Cyp4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

MDULO 4: ENTRADA DE MUROS

INDICE
INDICE........................................................................................................................................................................... 3
1. ENTRADA DE MUROS ............................................................................................................................................. 4
1.1. Tipos de Muros. .................................................................................................................................................... 4
1.2. Muros de Hormign Armado................................................................................................................................. 5
1.3. Muros de Bloques de Hormign ........................................................................................................................... 9
1.4. Muros de Fbrica de Ladrillo .............................................................................................................................. 14
1.5. Empujes del Terreno .......................................................................................................................................... 17
1.6. Tipos de Cimentacin en Muros ......................................................................................................................... 22
1.7. Insertar Muros .................................................................................................................................................... 25
1.8. Huecos en Muros................................................................................................................................................ 28

12 de diciembre de 2007

1. ENTRADA DE MUROS
En este tema vamos a ver los tipos de muros que podemos introducir en CYPECAD y los
pasos que tenemos que seguir para hacer la insercin de los mismos en una obra. Tambin
veremos todas las opciones relacionadas con ellos como pueden ser los empujes de tierras y
los diferentes tipos de cimentacin que podemos encontrarnos en los muros de CYPECAD. Por
ltimo, veremos cmo realizar la insercin de huecos de puertas y ventanas en muros.

1.1. Tipos de Muros.


En CYPECAD podemos introducir varios tipos de muros:

Muros de Hormign Armado:


o

Con empujes de tierras (Muros de Stano).

Sin empujes de tierras (Pantallas o Paredes Portantes).

Muros de Bloques de Hormign:


o

Muros de NORMABLOC.

Muros de bloques genricos.

Muros de Fbrica de Ladrillo.

CYPECAD no ha sido concebido para el clculo de muros de contencin de tierras trabajando


en mnsula, por lo que se desaconseja dicho uso.
Si en un muro ponemos un empuje de tierras, CYPECAD aplicar un empuje al reposo en ese
muro y no un empuje activo o pasivo segn correspondiera a un muro en mnsula con empujes
en trasds o intrads.
En versiones anteriores a la versin 2012, en los casos en los que los muros estaban unidos a
otros muros o a otras vigas y se generaba un contorno que nos permitiera introducir un forjado,
aunque no colocramos ese forjado tocando la cabeza del muro, se generaba una hiptesis de
diafragma rgido que impeda el desplazamiento de la cabeza del muro y por ello el
comportamiento del muro no sera como el de un muro mnsula sino como el de un muro de
stano.

Por ltimo, por defecto los muros no se dimensionan frente a deslizamiento, comprobacin que
es muy importante en los muros en mnsula. Recordamos que para activar esta comprobacin,
(aunque sea para un muro de stano en el que la zapata es medianera y no vayamos a colocar
vigas centradoras) tenemos que ir al men Obra > Datos Generales y en el icono de la derecha
del hormign para cimentacin, activar esta comprobacin de deslizamiento.

Todos los muros se discretizan por elementos finitos como ya comentamos en la unidad 3 al
mencionar las pantallas. Este tipo de discretizacin hace que el clculo sea ms lento, por ello,
en obras con muchos muros notaremos que el clculo de la estructura se ralentiza, siendo
adems necesaria una mayor memoria RAM y mayor espacio en el disco duro del ordenador.
Si no necesitamos que el programa nos dimensione los muros porque ya sabemos de
antemano el tipo de muro que vamos a colocar y no necesitamos que el programa nos haga un
clculo de los mismos, podemos sustituir esos muros por muretas (tipo de viga que simula que
lo que llega a ella es como si llegara a un muro) y as los muros no se calcularn en CYPECAD
reduciendo considerablemente el tiempo de clculo. Esta opcin de mureta, que comentaremos
en la siguiente unidad didctica, se emplea mucho para simular muros de fbrica.

1.2. Muros de Hormign Armado


Las caractersticas de los Muros de Hormign Armado son las siguientes:

Pueden tener o no empujes del terreno actuando sobre ellos.

Pueden adems nacer desde la cimentacin de la estructura o estar apeados en


alguna planta de la misma.

Pueden tener pilares apeados en ellos. (Vimos en las pantallas que esta opcin no
era posible en ellas).

Pueden tener huecos de puertas o ventanas en las diferentes plantas que atraviesen.

