Informe de Calicata

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

INDICE

1.1

GENERALIDADES............................................................................... 2

1.2

OBJETIVO DEL ESTUDIO:...................................................................3

1.3

UBICACIN DEL REA DE ESTUDIO:...................................................3

1.4

ETAPAS DE ESTUDIO..........................................................................3

1.4.1

TRABAJO DE CAMPO:..................................................................3

1.4.2

ENSAYO DE LABORATORIO:.........................................................4

2.1.

CALICATA........................................................................................... 4

2.2.

TOMA DE MUESTRAS.........................................................................7

2.3.

DESCRIPCIN DE LOS TRABAJOS......................................................7

2.3.1.

PROCEDIMIENTO EN CAMPO:.......................................................7

2.3.2.

RESULTADO PRELIMINAR............................................................8

2.3.3.

CUADRO ESTATIGRAFICO DE CALICATA......................................8

2.3.4.

EQUIPO Y MATERIALES EMPLEADOS...........................................9

3.1

GRANULOMETRIA.............................................................................. 9

3.2
ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE
LABORATORIO........................................................................................... 11
3.2.1.

4.1

ANALISIS GRANULOMETRICO....................................................11

3.2.1.1

COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD:.........................................11

3.2.1.2

COEFICIENTE DE CURVATURA:............................................11

3.2.1.3

CURVA GRANULOMETRICA:.................................................11

ANEXOS........................................................................................... 12

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO


HUANCAVELICA
Huancavelica, mayo del 2016.
INFORME N 01SOBRE CALICATA/IESTPH-CC.CC-III
PRESENTADO POR:

CONTRERAS DE LA CRUZ, Milanio


AHUI SOLIS, Robinzon Cruzuy
HUAMANI MACHUCA, Alexander
MORALES GUTIERREZ, Luis

: ING. CENTENO SOTO, Wilder


DOCENTE DEL CURSO DE MECANICA DE SUELO.

ASUNTO

: INFORME SOBRE ELABORACION DE UNA CALICATA

FECHA

: 23/05/2016

1.1

GENERALIDADES
Los suelos son el ms viejo material de construccin y el ms complejo, su
variedad es enorme y sus propiedades, variables en el tiempo y en
el espacio, son difciles de entender y medir. A pesar de esto antes del siglo
XX no se hizo un esfuerzo serio para atacar cientficamente el estudio de
Mecnica de Suelos. La llamada precisamente Mecnica de Suelos es
un fruto caracterstico de la ingeniera de nuestro tiempo, que se interesa
por la estabilidad del suelo, por su deformacin, por el flujo de agua, hacia
el exterior y a travs de su masa.
Para esto es necesario obtener muestras representativas del suelo que se
someten a pruebas de laboratorio, tomando en cuenta que el muestreo y
los ensayos se realizan necesariamente sobre pequeas muestras de
estratos de suelos, es necesario emplear algn mtodo estadstico para
estimar la viabilidad tcnica de los resultados

1.2

OBJETIVO DEL ESTUDIO:


El presente Informe tiene por objeto investigar el terreno, como interesado
del estudio suelos, con fines de desarrollar un anlisis, se hizo excavacin

de calicata, a cielo abierto, y luego los ensayos de laboratorio, a fin de


obtener las principales caractersticas fsicas y mecnicas del suelo, sus
propiedades de resistencia, asentamientos y labores de gabinete en base a
los datos obtenidos de los perfiles estratigrficos. El proceso seguido para

1.3

los fines propuestos, fue el siguiente:


Reconocimiento del terreno.
Excavacin de calicata.
Tomas de muestras.
Ensayos de laboratorio.
Perfil Estratigrfico.
UBICACIN DEL REA DE ESTUDIO:
El Calicata que se elabor del presente informe, se ubica en la carretera
hacia Distrito de Palca, al costado del reservorio de Ascensin, de la ciudad
de

1.4

Huancavelica,

Distrito

de Ascensin,

Provincia

de Ascensin,

departamento de Huancavelica.
ETAPAS DE ESTUDIO
Las etapas de estudio son: Trabajo de campo y Ensayo de laboratorio
1.4.1 TRABAJO DE CAMPO:
Los trabajos de campo se hicieron de la siguiente manera:
Exploracin del suelo mediante calicata.
Obtencin de muestras alteradas para ensayos

de

caracterizacin fsica de los suelos.


Mediante la excavacin de la calicata, o pozo de exploracin,
se explor el suelo del rea de estudio hasta 2.50 metros de
profundidad.
Se tom una muestra alterada del fondo de la calicata en
forma cuadrada de 0,10m2, habindose sacado la muestra en
el fondo denominado (cubo), para luego llevarlo al laboratorio.

