccin de componentes, el mismo reemplazar al que se encuentre seleccionado en el rack. Por ejemplo, al hacer doble clic en un efecto, este reemplazar el amplificador). Si no hubiera componente seleccionado en el rack, al hacer doble clic en algn componente de la seccin de componentes o en alguno de sus presetes, este ser cargado al final del rack. All quedar resaltado y listo para ser intercambiado por otro componente. El intercambio directo tambin se lleva a cabo al arrastrar un componente o preset de componente hasta el rack: pngalo directamente encima del componente que desea reemplazar (indicado por un recuadro naranja que seala la posicin de destino). Si no desea efectuar ningn reemplazo, entonces arrastre el componente y pngalo debajo del anterior (una lnea naranja indicar el lugar de depsito).
Arrastrar y soltar: la lnea naranja indica el lugar que ocupar el componente tras liberar el botn del ratn.
Las herramientas del rack (Tuner, Metronome, etc.) tienen una posicin fija y no pueden ser movidas o eliminadas, pero s pueden ocultarse empleando la barra de herramientas. Los componentes pueden sacarse del rack pulsando la tecla [Supr] (Windows) o la tecla de retroceso (Mac OS X); o arrastrndolos hasta cualquier lugar fuera del rack. Otra opcin es cliquear el componente con el botn derecho y seleccionar Delete selected en el men contextual
El botn de encendido/apagado permite pasar el mdulo por alto. Cuando el componente est apagado no se genera consumo de CPU. El botn con el signo - (menos) minimiza la imagen del mdulo. La flecha triangular abre el panel experto (si hubiese uno disponible).
GUITAR RIG 5 no sera tan til si no contara con un sofisticado sistema de gestin de archivos que permite organizar y encontrar fcilmente todos los presetes existentes. El manejo de los presetes se hace muy sencillo gracias a un sistema de etiquetas de identificacin y a una potente funcin de bsqueda. Llegados a este punto, es importante entender que GUITAR RIG 5 presenta dos tipos de preset diferentes:
configuracin de retardo favorita o para probar un sonido de amplificador especial en un rack armado con otros componentes. Encontrar ms detalles sobre los presetes de componente en el apartado 4.3, Presetes de los componentes.
4.1
El buscador de presetes
El buscador de presetes
Cliquee el botn Browser para abrir el buscador de presetes: la herramienta para organizar y encontrar sus presetes de rack.
4.1.1
Los atributos de preset (Preset Attributes) aparecen distribuidos en tres columnas y segn las etiquetas seleccionadas en ellas, aparecern en la lista de debajo los presetes identificados mediante esas etiquetas. Cliquee las etiquetas para seleccionarlas o deseleccionarlas. Si ninguna etiqueta aparece seleccionada (resalte naranja), la lista mostrar todos los presetes existentes. Seleccione con un clic una etiqueta de la columna de la izquierda: La lista de presetes se reducir a los presetes que contengan dicha etiqueta. Si la etiqueta seleccionada contiene subetiquetas, stas podrn seleccionarse en la columna del medio. Si hubiera todava subetiquetas de tercer nivel, stas aparecern en la columna de la derecha. De manera correspondiente, todas las subetiquetas desaparecern si deselecciona la etiqueta a la que pertenecen. Puede seleccionar varias etiquetas pulsando la tecla SHIFT o [Ctrl] mientras va cliqueando. La lista de presetes presenta tres columnas: nmero (#), nombre (Presetname) y valoracin (Rating) La lista puede redimensionarse arrastrando el borde situado bajo el campo de bsqueda. Al cliquear en la cabecera de una columna, la lista se ordenar de manera consecuente, (tanto de manera ascendente como descendente).
El sistema de valoracin resulta prctico para ordenar archivos grandes: clasifique los presetes de acuerdo a su importancia con un puntaje de 1 a 5 estrellas, cliqueando en los puntos situados junto al nombre del preset. Este puntaje se guarda con el preset y le permitir ordenar su lista segn el orden de importancia de sus presetes.
4.1.2
Con el nuevo ingenio de bsqueda podemos escribir solo una parte del nombre del preset que andamos buscando y dar con l rpidamente. La barra de bsquedas est situada bajo el buscador de presetes y en cualquier momento podemos escribir algo en ella para iniciar una bsqueda.
El ingenio de bsqueda
Bsqueda de presetes
Funciona de manera inversamente proporcional: con cada letra que se vaya escribiendo, se ir reduciendo el nmero de presetes mostrados en la lista. Haga clic en la x para limpiar el campo de bsqueda.
4.1.3
La carga de presetes de rack es sencilla: en la lista de presetes, haga doble clic en el preset que desea cargar. Si al hacerlo presiona la tecla [Alt], todos los botones Stereo de los componentes se activarn, sin importar el estado bajo el que fueron guardados, y el rack entero procesar el audio de manera estereofnica. Los cambios que realice ahora no sern guardados de manera automtica. Si desea que se guarden de manera permanente, haga clic en Save o en Save As..., encima del rack, o al fondo del SideKick.
4.1.4
Importacin de presetes
Al arrastrar un archivo de preset al buscador de presetes, el mismo ser copiado a la carpeta Sounds de GUITAR RIG 5 con las etiquetas que fueron seleccionadas previamente. Tras seleccionar File > Import en el men de GUITAR RIG 5, podr copiar presetes en la carpeta Sounds junto con sus etiquetas. Lo mismo suceder al copiar archivos manualmente a la carpeta Sounds y cliquear sobre Scan Presets en la ficha de preferencias de la pgina de opciones.
4.1.5
Aparte de poder copiar presetes directamente desde el directorio de presetes, puede exportar presetes de la siguiente manera: 1. Seleccione en el buscador las etiquetas correctas para asegurese de que los presetes a exportar estn visibles en la lista de presetes. 2. Para seleccionarlos, haga clic y al mismo tiempo presione la tecla [Ctrl] (Windows) o la tecla [Cmd] (Mac OS X). Si al cliquear presiona [Ctrl] / [Cmd] + [A], seleccionar todos los presetes de la lista. Inversamente, tambin puede seleccionar todos los presetes no seleccionados de la lista, simplemente haga presione [Ctrl] / [Cmd] + [I] (invertir). 3. Copie los presetes en la memoria transitoria presionando [Ctrl] / [Cmd] + [C]. 4. Con el Explorador o el Finder,seleccione la carpeta de destino e inserte los presetes presionando [Ctrl] / [Cmd] + [V], y la operacin quedar completada.
Exportacin de presetes
4.1.6
Si desea guardar el rack con el que est trabajando como un nuevo preset de rack, haga clic en Save as. A continuacin, se abrir una pgina del Sidekick en la que podr ingresar el nombre del preset, el autor, su valoracin y las observaciones pertinentes. El nuevo preset ser guardado en la carpeta Sounds.
El preset se guardar con todas las etiquetas con las que apareca seleccionado en la parte superior del buscador. Estas etiquetas todava pueden ser modificadas en la pgina de Save as, antes de pulsar nuevamente el botn Save y confirmar el procedimiento. En las listas de presetes, los presetes de usuario guardados estn marcados con un smbolo de usuario. Los presetes personalizados de GUITAR RIG 5 pueden, entonces, ser rpidamente
identificados echando un vistazo a la lista de presetes. Para eliminar un preset, haga clic con el botn derecho (o [Ctrl]-clic) en el preset que desea eliminar y seleccione Remove from disk.