Explicaremos cmo definir empujes de tierras actuando sobre muros, los tipos de cimentacin
posibles en muros y la introduccin de huecos en los apartados de esta unidad
correspondientes a ellos ya que son opciones comunes a todos los tipos de muros y por ello lo
comentaremos a modo general para todos ellos.

Para introducir un muro de hormign armado nos iremos al men Vigas/Muros y


seleccionaremos el apartado Entrar Muro.

Nos aparecer un men flotante con todos los tipos de muros que podemos insertar en
CYPECAD. El primer icono es el que nos permite la introduccin de los muros de hormign
armado. El segundo y tercer icono los emplearemos para los muros de bloques, el segundo
para los muros de NORMABLOC y el tercero para los muros genricos de bloques de
hormign. El cuarto icono lo empleamos para los muros de fbrica de ladrillo.

Aprovechamos para comentar, que la mayora de los mens flotantes del programa podemos
visualizarlos en vertical o en horizontal. Se cambia de uno a otro modo pinchando en el
tringulo rojo que aparece en ese men flotante. La opcin que muestra los apartados en
vertical, va acompaada de una explicacin de cada uno de los iconos. Esta opcin, aunque
ocupa ms espacio de la pantalla, se recomienda porque facilita al alumno el conocimiento de
los diferentes apartados de los mens flotantes.
Al pinchar en el icono de los muros de hormign armado, nos aparece la ventana de la pgina
siguiente.
En esa ventana vemos que para definir un muro de hormign armado tendremos que indicar
los siguientes datos:

La Referencia del muro. Este dato es el que aparecer en los planos y listados que
muestren informacin sobre los muros.

De qu planta a qu planta va, o lo que es lo mismo, su grupo inicial y su grupo


final. Esta opcin es similar a la vista en la unidad anterior para los pilares.

El espesor del muro.

Si tiene o no empujes de tierras actuando sobre l.

Su tipo de cimentacin.

Lo primero que indicamos es la referencia del muro.

A continuacin indicamos de qu planta a qu planta va el muro. Cuando un muro atraviesa


varias plantas no se introducen varios muros unos encima de otros sino que se indica en el
apartado Desde el grupo en el que nace el muro y en el apartado Hasta el grupo en el que
muere el muro.

El apartado Desde, no se activar hasta que no modifiquemos el apartado Hasta, es decir,


hasta que no digamos al programa que el muro muere en una determinada planta que permite
que dicho muro nazca en la cimentacin o en otras plantas superiores segn se necesite.

Vemos el ejemplo de un muro que muere en la planta Techo Segunda. El apartado Desde
est ahora activado y podremos seleccionar en el desplegable cualquier planta comprendida
entre la cimentacin y la anterior al grupo Techo Segunda.

Seguidamente indicamos el espesor del muro. El espesor del muro lo definiremos para cada
una de sus plantas. Esto nos permite calcular muros cuyo espesor no sea constante en toda su
altura.

Tendremos que indicar el espesor del muro a la izquierda y a la derecha de su eje. Conviene
no dejar en 0.00 m ninguno de los dos datos ya que esto puede dificultar la interseccin del
muro con otros muros o con otras vigas.

Como ya hemos comentado, el apartado Empujes y el apartado Cimentacin se explicarn


ms adelante ya que son opciones comunes a todos los tipos de muros.

1.3. Muros de Bloques de Hormign


Las caractersticas de los Muros de Bloques de Hormign son las siguientes:

Pueden tener o no empujes del terreno actuando sobre ellos

Pueden adems nacer desde la cimentacin de la estructura o estar apeados en


alguna planta de la misma.

Pueden tener huecos de puertas o ventanas en las diferentes plantas que atraviesen.

Como en el resto de tipos de muros, para introducir un muro de bloques de hormign nos
iremos al men Vigas/Muros y seleccionaremos el apartado Entrar Muro.

Nos aparecer un men flotante con todos los tipos de muros que podemos insertar en
CYPECAD. El segundo icono nos permite la introduccin de los muros de bloques de
NORMABLOC y el tercer icono nos permite la introduccin de muros de bloques genricos.