1.4.2 ENSAYO DE LABORATORIO:


Obtenidas las muestras de suelos, se seleccion muestras mediante
cuarteo, de acuerdo a la tcnica correspondiente para realizar el

2.1.

siguiente ensayo:
Ensayo de anlisis granulomtrico por tamizado.
CALICATA
Es la excavacin de terreno para la inspeccin directa del suelo que se
desea estudiar y por lo tanto, es el mtodo de exploracin que
normalmente entrega la informacin ms confiable y completa. En suelos,

la calicata es el nico medio de exploracin que puede entregar


informacin confiable, y es un medio muy efectivo para exploracin y
muestreo de suelos de fundacin de estructuras.
OBJETIVOS
El objetivo es describir los procedimientos en la excavacin de una
calicata, obteniendo muestras por estrato que conserven la estructura y
la humedad que tiene en su estado natural, cuando pueden tomarse de
una superficie o de una profundidad a la que se lleva por excavacin a
cielo abierto. (ver fotos)

Se muestra el inicio de excavacin, de la calicata es de forma cuadrada de 1.50 m2.


Se muestra el inicio de excavacin, de la calicata es de forma cuadrada y se puede
observar el suelo orgnico.

En pleno excavacin de calicata se realiza con fines de estudio de suelo.

Realizando las ltimas remociones a una profundidad de 2.50 metros

2.2.

TOMA DE MUESTRAS
A diferencia de los otros materiales de construccin (acero, concreto, etc.,
donde las especificaciones definen la calidad y responsabilidad del
fabricante), el suelo y la roca no se forman bajo un rgido control de calidad.
Los efectos frecuentemente se ocultan bajo las capas superiores del suelo
y la espesa vegetacin y no se puede decir al fabricante que cumpla una
especificacin o que certifique una calidad mnima, por lo tanto, la
evaluacin de la calidad de las condiciones del subsuelo en un lugar, es
mucho ms difcil y tiene un margen de incertidumbre mucho mayor que
comprobar las propiedades de los otros materiales de construccin.
La exploracin de suelo o toma de muestreo, consiste en la obtencin de
una porcin del material (suelo-muestra), sobre el cual se pretende colocar
una estructura o bien del material que ya forma parte de la misma se
requiere verificar su idoneidad para ser parte de la estructura civil
incorporada al medio, de manera tal que las caractersticas de la porcin
obtenida

sean

representativas

del

conjunto

denominada

masa

representativa del suelo.


En funcin al concepto indicado se hizo lo primero la apertura de
CALICATA, la cual nos permiti la inspeccin directa del suelo, cabe indicar
que este es el mtodo de exploracin que entrega la informacin ms
completa. En el caso de la calicata para el presente trabajo se hizo una
excavacin cuadrada, en un espacio de 1.50m2, y una profundidad de
2.50m. Del cual se ha obtenido una muestra, alterada de la base en una
proporcin promedio de 60 Kilos, para realizar el respectivo anlisis en
laboratorio.
2.3.

DESCRIPCIN DE LOS TRABAJOS.


2.3.1. PROCEDIMIENTO EN CAMPO:
Ubicacin y trazado del rea para la excavacin de la calicata;

para lo cual se ha definido la dimensin de 1.50m2 y una


profundidad de2.50m de profundidad.
Excavacin manual: Esta etapa se ha realizado empleando
herramientas como pico, pala y barreta.
de muestra para granulometra,

Obtencin

compactacin del ltimo estrato.

lmites

La muestra extrada es de aproximadamente de 60kg obtenida

de la excavacin de calicata y trado hasta el laboratorio para


analices de granulometra.
Para el contenido de humedad se extrajo un cubito de 0.10m2

inmediatamente baado con ser para no perder su humedad.


2.3.2. RESULTADO PRELIMINAR
DENOMINACIO
N
Estrato 1
Estrato 2
Estrato 3

ALTURA
0.30 m
1,10 m
1.10 m

COLOR Y TIPO DE SUELO

Amarillo marrn (material orgnico)


Amarillo claro arenoso, gravoso
Amarillo oscuro gravoso

2.3.3. CUADRO ESTATIGRAFICO DE CALICATA


PROFUNDIDAD

GRAFICO

SMBOLO

DESCRIPCION
Limo orgnico o

0.30 m

OH

arcilla orgnica de
alta plasticidad

1.10 m

GC

Grava arcillosa

Arcilla inorgnica

1.10 m

CL

de
plasticidad

baja

OBSERVACIONES:

El primer estrato es una tierra orgnica, tiene un color


amarillo marrn, arcillosa, por la presencia de material

orgnico, est en la clasificacin OH.


El segundo estrato es una tierra de color amarillo claro,
arenoso compuesto por arcilla, gravas y arena, est en la

clasificacin GC.
El tercer estrato es de color amarillo oscuro con presencia
de gravas que corresponde a un suelo arena arcillosa, est
en la clasificacin CL.

2.3.4. EQUIPO Y MATERIALES EMPLEADOS

1kg. de yeso
01 Picos
01 Palas
01 Barreta
01 Wincha manual
01 Cmara fotogrfica
02 costales plastificados

Herramientas empleadas en la elaboracin de una calicata.