4.1.7
Las etiquetas que aparecen en los atributos de preset se presentan de manera jerrquica de izquierda a derecha. Cada etiqueta del primer y segundo nivel puede contener, a su vez, subetiquetas que permiten la realizacin de bsquedas ms precisas.
Para eliminar una etiqueta, haga clic en ella. Luego haga clic con el botn derecho en cualquier lugar del buscador. Seleccione la opcin Delete this tag para borrar la etiqueta seleccionada y todas las subetiquetas que tuviese.
El borrado de una etiqueta no provoca ningn dao al preset; todos los presetes seguirn en la lista de presetes aun cuando no hubiese ninguna etiqueta seleccionada.
Para eliminar un preset, haga clic con el botn derecho sobre un preset y seleccione Remove from disk.
Ejemplo
Vamos a crear un etiquetado de tres niveles para que podamos identificar los presetes que estamos preparando para usar en vivo con nuestra banda, supongamos que las etiquetas llevan los nombres de: "Mi grupo", Presetes en vivo" y "En preparacin". 1. Para crea una etiqueta nueva, vamos a cliquear dos veces en un rengln vaco de la primer columna. Escriba el nombre de la etiqueta (p. ej., el nombre de su grupo de msica) y pulse [Intro]. 2. Cliquee la etiqueta recin creada para seleccionarla (aparecer resaltada). Haga doble clic en la columna del medio para crear otra nueva etiqueta (p. ej., "Presetes en vivo"). Esta es su primera subetiqueta; otra subetiqueta til que podramos crear sera por ejemplo: "Presetes de estudio". 3. Las subetiquetas solo aparecen si la etiqueta de primer nivel est seleccionada. Si, por ejemplo, deselecciona "Mi grupo", todas las subetiquetas del mismo dejarn de ser visibles. 4. La creacin de otra etiqueta en el tercer nivel se efecta de la misma manera: seleccione "Presetes en vivo" y en la tercera columna cree otra nueva etiqueta llamada "En preparacin".
4.1.8
Un preset puede llevar una cantidad ilimitada de etiquetas. Poner etiquetas sobre un preset funciona con "arrastrar y soltar": Haga clic en un preset de la lista y arrstrelo hasta una de las etiquetas de la columna de la izquierda.
Etiquetar presetes
Mientras est arrastrando el ratn, puede recorrer las subetiquetas para especificar con ms detalle la etiqueta que desea aadir. Cuando libere el botn del ratn para soltar el preset sobre una etiqueta (sin importar el nivel), la etiqueta quedar incorporada al preset.
Dado la estructura jerrquica del sistema de etiquetas, al aadir una subetiqueta a un preset, tambin aadir todas las etiquetas de orden superior que tuviese. Al emplear este mtodo, el preset ir incorporando etiquetas sin perder las que ya tena: el preset aparecer listado tanto con las etiquetas con las que era activado como con las nuevas que acaban de ser agregadas. Para eliminar una etiqueta, elimine la entrada correspondiente en la lista de presetes de abajo. Asegrese primero de haber seleccionado la etiqueta correcta (con sus subetiquetas), luego haga clic en la lista de presetes y pulse la tecla de borrado (Windows) o CMD+tecla de retroceso (Mac OS X). Tambin puede cliquear con el botn derecho del ratn y seleccionar Remove from this list. Una manera fcil de eliminar un preset de muchas listas de presetes es empleando la pgina de informacin (vase 4.2, Pgina de informacin del preset). Tras eliminar todas las etiquetas de un preset, el mismo seguir estando disponible en el buscador de presetes cuando ninguna etiqueta aparezca seleccionada. Si desea eliminar el preset, seleccinelo, haga clic con el botn derecho y escoja la opcin Remove from disk.
4.2
Al cliquear el botn Info, aparecer la siguiente informacin acerca del preset seleccionado.
Atributos de preset
Para modificar la informacin de un campo, haga clic una vez en el campo que desea modificar. Author: el ltimo nombre ingresado en el cuadro de Save as... ser el empleado por defecto. Rating: cliquee sobre los puntos/estrellas para cambiar la valoracin. Notes: las observaciones aqu ingresadas aparecern en la vista en vivo. Preset Attributes: muestra todas las etiquetas del preset seleccionado. Si selecciona una ellas, la lista de presetes pasar a mostrar todos los presetes que contengan dicha etiqueta. Al borrar un preset de la lista de presetes, eliminar del mismo la etiqueta seleccionada.
4.3
GUITAR RIG 5 cuenta con una gran cantidad de presetes de fbrica y constituyen una variante que ahorra tiempo y trabajo frente a la alternativa de tener que ajustar manualmente los controles de cada componente.
Un preset de componente contiene los ajustes y configuraciones de un componente individual. Tras seleccionar un componente en la seccin de componentes, pulse la ficha de presetes: la parte inferior del SideKick mostrar la lista de presetes de dicho componente.
4.3.1
Principios bsicos
Los presetes de esta lista ya fueron ajustados para crear un sonido en particular. Para aadir un componente ya configurado, haga doble clic en el preset de componente que quiera emplear o arrstrelo hasta el rack.
Hacer doble clic en un preset de componente del SideKick es lo mismo que cliquear en alguno de los componentes propiamente dichos; todo depender del estado del rack. Si en el rack no hubiera ningn mdulo seleccionado, el componente (y su configuracin) ser aadido al final del rack. Si hubiera algn componente seleccionado, el mismo ser reemplazado por el nuevo componente preconfigurado. Si el componente seleccionado fuera el mismo que el situado en el rack, entonces se actualizarn las correspondientes configuraciones. Esto resulta til cuando uno quiere probar distintos ajustes en un componente del rack.
En la ventana de presetes del SideKick, abra el men desplegable y seleccione la opcin Add Bank. (Este men tambin presenta las opciones de borrado (Delete Bank) y de cambio de nombre (Rename Bank)). Esto crear una carpeta nueva en la lista de presetes del componente.
Ingrese el nombre de la nueva carpeta que guardar sus presetes de componente. En el men desplegable del componente, seleccione Save As. Hasta tanto no reciba una denominacin, el nuevo preset recibir el nombre de New Preset.
Para guardar los cambios del preset actual, seleccione la opcin Save en el men del componente.
Para eliminar o cambiar el nombre de un preset de componente, en la lista cliquee el nombre respectivo con el botn derecho y en el men contextual seleccin la opcin correspondiente.
Este captulo har una presentacin de las herramientas del rack de GUITAR RIG 5: Tapedeck Pre, Tapedeck Post, Tuner y Metronome.