Al pinchar en el icono de los muros de bloques de NORMABLOC nos aparece la siguiente


ventana:

Para definir el muro de bloques de NORMABLOC tendremos que indicar las siguientes
caractersticas:

La Referencia, con la que aparecer en los planos y listados.

De qu planta a qu planta va.

El fabricante de NORMABLOC con el que vamos a trabajar y el tipo de bloque que


vamos a insertar.

Si tiene o no empujes de tierras actuando sobre l.

Su tipo de cimentacin.

Cuando pinchamos en el botn No definido que aparece a la derecha de Bloque, nos aparece
una ventana en la elegiremos el fabricante de NORMABLOC que queremos emplear.

10

Al seleccionar un fabricante nos aparecer su catlogo de productos con sus series de bloques
y los modelos contenidos en cada serie. Vemos en pgina siguiente el ejemplo de uno de ellos.

No hay que olvidar que con los muros de bloques de NORMABLOC debemos ir al men Obra,
al apartado Datos Generales, pinchar en el icono del ladrillo Muros de Fbrica y seleccionar el
apartado Materiales para NORMABLOC. Ah seleccionaremos el tipo de mortero y la
resistencia de la fbrica de nuestro muro de bloques.

11

Al pinchar en el icono de los muros de bloques de hormign nos aparece la ventana de la


pgina siguiente.

Para definir el muro de bloques de hormign tendremos que indicar los siguientes datos:

12

La Referencia, con la que aparecer en los planos y listados.

De qu planta a qu planta va.

La geometra del bloque que vamos a insertar.

Si tiene o no empujes de tierras actuando sobre l.

Su tipo de cimentacin.

En el apartado Bloque vemos que el programa nos propone una serie de bloques con las
dimensiones ms habituales de los mismos. Si la geometra del bloque que nosotros queremos
emplear no se encuentra entre ellas tendremos que pinchar en el botn del signo + para crear
nuestras propias tipologas o en el icono editar para editar las tipologas que nos da el
programa. Con el botn Gestin de Biblioteca podremos guardar en la biblioteca las
modificaciones que hayamos hecho para en posteriores obras a travs de esta misma opcin
importar esos datos y emplearlos en el clculo de otros muros de bloques.

13

1.4. Muros de Fbrica de Ladrillo


Las caractersticas de los Muros de Fbrica de Ladrillo son las siguientes:

Pueden tener o no empujes del terreno actuando sobre ellos, aunque hay que
recordar que este tipo de muros trabaja muy mal cuando est sometido a empujes del
terreno por lo que ser una opcin poco habitual la de muro de fbrica sometido a
empujes de tierras.

Pueden adems nacer desde la cimentacin de la estructura o estar apeados en


alguna planta de la misma.

14

Pueden tener huecos de puertas o ventanas en las diferentes plantas que atraviesen.

Para introducir un muro de fbrica de ladrillo nos iremos al men Vigas/Muros y


seleccionaremos el apartado Entrar Muro.

Nos aparecer un men flotante con todos los tipos de muros que podemos insertar en
CYPECAD. Como ya hemos dicho, el cuarto icono es el que nos permite la introduccin de los
muros de fbrica de ladrillo.

Al pinchar en el icono de los muros de fbrica nos aparece la ventana de la pgina siguiente.
En esa ventana vemos que para definir el muro de fbrica tendremos que indicar las siguientes
caractersticas:

La Referencia, con la que aparecer en los planos y listados.

De qu planta a qu planta va.

El espesor del muro en cada una de las plantas que atraviesa.

Si tiene o no empujes de tierras actuando sobre l.

Su tipo de cimentacin.

Todos estos apartados los hemos comentado ya al mencionar los muros de hormign armado y
como son exactamente iguales en los muros de fbrica de ladrillo aqu solo los numeramos.

15

No hay que olvidar que cuando calculemos un muro de fbrica debemos ir al men Obra, al
apartado Datos Generales, pinchar en el icono del ladrillo Muros de Fbrica y seleccionar el
apartado Genrico. En la ventana que aparece indicaremos las caractersticas mecnicas de
dichos muros.

16

1.5. Empujes del Terreno


Para definir empujes de tierras que actan sobre un muro tendremos que pinchar en el botn
Empujes que aparece al seleccionar cualquier tipo de muro en el men flotante que sale al ir
al men Vigas/Muros y seleccionar el apartado Entrar Muro.

