0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas9 páginas

60 Años de La Conaa

El documento describe la historia de 60 años de la Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento (CONAA) en México. La CONAA se estableció originalmente en 1955 y ha jugado un papel fundamental en establecer normas de auditoría homologadas a nivel nacional e internacional. A lo largo de los años, la CONAA ha trabajado para mantener las normas de auditoría de México alineadas con los estándares internacionales a medida que han evolucionado. En 2008, la CONAA aprobó un plan para converger completamente las normas de auditoría
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas9 páginas

60 Años de La Conaa

El documento describe la historia de 60 años de la Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento (CONAA) en México. La CONAA se estableció originalmente en 1955 y ha jugado un papel fundamental en establecer normas de auditoría homologadas a nivel nacional e internacional. A lo largo de los años, la CONAA ha trabajado para mantener las normas de auditoría de México alineadas con los estándares internacionales a medida que han evolucionado. En 2008, la CONAA aprobó un plan para converger completamente las normas de auditoría
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

60 AOS DE LA CONAA

01 junio 2015.
La CONAA es una Comisin singular, diferente, es la de
mayor antigedad en el IMCP y trascendente para la
comunidad financiera; sin duda, ha dado resultados
tangibles a nivel nacional e internacional, como lo ha
demostrado en sus 60 aos de trabajos efectuados
ininterrumpidamente y que en este artculo trato de
demostrar
Hace casi un ao que el presidente actual de la Comisin de
Normas de Auditora y Aseguramiento (CONAA, antes
Comisin de Normas y Procedimientos de Auditora [CONPA]),
Bernardo Soto, me pidi que escribiera una narracin de la
historia de esta Comisin, pues consider que yo era el
decano, ya que colabor con 10 de sus presidentes, por
ejemplo, con Rafael Alonso y Prieto (), inquieto protagonista
de auditar los efectos inflacionarios y primer diputado,
miembro de la CONPA, quien hizo los nicos cambios a la Ley
General de Sociedades Mercantiles (LSM).
Gnesis 1955
Salvador Gonzlez Berazueta
En su gestin se establecieron en Mxico los procedimientos
de auditora homologados con las Normas de Auditora
Generalmente Aceptadas (NAGA); para ello, llev a cabo los
arreglos necesarios en nuestro Instituto para establecer la
Comisin de Procedimientos de Auditora (CPA) en octubre de
1955, con el apoyo de Tirso Carpizo Berrn y Sealtiel Alatriste

brego (presidentes sucesivos del IMCP), y fue designado


como el primer presidente de la CPA.
El 21 abril de 1959 las autoridades fiscales mexicanas
reconocieron el valor de los estados financieros examinados
por un Contador Pblico, con lo cual se dio a la informacin
financiera de los contribuyentes por medio de lo que ese ao
fue la DAFF.
En 1961 surti efectos el dictamen fiscal y se reafirm para
1962, pues se ratific que la autoridad fiscal no revisara las
declaraciones si los estados financieros del contribuyente no
haban sido auditados por un Contador Pblico (ahora C.P.R.),
de acuerdo con las NAGA y acompaados de los Anexos Serie
10 (lo cual fue derogado en 1967).
Despus, debido a los beneficios de este dictamen, su uso se
extendi al IMSS en 1993 y, posteriormente, al INFONAVIT;
ms tarde para efectos fiscales en ciertos estados, el
dictamen de venta de acciones, los donativos y, en algn
momento, para la certificacin de destruccin de inventarios,
etctera.
La CPA es un grupo con mayor antigedad que la Comisin
Internacional de Normas de Auditora (IAPC-IAASC-IAASB de la
IFAC) y un poco ms joven que el de los EE.UU.
Durante la gestin de Salvador Gonzlez Berazueta se
emitieron boletines numerados que trataban diferentes
tpicos. El primer boletn Prembulo, emitido en 1955
(revisado hasta 1971) norm los conceptos generales para
determinar las normas de auditora (los requisitos mnimos de
calidad: personales, ejecucin e informes), procedimientos y
recomendaciones (pero puntualizando que cualquiera
desviacin es responsabilidad del Contador Pblico), as como
otras declaraciones.
Desde entonces se destaca que la confirmacin de cuentas
por cobrar y la presencia de la toma fsica de los inventarios