5.1
Tapedeck Pre
El componente Tapedeck Pre se utiliza para grabar y reproducir el audio al principio del recorrido de la seal de GUITAR RIG (excepto cuando la opcin PLAY AT OUTPUT aparece activada). Tapedeck Pre recoge as el sonido puro, sin procesar, permitiendo su modificacin posterior. Si reproduce un archivo a travs de Tapedeck Pre lo enviar a travs de todos los mdulos presentes en el Rack. Tapedeck Pre puede cambiar el tempo durante la reproduccin sin tener que modificar el tono y viceversa. Esto es muy prctico para retrasar un lick y as poder estudiarlo mejor, o para modificar el tempo de un bucleo de apoyo.
5.1.1
La manera ms fcil de cargar un archivo de sonido en el Tapedeck es arrastrarlo hasta el componente. Para recorrer sus archivos, haga clic en el botn de cargar (representado por una carpeta abierta). Los Tapedecks pueden reproducir archivos WAV, AIFF y MP3 con una definicin de hasta 16 bits. Haga clic en el botn de reproduccin para iniciar la reproduccin a partir de la posicin sealada por el deslizante de la reproduccin. Para parar la reproduccin haga clic en el botn de parada.
Reproduccin
Si la opcin PLAY AT OUTPUT estuviera seleccionada, el sonido no ser procesado y pasar directamente al Tapedeck Post, componente que permite efectuar sobregrabaciones (ver ms abajo). Ajuste el deslizante de Volumen para establecer el nivel de volumen de la reproduccin. Si el LED del Limitador se enciende, reduzca el volumen para no saturar el sonido. Puede crear un bucle que repita indefinidamente una parte de la cancin. Si el botn de bucleo (a la derecha del botn de parada) est presionado, la reproduccin ser bucleada. Los puntos de inicio y fin del bucle se establecen con los deslizantes de Inicio y Parada, ubicados arriba del deslizante de la reproduccin. Tambin, puede marcar estos puntos directamente durante la reproduccin con los botones In y Out. El botn In establece el punto de inicio y el botn Out, el de salida. Hay adems otros controles que brindan opciones especiales de reproduccin y que pueden resultar muy tiles para ensayar o al emplear pistas de apoyo: La perilla TRANSP transporta el tono entre 12 y +12 semitonos. La perilla TUNE realiza afinaciones entre 50 y +50 cents. La perilla TEMPO cambia la velocidad de reproduccin entre un 50% y un 150% del tempo original.
5.1.2
Grabacin
Si no hay otro archivo cargado, active la grabacin con el botn de grabacin y luego pulse el botn de reproduccin para empezar a grabar. Para crear un archivo nuevo con el material de la grabacin, haga clic en el botn identificado con el smbolo de archivo nuevo (abajo a la izquierda). El botn de la grabacin se activar automticamente. Haga clic en el botn de reproduccin para iniciar la grabacin. Realizada la grabacin, para guardar dicho archivo haga clic en el botn del disquete. Vaya hasta la carpeta donde desea guardar el archivo y escriba un nombre. Por ltimo, haga clic en Save.
5.2
Tapedeck Post
El componente Tapedeck Post se utiliza para grabar y reproducir el audio al final del recorrido de la seal de GUITAR RIG. Al grabar su guitarra registrar el sonido procesado tal y como se lo escucha a travs de la salida. Use Tapedeck Post si desea grabar el sonido de su guitarra y emplearlo, por ejemplo, "fuera de" GUITAR RIG 5. Archivos importados que se quieran reproducir no sern procesados, los cual hace de Tapedeck Post una herramienta ideal para ejecutar bucles de percusin y sus propias pistas de apoyo. Los controles son similares a los de Tapedeck Pre, salvo que carece de los controles de TRANSP, TUNE y TEMPO. Tampoco cuenta con las opciones de reproducir entrada/salida (Play at Input/Output) Tapedeck Post se vincula con Tapedeck Pre para efectuar sincronizaciones y para realizar un traspaso cmodo de las grabaciones. Cuando SYNC DECKS est encendido, Tapedeck Post empieza y se detiene simultneamente con Tapedeck Pre. Esto es muy til cuando se quiere procesar samples con GUITAR RIG porque el tiempo se mantiene intacto. Para transferir una grabacin desde Tapedeck Post hasta Tapedeck Pre, haga clic en el botn TRANSFER.
5.2.1
5.2.2
1.
Dado que Tapedeck Pre puede ejecutar un archivo al final de la cadena de procesamiento pero antes de Tapedeck Post, le resultar muy fcil la grabacin de partes de su guitarra sobre distintas pistas musicales (). En la barra de herramientas, cliquee los botones de los Tapedecks para que ambos aparezcan en el rack.
Realizar sobregrabaciones
2.
3. 4. 5. 6. 7.
Grabe una pista en Tapedeck Post de la manera arriba indicada. Enve dicha grabacin a Tapedeck Pre haciendo clic en el botn de transferencia (TRANSFER). Otra variante es cargar en Tapedeck Pre el archivo que desea sobregrabar. Seleccione PLAY AT OUTPUT en Tapedeck Pre. Encienda la sincronizacin (SYNC DECKS) en Tapedeck Post. En Tapedeck Post, haga clic en el botn de archivo nuevo (New) para crear una pista vaca. Haga clic en Reproduccin para sobregrabar su segunda pista. Si desea sobregrabar otra vez, haga clic en TRANSFER y repita el procedimiento. Despus de realizar la sobregrabacin, guarde el archivo de la manera ya explicada.
5.3
Tuner
Realiza sus afinaciones de manera rpida y precisa. Este afinador ofrece adems presetes de las afinaciones ms usuales en un men ubicado arriba a la izquierda, all encontrar las opciones: Chromatic, Bass, Open D / E / G / A y DADGAD. Los botones The CENT/STROBE activan los modos de afinacin respectivos: En modo CENT, un indicador muestra si el tono es sostenido (hacia la derecha) o bemol (a la izquierda). El nmero a la izquierda del visualizador indica el nmero de la cuerda que se est afinando. Cuando la cuerda est afinada, el indicador permanecer en el medio y se pondr de color azul. En el modo STROBE, una serie de luces se mueven hacia la derecha cuando el tono de la cuerda es sostenido o hacia la izquierda, cuando es bemol. Cuando ms rpido se muevan, mayor ser la desafinacin de la cuerda. Las luces dejan de moverse cuando la cuerda est afinada. El botn MUTE es especialmente conveniente cuando el afinador se est empleando en situaciones en vivo.
Haga clic en el botn de flecha para abrir el panel experto: REFERENCE PITCH: establece una afinacin de referencia, desde la=425 Hz hasta la=455 Hz. El tono exacto se muestra a medida que la perilla va girando. CENTS: muestra la desviacin con respecto de la afinacin ideal (medida en centsimas de semitono). TUNE: transporta la afinacin. Si desea bajar la afinacin de las cuerdas en un semitono, gire la perilla hasta -1. TUNE FORK : el diapasn, produce un tono de referencia. Para seleccionar un tono, haga clic en el visualizador de notas a la derecha y arrastre arriba o abajo, o utilice los botones de flecha.
