El documento describe el alcance de una auditoría informática, que establece los límites y objetivos de la auditoría. Debe haber un acuerdo claro entre auditores y clientes sobre las funciones, materias y organizaciones a auditar, así como las excepciones del alcance. Tanto los alcances como las excepciones deben detallarse en el informe final. El alcance define con precisión el entorno y los límites de la auditoría, y la falta de claridad sobre el alcance puede comprometer el éxito de la misma.
El documento describe el alcance de una auditoría informática, que establece los límites y objetivos de la auditoría. Debe haber un acuerdo claro entre auditores y clientes sobre las funciones, materias y organizaciones a auditar, así como las excepciones del alcance. Tanto los alcances como las excepciones deben detallarse en el informe final. El alcance define con precisión el entorno y los límites de la auditoría, y la falta de claridad sobre el alcance puede comprometer el éxito de la misma.
Descripción original:
en este trabajo se enfonca en los alcances y objetivos de la auditoria informatica
El documento describe el alcance de una auditoría informática, que establece los límites y objetivos de la auditoría. Debe haber un acuerdo claro entre auditores y clientes sobre las funciones, materias y organizaciones a auditar, así como las excepciones del alcance. Tanto los alcances como las excepciones deben detallarse en el informe final. El alcance define con precisión el entorno y los límites de la auditoría, y la falta de claridad sobre el alcance puede comprometer el éxito de la misma.
El documento describe el alcance de una auditoría informática, que establece los límites y objetivos de la auditoría. Debe haber un acuerdo claro entre auditores y clientes sobre las funciones, materias y organizaciones a auditar, así como las excepciones del alcance. Tanto los alcances como las excepciones deben detallarse en el informe final. El alcance define con precisión el entorno y los límites de la auditoría, y la falta de claridad sobre el alcance puede comprometer el éxito de la misma.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
ALCANCE DE LA AUDITORIA INFORMATICA.
El alcance de la Auditora expresa los lmites de la misma. Debe existir un acuerdo
muy preciso entre auditores y clientes sobre las funciones, las materias, y las organizaciones a auditar. A los efectos de acotar el trabajo, resulta muy beneficioso para ambas partes expresar las excepciones del alcance de la Auditora, es decir cuales materias, funciones u organizaciones no van a ser auditadas. Tanto los alcances como las excepciones deben figurar al comienzo del informe final. Las personas que realizan la Auditora han de conocer con mayor exactitud posible los objetivos a los que su tarea debe llegar. Debe conocer los deseos y pretensiones del cliente de forma que las metas fijadas puedan ser cumplidas. EL alcance ha definir con precisin el entorno y los limites en que va a desarrollar la Auditora Informtica, se complementa con los objetivos de esta. El alcance ha de figurar expresamente en el informe final, de modo que quede perfectamente determinado no solamente hasta que puntos se ha llegado, sino cuales materias fronterizas han sido omitidas. Ej. Se sometern los registros grabados a un control de integridad exhaustivo?, Se comprobara que los controles de validacin de errores son adecuados y suficientes?, La indefinicin de los alcances de la Auditora compromete el xito de la misma.
OBJETIVOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS.
Podemos considerar los siguientes:
1. Buscar una mejor relacin Costo - beneficio de los sistemas automticos o computarizados diseados e implementados por el PAD. 2. Incrementar la satisfaccin de los usuarios de los sistemas computarizados. 3. Asegurar una mayor integridad, confidencialidad de la informacin mediante la recomendacin de seguridades y controles. 4. Conocer la situacin actual del rea informtica y las actividades y esfuerzos necesarios para lograr los objetivos propuestos.
5. Seguridad de personal, datos, hardware, software e instalaciones.
6. Apoyo de funcin informtica a las metas y objetivos de la organizacin. 7. Seguridad, Utilidad, confianza, Privacidad, y Disponibilidad en el ambiente informtico. 8. Minimizar existencias de riesgos en el uso de Tecnologa de informacin. 9. Decisiones de inversin y gastos innecesarios 10. Capacitacin y educacin sobre controles en los sistemas de informacin