17

Al acceder a la ventana Edicin de Empujes del Muro, pincharemos en el icono Editar los
empujes del terreno, para as definir el empuje que queremos que acte sobre el muro.
En esta ventana podemos crear tantos tipos de empujes como se necesiten en la obra
mediante el icono del signo + Aadir nuevo elemento a la lista. Como recomendacin aqu,
indicamos la conveniencia de modificar el nombre del empuje en la tabla Empujes para as
saber diferenciar rpidamente un empuje de otros y saber cul le corresponde a cada muro.
Tambin comentamos aqu que no es necesario crear cada tipo de empuje a la vez que
estamos introduciendo los datos de un determinado muro sino que se pueden crear todos los
tipos de empujes de terreno que tengamos que emplear en la obra y despus, a cada muro,
aplicarle el empuje que le corresponda.

18

De cada tipo de empuje veremos que en la parte de la derecha podemos definir una o dos
situaciones de relleno. Estas situaciones de relleno son diferentes estados de carga que
queremos aplicar en el muro a lo largo de la vida til del mismo. La ley de empujes de la
situacin 2 siempre debe ser mayor que la de la situacin 1. Un ejemplo de esto sera el caso
en el que queremos que en la situacin 1 se dimensiones el muro sometido nicamente a los
empujes que produce el terreno, pero que en la situacin 2 vamos a contemplar la posibilidad
de que sobre ese terreno se construya una calzada y que no slo acte sobre el muro el
empuje del terreno sino que adems queremos que el programa considere la sobrecarga que
hayamos introducido sobre dicho terreno. Vemos a continuacin como definir todos estos
empujes.

Para definir una situacin de relleno tenemos que indicar la hiptesis a la que queremos
asociar ese empuje. Aqu podemos indicar si el empuje del terreno queremos que sea una

19

Carga Permanente, una Sobrecarga o cualquier otro tipo de hiptesis a la que queramos
asociar estos empujes, pero recordamos que lo ms correcto es indicar que estos empujes se
asocian a la hiptesis de Empujes del Terreno. Si necesitamos crear alguna hiptesis de carga
que no hubiramos creado en la ventana de Datos Generales al crear la Obra, podemos
hacerlo desde el botn Hiptesis Adicionales (Cargas Especiales) que aparece en la esquina
superior izquierda de la ventana.

Conviene recordar que en caso de duda es ms desfavorable asociar la carga a una hiptesis
de sobrecarga que a una de carga permanente. Este sera por ejemplo el caso de que
estuviramos calculando un muro de stano sometido a los empujes de la parcela colindante
con la nuestra. Nosotros sabemos ahora que ese terreno empujar a nuestro muro pero nadie
nos asegura que en un determinado momento en esa parcela se haga una excavacin y que el
terreno deje de actuar sobre nuestro muro de stano. Si al definir el tipo de hiptesis elegimos
Sobrecarga, el programa calcular una combinacin de hiptesis en la que el muro est
sometido a los empujes del terreno y otra combinacin de hiptesis en la que el muro no est
sometido a dichos empujes. El muro se dimensionar para la situacin ms desfavorable de las
dos.

A continuacin tenemos que definir las caractersticas del terreno y las posibles cargas que
actan sobre l:

20

La cota hasta la que llega el terreno.

ngulo de talud.

Densidad aparente.

Densidad sumergida.

ngulo de rozamiento interno.

Porcentaje de evacuacin por drenaje.

Cargas sobre el relleno

Tambin podremos indicar si existe un estrato rocoso y si acta un nivel fretico sobre el muro,
activando en estos casos las casillas que aparecen abajo e indicando hasta qu cota actan
cada uno de ellos.

Para definir las cargas que actan sobre dicho terreno. Para ello tenemos que pinchar en el
icono son el signo +.

Podemos insertar diferentes tipos de cargas:

Uniforme

En banda

En lnea

Puntual

De cada tipo de carga tendremos que indicar su valor (como siempre, sin mayorar) y
dependiendo del tipo de carga seleccionada tambin tendremos que indicar algunos datos
geomtricos para saber en qu superficie acta la carga, a qu distancia del muro se
encuentra

21

Una vez definidas las caractersticas del empuje de tierras aceptaremos la ventana e
indicaremos por qu lado del muro queremos que acte el terreno, por su derecha o por su
izquierda.