5.4
El metrnomo y la sincronizacin
El componente Metronome es un metrnomo que no solo lo ayudar a mantenerse en ritmo, tambin le servir como reloj de sincronizacin para todos los mdulos sincronizables del rack (como los efectos de modulacin y de retardo). Si no se encuentra en el modo de sincronizacin (ver abajo), puede establecer el tempo de varias maneras: Seleccione un tempo entre 20 y 400 pulsos por minuto cliqueando en el visualizador de BPM y arrastrando arriba o abajo, o empleando los botones de flecha o haciendo doble clic y escribiendo directamente una cifra. Cliquee repetidamente el botn TAP. El metrnomo determinar la velocidad promedio del cliqueo y ajustar el control BPM de manera correspondiente. Resulta muy prctico asignar este botn a un controlador de pie (vase 6.2, Asignacin de funciones al Rig Kontrol) para marcar el tempo con el pie. Podr establecer diferentes medidas de tiempo con el men desplegable junto al visualizador Sig. La medida de comps determina la relacin entre tiempos fuertes y dbiles.
Si el botn MUTE no est pulsado, el sonido aparecer mostrado en los visualizadores #1 y #2: #1 es el sonido ejecutado sobre pulsos fuertes y dbiles. #2 es el sonido ejecutado sobre pulsos dbiles. Ambos sonidos pueden cambiarse por cualquier archivo .WAV cliqueando en el respectivo botn de carga (Load). La opcin definida en Sync establece si el metrnomo obtiene su tempo de alguna otra fuente. Las tres opciones de sincronizacin disponibles son: ext: cuando el programa funciona en modo plugin, el metrnomo se sincroniza con el tempo del anfitrin; en modo standalone, se sincroniza con un reloj MIDI externo. Todos los controles para ajustar el tempo aparecern deshabilitados. sound: el tempo empleado se almacena junto con el contenido del rack cuando se guarda el preset. Al volver a cargar el preset, el componente Metronome recupera dicha informacin. Esto resulta til para preparar presetes con efectos sincronizados que se van a emplear, por ejemplo, durante una funcin en vivo. free: apaga la sincronizacin del anfitrin o la del preset. El metrnomo marcar el tempo establecido por el usuario, independientemente del preset cargado o del tempo del anfitrin. Con esta opcin, el reloj sigue dando la sincronizacin de todos los efectos en el rack y el tempo se guardar con el preset. Ajuste el volumen con la perilla VOLUME o silencie el sonido con el botn MUTE.
5.5
Preset Volume
El sonido de muchos de los componentes de GUITAR RIG es muy sensible al nivel de volumen de la seal de entrada y al ajuste mismo del volumen. Este componente se usa para disear el sonido y compensar diferencias de volumen entre presetes. Por ejemplo, usted podra querer ajustar el volumen general de su rack para lograr que presetes diferentes tengan el mismo nivel de salida.
Esto es exactamente lo que el componente Preset Volume hace: despus de dar con el sonido que anda buscando, ajuste el deslizante de volumen, su posicin quedar automticamente guardada con el preset. Utilice el botn de aprendizaje (LEARN) para establecer automticamente el nivel de volumen ptimo: tras cliquear este botn, toque fuerte su instrumento algunos instantes y el volumen quedar ajustado automticamente. El botn PRE permite controlar la mezcla entre seal pura (Dry) y procesada (Wet) antes de que el audio pase a travs del rack. En el modo predeterminado, la mezcla se realiza despus del rack y antes de los efectos maestros (Master FX). Use el deslizante de DRY para controlar el volumen de la seal pura. Use el deslizante de MIX para entrecruzar la seal pura con la seal procesada (con efectos). Use el deslizante de WET para controlar el volumen de la seal procesada.
5.6
Master FX
Si desea aplicar un largo retardo a los cambios de preset o aadir una ecualizacin general a todos ellos, o mantener sin cambios su cadena de efectos durante el cambio de presetes de amplificacin; el componente Master FX es la solucin perfecta.
El Master FX cuenta con componentes que procesan el sonido que ya pas por la parte central del rack. La diferencia principal es que el contenido de esta seccin permanecer inalterado durante la carga de otros presetes de rack. Considere est seccin como un rack dentro del rack. Arrastre componentes desde la seccin de componentes o desde el mismo rack. La lnea naranja que aparece indica que el lugar de destino debe estar por debajo de la cabecera del Master FX. Elimine, mueva o reemplace rpidamente los componentes alojados dentro del marco gris del Master FX. Configure la cadena del Master FX con presetes de fbrica o de usuario. Haga clic en la x (equis) para vaciar completamente la seccin Master FX. Haga clic en la flecha para minimizar la seccin Master FX.
El Rig Kontrol
Activacin del Rig Kontrol
El Rig Kontrol
Este captulo explica el funcionamiento del RIG KONTROL en GUITAR RIG. Para saber la manera de asignar sus controladores MIDI al Rig Kontrol Virtual, consulte el apartado 8.1.3, Vincular controladores MIDI externos al Rig Kontrol Virtual. El Rig Kontrol es una pieza mecnica completamente integrada para el control de GUITAR RIG 5. Dispone de nueve interruptores libremente asignables y de un pedal de expresin. Tenga en cuenta, adems, que podr usar el Rig Kontrol para controlar GUITAR RIG 5 aun cuando no lo est usando como su interfaz de audio. Para ms detalles acerca del aparato y sobre el modo de empleo de la interfaz de audio integrada, consulte el manual del hardware. Antes de continuar, asegrese de que el Rig Kontrol se halle conectado va USB 2.0 y active el Rig Kontrol Virtual haciendo clic en el botn correspondiente de la barra de herramientas. En el Rig Kontrol Virtual, cada botn est encabezado por un LED que indica su estado (encendido/apagado). El LED en forma de barra a la izquierda del pedal muestra el grado de presin ejercido. El Rig Kontrol Virtual brinda un panel experto para manejar y configurar las asignaciones; es decir, para establecer el rango de cada parmetro controlado.
6.1
El RIG KONTROL se activa automticamente dentro de GUITAR RIG desde el mismo momento en que es conectado. Si son varias las instancias de GUITAR RIG que est operando (p. ej., en funcin de plugin), la ltima instancia abierta ser la que controle el RIG KONTROL (opcin predeterminada).
El Rig Kontrol
Asignacin de funciones al Rig Kontrol
El Rig Kontrol Virtual aparece tras cliquear el botn respectivo de la barra de herramientas o al presionar la tecla F3. Al cliquear en los LED activos, activar el RIG KONTROL.
6.2
Los nombres muestran las funciones asignadas a los botones y al pedal. Los interruptores del RIG KONTROL son ms adecuados para controlar controles como Bypass o Mute; mientras que el pedal resulta muy adecuado para el wah-wah, perillas de volumen y controles deslizantes.
Arrastrar y soltar
Las funciones se asignan fcilmente con "arrastrar y soltar": 1. Haga clic en alguno de los rtulos del Rig Kontrol y arrstrelo hasta el control de algn componente del rack para asignar la funcin respectiva. 2. Si est manejando un interruptor o el pedal del RIG KONTROL concreto, tanto el Rig Kontrol virtual como la funcin asignada reaccionarn a su impulso.
El Rig Kontrol
Configuracin de las asignaciones
Al arrastrar el ratn, el puntero le ir mostrando, bajo la forma de un pequea flecha, los controles pasibles de ser asignados. Una seal de prohibicin aparecer en aquellos lugares donde no puedan efectuarse asignaciones.