eran los nicos procedimientos obligatorios. Por ejemplo, el


dictamen era una narracin histrica de dos prrafos y su
observancia obligatoria; sin embargo, poda iniciarse por el
prrafo de opinion y luego el del alcance.
Obligatoriedad 1971
Francisco Gonzlez Machado
Primera taxonoma
Francisco Gonzlez se dio a la tarea de hacer una taxonoma
para resaltar la obligatoriedad de las normas y de los
pronunciamientos, distinguiendo los procedimientos en otra
categora, para lo cual se revisaron todos los boletines, se
eliminaron unos y se agregaron ms.
Haba otra seccin de Guas de Procedimientos de Auditora,
de naturaleza de recomendacin.
En 1971 se cambi la denominacin de CPA a CONPA, para
resaltar que era la Comisin que emita las Normas y
Pronunciamientos de Auditora (sin sealar procedimientos),
resaltando as su obligatoriedad. Aun cuando la Comisin de
Principios de Contabilidad (CPC) no exista, ya se haba
emitido la serie de Boletines Azules, en los cuales se discuta
la inflacin, as como una carta con la recomendacin
enftica de reexpresar los estados financieros por el ndice
Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
A partir de esa poca los boletines se agrupan en un libro,
pues ese Comit introdujo como alternativo el dictamen corto
adoptado por la AGAFF.
CONPA audita la inflacin y su informe de auditora 1984
Francisco Alcal Heroz
En esta poca se emitieron los boletines B- 7, Revelaciones de
la inflacin en notas a los estados financieros y el B
-10, Reconocimiento de los efectos inflacionarios en los

estados financieros, incluidas sus adecuaciones, lo cual


implic innumerables discusiones de la forma de auditar los
efectos de la inflacin.
El boletn de bases especiales fue parcialmente derogado para
no usarlo como una salida para aceptar los costos histricos
como un principio contable y observar la normatividad
existente. Asimismo, durante su periodo se modificaron
diversos boletines para incluir los pronunciamientos y
procedimientos para auditar los efectos inflacionarios.
Homologacin internacional 1990
Antonio Romay Crdova
Importante segunda taxonoma
En 1990 se emprende la adaptacin de todos los boletines
que haban sido clasificados por normas, pronunciamientos y
procedimientos para homologarlos con la clasificacin
adoptada por las Normas Internacionales de Auditora (IAPC),
para clasificarlas en el mismo orden que las NAGA.
As, el Comit estableci la clasificacin, pues se fusionaron
varios boletines, dividieron, reclasificaron, eliminaron, etc.;
tambin se puntualizaron los objetivos, alcances y
limitaciones de cada boletn y se dej una seccin exclusiva
para los procedimientos y otras declaraciones.
Se hizo nfasis en que la auditora, naturaleza, alcance y
oportunidad eran con base en los riesgos del cliente. Esta
clasificacin estuvo vigente hasta 2012 cuando se adoptaron
las NIA.
En ese periodo se reestructuraron diversos dictmenes e
informes, se elimin el dictamen corto y el invertido, se
defini la salvedad o negacin por desviaciones a principios
de contabilidad y cundo por limitaciones o abstenciones a las
NAGA, se aclar el alcance y objetivo de los prrafos de

nfasis, se confirm que las opiniones sujetas a, ya no


proceden, y se reedit el libro Manual de Dictmenes.
Participacin en la Certificacin 1998
Apoyo a la certificacin de la CPA
Fernando Morales Gutirrez
Fernando Morales tuvo la responsabilidad de incluir a los
miembros de la CONPA y del personal de las firmas en la
preparacin y revisin de los reactivos para el examen EUC de
la Contadura Pblica, y no solo en materia de auditora, sino
en otras materias que se incluyen en esos exmenes. El
siguiente presidente, Rogelio Soto Aguilar continu con esta
colaboracin. La CONPA y la CONAA han invertido miles de
horas al CENEVAL y la ANFECA en la realizacin de los
reactivos, exmenes, la calificacin, etc. Esta labor ha dado
resultados tangibles como el reconocimiento internacional de
la SEP (DGP) y la AGAFF al requerir, desde 1971 que los C.P.R.,
sean certificados, lo mismo para los trabajos encomendados
por la Federacin, mediante la SFP.
Normas de calidad: nfasis
Debido a los escndalos financieros en que se vieron
envueltas Xerox, Enron, World Com., Tayco, IAG, Parmalat, etc.
(2000-2004), las cuales implicaron a las grandes firmas de
Contadores, se estableci la SOX y el PCAOB, y provoc la
desaparicin de la firma internacional ms grande, Arthur
Andersen, que implic una accin del gobierno de los EE.UU.
para respaldar la confiabilidad de los estados financieros de
entidades pblicas y as imponer un grillete a los auditores
externos (con efectos internacionales), estableciendo varias
normas estrictas y un nfasis en la independencia (Circa
2000).
Normas de atestiguamiento 2001
Alfonso Campaa Roiz