Podemos indicar que un tipo de empuje acta a un lado del muro y otro tipo de empuje acta al
otro lado. Este sera por ejemplo el caso de querer calcular un muro que por su parte exterior
soporta los empujes de un terreno y que por su parte interior soporta los empujes del agua (ej.:
depsito). Aunque tambin hay que indicar aqu que seguramente esa no sea la situacin ms
desfavorable para el dimensionado del muro puesto que el empuje del terreno se ver
compensado por el del agua y si no considersemos el empuje del agua contemplaramos la
posibilidad de que ese depsito estuviera vaco y nicamente soportara el muro los empujes de
las tierras.

1.6. Tipos de Cimentacin en Muros


Por ltimo, antes de insertar un muro tenemos que indicar qu tipo de cimentacin tiene.

Podemos seleccionar una cimentacin Con Vinculacin Exterior o una cimentacin Sin
Vinculacin Interior.

Si seleccionamos Con Vinculacin Exterior y pinchamos en el botn Editar Cimentacin


nos aparecer lo siguiente:

22

Podemos hacer que el muro nazca de una zapata corrida y elegir el tipo de zapata (centrada o
medianera) y su geometra. Tambin podemos indicar que el muro est empotrado en su
cimentacin y en ese caso el programa no dimensionar ningn elemento de cimentacin para
dicho muro. Si seleccionamos la opcin zapata corrida, aunque podemos indicar las
dimensiones de la zapata esto no es necesario ni obligatorio puesto que cuando el programa
dimensione la cimentacin de la obra colocar las dimensiones de zapata necesarias. S que
es importante indicar si queremos que la zapata tenga vuelo a ambos lados o si por el contrario
queremos que sea una zapata medianera.

Si seleccionamos Sin Vinculacin Exterior y pinchamos en el botn Editar Cimentacin


nos aparecer lo siguiente:

23

Aqu vemos que podemos seleccionar diferentes opciones:

Viga de cimentacin: Esta opcin la emplearemos cuando el muro nace de una viga
de cimentacin o de una losa de cimentacin. En el caso de que el muro nazca de
una losa de cimentacin, en los datos que el programa nos pide para la viga de
cimentacin tendremos que poner un canto, un mdulo de balasto y una tensin
admisible del terreno, iguales a los que vayamos a poner a la losa de cimentacin.

Zapata corrida: Esta opcin la emplearemos cuando el muro nace de una zapata
corrida y en la obra hay otros elementos sin vinculacin exterior. No es un caso muy
habitual pero si tuviramos una estructura que descarga en parte sobre losas o vigas
de cimentacin y los muros nacen de zapatas corridas, para evitar asientos
diferenciales entre unas zonas y otras elegiremos para el muro este tipo de
cimentacin y as con el dato del mdulo de balasto el programa nos calcular los
asientos del mismo.

Apeo: Esta opcin se emplea cuando el muro nace apeado en un forjado. En este
caso el programa dibujar a la vez que el muro, la viga sobre la que apea dicho muro.
Esa viga tendr que tener al menos un canto igual al del forjado y si queremos que
tenga el mismo ancho que el espesor del muro dejaremos los vuelos a derecha e

24

izquierda en 0, pero si queremos que tenga mayor ancho que el espesor del muro se
lo indicaremos en estas casillas.

1.7. Insertar Muros


Para insertar los muros podemos auxiliarnos en elementos previamente insertados en la obra
(pilares, vigas, otros muros). Para ello, cuando aceptemos la ventana que contiene las
caractersticas y tipo de muro que queremos insertar, en pantalla veremos que nos aparecer
un crculo rojo al acercarnos a esos elementos. Pinchando sobre esos puntos podremos
insertar muros que vayan de unos elementos a otros sin tener que indicar la longitud del muro
ni ningn otro dato geomtrico.