Men contextual
Otra posibilidad es emplear el men contextual para recorrer las funciones asignables: haga clic con el botn derecho sobre el rtulo de un botn y abrir un men contextual.
Dicho men tambin permite eliminar todas las asignacin de un control con la opcin Clear All.
Seleccione la opcin Lock para proteger una asignacin de cambios accidentales; para desprotegerla deber emplear nuevamente el men contextual. La proteccin de un controlador estar sealada por la presencia de un pequeo candado.
6.3
Las asignaciones del RIG KONTROL pueden manejarse desde el panel experto del Rig Kontrol Virtual. Haga clic en el botn de flecha para abrir la asignacin y luego cliquee en un rtulo o interruptor del Rig Kontrol Virtual para seleccionarlo. Las funciones asignadas a este control particular aparecern expuestas en el panel experto.
El Rig Kontrol
Configuracin de las asignaciones
El panel experto ofrece: Asignar funciones arrastrando el rtulo blanco de la esquina superior izquierda. Cambiar el nombre del el control seleccionado, escribiendo uno nuevo en el campo de color negro en la parte superior del panel. Esto es (independientemente del texto que aparece en el rtulo blanco) lo que aparecer en el Rig Kontrol Virtual. Dos pginas de 4 asignaciones cada una. Si est utilizando ms de 4 asignaciones, haga clic en el botn 5-8 para acceder a la segunda pgina. Desactivar temporalmente una asignacin: haga clic en la marca de verificacin de la izquierda. Vuelva a cliquear para reactivarla. Eliminar una asignacin: cliquee en la x de la derecha. Eliminar todas las asignaciones de un controlador en particular; abra el men contextual cliqueando con el botn derecho y seleccione Clear All.
El Rig Kontrol
Asignacin de funciones a controladores externos
Dado que los interruptores presentan el estado de encendido o apagado, las banderillas pueden emplearse para definir el valor a partir del cual se accionan. As, ser posible configurar una perilla para que se accione entre el punto medio (las 12 hs.) y el mximo para dar, por ejemplo, mayor impulso al volumen o incrementar la intensidad del algn parmetro. Dado que las banderillas pueden arrastrarse hasta alcanzar el otro extremo, si lo desea puede invertir el mapeo: la perilla asignada girar hacia abajo cuando usted, por ejemplo, presione el interruptor. Esto resulta til cuando se quiere asignar dos valores diferentes a un mismo control: p. ej., incrementar la ganancia al tiempo que se baja el volumen maestro.
6.4
Usted puede conectar en las entradas analgicas del RIG KONTROL interruptores de pie externos y pedales, y asignarlos fcilmente a distintas funciones empleando el Rig Kontrol Virtual. Asegrese de que las entradas estn correctamente configuradas en el panel de preferencias (Preferences), (vase 8.2, Preferencias) Primero, abra el panel experto del Rig Kontrol Virtual. En la esquina superior derecha hallar los dos rtulos que representan los controladores externos; los mismos presentan el mismo funcionamiento que los rtulos del RIG KONTROL. Las asignacin de funciones se realiza de la misma forma que la de los controles internos del RIG KONTROL: 1. Haga clic en el botn de flecha para abrir el panel experto. 2. Arrastre Pedal 1 o Pedal 2 hasta la funcin de algn componente del rack.
Si el interruptor de pie externo que est utilizando solamente enva mensajes de activacin ("On") cuando est siendo presionado (en vez de alternar entre "On" y "Off" cada vez que se lo presiona), active la opcin Toggle Mode en el men contextual correspondiente.
GUITAR RIG 5 puede trabajar en cualquier estacin de audio digital (EAD) que admita los formatos VST, RTAS y AU. El plugin se instala automticamente dentro de este tipo de aplicaciones.
7.1
Tras su instalacin, podr emplear GUITAR RIG 5 en su anfitrin como cualquier otro plugin. Las versiones plugin y standalone de GUITAR RIG 5 comparten los mismos presetes y configuraciones, los cambios que efecte en una versin afectarn tambin a la otra.
Principios bsicos
En el modo plugin, la interfaz de audio es controlada por la aplicacin anfitriona por lo que las configuraciones de audio y de MIDI de GUITAR RIG no sern pertinentes. Consulte por favor la documentacin de su EAD para averiguar los pormenores de la configuracin de audio y MIDI. Recuerde evitar las opciones de latencia cero y de monitoreo directo, dado que no podr escuchar su guitarra a travs de GUITAR RIG 5 si las mismas estuvieran activadas.
7.1.1
7.1.2
Durante la instalacin de GUITAR RIG 5 en un ordenador con Windows, deber especificar la carpeta en la que su aplicacin EAD buscar los plugines VST. Este es el lugar donde el archivo de plugin "Guitar RIG 5.dll" ser copiado. En todo momento, podr mover este archivo, en caso de haber cambiado su carpeta de plugines o de haber cometido algn tipo de error. De ser as, es probable que la aplicacin anfitriona tenga que analizar nuevamente la carpeta de plugines para que GUITAR RIG 5 aparezca otra vez en la lista. En Mac OS X, los plugines se almacenan en la biblioteca bajo la signatura Audio/Plug-ins Para que una pista pueda ser procesada por GUITAR RIG 5, confeccione una pista de audio e inserte GUITAR RIG 5 como si fuera un efecto. La pista de audio llevar la seal pura, sin procesar, y el sonido ser direccionado a travs de GUITAR RIG antes de alcan-
7.1.3
zar la salida de su EAD. De esta manera, podr fcilmente manipular el sonido de sus pistas de guitarra o bajo tras la grabacin (reamplificacin) e, incluso, automatizar el sonido como parte de un arreglo (vase 4.3, Presetes de los componentes). Atencin: aunque algunos programas permiten insertar GUITAR RIG 5 como un instrumento MIDI (porque opera tanto con audio como con MIDI), debera emplearlo como una insercin de procesamiento de seal o de efectos. Si desea que GUITAR RIG 5 funcione de manera sincronizada con el anfitrin, recuerde encender el modo externo del metrnomo (vase 5.4, El metrnomo y la sincronizacin). Esto desactivar el valor de velocidad de GUITAR RIG y emplear el tempo del anfitrin como tiempo maestro. Esto tendr efecto sobre todos los efectos sincronizables, los modificadores y el metrnomo propiamente dicho.
7.1.4
Sincronizacin
7.1.5
Al emplear GUITAR RIG 5 dentro de un EAD, el estado de actual de GUITAR RIG 5 ser igualmente guardado. Por lo tanto, si est empleando un preset modificado (comparado con la versin almacenada); no se preocupe, al cargar el siguiente proyecto, el rack se abrir tal como lo dej.