3.1

GRANULOMETRIA
EQUIPOS Y MATERIALES
01 Balanza electrnica, para pesar el porcentaje de suelos
retenidos con sus respectivas mallas.
Serie de Tamices de malla cuadrada utilizada en su orden los
siguientes tamices: tamiz 3", 1 1/2", 1", 3/4", 1/2", 3/8", 4", 8",
16", 30", 50", 100", 200", < 200" y por ultimo su cazuela.
01 Recipiente para el vaciado de material retenido de cada
tamiz para poder pesar las muestras.
Brocha para el limpiado de las mallas.

3.2

PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO DE GRANULOMETRIA.


a) Las muestras tradas al laboratorio fueron secadas durante 1 semana a
base del sol solar para hacer respectivo cuarteo.
b) La muestra se separ mediante cuarteo.
c) Una vez realizada el cuarteo de obtuvo una muestra representativa de
5.905 gramos.
d) Una vez pesado la muestra, se pes el material para luego ser
zarandeada en el juego de tamices ordenados de mayor a menor,
haciendo moviendo manualmente durante 15 minutos
e) Pesamos el material retenido en cada tamiz y se tom nota.
f) Una vez obtenido los pesos respectivos se procedi con los clculos.

CALCULO GRANULOMETRICO DE MECANICA DE SUELOS


Dimetro
de
(%)
Tamices
Peso
(%) Parcial
Retenido
Tamao
(pulg)
Retenido
Retenido
Acumulado
1.50
37.50
25.00
19.00
12.50
9.50
4.75
2.36
1.18
0.60
0.30
0.15
0.075
0.000

3.3

3"

0.000
0.000
0.000
0.040
0.080
0.130
0.455
0.570
0.895
0.940
0.890
0.965
0.750
0.190
5.905

1 1/2"
1"
3/4"
1/2"
3/8"
4"
8"
16"
30"
50"
100"
200"
< 200"

ANALISIS

0.000
0.000
0.000
0.677
1.355
2.202
7.705
9.653
15.157
15.919
15.072
16.342
12.701
3.218

INTERPRETACION

DE

0.000
0.000
0.000
0.677
2.032
4.234
11.939
21.592
36.749
52.667
67.739
84.081
96.782
100.000

LOS

(%) Que
Pasa
000.000
000.000
100.000
99.323
97.968
95.766
88.061
78.408
63.251
47.333
32.261
15.919
3.218
0.000

RESULTADOS

DE

LABORATORIO
3.2.1. ANALISIS GRANULOMETRICO.
3.3.1.1

COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD:
El coeficiente de uniformidad, definido originalmente por Terzaghiy
Peck, se utiliza para evaluar la uniformidad del tamao de las partculas
de un suelo. Se expresa como la relacin entre D60 yD10, siendo:
Cu = D60 / d10

D60 = el dimetro o tamao por debajo del cual queda el 60% del
suelo, en peso. D10 = el dimetro o tamao por debajo del cual queda
el 10% del suelo, en peso. En realidad, la relacin es un coeficiente de
no uniformidad, pues su valor numrico decrece cuando la uniformidad
aumenta. Los suelos con Cu < 3 se consideran muy uniformes; aun las
arenas naturales muy uniformes rara vez se presentan Cu > 2.

3.3.1.2

COEFICIENTE DE CURVATURA:
Como dato complementario, es necesario para definir la uniformidad,
se define el coeficiente de curvatura del suelo con la expresin:
Cc = (D30)2 / D60 * D10

3.3.1.3

CURVA GRANULOMETRICA:
Representacin grfica del ensayo donde a partir de ella es posible
observar la graduacin de un suelo

4.1

ANEXOS

Herramientas que se emple en la elaboracin de una calicata.

Trazo preliminar de 1.50m2, antes de comenzar a excavar la calicata.

Retirando el material orgnico.

Se muestra el inicio de excavacin, de la calicata es de forma cuadrada y se


puede observar el suelo orgnico.

En pleno excavacin de calicata se realiza con fines de estudio de suelo.

Realizando las ltimas remociones a una profundidad de 2.50 metros.

Se observa la muestra lista para hacer el respectivo cuarteo.

Ah se muestra la separacion del respectivo cuarteo.

Se muestra el inicio del respectivo cuarteo en forma circular.

Cuarteo terminado y lista para juntar las 2 separaciones.

Se observa juntando la separacin que se hizo en el cuarteo.

Se observa la muestra lista para llevar al laboratorio.

Se puede observar la muestra que est lista para introducir a los tamices.

Se puede observar la muestra que est siendo introducido a los tamices.

Se observa que la muestra est siendo movido en los tamices, que va ser
movido durante 15 minutos.

Se observa en la balanza pesando el peso retenido.

Ah se observa despus de terminar de pesar todas las muestras obtenidas de


acuerdo a sus medidas y con respectiva etiquita de cada dimetro.

También podría gustarte