Guia 4 HU Egipto
Guia 4 HU Egipto
Guia 4 HU Egipto
NIVEL: SECUNDARIA
SEMANA N 4
QUINTO AO
EGIPTO
EGIPTO
El Imperio Egipcio naci probablemente de numerosas comunidades urbanas y de distritos campesinos que
fueron adhirindose a ellas. Estos pequeos estados se unieron y progresivamente formaron dos reinos : el Alto
Egipto y el Bajo Egipto. Este estaba constituido por el territorio del Delta; el Alto Egipto, por las regiones
meridionales hasta la primera catarata,
cerca del actual Asun, inmediatamente al
Sur de la Isla Elefantina. La frontera
entre Egipto y Nubia o Etiopa como
decan los griegos pareca fijada para
siempre en las cercanas de la primera
catarata.
I.
Ubicaci
n
II. Origen
Poblacional
V milenio a. C. : Comunidades
semticas y camticas llegaron a la regin, surgiendo pequeas aldeas al Norte (Delta) del Nilo, hacia el
3200 3000 a. C. se disemina la poblacin por las zonas centrales.
III. Organizacin
Social
A.
B.
Nobleza (familiares)
IV. Perodos de su
Historia
A. Perodo Predinstico o Adoradores de Horus
Cronologa
4500 2800 a. C.
Sucesos
Cronologa
2800 2775 a. C.
Personaje
Bajo
Egipto,
es
de
la
ciudad
de
Menphis.
1
2
Capital
Tinis
Sucesos
Cronologa
2775 2200 a. C.
Dpto. de Publicaciones
Personajes :
Sucesos
Los faraones son considerados representantes de los dioses sobre la tierra. Tienen
un poder absoluto. Culto al dios RA.
Capital
Menphis
Final
Cronologa
2200 1730 a. C.
Personaje
Sucesos
Religin
Final
Invasin de los Hicsos, que traen el hierro, caballo, carros de guerra; y ponen como
capital a la ciudad de : Avaris.
Cronologa
Personajes :
1730 1385 a. C.
Ahmosis (Ahmes), quien expulsa a los Hicsos y reunifica egipto.
Ramss II, realiza el primer tratado de paz con el rey hitita Muwattalli.
F. Perodo de Decadencia
Cronologa
1085 526 a. C.
Suceso
La Reina Nefertiti
V. Cultura
Egipcia
Escritura :
Jeroglfica :
sobre piedra.
La Escritura Jeroglfica
Hiertica
Ideogrfico :
:Demtica
Casa
Buey :
Rostro :
(ramas de papiro)
ms importante
Arquitectura :
Tipos de construcciones :
Templos
Funeraria :
Evolucionan en 4 formas
A.
Mastaba
B.
C.
Pirmide
D.
Hipogeo
Ciencia :
Desarrollan la Geometra
VI. Lectura
El Libro de los Muertos (ca. siglo XVI a. C.)
El Libro de los Muertos es una coleccin de hechizos y de oraciones que los egipcios consideraban
fundamentales para el bienestar en la vida de ultratumba. Dividido en unos doscientos captulos, contiene
encantamientos tan antiguos como los del ao 2400 a. C., y otro ms recientes. En algn momento del siglo
XVI a. C., unos sacerdotes y escribas annimos recogieron los diversos captulos en un nico volumen. Se han
encontrado muchas copias del libro en tumbas y cmaras mortuorias, donde presumiblemente se colocanban
para uso de los muertos. Se copiaban en rollos de papiro y algunos de los que han sobrevivido estn ricamente
ilustrados.
El fragmento siguiente es un hechizo con el que se pretende preparar a los fallecido para el juicio de los
dioses. La salmodia ofrece pruebas directas de las costumbres y de los valores de la vida cotidiana en el
antiguo Egipto.
Declaracin de Inocencia
Qu se dice al llegar a la Gran Sala de las Dos Verdades para absolver a quienquiera de cualquier pecado
que haya cometido, y ante la faz de los dioses :
Alabado seas, oh gran dios, seor de las Dos Verdades! A ti he venido, mi seor, ante ti me han trado
para que pueda contemplar tu belleza. S quin eres; conozco tu nombre y los nombres de los cuarenta y dos
dioses que estn contigo en la Gran Sala de las Dos verdades, que viven de quienes cometen el mal, cuya
sangre se beben en el da del juicio en presencia de Uenofer. Sati mertifi, Seor de la Verdad es tu
nombre. A ti he venido, te he trado la verdad; por ti he renunciado a la falsedad.
No he cometido mal contra los hombres.
No he maltratado al ganado.
No he blasfemado contra ningn dios.
No he cometido actos violentos contra los pobres.
Nada he hecho de lo que los dioses abominan.
No he difamado a ningn esclavo ante su seor.
A nadie he hecho enfadar.
A nadie he hecho llorar.
No he matado.
No he ordenado a otro que matara.
A nadie he hecho sufrir.
No he reducido los alimentos (impuestos) para los templos.
No he daado el pan de los dioses.
No me he apropiado del pan de los benditos (los muertos).
No he tenido relacin amorosa con ningn muchacho.
No he cometido deshonra en m mismo.
No he aumentado ni disminuido el celemn.
251 COLEGIOS TRILCE: SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA
Dpto. de Publicaciones
VII. Lnea de
Tiempo
Se inicia las
construcciones
Se realizan la
de las
construcciones pirmides IV
de las
Dinasta
Mastabas
Keops, Kefrn
y Micerino
1er FARAN
MENES
Se inicia el perodo
predinstico de
Egipto
IMPERIO
TEBANO
Se da la
fusin culto
Amn
(Tebas) Ra
(Menphis)
Amn Ra
2do IMPERIO
TEBANO
El faran
Tutankamn
restaura el
politesmo.
Su esposa
Nefetiti
DECADENCIA
En el 663 a. C.
Asurbanipal (rey
asirio) conquista
el Egipto.
3000
3500
4000
4500
2500
TABLADA DE
LURN
2000
0
1500
HUACA PRIETA
PRE CERMICO
Se da el tejido
precermico.
Aparicin de las
primeras vasijas
Primer poblado
estable en el
Per
1000
Se da una
sedentarizacin.
Agricultura
incipiente,
cazadores
nmades
500
A.C
CULTURAS
PARACAS
Fase Necrpolis
500 a. C. mejor
textilera de
Amrica.
VIII. PUPILETRA
subterrneas : _____________________
3. Es un rollo de papiro donde contiene ritos
vida : ____________________________
Dpto. de Publicaciones 252
Tarea Domiciliaria N 4
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Dpto. de Publicaciones