Memoria total
El objetivo de esta seccin es presentar someramente el tema de la automatizacin en GUITAR RIG 5. Dado que es un tema que atae principalmente al secuenciador, consulte la documentacin respectiva de su EAD para saber como funciona dentro de esa aplicacin en particular. La automatizacin en un secuenciador significa registrar los cambios de parmetros: los movimientos del pedal wah-wah o el puenteo del efecto Fuzz justo antes de un solo, etc. Esto puede hacerse mientras est tocando con un pedal, por ejemplo, o separadamente en un paso posterior. La automatizacin de parmetros es muy fcil cuando est utilizando GUITAR RIG 5 como un plugin. Ya quiera configurar su controlador de hardware en GUITAR RIG o en el anfitrin, o usar el ratn para controlar parmetros: GUITAR RIG automatizar sus movimientos sin problemas.
7.2
Automatizacin de parmetros
7.2.1
Consulte por favor la documentacin de su EAD para el manejo de la lista de automatizaciones de la pista en la que GUITAR RIG 5 est insertado. Todos los parmetros de los componentes que estn en el rack aparecern en la lista de automatizaciones y podrn ser automatizados por el secuenciador. Revise el men contextual de las perillas para ver su ID de automatizacin actual! La lista de automatizaciones ofrece 512 espacios, divididos en tres reas de aplicacin. Los primeros 256 espacios estn reservados para los parmetros de los componentes del rack principal. Los espacios 257 a 383 estn asignados y reservados a las herramientas del rack y a parmetros estructurales (como Preset Volume). Los espacios a partir de 384 se asignan dinmicamente a los parmetros de los componentes empleados en la seccin Master FX. Al borrar un mdulo del rack vaciar los renglones que haba estado ocupando. Si agrega un componente, el mismo tratar de poner sus parmetros en los espacios vacos de la lista. Si esto no fuera posible, entonces las entradas sern colocadas al final de la lista.
La lista de automatizaciones
tual. Tenga en cuenta que todas las automatizaciones registradas previamente podran quedar asignadas a un componente equivocado dado el cambio de posiciones producido en la lista. El siguiente ejemplo explica la manera de trabaja en Apple Logic Pro; de todos modos, otras aplicaciones EAD operarn de manera similar. Consulte la documentacin de su EAD para ms informacin sobre las particularidades del proceso de automatizacin. 1. En el men View , encienda la automatizacin de la pista seleccionada, para poder ver lo que est haciendo. 2. Ponga el modo de la pista en Latch o Touch. 3. Empiece la reproduccin. 4. Mueva el control o controles de GUITAR RIG que desea automatizar empleando el RIG KONTROL, un controlador MIDI o simplemente el ratn. La automatizacin se graba inmediatamente al tiempo que la pista se va ejecutando. Por supuesto, tambin puede usar el lpiz para dibujar las automatizaciones a mano!
7.2.2
Es una de las nuevas caractersticas de GUITAR RIG 5. Esta funcin permite emplear una seal adicional (adems de la que est siendo procesada) para controlar los parmetros de un efecto; por ejemplo, para accionar la compresin de un compresor. Desarrollado originalmente para que los DJ pudieran hablar por sobre el volumen de la msica (la voz entrante limita o comprime el volumen de la msica), esta tcnica es ahora una de las favoritas de los ingenieros y productores de sonido. En Guitar Rig 5, esta funcin est disponible para los componentes Envelope, LFO, Input Level de la seccin de modificadores; y los componentes Stomp Compressor, Tube Compressor y todos los Fast Comp de la seccin DYNAMICS. Si emplea los modificadores (Modifiers) con esta funcin, podr disponer de nuevas posibilidades para disear el sonido que van ms all del uso de Sidechain como una forma de compresin. Consulte el manual de su EAD para averiguar la forma de aplicar esta funcin. Sidechaining puede emplearse tambin en modo stand-alone, pero su empleo resultar siempre ms eficaz en el contexto de una EAD. Para emplear Sidechaining en modo standalone, deber configurar entradas adicionales de Sidechain de GUITAR RIG, en el cuadro de configuracin de audio y MIDI.
7.3
Sidechaining
Options
Controlador
Options
Las pantalla de opciones (Options) presenta dos reas: las asignaciones de controlador (Controller) y las preferencias (Preferences) de las aplicacin.
8.1
Controlador
Esta pgina le permite configurar y manejar sus asignaciones de controladores MIDI externos. Antes de continuar, verifique por favor que su interfaz MIDI est activada en la ficha Audio and MIDI Settings (vase 10, Configuracin de audio y MIDI). Tambin compruebe que el canal MIDI se halle correctamente seleccionado en la ficha Preferences (vase 8.2, Preferencias). Tenga en cuenta que GUITAR RIG 5 reacciona ante mensajes MIDI de cambio de programa sin tener en cuenta la asignacin: los mensajes provocarn cambios de preset en la lista de presetes vigente.
Options
Controlador
1.
Haga clic con el botn derecho sobre la perilla que desea controlar.
2. Seleccione Learn. 3. Mueva el controlador externo. Automticamente quedar vinculado al parmetro. Aparecer un mensaje indicando que un nuevo controlador ha sido agregado (GUITAR RIG no hace diferencias entre atajos de teclado y mensajes MIDI!). Tenga en cuenta que tambin puede borrar todas los controladores asignados empleando el mismo men contextual. Cada uno de los controles de su dispositivo (perillas, deslizantes, etc.) puede configurarse mediante la lista de controladores. Basta con hacer esto una sola vez, dado que la lista de controladores se aplica globalmente para todos los presetes. Vaya a la ficha Controller de la pgina de opciones (Options) del SideKick. Siga los pasos siguientes para aadir un nuevo controlador MIDI: 1. Haga clic en Add Controller al final del SideKick para agregar una nueva entrada. Haga doble clic sobre la misma y escriba un nombre en la tira blanca. 2. Para ligar un dispositivo fsico a dicha entrada de controlador, haga clic en el botn Learn y mueva la perilla (deslizante, etc.) que desear vincular. El respectivo cdigo MIDI aparecer mostrado en el cuadro de lectura a la derecha del botn Learn y la ventana emergente se apagar. Con el mismo procedimiento se pueden asignar tambin atajos de teclado. Si desea realizar la vinculacin con un dispositivo diferente, vuelva a cliquear en Learn y mueva la nueva perilla que desea asignar. Importante: si el interruptor de pie MIDI que est utilizando solamente enva mensajes de activacin ("On") cuando est siendo presionado (en vez de alternar entre "On" y "Off" cada vez que se lo presiona), el mismo comportamiento adoptar el parmetro asignado. Si desea cambiar esto, active la opcin Toggle Mode en el men del correspondiente controlador.
8.1.1
Options
Controlador
Eliminar controladores
Para borrar un controlador de la lista, seleccinelo con un clic; el rengln respectivo aparecer encuadrado por un marco naranja. Luego cliquee en el botn Delete Controller al final del SideKick.
8.1.2
Cada ingreso de datos del controlador activa de inmediato funciones diferentes de GUITAR RIG. Las asignaciones se muestran debajo de la entrada respectiva, en un rengln separado. 1. Para asignar una funcin de GUITAR RIG a una entrada, arrastre la correspondiente tira blanca hasta la perilla, botn o deslizante del componente del rack que desea controlar. 2. Mientras est arrastrando el ratn, el puntero le va mostrando, bajo la forma de un pequea flecha, los controles pasibles de ser asignados. Un signo indicando la imposibilidad de una asignacin aparecer sobre los elementos que no puedan ser asignados 3. La funcin que acaba de asignar aparecer listada bajo la entrada correspondiente en la lista de Controller. Puede realizar ms asignaciones de la misma manera.