Una vez que hayamos pinchado en los dos extremos del muro veremos representado el muro
de la forma siguiente:

En pantalla veremos no slo el muro sino de qu lado del mismo han quedado colocados los
empujes, e incluso, si nos vamos al grupo cimentacin veremos tambin representada la
zapata. Si nos hemos equivocado al indicar por qu lado actan los empujes o de qu lado

25

queremos el vuelo de la zapata, podemos modificar esta situacin desde el men Vigas/Muros,
seleccionando el apartado Editar. Pincharemos seguidamente sobre el muro que queramos
modificar y cambiaremos el dato o datos que estimemos oportunos.
El problema que se nos presenta habitualmente es que el muro no tiene por qu ir de pilar a
pilar o no hay elementos en los que auxiliarnos para hacer su introduccin. En estos casos lo
mejor es ayudarnos de las plantillas de dibujo. Ya comentamos en la unidad 2 cmo insertar
dichas plantillas dxf o dwg en una obra.

En este ltimo caso insertaremos el muro a ojo, cerca de dicha plantilla. Despus, con la
captura Ms Cercano activada, nos iremos al men Vigas/Muros al apartado Ajustar y
pincharemos cerca del muro para colocarlo sobre las lneas del dxf o dwg.

Al ajustar el muro tenemos 3 opciones:

Situar el cursor entre las dos lneas que representan el espesor del muro: En
este caso, el programa colocar el eje del muro coincidente con la lnea del dxf o dwg
que capturemos.

Situar el cursor por fuera de las dos lneas que definen su espesor en un lado
del mismo: En este caso, al pinchar sobre la lnea capturada, el programa har que
la cara del muro correspondiente al lado en el hemos situado el cursor coincida con la
lnea del dxf o dwg que hayamos seleccionado.

Situar el cursor por fuera de las dos lneas que definen su espesor del otro lado
del mismo: Esta opcin es igual a la anterior pero capturando el lado contrario del
muro.

Todas estas opciones hacen que al estar el muro ajustado a una lnea de la plantilla de dibujo,
si despus modificamos su espesor, el eje o la cara ajustadas a esa determinada lnea no se
movern del la posicin en la que estaban antes de modificar dicha seccin. Por ello, es muy
til ajustar el muro a su cara exterior, as, si tenemos que modificar su espesor, la cara exterior
del muro no se mover y seguir coincidiendo con la lnea en la que nos hubiramos auxiliado
al hacer el ajuste (por ejemplo, la lnea de fachada). Todo esto ser igualmente aplicable en
vigas.

26

Vemos a continuacin unas imgenes en las que se muestra el proceso descrito:

Insertamos el muro a ojo:

Activamos la captura ms cercano:

27

Nos vamos al men Vigas/Muros, al apartado Ajustar y pinchamos con el cursor


situado del lado que queremos hacer que el muro coincida con la lnea de la plantilla
dxf o dwg:

1.8. Huecos en Muros


Para terminar con esta unidad vamos a comentar cmo introducir huecos de puertas y/o
ventanas en muros. Antes de seleccionar el tipo de hueco a insertar tenemos que situarnos en
el grupo inferior del muro sobre el que insertaremos la puerta o la ventana, es decir, si
queremos introducir un hueco entre la planta 1 y la planta 2 nos situaremos en la planta 1 para
introducir el hueco. Otra forma de ver esto es recordar que para insertar un hueco tenemos que
situarnos en el forjado por el que nos asomaramos a esa ventana o por el que saldramos por
esa puerta.
Para insertar los huecos nos vamos al men Vigas/Muros, al apartado Huecos de Muros.
Nos aparecer el siguiente men flotante:

28

El primer icono nos sirve para insertar huecos de puertas y el segundo para insertar huecos de
ventanas.

Al seleccionar hueco de puerta el programa nos pedir las dimensiones de la misma.

Al seleccionar hueco de ventana ocurrir lo mismo.

En cualquiera de los dos casos, una vez indicadas las dimensiones del hueco pincharemos en
el sitio del muro en el que queremos colocar ese hueco.

En una vista 3D lo veramos representado de la siguiente forma:

29

Al hacer el clculo del muro el programa estudiar la necesidad o no de colocar refuerzos en


dinteles, antepechos, laterales y diagonales. Adems de poder ver dichos refuerzos podremos
editarlos y modificarlos segn estimemos oportuno.

En el caso de los muros de bloques, el programa nos permitir ajustar los huecos de puertas y
ventanas a las dimensiones de los bloque para que coincidan con medios bloques o bloques
enteros y no haya que cortar las piezas por otros sitios.

30

También podría gustarte