Francisco lvarez Romero


Alfonso Campaa inici la elaboracin de estas normas y
Francisco lvarez continu este trabajo para estar en
concordancia con los lineamientos internacionales y definir
otros trabajos de exmenes revisiones diferentes al
concepto de auditora, en cuanto al alcance y grado de
seguridad razonable que producen.
Es importante resaltar que su carcter es normativo,
mediante la CONAA, y cualquier cambio debe ser sometido al
procedimiento de auscultacin.
Normas de calidad 2003-2007
Francisco lvarez Romero
Jos Salazar Tapia
Despus de varios aos de estudio, comentarios de la
profesin, gobiernos y reguladores, se emite la ISQC 1, que
entra en vigor en 2009.
Norma de Revisin de Control de Calidad (NRCC) 2007-2009
Jos Luis Franco Murayama
En 2010 fue aprobada la NRCC para llevar a cabo la revisin
del sistema de control de calidad establecido por las firmas de
Contadores Pblicos Independientes que realizan auditoras y
revisiones de informacin financiera, trabajos para atestiguar
y otros servicios relacionados para todas las firmas. Dentro del
Comit Ejecutivo Nacional del IMCP se establece la
Vicepresidencia de Calidad de la Prctica Profesional para
puntualizar los lineamientos de cumplimiento. En 2011, la
ISQC 1, traducida al espaol, se incluye como parte del libro
de nuestras NAGA; la CONPA es la entidad encargada de
custodiarlo y dicha vicepresidencia de ejecutar la norma de
calidad. Como complemento normativo se incluye el Cdigo
de tica y el Prefacio de las normas de auditora, de revisin,
de atestiguamiento y de otros servicios relacionados.

Desafortunado 2008-2010
Durante esa gestin, la profesin recibi otro golpe con los
casos de Lehman Brothers Holdings Inc. y Madoff, por lo que
las instituciones contables del mundo insistieron en que el
mejor antdoto contra los escndalos financieros son las NCC,
as como insistir en los elementos de estas.
NIA 2008
Gabriel Llamas Monjardn
scar Aguirre Hernndez
En abril de 2008, el CEN del IMCP aprob un plan de
convergencia de nuestras NAGA con las NIA con el propsito
de facilitar el trnsito hacia la adopcin integral de las NIA. En
junio de 2010 fue aprobada dicha adopcin para su aplicacin
obligatoria, a partir del 1 de enero de 2012. No se incluyen las
Normas Internacionales de Atestiguamiento. Un cambio
importante es la aceptacin de poder auditar informacin
financiera proveniente de diversos marcos de referencia, tales
como las NIIF, la de los EE.UU., etctera.
En el periodo de Gabriel Llamas (ltimo presidente de la
CONPA), se contina con la internacionalizacin de nuestras
NAGA, se separan las guas de auditora en otro libro, se
emiten boletines y libros, resaltando los efectos de una nueva
forma de redactar el nuevo dictamen de cinco prrafos del
auditor donde se puntualizan las responsabilidades de la
administracin y del auditor.
En el periodo de scar Aguirre (primer presidente de la
CONAA) se adoptan las IAB, se modifica el nombre de CONPA
a CONAA para estar de acuerdo con las siglas del IAASB; se
procede a una campaa de informar a la membreca sobre los
cambios.
El libro de las NIA incluye: la NCC, Prefacio, Marco de
Referencia, Glosario de Trminos, Tabla de Equivalencias

(diferencias en trminos idiomticos usados en Amrica Latina


que pretenden definir lo mismo) y el Cdigo de tica;
asimismo, se incluyen las Normas de Atestiguamiento
aplicables en Mxico, que an rigen.
SEGUIMOS NORMANDO 2015
An se norma en cuanto a los conceptos de atestiguamiento y
normas de calidad, emitiendo las Guas de Auditora y otras
informaciones. La CONAA, a travs del IMCP, hace la solicitud
para que acepten lo antes posible a un miembro de la CONAA
ante el IAASB para que lleve en vivo los comentarios de la
profesin mexicana y se establezca la rutina de tener un
representante ante dicho comit, como se tuvo en el pasado.
El reto: un paradigma diferente en la actividad del auditor
Bernardo Soto Peafiel
La profesin continuar en la preparacin, presentacin y
discusin de los diversos informes especiales, como el informe
fiscal, INFONAVIT, comisario, bolsa de valores, de seguros,
entre otros.
El nuevo informe da mayor transparencia a la auditora y
responde a las necesidades de los usuarios, ya que describe
los hechos relevantes del proceso de auditora, hacindolo
ms detallado. El nuevo informe contiene, entre otros, los
siguientes
cambios:
mejora
la
descripcin
de
las
responsabilidades del auditor y de las caractersticas
importantes de la auditora, incluye las responsabilidades de
los encargados del gobierno corporativo, en la seccin de
responsabilidades de la administracin, incluye una nueva
seccin denominada Asuntos Importantes de Auditora y
otra seccin denominada Informe del Auditor Sobre Otra
Informacin e incluye una declaracin explcita de que el
auditor es independiente de la entidad y de que ha cumplido
con las otras responsabilidades ticas relevantes.

Por lo anterior, hago un especial agradecimiento a los diversos


comits ejecutivos y a las asambleas de socios del IMCP por el
apoyo brindado durante estos 60 aos a la aprobacin y
promocin de infinidad de proyectos de la ahora CONAA.
Para finalizar, cabe destacar que este artculo no debe
considerarse normativo, es solo un resumen de las principales
actividades y resultados de la CONAA.

También podría gustarte