Asignacin de controladores
Options
Controlador
La banderilla izquierda define el valor mnimo (valor MIDI = 0) mapeado sobre el controlador; la banderilla derecha define el valor mximo, es decir, cuando el controlador est girado completamente (valor MIDI = 127). Dado que los interruptores presentan ora el estado de apagado ora el de encendido, las banderillas pueden emplearse para definir la diferencia entre la posicin actual de las perillas que accionan. El mapeo puede invertirse, llevando la banderilla izquierda hacia la derecha y viceversa; de manera tal que la perilla asignada gire hacia arriba cuando el controlador va hacia abajo.
Options
Controlador
Aun si tuviera una preferencia exclusiva por el mtodo de arrastrar y soltar, el men sigue siendo necesario para asignar las funciones que no son controladas por ningn mdulo del rack, por ejemplo, el cambio de un preset por otro.
Asignaciones globales
Por defecto, todas las asignaciones se guardan con el preset, por lo que las mismas cambian cuando los presetes se cambian. En la mayora de los casos, este ser el comportamiento esperado; pero tambin es deseable tener algunas asignaciones generales que sean siempre las mismas. El caso ms obvio, por ejemplo, sera el de asignar a un controlador la funcin de seleccionar el sonido anterior/siguiente para recorrer los presetes. Para convertir una asignacin de controlador en global (y anular su efecto a nivel de preset), haga clic en el botn Menu y seleccione Lock (aparecer el dibujo de un candado).
Desproteccin de un controlador
Si desea desproteger dicho controlador, seleccione la opcin Unlock y podr, si lo desea, eliminar o agregar otras asignaciones. El Rig Kontrol Virtual es un componente perfectamente integrado a GUITAR RIG 5, cuenta con funciones pre-asignadas para muchos presetes y presenta una clara imagen de todas sus asignaciones, especialmente en la vista en vivo. Si su controlador MIDI externo presenta un juego comparable de controles, resultar prctico mapearlos sobre el Rig Kontrol Virtual y que ste realice luego el procedimiento de asignaciones. La vinculacin se realiza de la manera ya descrita: arrastre el controlador y sultelo sobre el botn del Rig Kontrol Virtual que quiera asociar. Todas las funciones asignadas a este botn sern accionadas al operar el controlador as vinculado. La asignacin de funciones
8.1.3
Options
Controlador
al Rig Kontrol virtual se realiza arrastrando el rtulo con el nombre (situado debajo del control) hasta una perilla o interruptor del rack. Vase el apartado 6.2, Asignacin de funciones al Rig Kontrol para ms detalles. Un interruptor presenta dos tipos de comportamiento: El ms usual es el de encenderse y apagarse cada vez que es operado. El otro es el de permanecer "momentneamente" encendido. Esto es, el interruptor permanece encendido mientras se lo mantenga presionado, y volver al estado de apagado en cuanto se lo suelte. Esto puede resultar til para accionar efectos. En Guitar Rig 5, cada entrada de datos de un controlador puede configurarse para funcionar en este modo "suspendido" a travs del men contextual del controlador. Con el botn derecho, haga clic en un rtulo cualquiera del Rig Kontrol Virtual o haga clic en Menu, en la lista de controladores MIDI.
8.1.4
Options
Preferencias
El modo Hold actuar de manera diferente segn el hardware conectado: Por defecto, los interruptores del Rig Kontrol son de "encendido" y "apagado". El modo Hold los transforma en interruptores de accin suspendida. Los interruptores ms frecuentes de un controlador MIDI deberan funcionar de la misma manera que los interruptores del Rig Kontrol. Sin embargo, si comprueba que los mismos se comportan de manera inesperada; por ejemplo, necesitan accionarse dos veces para pasar del encendido al apagado, debera hacer la prueba con el otro modo. Los interruptores de accin suspendida de un controlador MIDI funcionar de tal modo cuando el modo Hold est habilitado. En la mayora de los casos, cuando el modo Hold se deshabilita, estos interruptores pasarn tambin a operar en el otro modo.
8.2
En la ficha de opciones (Options) haga clic en Preferences para configurar diversos aspectos de GUITAR RIG 5.
Preferencias
Options
Preferencias
El men de preferencias
Encontrar las opciones siguientes: Window Height: use este control para establecer la dimensin de la ventana de GUITAR RIG 5 . Puede elegir entre pequeo (Small), mediano (Medium) y grande (Large). La dimensin real en pixeles (entre parntesis) depender de la definicin de su pantalla.
Options
Preferencias
MIDI Channel: establece el canal a travs del cual GUITAR RIG recibe mensajes MIDI entrantes. Seleccione Omni si desea que el programa reciba mensajes a travs de todos los canales. MIDI Learn Popup Window: selecciona si la ventana emergente de MIDI Learn aparecer despus de cada asignacin MIDI realizada. Show Help Hints: selecciona si los consejos de ayuda aparecen cuando el ratn se posa sobre un elemento de control. Scan For New Presets: actualiza la base de datos. Utilice esta opcin si ha copiado manualmente archivos en la carpeta de presetes o si ha creado presetes nuevos empleando Kore 2. Import Guitar Rig 4 User Rack Presets: seleccione la importacin de contenidos de usuario de una instalacin ya existente de GUITAR RIG 4. Virtual Rig Kontrol Style: si est empleando la versin plateada del RIG KONTROL 2, podr adaptar entonces el aspecto de su Rig Kontrol Virtual. Rig Kontrol 1: use esta opcin para activar el modo de compatibilidad del Rig Kontrol 1 azul. Rig Kontrol Pedal Parameter Mode: establece el valor con el que el pedal y sus parmetros asignados se inician cuando un preset es cargado; los modos posibles son Pedal (el valor dado por la posicin efectiva del pedal) o Preset (el valor almacenado en el preset) Rig Kontrol Pedal Calibration: si el pedal de su RIG KONTROL presentara un comportamiento anmalo, haga clic en Reset y siga las instrucciones para recalibrarlo. Rig Kontrol Ext. Pedals Calibration: si los pedales externos conectados al RIG KONTROL presentaran un comportamiento anmalo, haga clic en Reset y siga las instrucciones para recalibrarlos. Rig Kontrol 3 Ext. Pedal 1/2 Mode: use este men para ajustar el Rig Kontrol a distintos tipos de pedales externos e interruptores de pie. Consulte por favor la documentacin de su pedal/interruptor de pie para averiguar la configuracin correcta. Si no funciona, pruebe otras configuraciones.
Options
Preferencias
La versin ms antigua del Rig Kontrol todava puede ser empleada para controlar Guitar Rig 5, con la esperable limitacin de tener solamente disponible un solo canal de entrada de audio. El segundo canal transmite la seal de control de la unidad y, por lo tanto, no estar disponible. Para activar la compatibilidad de Rig Kontrol 1, vaya al panel de opciones (Options) del SideKick y seleccione la ficha de preferencias (Preferences). 1. En el rengln rotulado Rig Kontrol 1, haga clic en el men desplegable. 2. Seleccione el canal a travs del cual Rig Kontrol enviar su seal de control (Left o Right). El botn correspondiente de la cabecera global se tornar azul para indicar que el Rig Kontrol 1 lo est bloqueando.
8.2.1
Barra de mens
File (Archivos)
Barra de mens
GUITAR RIG 5 est concebido de manera tal que el uso de su barra de mens rara vez se hace necesario. La mayora de sus funciones son accesibles por otros medios (ya explicados en captulos anteriores). Sin embargo, puede resultar necesario modificar la configuracin de audio y MIDI bajo el modo standalone. Tambin, toda la documentacin de GUITAR RIG 5 est convenientemente agrupada bajo el men de ayuda (Help).
9.1
File (Archivos)
Import (Importar)
Permite importar presetes de GUITAR RIG en el buscador de presetes. Esta opcin permite recorrer los bancos de GUITAR RIG 3 y los sonidos de rack de GUITAR RIG 4 y GUITAR RIG 5. Una manera prctica de importar es arrastrar el archivo directamente hasta la lista del buscador de presetes.
Barra de mens
Edit (Editar)
Exit (Salir)
Cierra la aplicacin.
9.2
Edit (Editar)
Undo (Deshacer)
Revierte la ltima operacin realizada, incluyendo errores involuntarios como la limpieza de todo el rack.
Rehacer
Repite la ltima accin deshecha.
Cut / Copy / Paste / Delete / Select All (Cortar, copiar, pegar, borrar y seleccionar todo)
En el contexto del programa, estas operaciones significan: copiar y pegar mdulos de rack (Copy/Paste), seleccionar todas (Select all) o borrar (Delete) entradas de la lista de presetes, etc. Las acciones realizadas dependern del rea seleccionada en la interfaz de usuario.
9.3
View (Vistas)
Barra de mens
Ayuda (Help)
9.4
Ayuda (Help)
10
Este captulo explica como realizar las configuraciones de audio y de MIDI de GUITAR RIG.
10.1
Audio
Driver
Seleccione el controlador correspondiente a su interfaz de audio. Recomendamos encarecidamente emplear ASIO (Windows) o CoreAudio (Mac OS X).
Device
Seleccione en la lista su dispositivo de audio. Si no aparece, revise las conexiones y compruebe la correcta instalacin del controlador.
Status
Muestra el estado operativo de la interfaz de audio seleccionada (debera mostrar Running). Si aparece la palabra Stopped, consulte por favor la documentacin de su interfaz de audio. Verifique la conexin y la correcta instalacin de los controladores.
Frecuencia de muestreo
Seleccione una frecuencia de muestreo para el procesamiento de audio. El valor estndar es de 44100 Hz. Frecuencias de muestreo ms altas brindan una calidad mayor pero implican una mayor carga para el CPU.
Latency
Latencia es el tiempo que transcurre entre el momento en que usted toca una nota y el momento en que la oye. Este fenmeno est causado por el tiempo que demandan las diferentes etapas de la transferencia de datos y el procesamiento de audio. La latencia que exige el procesamiento puede ajustarse dentro de un cierto rango, pero cuanto ms baja sea, mayor ser la probabilidad de experimentar fallas en el procesamiento. Todo depende de la capacidad de cmputo del ordenador y la calidad de los controladores de audio. Por lo tanto le recomendamos consultar la documentacin de su interfaz de audio para familiarizarse ms con esta cuestin. En un ordenador Windows, haga clic en el botn ASIO Config para cambiar la latencia. Se abrir la correspondiente ventana del controlador de audio. En un ordenador Mac OS X, la latencia se ajusta directamente sobre la ficha de Audio. Use el deslizante para determinar cul es el valor que mejor se ajusta. Toque algo y al mismo tiempo deslice el control hasta que empiece a or ruidos o fallas. Si esto ocurriera, signfica que la latencia est demasiado baja. El valor de latencia est expresado en samples y el tiempo puede calcularse fcilmente: divida el nmero de samples por la frecuencia de muestreo y obtendr la latencia del procesamiento en segundos. La ventana de configuraciones de audio y MIDI calcula automticamente los tres niveles principales de latencia y le brinda el resultado total en milisegundos.
Tenga en cuenta que este valor puede ser ms alto de lo que podra esperarse dado que, a menudo, solo disponemos del tamao del bfer interno en milisegundos, en vez de la latencia total real.
Routing (Direccionamiento)
Si desea invertir los canales de entrada y salida, configurar un direccionamiento especial multicanal o emplear la nueva funcin SideChain, este es el lugar para hacerlo. La columna de la izquierda muestra los canales disponibles de su interfaz de audio. Las entradas en la columna de la derecha corresponden a mens. Al cliquear en ellos, podr asignar los canales izquierdo y derecho de GUITAR RIG 5 a cualquiera de los canales de sus interfaces de audio. Esto se hace separadamente en Input y Output. Tenga cuidado al hacer esto, dado que una mala configuracin de la ficha Routing podra resultar en no escuchar nada.
MIDI
La columna de la izquierda muestra los dispositivos MIDI disponibles, ordenados por entrada (Input) y salida (Output). Las entradas en la columna de la derecha corresponden a mens. Haga clic en los mismos, para activarlos o desactivarlos. Tenga en cuenta que todo dispositivo que quiera emplear con GUITAR RIG 5 deber estar activado (On) bajo la columna Input.
Atajos de teclado
11
Atajos de teclado
A continuacin presentamos la lista de atajos de teclado de GUITAR RIG. Con estos atajos podr llevar a cabo distintas operaciones. Los atajos permiten realizar con el teclado del ordenado, tareas que normalmente se realizan con el ratn.
Si est trabajando con un ordenador porttil, deber presionar la tecla Fn antes de presionar las otras teclas del atajo; por ejemplo: Fn-Control-F1. Tipo Archivo Archivo Archivo Archivo Editar Editar Editar Editar Editar Editar Editar Vistas Vistas Vistas Vistas Vistas Comando Nuevo preset Guardar preset Guardar como preset Salir Deshacer Rehacer Cortar Copiar Pegar Borrar Seleccionar todo Ocultar / mostrar consejos Pantalla completa Mostrar/ocultar Rig Kontrol Mostrar/ocultar el SideKick Mostrar/ocultar vista en vivo Windows [Ctrl]+[N] [Ctrl]+[S] [Ctrl]+[Shift]+[S] [Alt]+[F4] [Ctrl]+[Z] [Ctrl]+[Y] [Ctrl]+[X] [Ctrl]+[C] [Ctrl]+[V] [Supr] [Ctrl]+[A] [Ctrl]+[I] [F4] [F3] [F2] [F1] Mac OS X [Cmd]+[N] [Cmd]+[S] [Cmd]+[Shift]+[S] [Cmd]+[Q] [Cmd]+[Z] [Cmd]+[Shift]+[Z] [Cmd]+[X] [Cmd]+[C] [Cmd]+[V] [Supr] [Cmd]+[A] [Cmd]+[I] [F4] [F3] [F2] [F1]